3 minute read

ISIMA-UJED trabaja en el fortalecimiento de todas sus áreas

El desarrollo académico del Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera (ISIMA) de la Universidad Juárez es un asunto primordial, comentó su director, Jorge Armando Chávez Simental, quien destacó que en esta nueva etapa se trabajará en conjunto con todos los integrantes de la institución y se fortalecerán los diversos rubros y ofertas con las que se cuenta. Una parte clave para este objetivo de crecimiento y mejora es contar con un equipo fortalecido para llevar a la práctica los planes que se han trazado, como

Durango, en últimos lugares de lectura

Advertisement

actualizaciones de una serie de documentos, uno de ellos el reglamento interno, el cual ya tiene muchos años y es necesario tener los documentos acorde a las necesidades que se marcan.

“Estamos en proceso de revisión de las áreas con el fin de brindar participación a todos los integrantes, es importante que todos participen porque este es un sistema completo por lo que dar espacio y participación de todos es primordial”, comentó Chávez Simental.

Asimismo, destacó que otro de los planes es integrar los dos programas de posgrado que se tienen en conjunto con facultades de Durango y del campus Gómez Palacio, pero los coordi- nadores de esta oferta educativa son adscritos al ISIMA. Además, el director destacó que la matrícula de maestría de las Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Forestales y el Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Forestales es numerosa, "tendremos más actividades relacionadas con la investigación, como conferencias y encuentros", refirió.

En el ISIMA se cuenta con investigadores de gran calidad, lo que es una gran fortaleza que se aprovechará, porque esta es una gran virtud que se tiene que proyectar al exterior, concluyó el director Jorge Armando Chávez Simental.

Invita IMAC a disfrutar de “Arteterapia al Jardín”

Siguiendo la instrucción del presidente Toño Ochoa, de activar las plazas y espacios públicos del municipio, se ha sumado a la agenda de actividades del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) el programa “Arteterapia al jardín”, una propuesta de desarrollo creativo a cargo del Mtro. Juan Antonio Burciaga.

Aunque se pretende que este sea itinerante, se ha venido llevando a cabo en el Jardín Juárez del Barrio de Analco, y así continuará este 11 de febrero, en ese mismo sitio, a partir de las 15:00 horas.

las personas, desde su “yo creativo”, puedan generar satisfacción personal a partir de su imaginación y desarrollo artístico puesto en marcha.

Utiliza esencialmente los medios propios de las artes visuales para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales.

Con solo un libro al año en promedio por persona, Durango ocupa uno de los últimos lugares en lectura a nivel nacional, refirió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Jorge Ochoa Arámbula, presidente también de la Asociación de Libreros de Durango.

Manifestó que, pese a que sí se siguen adquiriendo libros, esta cantidad no es la suficiente para considerar a Durango un estado lector, por lo que siempre se está en los últimos lugares de lectura, libros vendidos, tiempo que se le dedica a la lectura y en cantidad de librerías.

Añadió que, pese a lo variado que puede ser el costo de un libro, un duranguense puede invertir desde los 30 pesos, tratándose de un libro infantil, hasta 500 pesos en un “best seller” de moda, teniendo en cuenta que el promedio nacional es de 2.1 libros al año.

En cuanto a los contenidos consultados por los lectores locales, los de mayor venta actualmente son los libros sobre hechos históricos; “anteriormente hubo una fuerte demanda de libros de la “narco cultura”, de política y de autoayuda, los gustos van cambiando año tras año”, dijo.

Ochoa Arámbula reconoció que sectores como el de la venta de libros son los más golpeados en cuanto aparece una crisis económica, por lo que, con la inflación y el incremento del precio de productos de la canasta básica, el consumo de libros está en más riesgo que nunca.

Agregó que la venta en línea de libros ha sido otro factor que le ha jugado en contra a las librerías tradicionales, por lo que en virtud de ese cambio de tendencia varios negocios locales le han entrado al comercio en línea con librerías virtuales que venden libros digitales.

Esta actividad gratuita y abierta al público en general busca que

Entre las actividades que se realizan en este taller se contempla el dibujo, pero no de manera profesional, sino como un ejercicio de desahogo personal, a través de líneas, trazos, colores y formas.

This article is from: