

No están solos deudos de meningitis
Se sigue apoyando con ropa, alimentos y pañales: Dr. Díaz Juárez
A la fecha se han otorgado más de 800 mil pesos en apoyos a las familias de las víctimas de meningitis, señaló el director del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Estatal, Eduardo Díaz Juárez.
El entrevistado detalló que el apoyo ha consistido en alimentos, pañales y ropa para los menores que han quedado huérfanos, calculados a la fecha en casi 50, así como servicios funerarios para 31 de las 35 víctimas mortales, ya que cuatro no lo aceptaron porque ya contaban con un plan previsor.

Destacó que para el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Esteban Villegas Villarreal es imprescindible dar apoyo y acompañamiento a las familias que han perdido una hija, una esposa, una hermana o una madre, en esta tragedia, que comenzó desde el mes de septiembre del año pasado.
Díaz Juárez enfatizó que a esto falta sumar el apoyo que ha brindado la sociedad civil, que es uno de los factores que más hay que resaltar de esta situación que se está viviendo; “de parte del DIF Estatal continuaremos dando apoyos, tanto alimentarios como funerarios y de servicios”,
puntualizó. Por su parte la titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD) Irasema Kondo Padilla, indicó que los servicios de salud en Durango siguen brindando todo su apoyo a las pacientes que se mantienen en tratamiento por meningitis, tanto de forma ambulatoria como al interior del Hospital General 450. En cuanto a las manifestacio-
Detienen a funcionarios del Tribunal de Justicia
Por uso indebido de atribuciones
en agravio del Fondo Auxiliar
Agentes de la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción detuvieron a dos personas que se desempeñan como trabajadores del Tribunal Superior de Justicia, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades cometido en agravio del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado de Durango.

Con la documentación contenida en la carpeta de investigación, la cual acredita la existencia del delito, el agente del Ministerio Público anticorrupción solicitó al juez de Control y Enjuiciamiento las órdenes de aprehensión, mismas que fueron obsequiadas,
Llegaron con niña sin signos vitales a una farmacia
ejecutándose este jueves 9 de febrero. De acuerdo a la investigación, Daniel N, quien se desempeña como secretario general de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia solicitó a Shelley N, directora del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Poder Judicial que, con recurso proveniente de dicho fondo, realizara de manera indebida el pago de una factura.

Las dos personas fueron puestas a disposición del juez que las requería y una vez que se llevó a cabo la audiencia ambas quedaron vinculadas a proceso.
nes anunciadas por parte de familiares de las víctimas de meningitis, la funcionaria estatal dijo desconocer los detalles, aunque es respetuosa de todo tipo de manifestación; así mismo, descartó que haya paro en los hospitales por la detención del anestesiólogo Omar N.
Durango, Dgo. Una niña de 8 años de edad, de nombre Andrea Guadalupe, fue llevada, en la búsqueda de atención médica, a una farmacia ubicada en el bulevar Luis Donaldo Colosio; por desgracia, llegó sin signos vitales. Fue a eso de las 14:30 horas de este viernes cuando dos mujeres, familiares de la pequeña, llegaron hasta el establecimiento de la cadena Similares ubicado justo frente al edificio del Poder Judicial Federal. Ahí solicitaron el apoyo de un médico, pero al momento de la valoración inicial ya nada
se podía hacer por la pequeña, pues había muerto. Ante ello se solicitó la presencia de las autoridades correspondientes, que ordenaron el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley. Es de apuntar que, según se informó en la escena, llamó la atención el tamaño de la niña en relación a su edad, por lo que se indaga más a detalle para establecer si la pequeña tenía algún tipo de problema de desarrollo o nutricional.
Invertirán unos
mdp en remodelar la camionera
Por: Andrei Maldonado
50
Se ampliarán salas, zona de boletería y andenes

El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, y los propietarios de la Central Camionera, anunciaron la remodelación de la terminal “General Domingo Arrieta”, la cual será integral, durará cinco meses y costará 55 millones de pesos.
José de Jesús Mora, presidente del grupo Estrella Blanca y propietario de la central de autobuses de la ciudad de Durango, detalló que se trata de una rehabilitación integral, pues si bien la terminal sufrió una adecuación hace 10 años, las instalaciones tienen 50 años de antigüedad.


En ese sentido, adelantó que será desde este sábado que comenzarán los trabajos de amplia-
Brindarán mejor imagen y mayor seguridad a usuarios de la terminal.
ción de salas, zona de boletería y andenes, lo cual se irá haciendo gradualmente para no afectar las corridas diarias, y se espera esté terminado en su totalidad para el mes de julio próximo. Por su parte el gobernador Esteban Villegas indicó que, así como los propietarios pondrán su parte al remodelar este espacio en su interior, el Gobierno del Estado hará su aportación en el
exterior, para brindar una mejor imagen y mayor seguridad a los usuarios de este espacio.
Además, el mandatario estatal agradeció el respaldo de la empresa de autobuses, ya que también se firmó un convenio para otorgar descuentos a estudiantes, adultos mayores y personas que requieren traslados médicos desde los municipios hasta esta capital y de regreso.
Durango, en últimos lugares de lectura
Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, Toño Ochoa visitó a las familias afectadas por la explosión en una vivienda de la colonia Morga, a quienes les expresó su apoyo y verificó los daños, descartando riesgos de derrumbes en casas aledañas al incidente.
Con solo un libro al año en promedio por persona, Durango ocupa uno de los últimos lugares en lectura a nivel nacional, refirió el presidente de la Cámara Nacio-
nal de Comercio (Canaco) Jorge Ochoa Arámbula, presidente también de la Asociación de Libreros de Durango.
Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense: ToñoPacientes reciben tratamiento de forma ambulatoria y en el Hospital 450.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Los deudos de la meningitis no están solos + Esteban insiste en que no los abandonemos + Ordena toda la ayuda a los familiares dolidos + No les vendría mal una beca a los huérfanos + Temen infiltración de políticos en la marcha
“Y por qué no se les da una beca a los huérfanos por las muertas de meningitis…”
Juan PuebloSi algo bueno tiene el problema de la meningitis es que no se ha cerrado la investigación, que todavía es posible detener a otras personas que de una o de otra manera participaron en la creación de ese verdadero monstruo…..REACCIÓN.- Y que, a pesar de que no lo creó nadie de este gobierno, la administración actual está haciéndole frente al terrible conflicto y que habrá de llevarlo hasta su fin caiga quien caiga. Esteban Villegas lo ha repetido en distintas ocasiones que no tiene limitante alguna, o compromisos con nadie para no castigar, o peor aún, para perdonar a los causantes de la horrible tragedia. Ojalá que así sea…..
DINEROS.- Sobre el respaldo que ha dispuesto Esteban desde los inicios consistente en dinero, alimentos, ropa y otros a los deudos de las fallecidas, de poco o de nada sirve si se compara con la gran pérdida resentida, pero de menos ayuda a evitar otros problemas que está generando la falta de la madre. El gobernador Villegas ha dado órdenes a sus colaboradores a no escatimar para de alguna manera amainar las terribles consecuencias de esas 35 mujeres fallecidas hasta hoy. Aun así, creemos que el gobierno haría bien en disponer una beca formal que comprometa un seguimiento puntual al desarrollo, crecimiento y preparación profesional. La comida, ropa, pañales y otros que se está brindando ahora, es bueno, ya repetimos, que de nada sirve frente a la ausencia de la mujer pero una beca le vendría mejor a los pequeños y sus padres, por lo menos les quitaría de encima el peso de la preparación…..APROBADO.- Esta mañana el doctor Eduardo Díaz Juárez, director general del DIF, recordó lo que se está haciendo por los familiares sobrevivientes de las mujeres fallecidas por meningitis, demostrando así que aunque es un tema que nació en el pasado gobierno se está tomando con absoluta seriedad, ojalá a ese listado le añadiera la mencionada beca que asegure por ley la protección de los pequeños dejados en la horfandad…..RUMORES.- Hay los que aseguran que esta tarde, en la marcha de los familiares de las fallecidas por meningitis, se filtrarán contingentes políticos que se montarán en la tragedia para vender un respaldo y supuestos apoyos que nadie necesita. Díaz Juárez asegura que no se les ha dejado solos, que se les ha brindado un respaldo acorde con las posibilidades y que no se les dejará solos en ningún momento, pero para nada se requiere el escándalo político, pues los políticos van a buscar seguidores, potenciales votos, y harán lo que sea para conseguirlo pasando por encima de la muerte de las 35 mujeres. No tienen escrúpulos para estos casos y lo principal es ir a demostrarle a alguien que realmente están dolidos y que quieren hacer más por los sobrevivientes, aunque sean promesas como las que acostumbran. Ojalá que los organizadores del evento, que son moralmente obligados y que tienen toda la razón del mundo en su molestia, no permitan la infiltración de extremistas que al final de cuentas no los necesitan. Las banderas de la marcha son por sí solas justificadas y no necesitan que los políticos vayan a cochinearlas, sean del color que sean, no deben hacer negocio con el dolor ajeno. Lo otro sería una verdadera ruindad, de las muchas a que nos tienen acostumbrados…..ÓRALE.- Mañana estará aquí el líder nacional del PAN Marko Cortés, de quien se dice es el único sostén en que sobrevive la posibilidad de senaduría del exgobernador de Durango. Además del relevo en la dirigencia estatal, Marko quizá venga a empezar a emparejar el terreno para favorecer al pasado. Qué interesante visita…..RESTAS.- Otra vez preguntamos: José Ramón Enríquez suma, o resta a Marcelo Ebrard. O se trata de que pierda el canciller en Durango, aun cuando Enríquez es “enlace” o sea, quién sabe, pero no es el representante del carnal corcholato en la entidad, el responsable de la pre pre o la interna verde es Óscar Medina Alcázar, aparte de que el responsable nacional es el diputado del mismo color Javier López Casarín, amigo de esos de piquete de ombligo y toda la cosa con Ebrard…..APROBADO.- El Lic. Elías Mario Medina Villarreal, empresario de a de veras en Durango, creador de fuentes de empleo, además de pagador de impuestos como Dios manda, trae a cuestas interesante proyecto integral de ayuda y rescate de niños en condiciones de pobreza extrema, con enfermedades graves y de otro tipo que requieran de una verdadera ayuda. No está fácil el paquete que se ha echado a cuestas, pero estamos seguros que saldrá adelante con el proyecto que ya ha aplicado en numerosos pequeños desamparados. Sin embargo, Elías Mario no está conforme con lo logrado y se está proponiendo cosas en verdad importantes para ir al rescate de todos aquellos pequeños en situación de pobreza extrema. Ya trae un equipo de trabajadoras sociales, abogados e ingenieros que le están respaldando en su extraordinario proyecto, de modo que podemos augurarle un éxito rotundo. ¡No lo pierdan de vista! Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contacohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche, o en cualquiera de las redes sociales, pues estamos en todas.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos


Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Celebra Esteban 153 aniversario de la ByCENED
Con la entrega de dos aulas didácticas en la Secundaria, un almacén del Jardín de Niños, así como la dotación de pintura, material didáctico y equipo de cómputo, el gobernador Esteban Villegas celebró el 153 aniversario de la Benemérita y Centenaria Normal del Estado de Durango (ByCENED) donde reiteró su compromiso para que todos los niños y jóvenes de la entidad cuenten con todas las herramientas para una educación de calidad.
Se comprometió a concluir
un gimnasio auditorio, que es una demanda desde hace más de 20 años, además a petición de Karen Ocaña, presidenta de Padres de Familia, el mandatario los apoyará con la construcción de un aula-cocina, espacio para el que los papás de la Escuela Anexa llevan ahorrada cerca de la mitad de lo que costará dicha obra.
El gobernador reconoció el buen nivel educativo que mantiene esta institución, por ello, anunció que antes de que termine su sexenio buscará que se construyan instalaciones nuevas, para
que tengan otro campus y que puedan seguir creciendo como hasta ahora.
“Con beneplácito vemos que el gobernador es muy receptivo a las necesidades, muchísimas gracias, la ByCENED está comprometida con el Gobierno de Esteban”, expresó la directora del plantel, Juana Eugenia Martínez Amaro, al destacar el acercamiento que tiene el mandatario con todas las instituciones educativas desde el primer día de su administración.
Sana y feliz, así es la niñez duranguense: Toño Ochoa
Por una niñez más sana y feliz, Toño Ochoa se sumó con un donativo para el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) “Teletón” a fin de que más pacientes tengan aparatos funcionales, cirugías, prótesis, apoyos para transporte y alimentación.

“Queremos un Durango mejor, y ello implica respaldar a las
familias en las adversidades que se presenten”, destacó en la entrega de 25 mil 418 pesos reunidos por la recolección de 7 toneladas de material reciclado.
Cerca de 800 familias recurren a los servicios del CRIT y más de 160 niños de la capital son atendidos. Gabriel López Ortega, director de Teletón Durango, expresó su agradecimiento ya que
podrán ayudar a más pacientes. Esta ocasión la campaña de reciclaje fue organizada por la Dirección de Medio Ambiente. Su directora, Nora Loera de la Paz, reiteró el compromiso para continuar con estas actividades y que más niños tengan acceso a la salud.
Se instala presidencia de la Jugocopo
Durante la instalación de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Alejandro Mojica Narváez afirmó que mantendrá un diálogo permanente con las diferentes representaciones partidistas, para dar prioridad a los temas que a la gente le interesan.
Una vez que se realizó el cambio del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y dando cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado, Mojica Narváez realizó la declaratoria de integración del máximo órgano colegiado del Poder Legislativo de Durango.
En este acto estuvo presente el presidente saliente, Joel Corral Alcántar, quien deseó el mejor de los éxitos al nuevo líder de la
Jugocopo y dejó de manifiesto su respaldo para dar continuidad al trabajo legislativo. “Se mantendrá un diálogo permanente para tener una agenda constructiva que se refleje en beneficios para los ciudadanos”, puntualizó Mojica Narváez a unos días de que inicie el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y secretario de la Jugocopo, Ricardo López Pescador, refrendó el compromiso de los legisladores del tricolor para dar continuidad a la Agenda Legislativa Común, pero sobre todo establecer acuerdos sobre la nueva legislación, postura a la que se sumó su com-
pañero Ricardo Pacheco Rodríguez.
De la misma manera, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, aseguró que seguirán impulsando los consensos, por lo que pidió se mantenga la comunicación constante, para seguir dando resultados a favor de los duranguenses. A esta postura se sumaron los diputados Verónica Pérez Herrera, Londres Botello Castro y Jennifer Adela Deras. Finalmente, todos los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reconocieron la labor que realizó Corral Alcántar al frente de este organismo interno de gobierno en el Poder Legislativo.
“Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”
Apoyo total e inmediato a familias afectadas por explosión en la Morga
Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, Toño Ochoa visitó a las familias afectadas por la explosión en una vivienda de la colonia Morga, a quienes les expresó su apoyo y verificó los daños.

Tras el incidente que lamentablemente dejó una víctima fatal y cinco personas lesionadas y rescatadas por corporaciones, instruyó la revisión exhaustiva de las casas de la calle Zacatecas, para descartar riesgos de derrumbes por daños a las estructuras.

“Queremos que las familias se sientan seguras de que van a estar bien en sus hogares”, indicó Toño Ochoa.
La Dirección de Protección Civil ya procesa un dictamen con peritos. Su titular, Gustavo Paredes, dijo que no pararán hasta que las familias estén seguras; pidió extremar medidas con sus instalaciones de gas para evitar más tragedias.
Retiran 20 puestos del Parque Guadiana
Al inicio de la revisión que se realizó en el Parque Guadiana de esta ciudad fueron retirados 20 comercios que no contaban con el permiso para estar instalados en ese lugar, señaló el regidor Antonio Morales, al señalar que se propuso ante el Cabildo que sean retirados todos los que no cumplan con la normatividad. El regidor puntualizó que se trata de una revisión que inició desde el pasado miércoles y que incluye una comisión colegiada, con la participación de Salud Pública Municipal, de la Dirección de Seguridad Pública y el propio IMPLAN, para recordar
que el Parque Guadiana es el centro recreativo más importante y visitado no solamente en el municipio de Durango, sino de todo el estado.
“Tenemos que ofrecer garantías de que familias, niños y niñas estén más seguros; el tema del domingo fue algo que lamentar, aunque afortunadamente la salud de la niña lesionada mejora significativamente”, dijo el regidor, al señalar que en el operativo que inició el pasado miércoles, el saldo al corte fueron 20 puestos formalmente retirados, aunque se espera que la cantidad aumente porque estas acciones continua-
rán, con el propósito de ofrecer las garantías que necesitan los duranguenses al interior del parque.
Luego de señalar que el comercio que se visitó el domingo próximo pasado estaba totalmente al margen de la ley, pues no tenía permisos, por lo cual recalcó que se tiene que mantener una disciplina en el parque.
También informó que se presentó una propuesta ante el Cabildo para que se retiren todos los puestos que se encuentren en este lugar sin los permisos correspondientes, misma que fue aprobada por unanimidad por los regidores.

El estira y afloja por las detenciones
Luego de los arrestos, el gremio médico se une y la sociedad exige
El tema de las detenciones anunciadas por el Gobierno del Estado en torno a los presuntos responsables de algunos casos y muertes por meningitis ha comenzado a dividir socialmente hablando. Por un lado está la sociedad que exige que pasen a la hoguera los responsables, por el otro, los sectores que defienden, principalmente, a los relacionados con el tema médico, el gremio se ha unido y habrá reacciones.
Este estira y afloja por el lastimoso tema de las 35 muertes a la fecha, además de los 79 casos positivos que se han registrado por la meningitis micótica, apenas ha comenzado y se espera que las cosas suban de tono y la marca la han pautado los médicos, quienes no se dicen dispuestos a ser usados para tapar un hoyo, como lo ha dicho el dirigente del gremio Humberto Rosales Ronquillo. Él y todos los galenos han mostrado que apoyarán a su compañero pese a lo que se pueda decir.
Por otro lado, los familiares y sociedad lastimada con el tema de los decesos se mostraron satisfechos con las primeras detenciones de personas ligados al surgimiento del hongo y su dispersión por diversos hospitales particulares, aunque también es cierto que solo es el inicio del fin, ya que existen más implicados y a decir de la Fiscalía del Estado continuarán ejecutando ordenes de aprehensión mientras las carpetas de investigación avancen.
No debe ser nada fácil destapar la caja de pandora de algo tan viciado y delicado como el sistema de salud, es bien sabido por quienes tienen relación al interior y exterior que todo se puede, todo se hace y muchas de las tranzas surgen desde los altos mandos hasta la última línea en la cadena de mando. Se puede decir que es un secreto a voces del que todos hablan y han hablado por años.
Lo cierto es que la serie de expresiones a favor y en contra habrán de seguir por bastante tiempo, la sociedad se ha vuelto más exigente y no con cualquier cosa se le deja tranquila. Quieren más responsables tras las rejas, pero también del otro lado están quienes no se dicen dispuestos a que se les criminalice y se les tilde de asesinos, pidiendo no ser usados como chivos expiatorios como son los médicos.
MIRADA A LA IZQUIERDA
Mucho se habló que uno de los presuntos responsables por el tema de la meningitis y detenido en días pasados, Joaquín N, extitular de COPRISED que no tenía el título necesario ni el perfil idóneo para tener las riendas de esa área de la SSD, lo que es cierto que en política los favores se pagan y siempre hay personajes que dirigen áreas en las que no entienden la O por lo redondo, pero ahí siguen.
MIRADA A LA DERECHA
Se acerca ya el gran domingo, el día del Super Bowl en donde habrán de saltar chispas entre los Kansas City Chiefs y las Águilas de Filadelfia, se espera, como es costumbre, un gran espectáculo lleno de emociones entre ambas escuadras y donde resalta el duelo de los hermanos Travis y Jason Kealce.
Lanza Esteban programas para la formación de jóvenes
Ocupados por atender las principales problemáticas de los jóvenes en Durango, el Gobierno que encabeza Esteban Villegas, a través del Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ) pone a su alcance una serie de programas que darán valor a su formación, como lo es “Protectores de Vida”, “Yes en Inglés” y “Mercado Joven”, anunció a la titular de dicha institución, Mayte Manzanera Aldana.

Al ser la salud mental una de las principales problemáticas, se pondrá en marcha el programa denominado “Protectores de Vida”, donde se involucrará a las y los jóvenes estudiantes para que sean ellos quienes, desde sus salones de clases, puedan identificar aquellos factores de riesgo que los llevan a tomar decisiones que afecten su integridad en coordinación con el Instituto de Salud Mental.
Con el fin de fomentar el de-
sarrollo de las habilidades y competencias de las juventudes, para que puedan encontrar mayores oportunidades laborales, también se lanzará el programa “Yes en Inglés”, donde se tendrán becas para que puedan estudiar este idioma; inicia el 20 de febrero, con dos horas a la semana durante todo el año a un precio muy accesible,
se pueden inscribir en línea o de manera presencial en las oficinas del Centro Fuerza Joven. Por otro lado, continuará el impulso del denominado “Mercado Joven” en la Plaza Fundadores, donde este 12 de febrero más de 40 emprendedores jóvenes expondrán sus productos y promocionarán sus negocios.
ISIMA-UJED trabaja en el fortalecimiento de todas sus áreas
El desarrollo académico del Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera (ISIMA) de la Universidad Juárez es un asunto primordial, comentó su director, Jorge Armando Chávez Simental, quien destacó que en esta nueva etapa se trabajará en conjunto con todos los integrantes de la institución y se fortalecerán los diversos rubros y ofertas con las que se cuenta. Una parte clave para este objetivo de crecimiento y mejora es contar con un equipo fortalecido para llevar a la práctica los planes que se han trazado, como
Durango, en últimos lugares de lectura
actualizaciones de una serie de documentos, uno de ellos el reglamento interno, el cual ya tiene muchos años y es necesario tener los documentos acorde a las necesidades que se marcan.
“Estamos en proceso de revisión de las áreas con el fin de brindar participación a todos los integrantes, es importante que todos participen porque este es un sistema completo por lo que dar espacio y participación de todos es primordial”, comentó Chávez Simental.
Asimismo, destacó que otro de los planes es integrar los dos programas de posgrado que se tienen en conjunto con facultades de Durango y del campus Gómez Palacio, pero los coordi-
nadores de esta oferta educativa son adscritos al ISIMA. Además, el director destacó que la matrícula de maestría de las Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales y el Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales es numerosa, "tendremos más actividades relacionadas con la investigación, como conferencias y encuentros", refirió.
En el ISIMA se cuenta con investigadores de gran calidad, lo que es una gran fortaleza que se aprovechará, porque esta es una gran virtud que se tiene que proyectar al exterior, concluyó el director Jorge Armando Chávez Simental.
Invita IMAC a disfrutar de “Arteterapia al Jardín”

Siguiendo la instrucción del presidente Toño Ochoa, de activar las plazas y espacios públicos del municipio, se ha sumado a la agenda de actividades del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) el programa “Arteterapia al jardín”, una propuesta de desarrollo creativo a cargo del Mtro. Juan Antonio Burciaga.
Aunque se pretende que este sea itinerante, se ha venido llevando a cabo en el Jardín Juárez del Barrio de Analco, y así continuará este 11 de febrero, en ese mismo sitio, a partir de las 15:00 horas.
las personas, desde su “yo creativo”, puedan generar satisfacción personal a partir de su imaginación y desarrollo artístico puesto en marcha.
Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales.
Con solo un libro al año en promedio por persona, Durango ocupa uno de los últimos lugares en lectura a nivel nacional, refirió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Jorge Ochoa Arámbula, presidente también de la Asociación de Libreros de Durango.
Manifestó que, pese a que sí se siguen adquiriendo libros, esta cantidad no es la suficiente para considerar a Durango un estado lector, por lo que siempre se está en los últimos lugares de lectura, libros vendidos, tiempo que se le dedica a la lectura y en cantidad de librerías.
Añadió que, pese a lo variado que puede ser el costo de un libro, un duranguense puede invertir desde los 30 pesos, tratándose de un libro infantil, hasta 500 pesos en un “best seller” de moda, teniendo en cuenta que el promedio nacional es de 2.1 libros al año.
En cuanto a los contenidos consultados por los lectores locales, los de mayor venta actualmente son los libros sobre hechos históricos; “anteriormente hubo una fuerte demanda de libros de la “narco cultura”, de política y de autoayuda, los gustos van cambiando año tras año”, dijo.

Ochoa Arámbula reconoció que sectores como el de la venta de libros son los más golpeados en cuanto aparece una crisis económica, por lo que, con la inflación y el incremento del precio de productos de la canasta básica, el consumo de libros está en más riesgo que nunca.
Agregó que la venta en línea de libros ha sido otro factor que le ha jugado en contra a las librerías tradicionales, por lo que en virtud de ese cambio de tendencia varios negocios locales le han entrado al comercio en línea con librerías virtuales que venden libros digitales.
Esta actividad gratuita y abierta al público en general busca que
Entre las actividades que se realizan en este taller se contempla el dibujo, pero no de manera profesional, sino como un ejercicio de desahogo personal, a través de líneas, trazos, colores y formas.

Infonavit reabre ventanilla para cambiar créditos a pesos
A partir del 9 de febrero las y los acreditados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que aún tienen su financiamiento denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) podrán convertirlo a pesos, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, informó el delegado Luis Fernando Hernández Ozuna. Recordó que este programa es permanente y entre los beneficios de cambiar sus créditos a pesos se encuentra la eliminación de los ajustes anuales ligados al aumento del salario mínimo y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tasas de interés fijas de entre 1.0% y 10.45%, dependiendo del ingreso mensual de la acreditada o acreditado, saldo y mensualidades fijas durante el tiempo de vida del crédito.
Además que la aportación de la empleadora o empleador se abona directamente al monto del capital de la deuda, en caso de que la acreditada o acreditado cuente con relación laboral vigente, complementó.
El delegado de Infonavit en Durango precisó que de esta forma, las y los acreditados que

convierten su crédito de VSM a pesos obtienen la certeza de cuándo terminarán de pagar su financiamiento y cuánto pagarán exactamente cada mes.
Hernández Ozuna señaló que, de 2019 al cierre de 2022, el Instituto benefició a 966 mil 365 personas con la conversión de sus créditos, lo que representó descuentos al saldo equivalentes a más de 74 mil 900 millones de pesos, y en Durango más de 13 mil acreditados lograron realizar su conversión, con descuentos por más de mil 167 millones de pesos. Finalmente, recordó que para convertir su crédito, las y los acreditados deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.
org.mx) elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida; ingresar el estado y el código postal de la vivienda, revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa, confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida con el monto de la nueva mensualidad.

Para recibir asesoría sobre el programa o conocer los detalles de su financiamiento, las y los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx) llamar a Infonatel (800 008 3900) o acudir a los Centros de Servicio Infonavit (CESI) en Durango y Gómez Palacio, en un horario de 8:30 a 14:30 horas.
Viernes 10 de febrero 2023
Planea tus finanzas para el buen cuidado de tu mascota
Ciudad de México (Citibanamex).- Indudablemente una mascota puede traer felicidad y convertirse en un miembro más de las familias. Según el National Institutes of Health, las mascotas pueden disminuir el estrés y la sensación de soledad, mejorar la salud del corazón e incluso ayudar a los niños con sus habilidades emocionales y sociales. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) calcula que en México el 69.8% de los hogares tiene algún tipo de mascota. En total existen 80 millones de mascotas: 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones una variedad miscelánea de otras mascotas pequeñas. Considera que michis, lomitos y demás mascotas requieren atención, cuidados y, por supuesto, solventar una serie de gastos. Si ya tienes o estás pensando adoptar una mascota, aquí te dejamos algunos consejos que debes tomar en cuenta y que te ayudarán a cuidar tus finanzas y a ofrecer una mejor calidad de vida a estos compañeros: Un aspecto básico al momento de adoptar una mascota es la alimentación. Este es un gasto diario y que el monto dependerá del tipo de animal y la cantidad de alimento que necesite para
estar sano. Si estás pensando en cuál es la mascota ideal para tu hogar siempre toma en cuenta el monto total de su alimento. Recuerda que comprar al mayoreo y anticipadamente puede ayudar a reducir este gasto. Suma en este rubro los recipientes necesarios para este propósito.
Además de cubrir su alimentación realiza visitas recurrentes al veterinario. Algunos expertos recomiendan al menos una visita al semestre para asegurar la buena salud de nuestras mascotas. Toma en cuenta que, además de las visitas programadas, tu mascota puede enfermar o accidentarse lo que ameritará visitas adicionales con el especialista.
Siempre es recomendable tener un fondo de emergencias por cualquier cosa que pueda ocurrir y para el caso de las mascotas esto no es una excepción. Procura tener a la mano una pequeña cantidad para las emergencias que puedan ocurrir.
Evita productos innecesarios. Seguramente tu michi o lomito se ve adorable con su disfraz de temporada, sin embargo, este puede ser un gasto poco útil e incluso puede traer problemas de salud a nuestros animalitos. Consulta con tu veterinario qué situaciones lo ameritan y cuáles no.
Comienzan a recuperarse empleos perdidos en diciembre
Ciudad de México.- El panorama laboral mexicano en 2023 comienza positivamente con la creación de 111 mil 699 puestos de trabajo formales, posterior a las bajas de empleo en diciembre.
Mónica Flores, presidenta ManpowerGroup Latam, explicó que “inicio de año es un buen momento para buscar empleo, posterior a las bajas de trabajos en diciembre, ya que las empresas co-
mienzan a reactivar sus actividades entre enero y febrero”.
En diciembre de 2022 se registró la pérdida de 345 mil 705 empleos formales, fenómeno que no se vio modificado por las condiciones sanitarias y regulaciones en materia de subcontratación.
“En enero vemos cómo comienzan a recuperarse los empleos perdidos cada cierre de año, por ejemplo los sectores de comercio y
servicios afectados por las bajas de empleos en diciembre van recuperándose en los primeros meses del año; si no todos los empleos, sí una buena parte de ellos”, detalló.
En un seguimiento de Manpowergroup, históricamente el mes de enero presenta una amplia creación de empleos temporales, los cuales en 2023 ascienden a 81 mil 783, la segunda cifra más alta de empleos de este tipo en 10 años,
solo por detrás de 2022 cuando se crearon 92 mil empleos eventuales. Asimismo, el primer trimestre del año es históricamente el periodo en que los empleadores hacen el mayor ajuste al alza de sus plantillas laborales; en el primer trimestre del 2021 se crearon 251 mil 977 trabajos, y en 2022 la cifra aumentó a 385 mil empleos formales reportados. Mientras, el primer trimestre del 2020, cerró con la creación de
solo 61 mil 501 empleos (periodo de pandemia).
“Venimos de números muy positivos en creación de empleos una vez superada la emergencia sanitaria de la Covid-19, actualmente estamos enfrentando un nivel de incertidumbre ante una posible recesión a nivel global e inflacionario, factores que incidirá en la contratación de personal a lo largo del 2023”, indicó Mónica Flores.
Una vez más fue todo un éxito el programa “Vive en Paz”, efectuado por la Coordinación Estatal de Protección Civil; vecinos de la colonia Héctor Mayagoitia disfrutaron de una tarde llena de alegría, juegos y mucho aprendizaje. Gracias a quienes se han sumado en estas ferias de actividades, donde se siguen impulsando acciones con valor para la ciudadanía duranguense.
Va Durango con todo el corazón
Con la visión de Toño Ochoa, Durango está cada vez más cerca de ser una ciudad cardioprotegida, coincidieron los regidores en una capacitación sobre reanimación impartida por la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC).


En la sesión, donde hubo ediles de las comisiones de Pro-
tección Civil, Salud, Deporte, Fomento Económico y Seguridad
Pública, Verónica Terrones Romero destacó que Toño Ochoa colocó el primer desfibrilador en la Unidad Administrativa.
Rubén Gracia, coordinador académico de la DMPC, relató que durante años propusieron la cardioseguridad, pero hasta que
llegó Toño Ochoa se le dio la importancia que merece.
De seguir así, pronto Durango será la 2da. ciudad cardioprotegida después de San Miguel de Allende, Guanajuato. Los regidores expresaron su apoyo a la política de Toño Ochoa para proteger la vida de los duranguenses y visitantes.

