TODOS SOMOS PREDECIBLES






CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN
JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN
PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN
RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO
CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS
ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES
ROCÍO CAMERO VENTAS
JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES
CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN
BLANCA GARCÍA DISEÑO
rconexionsocial
Conexion Social
Revistaconexionsocial
direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com
811.638.2759
Av. Manuel L. Barragan No.601 Int. 27 Col. Las Misiones San Nicolás de los Garza, N. L. C.P 66428.
AÑO 6 | No. 83 |
REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL
CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual enero de 2023. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Av. Pablo Livas No.5103 Col. Condado de Santa Lucía, Guadalupe, N. L. C.P 67184. IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.
Le damos la bienvenida a este año 2023 con la esperanza de que sea mejor en todos los sentidos, que todas y cada una de las metas que nos propusimos se cumplan y que los planes a corto, mediano y largo plazo se vean cristalizados.
Esperamos que nuestro gobierno se ponga a trabajar en estrategias de salud y seguridad, ya que son temas que a la ciudadanía nos tiene preocupados. A propósito, en las últimas semanas, volvieron las balaceras, por ende, la inseguridad.
En salud no estamos tan bien porque el índice en los casos Covid, sumado a las demás enfermedades virales -que en tiempos de invierno surgen con más fuerza-, vuelven a llenar los hospitales y nos obligan a usar de nueva cuenta el cubre bocas.
Este año nos propusimos renovarnos para ofrecerles un mejor producto, que sea de su agrado y que podamos llegar a más lectores. Agradecemos siempre a nuestros colaboradores porque son la pieza más importante en nuestra revista, así como a nuestro gran equipo, que más que eso somos una gran familia. Estamos siempre en sintonía para entregar algo fresco y agradable en cada edición.
Vienen eventos importantes para nuestro estado porque se empezarán a destapar los próximos candidatos para elección popular. No hay que dejarnos engañar. Analicemos bien nuestras opciones y lo que nos van a ofrecer para razonar y crear una opinión buena, con el objetivo de que cuando llegue la hora de emitir nuestro voto, no tengamos dudas.
Sé que falta mucho tiempo, pero ya empezamos a ver más personalidades en las redes sociales. Seamos buenos críticos y analicemos todo para no tener más de lo mismo.
Esperamos contar con ustedes nuestros queridos lectores y seguidores en este año que iniciamos, que nuestro trabajo sea de su interés. De parte de la familia de Conexión Social, les deseamos un maravilloso año nuevo lleno de salud y de buena vibra. Sigamos caminando juntos. Gracias totales.
Claudia L. Camero Hurtado DirectoraPOR: SANDRA RAMONES
El año pasado, en el área metropolitana de Monterrey, la alerta por contaminación se activó varias veces, debido a las altas concentraciones de partículas mayores a 10 micrómetros (PM10).
Se supone que, al activarse la alerta por contingencia atmosférica por mala calidad del aire, las autoridades federales, estatales y municipales, deberán asegurar que no circulen vehículos ostensiblemente contaminantes y recomendar a la población que minimicen las actividades al aire libre y que cierren puertas y ventanas.
Sin embargo, no sólo las autoridades no hacen lo anterior, sino que la población ni siquiera se entera de que hay alerta ambiental y terminan sabiéndolo uno o dos días después, por los medios de comunicación o redes sociales.
Según un estudio realizado por el Observatorio de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey y el Centro de Investigación en Salud Poblacional del Instituto Nacional de Salud Pública, existe un mayor incremento en el riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorias
en personas de todas las edades debido a la contaminación, siendo los más vulnerables los adultos mayores de 65 años y los menores de cinco años.
Pero, a pesar de estos estudios, las autoridades no sólo no han realizado acciones para detener la contaminación, sino que ni siquiera se molestan en tener una vía eficaz de comunicación para alertar a la población a tomar medidas para cuidar su salud.
Es como si el gobierno supiera que nos están asesinando y no fuera capaz, ni de detener a los asesinos ni de alertarnos para ponernos a salvo. Sólo miran y esperan a ver qué pasa.
