
4 minute read
Acuerdan IEM-INPI reforzar atención y orientación a mujeres indígenas
El Gobierno de Durango que encabeza Esteban Villegas, a través del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) busca atender a todas las mujeres, incluyendo a aquellas que viven en zonas indígenas y de difícil acceso, por ello, mediante la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se busca llegar a ellas y brindarles los servicios de capacitación para prevenir la violencia en contra de las mujeres y la atención con nuestros servicios gratuitos de atención psicológica, servicios jurídicos y trabajo social.
Así afirmó lo anterior la directora del IEM, Alejandra Terrones Ochoa, al llevar a cabo la firma de dicho convenio en beneficio de la población indígena del estado con la delegada del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) Olga Santillán Ramírez, reconociendo el valor cultural y étnico de estas comunidades.
Advertisement
Las mujeres en las comunidades indígenas han sido discriminadas por el solo hecho de ser mujeres e indígenas, lo cual no es posible porque ellas deben acceder a las mismas oportunidades de cualquier persona. Es necesario que por medio de este tipo de intercambios entre dependencias podamos lograr un acceso a la justicia más equitativo para castigar a quien ejerza algún tipo de violencia en contra de una mujer indígena. Se requiere trabajar con pers-
Cuenta IMSS con banco de células de cordón umbilical
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un banco de células de cordón umbilical, en el cual se recolectan células troncales hematopoyéticas, que tienen la capacidad de formar glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas; actualmente almacena cerca de dos mil unidades y ha beneficiado con trasplantes a más de 150 niñas y niños con padecimientos hematológicos y oncológicos.
El doctor Héctor Mayani Viveros, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas, señaló que la instalación está ubicada dentro del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, y que fue inaugurado en 2005.
Con 28 años de trayectoria institucional, destacó haber contribuido como fundador del también llamado Banco de Células Troncales, en un trabajo conjunto con la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS y apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Desde su creación, este ban- co cuenta con certificación ISO 9001-2008 por mantener un sistema de gestión de calidad único en su tipo en México y América Latina. Explicó que para obtener células hematopoyéticas de la sangre de cordón umbilical, la sangre es obtenida justo en el momento del nacimiento. Este es un procedimiento que no causa ningún problema y no pone en riesgo ni a la madre ni al bebé.
“Una de las experiencias más gratificantes es haber conocido a uno de los niños que recibió un trasplante, varios años después del procedimiento. Cuando nos presentaron, pude estrechar su mano, tenerlo frente a mí y ver que, gracias a estos trasplantes, él estaba vivo y estaba bien”, enfatizó el doctor Mayani Viveros. Por otra parte, destacó que la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Oncológicas a su cargo, ubicada dentro del Hospital de Oncología del CMN pectiva de género para disminuir la discriminación y las problemáticas como la violencia en contra de las mujeres de forma coordinada entre las tres órdenes de gobierno, por eso “agradezco la apertura del gobierno de Esteban Villegas porque pone en el centro de la política pública a las mujeres y mujeres de zonas indígenas”, apuntó la delegada del INPI. Esto es una muestra más de la voluntad del gobierno de Esteban de trabajar con una política de Cero Tolerancia hacia la violencia de género y contra la mujer, pero además que la mujer está en el centro de las políticas públicas de este gobierno con sentido humano y social.
Siglo XXI, es la única constituida ex profeso en el IMSS para el estudio del cáncer.
Destacó la labor que realizan personal médico y especialistas en Biología dentro del Laboratorio de Células Troncales y Progenitoras Hematopoyéticas, que contribuye al conocimiento de la biología de este tipo de células, con la finalidad de emplearlas en tratamientos que beneficien a derechohabientes con cáncer, al tiempo de impulsar el desarrollo de la medicina regenerativa en el IMSS y en todo el país.
Las investigaciones que se realizan en este laboratorio han apoyado el trabajo que se realiza en el Banco de Células de Sangre de Cordón Umbilical, además de generar 60 artículos internacionales, 12 artículos nacionales, seis capítulos en libros internaciones, tres artículos de divulgación científica y un libro de divulgación científica.
Además, ha permitido la formación de recursos humanos: 14 estudiantes graduados de doctorado, siete de maestría y cuatro de licenciatura.
Iglesia invita a participar en Jornada Mundial del Enfermo
La Pastoral de la Salud, en conjunto con la Unión de Enfermos Misioneros y Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, de la Arquidiócesis de Durango, invitan a participar en la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra cada año el 11 de febrero, durante la festividad de la Virgen de Lourdes.

Se desarrollará el Rezo del Santo Rosario a las 11:00 a.m. y la Santa Misa y unción de enfermos a las 12:00 del día, en la explanada del Santuario de Guadalupe, de la ciudad local.
El domingo 12 de febrero también se celebrará la Santa Misa en la Catedral de Durango, a las 12:00 del día, para pedir por todo el personal médico y sanitario y sobre todo por los enfermos, será presidida por Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez.
Esta Jornada del Enfermo no solo invita a la oración y a la cercanía con los que sufren, también tiene como objetivo sensibilizar al pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias y a la sociedad civil sobre una nueva forma de avanzar juntos en ese caminar de salubridad.