Acuerdan IEM-INPI reforzar atención y orientación a mujeres indígenas
El Gobierno de Durango que encabeza Esteban Villegas, a través del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) busca atender a todas las mujeres, incluyendo a aquellas que viven en zonas indígenas y de difícil acceso, por ello, mediante la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se busca llegar a ellas y brindarles los servicios de capacitación para prevenir la violencia en contra de las mujeres y la atención con nuestros servicios gratuitos de atención psicológica, servicios jurídicos y trabajo social.
Así afirmó lo anterior la directora del IEM, Alejandra Terrones Ochoa, al llevar a cabo la firma de dicho convenio en beneficio
de la población indígena del estado con la delegada del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) Olga Santillán Ramírez, reconociendo el valor cultural y étnico de estas comunidades.
Las mujeres en las comunidades indígenas han sido discriminadas por el solo hecho de ser mujeres e indígenas, lo cual no es posible porque ellas deben acceder a las mismas oportunidades de cualquier persona. Es necesario que por medio de este tipo de intercambios entre dependencias podamos lograr un acceso a la justicia más equitativo para castigar a quien ejerza algún tipo de violencia en contra de una mujer indígena. Se requiere trabajar con pers-
Cuenta IMSS con banco de células de cordón umbilical


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un banco de células de cordón umbilical, en el cual se recolectan células troncales hematopoyéticas, que tienen la capacidad de formar glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas; actualmente almacena cerca de dos mil unidades y ha beneficiado con trasplantes a más de 150 niñas y niños con padecimientos hematológicos y oncológicos.
El doctor Héctor Mayani Viveros, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas, señaló que la instalación está ubicada dentro del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, y que fue inaugurado en 2005.
Con 28 años de trayectoria institucional, destacó haber contribuido como fundador del también llamado Banco de Células Troncales, en un trabajo conjunto con la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS y apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde su creación, este ban-
co cuenta con certificación ISO 9001-2008 por mantener un sistema de gestión de calidad único en su tipo en México y América Latina. Explicó que para obtener células hematopoyéticas de la sangre de cordón umbilical, la sangre es obtenida justo en el momento del nacimiento. Este es un procedimiento que no causa ningún problema y no pone en riesgo ni a la madre ni al bebé.
“Una de las experiencias más
gratificantes es haber conocido a uno de los niños que recibió un trasplante, varios años después del procedimiento. Cuando nos presentaron, pude estrechar su mano, tenerlo frente a mí y ver que, gracias a estos trasplantes, él estaba vivo y estaba bien”, enfatizó el doctor Mayani Viveros. Por otra parte, destacó que la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas a su cargo, ubicada dentro del Hospital de Oncología del CMN
Siglo XXI, es la única constituida ex profeso en el IMSS para el estudio del cáncer.
Destacó la labor que realizan personal médico y especialistas en Biología dentro del Laboratorio de Células Troncales y Progenitoras Hematopoyéticas, que contribuye al conocimiento de la biología de este tipo de células, con la finalidad de emplearlas en tratamientos que beneficien a derechohabientes con cáncer, al tiempo de impulsar el desarrollo de la medicina regenerativa en el IMSS y en todo el país.
Las investigaciones que se realizan en este laboratorio han apoyado el trabajo que se realiza en el Banco de Células de Sangre de Cordón Umbilical, además de generar 60 artículos internacionales, 12 artículos nacionales, seis capítulos en libros internaciones, tres artículos de divulgación científica y un libro de divulgación científica.
Además, ha permitido la formación de recursos humanos: 14 estudiantes graduados de doctorado, siete de maestría y cuatro de licenciatura.
pectiva de género para disminuir la discriminación y las problemáticas como la violencia en contra de las mujeres de forma coordinada entre las tres órdenes de gobierno, por eso “agradezco la apertura del gobierno de Esteban Villegas porque pone en el centro de la política pública a las mujeres y mujeres de zonas indígenas”, apuntó la delegada del INPI. Esto es una muestra más de la voluntad del gobierno de Esteban de trabajar con una política de Cero Tolerancia hacia la violencia de género y contra la mujer, pero además que la mujer está en el centro de las políticas públicas de este gobierno con sentido humano y social.
Iglesia invita a participar en Jornada Mundial del Enfermo
La Pastoral de la Salud, en conjunto con la Unión de Enfermos Misioneros y Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, de la Arquidiócesis de Durango, invitan a participar en la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra cada año el 11 de febrero, durante la festividad de la Virgen de Lourdes.

Se desarrollará el Rezo del Santo Rosario a las 11:00 a.m. y la Santa Misa y unción de enfermos a las 12:00 del día, en la explanada del Santuario de Guadalupe, de la ciudad local.
El domingo 12 de febrero también se celebrará la Santa Misa en la Catedral de Durango, a las 12:00 del día, para pedir por todo el personal médico y sanitario y sobre todo por los enfermos, será presidida por Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez.
Esta Jornada del Enfermo no solo invita a la oración y a la cercanía con los que sufren, también tiene como objetivo sensibilizar al pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias y a la sociedad civil sobre una nueva forma de avanzar juntos en ese caminar de salubridad.
Un éxito programa “Vive en Paz”Capacita Protección Civil a regidores en reanimación cardiorrespiratoria. Banco ha permitido realizar trasplantes de médula ósea a más de 150 menores.
La Otra Cara de la Moneda
David Colmenares PáramoImportancia de una alerta temprana
El sismo catastrófico que golpeó de manera terrible a Turquía y Siria, como fue en México en 1985, obliga a prestar atención al inicio de la campaña regional para la implementación de la Iniciativa “Alertas Tempranas para todos” en el Caribe. Esta iniciativa global fue presentada por las Naciones Unidas en noviembre de 2022, en el marco de la 27° Conferencia sobre el Cambio Climático 2022, y propone la inversión inicial de aproximadamente 3,100 millones de dólares para establecer sistemas de alerta temprana entre 2023 y 2027.
La Oficina de las Naciones
Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) estima que invertir 800 millones de dólares en los sistemas de alerta temprana permitiría evi-
Sena de
Negros
Dionel Sena
tar pérdidas calculadas entre 3 a 16 billones de dólares por año.
Considerando los efectos que ciertos fenómenos pueden generar. Durante siglos, los seres humanos hemos buscado identificar señales previas a un tsunami como el de Tailandia o una gran tormenta como los huracanes tan frecuentes en nuestro país, para alertar a las comunidades y así preservar sus vidas y patrimonio y tomar medidas preventivas y evitar desastres como los que hemos y estamos viviendo. En la actualidad, gracias a los avances científicos y tecnológicos, comprendemos mejor las amenazas o peligros naturales que pueden provocar un desastre y hemos desarrollado sensores y sistemas de comunicación, que han permitido el establecimiento de distintos sistemas de alerta temprana. La UNDRR los define como sistemas integrados de vi-
El vicio de los aviadores en Durango que llegó a su fin…

Pasaron y pasaron sexenios y ningún gobernador le había querido entrar al tema de los aviadores en el sistema educativo de Durango, un vicio que compartieron por mucho tiempo tanto líderes sindicales, autoridades y hasta la ciudadanía en general, misma que llegaba a pagar hasta 200 mil pesos por una plaza en la Secretaría de Educación del Estado, ya sea para alguna área administrativa, maestro frente a grupo y hasta de intendente, si llegaba a ser el caso, un mal que prevaleció hasta el sexenio pasado, pero que ahora y a decir del gobernador, Esteban Villegas, ha llegado a su fin, pues anunció una reestructuración total del sistema educativo en el estado.
La decisión ha sido tan tajante que el propio mandatario aclaró que todo aquel que se le sorprenda con compra de plazas, título falso, cobrando sin trabajar o con alguna otra irregularidad, aunque sea de tipo administrativo, se le aplicará la ley y que no tiene ningún caso que políticos, empresarios, funcionarios o alguien más le hable para buscar recomendarlos, porque la respuesta será un rotundo no, pues ya no se pueden permitir esos excesos, máxime cuando se dejaron las finanzas estatales tan lastimadas y que el gasto educativo aún no está federalizado, factores que no son cosa menor y que aun resueltos los aviadores ya no justifican su existencia.
Fue justamente en una rueda de prensa de las de los #MartesALas10 cuando Esteban Villegas frente a líderes de los distintos sectores magisteriales anunció la reestructuración total del sistema educativo en Durango, el cual constará de 24 puntos estratégicos, que incluirá la reducción de salarios, ajustes en áreas administrativas y una valoración generaliza de las percepciones que reciben varios funcionarios, algunos de los cuales llegaron a cobrar en el sexenio pasado cantidades estratosféricas que no corresponden a la realidad de sus funciones y ni qué decir de las compensaciones que también prevalecieron por muchos años sin que nadie hiciera algo al respecto, además de que muchas personas laboran con títulos falsos.
El anuncio por donde se le quiera ver es por de más promisorio, por lo que jugará un papel determinante en dicha metamorfosis Guillermo Adame Calderón como titular de la Secretaría de Educación en el Estado, el cual conoce muy bien las entrañas de esa institución y difícilmente escapará a su vista cualquier anomalía que se esté cometiendo, un reordenamiento que llega muy a tiempo, pues apenas hace unos días autoridades estatales le volvieron a pedir al Gobierno Federal que absorbiera el gasto educativo del estado, por lo que poner orden a tantas anomalías será un buen inicio como para justificar semejante petición, misma que de seguir las buenas relaciones del gobernador con Palacio Nacional tarde o temprano se dará.
Al tiempo…
gilancia, previsión y predicción de amenazas, evaluación de los riesgos de desastres, actividades, sistemas y procesos de comunicación y preparación que permiten tanto las poblaciones como a los gobiernos adoptar medidas oportunas para reducir los riesgos de desastres previo a la ocurrencia de un suceso peligroso, por ejemplo, el sismo en Turquía y Siria.
Los sistemas de alerta temprana son eficaces según la UNDRR y la GUID 5330 si se centran en las personas e incluyen cuatro elementos clave: conocimiento de los riesgos, servicio de seguimiento y alerta, difusión y comunicación clara y útil, y capacidad de respuesta tanto a nivel comunitario como nacional. Actualmente, existen sistemas de alerta temprana para amenazas geológicas, como tsunamis, terremotos y actividad volcánica; amenazas me-
Astillero
Premura en la Corte de Nueva York Anuncian testigo significativo García Luna, ¿declarará?
Julio Hernández López