Urgen acciones efectivas para reducir la contaminación y detener a los verdaderos culpables como lo son la industria, los camiones de carga y la quema de basura y desechos, así como promover que se disminuya el uso del automóvil mediante un sistema de transporte público eficiente y no contaminante.
¡Eso lo necesitamos ya! Necesitamos que el gobierno se ponga a trabajar de verdad, que deje de sólo dar discursos y promesas y que resuelva este serio problema. Que deje de ser el macabro espectador que observa impávido cómo muere la población debido al aire tóxico que respira.
El Gobierno de Escobedo inició la construcción de un Centro Integral de Desarrollo en la Colonia Fernando Amilpa, con lo que reforzará los servicios públicos e impulsará la zona oriente del Municipio.
Las instalaciones, que se edificarán en la calle Francisco I. Madero, funcionarán como una delegación de la Secretaría de Servicios Públicos y contarán con todo lo necesario para atender los reportes del área, de limpieza, bacheo, alumbrado, entre otros.
El Edificio contará con oficinas de atención de la Secretaría de Bienestar y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Con esto, dijo el Alcalde Andrés Mijes, se ampliará la capacidad de atención y se disminuirán los tiempos de respuesta en los reportes.
“Vamos a tener aquí los servicios públicos”, dijo el Munícipe, “si se descompone una lámpara, vamos a tener la atención a minutos, para las lámparas, para tapar un bache, para darle mantenimiento a las plazas y las calles.
“Todo esto lo vamos a tener muy cerca, no solamente para la Colonia Fernando Amilpa, sino para colonias del oriente como Arboledas, Cerradas de Anáhuac, Las Hadas, toda la zona oriente.
“Esto es gracias a que todos ustedes están pagando el Predial”, agregó Mijes, “para eso sirve esa lana que pagan”.
El Centro Integral de Desarrollo tendrá una construcción de 2 mil 680 metros cuadrados, que contará con áreas administrativas, almacenes generales, patio de maniobras y estacionamientos. Y estará equipado con camiones de volteo, pipas de agua, retroexcavadoras y más maquinaria.
Además, tendrá espacios de atención ciudadana para programas federales de la Secretaría de Bienestar.
Su construcción, contempla una inversión aproximada de 20.7 millones de pesos.
Otra de las finalidades del Centro Integral es promover el empleo con los habitantes del área, por lo que, una vez construido, se pretende que en el lugar trabajen vecinos de la Colonia Fernando Amilpa y sectores aledaños.
En el arranque de la obra, estuvieron presentes Martiniano Rueda, Secretario de Obras Públicas; Ignacio Hierro, Secretario de Desarrollo Urbano y Movilidad, y Manuel Meza, Secretario de Servicios Públicos.
Se trata de una una pintoresca población que se localiza al oriente del Estado de Yucatán, prácticamente a mitad de camino entre Mérida y Cancún, lo cual facilita el acceso a la misma. Cuenta con muchos atractivos que bien podrían combinarse para completar un día entero de actividades para aquellos quienes se encuentren vacacionando en esa zona del país.
La Perla de Oriente como también es conocida ésta ciudad, cuenta con cerca de 80,000 habitantes y es sede de múltiples cenotes de agua cristalina, reliquias coloniales y zonas arqueológicas en sus alrededores. Pero además las calles llenas de vida, las construcciones con colores claros y su oferta gastronómica, sin duda son elementos que por sí solos invitan a los turistas a adentrarse en ella.
Valladolid ofrece a sus visitantes la tranquilidad de una pequeña ciudad con todos los servicios básicos y una atmósfera muy interesante. Las ruinas de antiguas ciudades mayas como Chichén Itzá, fácilmente son alcanzables en un recorrido de 20 minutos, así como algunas haciendas que hoy en día se han convertido en lujosos hoteles o restaurantes que también merecen la pena ser considerados.
Los cenotes son una muy buena idea para refrescarse un poco del intenso calor que
se siente en la mayor parte del año sobre Valladolid. Sus aguas siempre cristalinas y rodeadas de una belleza especial sin duda deben ser parada obligada para los visitantes.