El juicio en Estados Unidos a Genaro García Luna entró a una inesperada fase de aceleración procesal que, naturalmente, ha generado una serie de especulaciones.
De entrada, para los primeros días de la semana en puerta queda pendiente la resolución de dos incógnitas: una, referida a la identidad de un testigo significativo, con quien la fiscalía cerrará su tanda testimonial; otra, respecto a la decisión que tome el propio ex secretario calderonista de Seguridad Pública de defender, o no, su causa en voz propia.
Hasta ahora, la fiscalía estadunidense ha presentado al jurado, como piezas relevantes, las expresiones orales de personajes que han descrito la podredumbre del sistema mexicano: colusión plena de autoridades y criminales, aplastamiento salvaje de lo que es llamado estado de derecho y, en consecuencia, violencia desatada e impunidad generalizada. La crónica del país de los García Lunas, de sus aliados y sucesores.
Al acortar su disponibilidad de tiempo para presentar más testimonios, pareciera que la
teorológicas-huracanes, heladas o sequías-; incendios forestales, amenazas biológicas, como plagas de insectos, y a la salud, que operan a nivel comunitario, nacional, regional y mundial. Estos sistemas forman parte de los que se conoce como la “reducción de riesgo de desastres”, que son las actividades que las autoridades deben realizar antes de un desastre, en las cuales deben considerar las lecciones aprendidas de desastres ocurridos anteriormente. Desafortunadamente, la mitad de los países del mundo no cuentan con estos sistemas y son pocos los que cuentan con leyes y reglamentos que vinculan a los sistemas de alerta temprana con sus planes de emergencia. En nuestro país, por ejemplo, contamos con sistemas de alerta sísmica, monitoreo del volcanes -como el Popocatépetl- de ciclones tropicales, tsunamis, incen-
dios forestales y otros fenómenos meteorológicos relevantes.
Las Entidades de Fiscalización Superior pueden contribuir a mejorar estos sistemas de alerta, al auditar distintos aspectos de estos sistemas y las entidades que los operan, ya sea a través de auditorías de cumplimiento financiero o de desempeño, si sus actividades cumplen con la legislación aplicable y la calidad y eficacia del propio sistema de alertas.
Los resultados y recomendaciones que derivan de estas auditorías pueden contribuir a salvar cientos de vidas y evitar pérdidas económicas considerables, mejorando la respuesta gubernamental ante una emergencia, generando valor agregado e incrementando la calidad de vida de los ciudadanos.
brunodavidpau@yahoo. com.mx
fiscalía apuesta a la letalidad jurídica del testigo al que llaman significativo (la primera de las dos acepciones de este término, según el diccionario de la RAE, es: que da a entender o conocer con precisión algo). ¿Quién podría tener esa capacidad concluyente? Se ha hablado con insistencia de Édgar Valdez Villarreal , apodado La Barbie, y de Jesús Zambada, alias El Rey. Otros apostadores prefieren la máxima posibilidad fulminante, el mismísimo Joaquín Guzmán Loera, voz más que autorizada para precisar las relaciones de su cártel con García Luna. No está de más recordar que la fiscalía aseguró durante largo tiempo que contaba con montañas de documentos y pruebas de la corrupción del ex funcionario mexicano, y nada ayudará más al jurado a llegar a conclusiones que los señalamientos en firme y no sólo las voces subjetivas. A menos, claro, que en el fondo el mentado juicio hubiera sido un espectáculo con fines políticos ajenos a los realmente justicieros.
García Luna, a su vez, deberá decidir si defiende oralmente su propia causa este martes. Varios indicios de la noche del miércoles apuntan a esa posibilidad, pues sus abogados pretenden obtener garantías de que ciertos tramos temporales o temas accesorios no sean abordados en el interrogatorio que seguramente le harían los fiscales. Lo cierto es que el tiempo procesal se ha achicado y antes de lo previsto se tendrá una conclusión, haiga de ser como haiga de ser (a la frase memorable de Felipe Calderón se ha sumado una reciente variación
conyugal, con Margarita Zavala en cavilaciones ante reporteros para soltar una precisión profética: que suceda lo que tenga que suceder).
Astillas En cuanto a la renovación de cuatro asientos en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el espacio de confrontación tiene como participantes inmediatos al Tribunal Electoral y al Poder Legislativo, por cuanto a indicaciones del primero referidas a la convocatoria emitida por los diputados. Lo cierto es que el Día del Amor y la Amistad se pretende iniciar el proceso de selección de los cuatro nuevos consejeros, que llevará también a la designación del sucesor de Lorenzo Córdova... Insisten en Estados Unidos en declarar como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos: veintiún procuradores (republicanos) de otros tantos estados hicieron tal planteamiento al presidente Biden… El ex titular de la UIF, Santiago Nieto, señaló ayer: es imposible que Felipe Calderón no tuviera conocimiento respecto a la mecánica de generación de contratación de negocios y, sobre todo, de la relación con los grupos delincuenciales de su secretario de Seguridad, confidente, amigo (...) en un esquema de sistema presidencial con tantos mecanismos para obtener información, es imposible que Felipe Calderón diga que no tenía conocimiento de lo que hacía García Luna... ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

Viernes 10 de febrero 2023
Santoral: Silvano, Sotera
Día de la Fuerza Aérea Mexicana

Efecto mariposa
National Geographic analiza la teoría de Edward Lorenz y el efecto mariposa desde la ciencia. ¿Qué hay de verdad y qué es mito?
¿Hay relación causa-efecto real? ¿Y respecto a la teoría del caos?
"El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo". Este proverbio chino es el origen, junto a las investigaciones del matemático y meteorólogo Edward Lorenz, de una de las más cinematográficas teorías físicas: el efecto mariposa. Según este concepto vinculado a la teoría del caos, el aleteo de un insecto en Hong Kong puede desatar una tempestad en Nueva York. Pero, ¿es posible que el aleteo de una mariposa en Sri-Lanka pueda provocar un huracán en EE.UU?

En un sistema no determinista, pequeños cambios pueden conducir a consecuencias totalmente divergentes. Una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, puede generar un efecto considerable a medio y corto plazo. El movimiento desordenado de los astros, el desplazamiento del plancton en los mares, el retraso de los aviones, la sincronización de las neuronas; todos son sistemas caóticos o "dinámicos no lineales".
La teoría del caos y el efecto mariposa viene a explicar que algo tan complejo como el universo (un sistema caótico flexible) es impredecible. La teoría del caos explica sistemas como la atmósfera o las condiciones climatológicas que impiden realizar pronósticos del tiempo fiables más allá de tres días y es particularmente útil para abordar el estudio de los fenómenos sociales, difíciles de resolver en términos de relaciones lineales causa-efecto.
La idea germen del efecto mariposa es que la secuencia interminable de hechos, aparentemente desencadenados entre sí, acaban por tener consecuencias completamente impredecibles. Si imaginamos un universo dividido en dos y en uno de ellos introducimos una variable (por ejemplo, el sutil aleteo de una mariposa o una variación de cifras en decimales), cada una de las partes de ese universo reaccionará de forma distinta a los cambios y evolucionará de forma diferente e imprevisible.
Más que el aleteo de una mariposa, algunos investigadores prefieren hacer referencia al experimento del doble péndulo. Éste son dos péndulos acoplados, es decir un péndulo unido al extremo de otro péndulo. Cuando se trata de uno solo, el movimiento es bastante simple, pero cuando son dos los que oscilan, se vuelve impredecible y caótico.
Lorenz y una variación de tres decimales
Edward Lorenz, el padre de la teoría del caos, consideró el tiem-
po atmosférico como un caso de este tipo, en la medida que nunca se podrán conocer con exactitud las condiciones iniciales. De hecho, en 1963, Lorenz estaba realizando una investigación sobre previsiones climatológicas a través de ecuaciones con ordenador y decidió repasar algunos de los datos que había obtenido. Mientras se hacía un café (esto es literal), el ordenador simuló los resultados de dos meses que en nada se parecían a los que ya tenía. ¿De dónde procedía el error? De un simple redondeo. Para simplificar las operaciones y porque la impresora no aceptaba más de tres decimales, Lorenz decidió reducir de seis a tres los decimales de uno de los parámetros con los que calculaba las predicciones (por ejemplo: de 53 453 765 kilómetros por hora, pasó a usar 53 453 kilómetros por hora). El paradigma estaba claro: una variación mínima inicial puede producir alteraciones a corto y medio plazo. Lorenz publicó las conclusiones de su descubrimiento en el Journal of the Atmospheric Sciences bajo el título Flujo determinista no periódico en 1963.
Lorenz fue el salto de las leyes deterministas de Newton y la aplicación de ecuaciones a las simulaciones de hoy en día. La astrofísica emplea potentes ordenadores para conocer la evolución del universo a través de simulaciones que toman en consideración diferentes elementos y patrones, pero siempre hay una incertidumbre en todos los experimentos. La consecuencia práctica del efecto mariposa es que en sistemas complejos tales como el estado del tiempo o la bolsa de valores es muy difícil predecir con seguridad, por eso hablamos de probabilidades.
Sistemas caóticos: del cuerpo humano a la inteligencia artificial
El cuerpo humano es un sistema caótico, flexible e impredecible. La medicina no puede predecir la evolución del cuerpo de determinado individuo. Sin embargo, el cuerpo humano, es resistente a los cambios, mantiene una forma más o menos parecida durante más de 70 años, a pesar de que ningún átomo de los que hoy forman nuestro cuerpo era el mismo hace 7 años, y resiste a las enfermedades y condicionantes externos.
La explicación de que un sistema tan impredecible como el cuerpo humano sea tan estable es que el sistema siempre es atraído hacia un determinado modelo de conducta; si cambiamos algo
en el sistema este vuelve cuanto antes hacia el atractor extraño. La conducta es impredecible pero sabemos hacia dónde va a tender. El caos permite al corazón un abanico de comportamientos que le permiten volver a su ritmo normal después de un cambio.
Tomemos como referencia la autoorganización de las colonias de hormigas para comprender la flexibilidad del caos. Si contamos el número de individuos activos, comprobaremos que el número fluctúa con una periodicidad de unos 25 minutos. Cada cierto tiempo ningún elemento está activo. Ese ciclo de actividad podría ser solo un reflejo de sincronización, sin embargo la actividad individual es totalmente aperiódica, caótica. Al aumentar el número de individuos aparece un comportamiento colectivo hasta que, para cierta densidad de hormigas, comienzan a aparecer oscilaciones regulares.
El ejemplo de las hormigas se puede comparar con una red neuronal fluida en la Inteligencia Artificial (IA). La fluidez en un sistema caótico se manifiesta cuando las conexiones entre elementos cambian con el tiempo como consecuencia del movimiento al azar o por otras causas.
Los ingredientes de la teoría del caos
Son varios los ejemplos universales que se han tomado para explicar la teoría del caos: el batir de las alas de una mariposa, el experimento del doble péndulo o una pelota botando en el quicio de un tejado que repetirá patrones diferentes. El matemático estadounidense John Bush, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), añadió una respuesta más a la pregunta: ¿cuáles son los ingredientes mínimos para el caos? Una gota de agua colocada sobre una película jabonosa. La manera en la que rebota la gota de agua depende de la amplitud (la variación máxima del desplazamiento) y de la frecuencia (el número de repeticiones) de la vibración. Y estos elementos describen con precisión la trayectoria de la gota hasta que sucumbe al caos. La teoría del caos y el efecto mariposa explican desde el comportamiento de la naturaleza y el cuerpo humano hasta la trayectoria de una gota de agua. Pero la gran pregunta sigue vigente: ¿podría en un sistema caótico e impredecible el aleteo de una mariposa causar un huracán? Todos nuestros actos y decisiones están conectados y las posibilidades de interrelación son impredecibles.
Este 10 de febrero y, como cada año, en la República Mexicana celebramos el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, que en este 2012, festeja 97 años de vida.
Desde su origen, la Fuerza Aérea ha tenido como principal misión la defensa de la integridad, independencia y soberanía de México, así como garantizar la seguridad interior y dar auxilio a la población.
Fue en el año de 1915 cuando el Jefe del Ejército Constitucionalista, Don Venustiano Carranza, convencido de las enormes posibilidades del empleo de la Aviación en Campaña, expide el 5 de febrero el decreto mediante el cual se crea el Arma de Aviación Militar, el cual se caracterizaba por la valentía de sus hombres del aire, así como por los grandes logros de estos, al hacer misiones de reconocimiento y protección aérea en favor del Ejército Constitucionalista.
Es gracias a los próceres de la aviación mexicana como Horacio Ruiz Gaviño, quien participo en el primer correo aéreo en México y además, realizo el primer vuelo en una aeronave mexicana o Gustavo Adolfo Salinas Camiña que el 14 de abril de 1914 realizo el primer bombardeo aeronaval en el mundo en la ciudad de Topolobampo Sinaloa, que hoy tenemos una Fuerza Aérea muy activa, que cumple con las necesidades que el país necesita y que contribuye con el desarrollo y progresdesarme estro país. Durante la Segunda Guerra mundial, el Escuadrón 201, denominado "Las Águilas Aztecas", tuvo una destacada participación en operaciones de observación bombardeos y ametrallamiento de posiciones japonesas, y durante su participación sirvió con valentía y honor, poniendo así en alto, el nombre de la Fuerza Aérea Mexicana.
1673 Molière, dramaturgo francés, estrena en París su obra “El enfermo imaginario”.
1720 Edmund Halley es nombrado astrónomo real de Inglaterra.
1755 Muere el escritor y jurista francés Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, autor de "El espíritu de las leyes", texto explicativo de las bases del parlamentarismo moderno.
1818 Nace el escritor y político Guillermo Prieto en la ciudad de México. A quien se le atribuye la frase: “¡Alto, los valientes no asesinan!”.
1821 En Acatempan, estado de Guerrero, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insurgentes y realistas. Al acordarlo, se dan un fuerte abrazo, lo que se conocerá como “Abrazo de Acatempan” y por el cual se rubrica el Plan de Iguala o de las Tres Garantías.
1837 Muere el escritor Aleksander Sergeyevich Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Algunas de sus obras son: “Eugenio Oneguin”, “La hija del capitán”.
1862 Francia, España y el Reino Unido, firman con el presidente mexicano Benito Juárez el “Convenio de Soledad”, por el que se suspende la acción militar de las tres potencias en México.
1876 Entra en vigor el Plan de Tuxtepec, acaudillado por el general Porfirio Díaz, contra la reelección del presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
1891 Muere Sofia Kovalévskaya, matemática rusa y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa.
1898 Nace Bertolt Brecht, dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico.
1923 Muere Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubrió los rayos X.
1929 Nace el periodista mexicano Rafael Amador Martínez, fundador de revistas de espectáculos.
1930 Nace el actor estadounidense de cine y televisión Robert Wagner. Participa en películas como "La pantera rosa", "El día más largo" y "Austin Powers".
1939 Muere el papa Pío XI a causa de una pulmonía.
1952 Muere en la ciudad de México el inquieto y polifacético ingeniero Félix F. Palavicini. El ingeniero Palavicini se distinguió como periodista, escritor, político y diplomático. En 1916 fundó el periódico “El Universal” en la capital de la República.
1977 Se estrena la película "La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza", de George Lucas.
1997 Muere la locutora Lourdes Guerrero a los 58 años, de cáncer, quien conduce el noticiario de televisión "Hoy mismo", al lado de Guillermo Ochoa.
1997 Muere meteorólogo estadounidense Jerome Namias, primero en analizar el fenómeno climático de "El niño".
2006 Muere en la Ciudad de México, el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras de gran formato sobresalen “La Paloma”, “Luna” y “Sirena”. Fue llamado "El Mozart de la Pintura".
¿El aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede provocar un huracán en EE.UU?
Policía Policía
Muere mujer en choque entre moto y pick-up
Nuevo Ideal, Dgo.- Una mujer sin vida y un hombre con lesiones graves, es el saldo inicial de un fuerte accidente ocurrido este jueves por la noche en el municipio de Nuevo Ideal; ambas personas viajaban en una motocicleta y en el hecho de tránsito estuvo involucrada una pick-up.

La información preliminar indica que la persona fallecida es Norma Elizabeth Reyes Arriaga, de 47 años de edad, mientras que el lesionado es el conductor
de la motocicleta en la que ella viajaba, un varón de nombre Gabriel Barraza Betancourt, de 33 años de edad. Ambos, con domicilio en el poblado Esfuerzos Unidos de Nuevo Ideal.
Aunque la forma en la que ocurrió el percance no ha sido precisada, se sabe que en este participó el conductor de una camioneta Ford Super Duty modelo 2014, quien se identificó como Antonio “N”, de 51 años de edad, ganadero originario del municipio de Guanaceví.
Salió
Gómez Palacio, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto en una zona despoblada del municipio de Gómez Palacio tras fallecer, aparentemente, por causas naturales; la víctima había salido temprano a recolectar leña y ya no regresó a casa.
La persona fallecida es José Villarreal Sánchez de 89 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Estación Noé de la referida demarcación lagune-
ra. Fue temprano, después de desayunar, que el señor salió de casa para buscar el combustible del fogón, pero comenzó a oscurecer y, toda vez que no había llegado, su familia comenzó a buscarlo.
Sin embargo, fueron otros lugareños quienes, al caminar por una zona despoblada cercana, fueron a avisar que don José estaba tirado y que, apa-
Los hechos ocurrieron minutos después de las 20:00 horas en las inmediaciones de la localidad de Guillermo Prieto, sobre la carretera Francisco Zarco, hasta donde se trasladaron los cuerpos de emergencia, que encontraron a las víctimas tiradas en el piso, cerca de la motocicleta Vento en la que viajaban. Al valorar a la mujer confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que el personal de la Cruz Roja Mexicana que acudió se concentró en la
a recolectar leña y ya no regresó; lo hallaron muerto en despoblado
rentemente, no respiraba. La situación fue comunicada a las autoridades, que de inmediato se trasladaron al lugar.
Ahí confirmaron que, como se había adelantado, el señor ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó al Servicio Médico Forense. Se cree que una crisis médica, relacionada con su edad, habría ocasionado la defunción.
Detienen a dos funcionarios del Poder Judicial por irregularidades financieras
Llevarán el proceso en arraigo domiciliario
Durango, Dgo.- Dos funcionarios del Poder Judicial de Durango fueron detenidos el jueves por presuntos delitos cometidos en el plano financiero; su aseguramiento se realizó a partir de una investigación realizada por la Fiscalía Anticorrupción.
Se trata de Shelley L.C., quien fungía como directora del Fondo Auxiliar del Poder Judi-
cial, y Daniel M. E., secretario de Acuerdos del mismo. Según explicó la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado, ambos fueron vinculados a proceso por el pago irregular de una factura. Los aseguramientos, según trascendió, se realizaron en el transcurso de la tarde y, poco después, ambos fueron trasladados a las Salas de Juicio Oral del
Poder Judicial para la audiencia inicial.
Después de escuchar a ambas partes, los jueces de cada una de las causas determinaron que ambos llevarán el proceso con medidas distintas a la prisión preventiva, por lo que se estableció arraigo domiciliario.
atención inmediata de Gabriel, que fue llevado de urgencia al Hospital Integral de Nuevo Ideal. El conductor de la camione-
ta quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades y se establece con precisión cómo ocurrió el hecho fatal.
Hay un lesionado grave Ocho lesionados en fuerte accidente en Tamazula
Tamazula, Dgo.- Ocho hombres lesionados, todos trabajadores del sector carretero, resultaron lesionados en un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves en el municipio de Tamazula; al menos dos de ellos van a requerir intervención quirúrgica por las afectaciones sufridas.

Las víctimas de mayor consideración son Victoriano Navarro, de 48 años y originario de Baja California, quien sufrió fractura de cadera y dislocación de un hombro; así como el tamaulipeco Ángel Nava Dimas, de 34 años, quien sufrió fractura en el brazo derecho.
En tanto que, policontundidos, resultaron: Epifanio Jiménez Peña, de 38 años y originario de Tamazula; su paisano Leocadio López Ortiz, de 42 años de edad; y Bertoldo Fuentes Barrera, de 61 años, de la misma demarcación.

Además del originario de Tamaulipas, Jesús Zúñiga Olvera de 46 años de edad; y los veracruzanos Alcibiades Hernández Vázquez, de 38 años; y Elías Vázquez Jiménez, de 32. De acuerdo al conductor del vehículo, José Concepción Zúñi-
ga Alanís, este era utilizado para trasladar personal en tramos carreteros que se encuentran en construcción en esa región. Son empleados de la constructora “Santos Chisum”.
Fue en el kilómetro 226 de la carretera Durango-Culiacán, en el tramo Los Herrera-Tamazula, donde perdió el control por una falla mecánica, lo que provocó que saliera del camino abruptamente y que sus acompañantes resultaran con golpes diversos, algunos de ellos al ser proyectados hacia el suelo desde la caja de la unidad motriz.
Ante ello, se solicitó apoyo de las autoridades, que al arribar a las cercanías de la localidad de El Taste se encontraron con las víctimas cerca de la camioneta Ford F-150 siniestrada, misma que volcó para al final acabar sobre sus cuatro llantas.
La totalidad de los lesionados fueron llevados al Hospital Integral de Tamazula; sin embargo, se adelantó que al menos dos de ellos serían llevados a Culiacán, Sinaloa, dada la complejidad de sus afectaciones.
Provocó un accidente al virar en “u”

Tlahualilo, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad provocó un aparatoso accidente de tránsito al realizar un viraje en “u” de manera imprudente; el incidente, por fortuna, dejó únicamente daños materiales, según el informe oficial.

El percance involucró a Efraín Hernández, de 31 años de edad y domicilio en la colonia 4 de Noviembre de la cabecera de Tlahualilo; así como a Juan Gerardo Dávila Aguirre, con domicilio en el centro de la misma demarcación.
Fue el jueves por la tarde cuando, al circular por la avenida Aguascalientes, el primero de
Presuntos integrantes de La Unión Tepito exigen “un pago de entrada de 5 mil pesos y una rentita semanal de 500” a comerciantes que colocan sus puestos, principalmente de venta de comida, en la calle de Palma, entre República de Cuba y Donceles, colonia Centro Histórico, y de “no ajustarnos a sus peticiones nos amenazan de que nos van a rafaguear”, denunciaron una veintena de afectados.
Este viernes, dijeron, acudirán a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México a interponer una denuncia para que se investigue y detenga a los jóvenes que acuden a sus puestos, ante el temor de ver afectada su integridad física y fuente de empleo.
“Tenemos mucho miedo por nosotros, por nuestras familias. Somos gente decente, trabajadora, lo único que buscamos es llevar el sustento todos los días para nuestros hijos y no ser víctimas de extorsión, como ha sucedido con otros comerciantes”, señalaron.
El año pasado, recordaron, un comerciante de La Merced fue amenazado con quemarle su puesto si no le “entraba”. En esa ocasión “el sicario le dijo que eran gente de La Unión, que la placa la traían ellos y si no pagaba le iban a quemar su puesto”.
Comentaron que en la colo-
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México abrió una investigación tras recibir una queja contra el Sistema de Transporte Colectivo (STC), la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial por acusar a Viviana Salgado del delito de ataques a las vías de comunicación del Metro y enviarla a prisión.
La primera visitaduría se encargará de la investigación, por lo que se solicitará a dichas instancias la información que tienen al respecto, informó la presidenta del organismo, Nashieli Ramírez Hernández,
los referidos, a bordo de un automóvil Dodge Charger modelo 2006, con matrícula de una organización social, realizó un viraje repentino e imprudente.
nia Obrera más de 50 negocios cerraron ante las extorsiones de supuestos miembros de La Unión Tepito, luego de que “rafaguearon” un comercio de comida ubicado entre las calles Fernando Ramírez y Roa Bárcenas, matando a un comensal.
Ese grupo delictivo ha ampliado su presencia también a la Zona Rosa, donde exigen a los comerciantes que se instalan en las calles Génova y Hamburgo “reportarse con ellos, si no queríamos ser levantados o secuestrados, y evitar que le hagan daño a nuestras familias”.
Sus integrantes, dijeron, “nos aventaron un papelito con el número celular 55 3963 6474 para recibir instrucciones de Humo y se retiraron en las motonetas en que llegaron, lo cual fue hecho del conocimiento de las autoridades”.
No obstante, “las amenazas continúan y el temor de ser víctimas de alguna agresión o perder nuestra fuente de empleo está latente, por lo que pedimos a la FGJ que intervenga”.
Mencionaron que este viernes realizarán un plantón frente a las oficinas de la dependencia, donde presentarán una serie de denuncias contra ese grupo delictivo por extorsión, amenazas de muerte y agresiones físicas.
quien se comunicó ayer por la mañana con la afectada.
El despacho del abogado Teófilo Benítez presentó la queja al considerar que el STC no aportó las pruebas, vía los videos, que demostraran que su acto, la caída de unas aspas de plástico que traía a las vías de la estación Centro Médico, fuera un acto de sabotaje y no un accidente.
Contra la fiscalía es por el procedimiento y con el Poder Judicial por la sentencia que dictó y la llevó al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla,
Eso derivó en un impacto en el costado izquierdo de la camioneta Ford Escape que conducía Juan Gerardo, misma que resultó con daños en uno de los costados y la suspensión trasera.
Al lugar del accidente acudió personal de Tránsito y Vialidad para realizar los procedimientos correspondientes, sin que hubiera necesidad de solicitar ambulancia para realizar traslados.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Maurilia Ríos Rodríguez, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Enf. Ma. del Carmen Maldonado Valenzuela, de 63 años, se despide para su incineración
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Alejandro Briseño Muñoz, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Abel Arroyo Ayala, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Carlos Omar Mena Lugo, de 17 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio conocido en Localidad Arturo Bernal, Mpio. Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Israel García Rodríguez, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
Adulto mayor, muy grave tras ser atropellado por un tráiler
Gómez Palacio, Dgo.- Un septuagenario fue hospitalizado con una lesión severa en el cráneo, misma que sufrió al ser atropellado por un tractocamión en el periférico Ejército Mexicano, sitio en el que quedó inconsciente a causa del percance. La víctima es el señor Andrés Covarrubias Gutiérrez de 75 años de edad, quien ingresó a recibir atención médica al Hospital de
Intentó
Durango, Dgo.- La rápida reacción de familiares y la atención brindada por personal de la Cruz Roja Mexicana, permitieron salvar la vida a un hombre de 35 años de edad que, en los últimos minutos del jueves, atentó contra su propia integridad.
El incidente ocurrió en la colonia Tierra y Libertad de la ciudad de Durango y el paciente fue trasladado a un hospital para una
aunque también incluye a la Secretaría y la Jefatura de Gobierno.
“Ahí más bien por dichos, ya que el argumento es que ambas lo que hicieron fue acusarla de sabotaje”, precisó la ombudsperson.
Viviana señaló que el sobreseimiento de la acción penal que pidió el Ministerio Público al juez de control “dejándome libre de toda acusación a finales de enero, es muestra clara del abuso de autoridad y la falta de pruebas en mi contra”. La fiscalía “fue más allá de una acusación y con elementos falsos
Especialidades ubicado en el municipio de Gómez Palacio. El percance ocurrió en circunstancias que no están del todo claras, a eso de las 10:30 horas del viernes, en las cercanías de uno de los parques industriales de la región. Hasta ese sitio acudió una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana que se encargó del traslado de la víctima al centro médico ya
referido, donde de inmediato lo ingresaron a la sala de urgencias. Dado que sufrió traumatismo craneoencefálico, su condición es crítica, por lo que los médicos se reservaron el pronóstico; el caso es investigado por el agente del Ministerio Público, que busca esclarecer cómo ocurrió el percance.
valoración médica detallada.
Fue un hijastro de la víctima quien lo encontró ya inconsciente, por lo que de inmediato salió del inmueble para pedir ayuda; un cuñado del afectado ingresó y realizó las primeras maniobras de primeros auxilios, al tiempo que se pedía apoyo de las autoridades.
Al sitio arribó poco después una ambulancia, cuyos técnicos en urgencias médicas lograron la
pretendió dejarme en prisión para justificar los supuestos actos de sabotaje en el Metro, lo cual me ha provocado secuelas familiares, económicas y sociales, porque perdí mi empleo y mis dos hijos también”, afirmó.
Por otra parte, la presidenta de la CDH informó que a un mes de la colisión de dos trenes en la línea 3 del Metro, continúan hospitalizadas cinco personas, quienes se reportan como delicadas pero estables, y continúa en contacto con 50 víctimas. Mencionó que sólo hay dos
reanimación del paciente; sin embargo, dado que permaneció sin respirar varios minutos, se tomó la decisión de trasladarlo a un centro médico.
Del hecho tomó conocimiento la autoridad policial y ministerial, que indicó a familiares las recomendaciones pertinentes para este tipo de casos.
casos que reportaron problemas: “uno tenía fallas en sus citas de rehabilitación, pero rápidamente se pudo arreglar, y otro nos señaló que básicamente ya estaba en pláticas para demandar penalmente”. Hasta el momento, sin embargo, no se ha presentado ninguna queja de las víctimas por este caso, que dejó una persona muerta y 106 lesionadas, tampoco por el colapso de la línea 12 del Metro, accidente que derivó en el comienzo de una investigación por la comisión.
quitarse la vida en la Tierra y Libertad sus familiares lo rescataron cuando ya estaba inconsciente
Indaga la CDH queja de la mujer enviada a prisión
Denunciarán comerciantes en la FGJ extorsiones y amenazas de La Unión
Aseguran invernaderos de marihuana cerca de la capital
Además rescatan a un varón privado de su libertad
Carlos Caro Quintero, quien se presume es hermano de Rafael Caro Quintero, fue detenido por elementos de la SSC de la Ciudad de México en Lomas de Chapultepec, el 6 de febrero de 2023. Foto tomada del Twitter de @Oharfuch
Durango, Dgo.- Un operativo realizado el jueves por la noche por el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado, que inició tras una denuncia de privación ilegal de la libertad, derivó en el rescate de la víctima y la localización de invernaderos utilizados para la producción de marihuana.
Las instalaciones se encuentran a tan solo 30 kilómetros de la capital del estado, en un punto medio entre el poblado Carlos Real y la cabecera de Pánuco de Coronado, no muy lejos de la carretera libre Durango-Gómez Palacio.
De acuerdo a la información recopilada por este medio de comunicación, todo inició el jueves por la mañana cuando un grupo de civiles llegó hasta un centro de rehabilitación para adicciones ubicado en Francisco I. Madero, cabecera de Pánuco.

De ahí, los hombres armados se llevaron a un varón que, según los datos, fungía como coordinador del referido anexo, especializado en personas del sexo femenino. Eso derivó en una denuncia que generó un intenso operativo en dicha región, encabezado por personal de la 10a Zona Militar y
apoyado por elementos de la Policía Investigadora de Delitos.
Los reconocimientos terrestres permitieron ubicar tres estructuras funcionales, con cientos de plantas de marihuana en proceso de crecimiento. Dichas naves suman una extensión de más de 1,100 metros cuadrados.



Además, había un espacio
habilitado como secadero de la misma droga, en el que localizaron droga lista para procesarse. Fueron alrededor de 20 bolsas de color negro con enervante en el interior, sin que de momento se realice el pesaje. En dicho predio, según trascendió, se encontraba la referida persona privada de su libertad,
Dan prisión preventiva a hermano de Rafael Caro Quintero
Ciudad de México. Un juez de control impuso prisión preventiva a Carlos N, hermano del líder del cártel del Pacífico, Rafael Caro Quintero, por los delitos contra la salud y portación de arma de fuego, luego de que se le asegurara un paquete con ocho kilogramos de mariguana y 124 dosis de cocaína y un arma de fuego corta, cuatro cargadores y 33 cartuchos útiles.
que fue puesta a salvo y llevada ante la autoridad correspondiente para que rinda su declaración ministerial.
Las acciones para la contabilización de lo asegurado continúan este viernes por la mañana, sin que el aseguramiento haya sido todavía oficializado por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Durante la audiencia inicial, que se llevó a cabo en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, en el Reclusorio Norte, el impartidor de justicia calificó de legal su detención ocurrida el pasado lunes en la colonia Lomas de Chapultepec.
Tras la imputación del agente del Ministerio Público, su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional de 144 horas para definir su situación jurídica, por lo que será hasta el próximo martes cuando el impartidor de justicia determine si lo vincula a proceso.
La detención del hombre de 61 años fue dada a conocer por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, como resultado de patrullajes de prevención en dicha colonia, ubicada en Miguel Hidalgo.
El hombre circulaba en una camioneta sobre avenida Montes Auvernia, cuando los policías le marcaron el alto, porque la unidad tenía las placas de circulación cubiertas, pero al acercarse, se dieron cuenta que portaba un arma de fuego a la altura de la cintura.
Ante ello, procedieron a una revisión que derivó en su aseguramiento y junto con la droga y armas fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, que integró la carpeta de investigación.
Ejecutan a balazos a cuatro hombres en Tizayuca
Susana Ángeles Quezada, presidenta municipal de Tizayuca de extracción morenista confirmó a La Jornada la ejecución de cuatro hombres con disparos de arma de fuego frente a la zona industrial la noche de este jueves.
De acuerdo a la alcaldesa, tres de los hombres murieron en el
lugar y otro más al ser trasladado en una ambulancia al Hospital General de Zona 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para no entorpecer las indagatorias, la funcionaria no aportó más detalles. El homicidio múltiple se suscitó alrededor de la 19. 00 horas del centro de México.
A esa hora los cuatro hombres, arribaron en una camioneta pick up Ford blanca al área de acopio o reciclado de chatarra de la planta.
Al bajar, fueron agredidos a disparos por dos individuos, que huyeron del lugar en una motocicleta.
Los ejecutados fueron identificados como Héctor R.S, de 50 años; Víctor MSL, de 52 , y Oswaldo ML, de 35. El hombre que murió al ser llegado al nosocomio es Gustavo MS, de 28 años. Se desconoce si los cuatro hombres ejecutados eran inte-

grantes de una central sindical o si eran chatarreros.
La policía municipal de Tizayuca y otras corporaciones policíacas dieron inicio a un operativo para tratar de capturar a los sicarios.




La Asociación Estatal de Automóviles Antiguos y de Colección de Durango, AC, que dirige Cesar Morales, dio a conocer su programa de actividades para el año 2023, todo esto en rueda de prensa sobre la Plaza Fundadores de la ciudad capital.

Entre las actividades contempladas se encuentran el festejo por el Día Nacional del Auto Antiguo, la exhibición de la Fenadu 2023, los festejos por el décimo aniversario de la organización y la bienvenida a la Carrera Panamericana.
El primer evento marcado en
Sociales Sociales
Deportes Deportes
El 2023 llega cargado de grandes retos
El Día del Auto Antiguo es el primero de varios eventos que la Asociación de Autos Antiguos y de Colección tiene preparados
el calendario es el Día Nacional del Auto Antiguo, el cual está programado para este domingo 12 de febrero a partir de las 9 de la mañana en calle Hidalgo, donde se exhibirán las bellezas automotrices que pertenecen a los integrantes de la asociación. También habrá música en vivo, rifas, entrega de reconocimientos, degustación de bebidas y alimentos y destapes de autos. Será después de las 20 horas cuando se clausure el evento.

Y es que el 2023 es un año especial para la Asociación Estatal de Automóviles Antiguos y de
Colección de Durango, AC, al cumplir una década de existencia pues fue constituida legalmente desde octubre de 2013 y gracias al esfuerzo de sus 32 socios sigue viva y más fuerte que nunca.

El objetivo de este grupo de amantes de los autos clásicos es la difusión de los vehículos con una antigüedad de 40 años o más
a través de distintas actividades como las ya mencionadas en el programa de este año Además, para motivar a que los socios no bajen la guardia y sigan al pie del cañón, se han trazado distintas metas, algunas ya conseguidas como la existencia de una matrícula especial para autos clásicos y otras que están en gesta-
ción cómo el creación del Museo del Auto Antiguo.
En Durango quienes posean un automóvil clásico y deseen unirse a este apasionado equipo o quieran hacer los trámites para obtener la matrícula de auto clásico, pueden visitar el portal oficial de la asociación.

Jorge Luis Castillo es nuevo General
El zurdo viene de lanzar con los Tomateros de Culiacán en la LMP
El experimentado lanzador zurdo, Jorge Luis Castillo, pasa a ser parte de Generales de Durango, para la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, así lo anunció la institución bélica a través de un comunicado de prensa. Castillo vendrá a aportar muchísima experiencia al bullpen, aunque podría pelear por un lu-
gar en la rotación abridora del mánager, Óscar Robles. El zurdo viene de lanzar con los Tomateros de Culiacán en la LMP y arrastra una amplia trayectoria en el beisbol mexicano. El verano anterior trabajó con los Acereros de Monclova, en donde dejó marca de 3-0, con 4.06 de carreras limpias permitidas, en 11 salidas, ocho de ellas como abridor.

Certificación de dopaje obligatoria para JNC23
Se busca fortalecer y consolidar una cultura de educación y aprendizaje contra el dopaje
El Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes informa a todos los delegados por deporte, entrenadores, comité organizador, entrenadores asistentes, jefes de misión, oficiales, médicos, fisioterapeutas, personal técnico y jueces/árbitros, que tendrán participación en la etapa Nacional de los Nacionales CONADE 2023, que deberán realizar una Certificación de Dopaje, para poder participar. En el marco de los Nacionales CONADE 2023, buscando fortalecer y consolidar una cultura de educación y aprendizaje contra el dopaje, en la convocatoria para dicho evento dicta que “todo aquel personal que sea inscrito con alguna de las funciones descritas a continuación, deberá presentar al Órgano Estatal de Cultura Física y Deporte certificación de haber aprobado alguno de los cursos realizado en la plataforma Adel by WADA”.




Las funciones dentro de Nacionales CONADE 2023, que deberán acreditar dicha certificación son: Delegado por Deporte, Entrenador, Comité Organizador, Entrenador Asistente, Jefe de Misión, Oficial, Médico, Fi-

sioterapeuta, Personal Técnico y Juez/Árbitro.
La World Anti-Doping Agency (WADA) a través de su plataforma mundial de Educación y aprendizaje contra el dopaje (ADEL WADA) ofrece una variedad de cursos y certificaciones, cuyo propósito es apoyar al sistema deportivo en materia de educación antidopaje, por lo que todos los participantes según su ámbito de desempeño en Nacionales CONADE y que estén en el listado antes mencionado, deberán presentar ante el Sistema de Eventos Deportivos (SED) un documento que avale dicha capacitación, de lo contrario su inscripción no será validada.
La dirección de la plataforma ADEL-WADA es: https://adel wada-ama.org/learn , y los cursos válidos serán: Programa de educación para deportistas de talento ( para deportistas y comité organizador) Programa de educación para entrenadores de deportistas de alto rendimiento (Delegado por deporte, entrenador, asistente, personal técnico, jefe de misión, oficial, juez, árbitro) y ADEL para profesionales médicos en grandes eventos (médicos y fisioterapeutas).
Durango se fogueará en la Copa Volcán
Durango estará participando junto a otros 20 equipos en Colima

Un total de 35 deportistas duranguenses y sus entrenadores viajaron a Colima con el fin de llevar a cabo un fogueo de preparación previo a su participación en los Nacionales CONADE 2023, donde además participarán en la “Copa Volcán de Balonmano de Playa”, en su cuarta edición, misma que se llevará a cabo en playa azul, en el puerto de Manzanillo, y que concluye el próximo 12 de febrero.
Durango estará participando junto a otros 20 equipos, además serán testigos del partido de exhibición entre México y Estados Unidos de la rama varonil, lo cual será de mucha motivación para los handbolistas duranguenses, mismos que se medirán a equipos como Huastecos JR., Olympus CDMX, Huastecos Mini, Loras, Bahía Brava, Colima “B”, Colima “A”, Rip, Mad Machine, Las Jaranas y All Stars, según lo comentó


la presidenta de la Asociación de Handball en el estado Griselda Burone, quien también los acompaña en este viaje. En la “Copa Volcán de Balonmano de Playa”, Durango estará participando en las categorías: Infantil femenil y varonil, Cadetes femenil y varonil, así como en la Libre varonil, con jugadores de los municipios de Gómez Palacio, Poanas y de la capital Durango, quienes dejarán constancia y a la vez mejorar su nivel de juego para su participación en los Nacionales CONADE 2023.



Todo listo para el Street Soccer este fin de semana
Este sábado 11 y domingo 12 de febrero se llevará a cabo la eliminatoria municipal de Street Soccer “De la Calle a la Cancha”, este evento de carácter nacional tendrá como sede el Polideportivo “Mario Vázquez Raña”, de la ciudad de Durango, y se realizará en las ramas varonil y femenil, con las categorías Libre de 15 a los 27 años, e Infantil de 11 a 14 años. Se jugará en una cancha de 22 metros de largo por 16 de ancho y los equipos serán de 4 vs. 4. El torneo dará inicio a partir de las 8:00 de la mañana, y se jugarán dos tiempos de 7 minutos cada uno, dependiendo de la cantidad de equipos participantes,
Este 11 y 12 de febrero será la actividad en el MVR
que hasta el momento lleva 60 equipos inscritos. Es de mencionar que los organizadores del torneo continúan en los trabajos de planeación de la etapa estatal, donde se espera nutrida participación de equipos provenientes del interior del estado.
Destacar que la sede nacional aunque aún no queda definida todo indica que se llevará a cabo en el mes de octubre próximo en la Ciudad de México, donde los representantes de todo el país buscarán quedarse con el título y ser seleccionados para representar al país a nivel mundial.
Ajedrecistas primeros en entrar en acción

El primero y segundo lugar de cada categoría y rama del estatal ganan boleto para el Regional
Todo se encuentra listo para arrancar la Etapa Estatal de los Nacionales CONADE 2023, justa deportiva que sirve para conformar los representativos estatales de las 32 disciplinas deportivas en las que Durango participará.
La primera disciplina deportiva en entrar en acción en la etapa Estatal será el Ajedrez, eliminatoria que se llevará a cabo en el Salón Ginés Vázquez de Mercado, del Hotel Best Western Plus Plaza Vizcaya, y que dará inicio este viernes 10 de febrero a las 11:00 horas con la primera ronda, con participantes confirmados de los municipios de Guadalupe Victoria, Gómez Palacio, Pueblo Nuevo y Durango.
Destacar que la actual gobernanza les ofrecerá a todos los participantes en esta eliminatoria del deporte ciencia los servicios de hospedaje y alimentación, así como la facilidad de que en el mismo hotel donde pernoctan se desarrolle esta competencia, mientras que los alimentos se realizarán en el comedor que será instalado en el propio Instituto Estatal del Deporte.

Asistirán al Estatal competi-



dores en tres categorías, 12 años y menores, 13 y 14 años, 15 y 16 años, en las ramas, varonil y femenil, pero hay que resaltar que los ajedrecistas duranguenses pasaron primeramente el filtro municipal, dando así el primer paso en su camino para llegar a la etapa Estatal, y enfilarse rumbo al Nacional, a realizarse a principios de junio en Villahermosa, Tabasco. Destacar que el primero y se-


gundo lugar de cada categoría y rama de la etapa Estatal ganarán su boleto para el regional a desarrollarse del 24 al 26 de marzo en Culiacán, Sinaloa, donde a su vez accederán al nacional los ajedrecistas que se ubiquen en los tres primeros lugares de esta región I conformada por Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango.