Este Pueblo Mágico cuenta con restaurantes, tiendas de artesanías, cafés, y una oferta hotelera en constante crecimiento. Su iglesia principal se asemeja mucho a la catedral de Mérida en su diseño, ubicación y construcción. A un costado el paseante puede encontrar dónde comer o dónde comprar artículos regionales aunque también, puede se puede tomar un tour en pequeños camiones para recorrer los puntos más interesantes de la localidad, como por ejemplo el Ex Convento de los frailes franciscanos, una obra arquitectónica muy interesante y que debe ser visitada.
En fin, yo te recomiendo mucho que en tus viajes por el sureste consideres la posibilidad de conocer éste precioso pueblo mágico, estoy seguro que te va gustar mucho. Bon voyage!
CARLOS CHÁVEZ CÁMARAValladolid es uno de los pueblos mágicos más bonitos y desarrollados de Yucatán.
Después de dos largos años de encierro y preocupación, 2022 logró ser un periodo de consuelo para muchos y de cambios importantes para otros. Aunque el virus siga ahí afuera, socialmente estamos emergiendo de nuevo, saliendo de nuestras cajas residenciales para explorar la nueva realidad, una donde tenemos que caminar rápido, como si ya fuéramos tarde a todos lados.
No somos pocos los que nos hemos sentido “estancados” todo este tiempo. Ya sea que hayamos sido cuidadosos o no respecto al COVID, muchas cosas hoy por hoy se hacen de manera diferente; algunos empleos ahora son desde casa, existen protocolos más estrictos de higiene, incluso nuestra manera de comunicarnos ha cambiado. ¿Cuántas veces no preferimos enviar un mensaje que hablar por teléfono?, es más, ¿cuántas veces hablaste por teléfono el año pasado?
nología, por ejemplo, es común pensar en eficientizar procesos para utilizar mejor la energía de los dispositivos, pero este
mismo principio se está trasladando a la cultura digital. Tan solo pensemos en cómo las redes sociales se están configurando de una manera tal que, entre más entretenido y corto sea un contenido, más retención o “engagement” tiene.
No por nada Instagram y Youtube, dos de las redes sociales más importantes de hoy en día, se han esforzado en copiar a TikTok, enfocándose ahora en los videos de menos de 1 minuto, incentivando incluso a sus creadores a sumarse con este formato. Pero la pregunta es, ¿por qué somos tan adictos al micro-contenido? Yo mismo me he visto atrapado por largos ratos recorriendo el carrete de clips uno tras otro. Me recuerda a cuando cambiábamos de canal sin quedarnos a ver ningún programa de TV en específico, solo buscábamos mantener nuestra mente ocupada en algo, sin comprometernos a nada.
Por lo menos en ese entonces teníamos el poder de apagar el televisor y seguir con nuestra vida sin mayor consecuencia, lamentablemente con el internet ya nada es
así; En casi cualquier aplicación o sitio web, existen algoritmos que observan cada una de nuestras interacciones, tratando de entender nuestros gustos para así llegar a predecir lo que nos gustaría consumir, a este concepto se le llama “profiling” o perfilamiento y se ha vuelto un estándar en los últimos años.
El perfilamiento se define como: “El acto o proceso de extrapolar información sobre una persona con base en rasgos o tendencias conocidas, para evaluar ciertos aspectos de la persona en cuestión y analizar o predecir sus intereses, comportamiento y otros atributos”; lo que quiere decir que, en cada uno de nuestros dispositivos inteligentes, existe un pedazo de software que contiene una predicción de lo que somos, un pedacito de nuestro “YO”, aunque eso sí, definido por alguien más.
Lo más irónico es que no podemos hacer nada para evitarlo, ya que incluso entre nosotros nos encasillamos en estereotipos, para así saber cómo comportarnos ante las distintas situaciones que se nos presentan en la vida. Es un mecanismo autónomo que tenemos los sujetos sociales para interactuar con los demás, interesante ¿no?, la tecnología solo se basa en lo que siempre hemos hecho.
Entre más intentamos ser diferentes a través de lo que consumimos o de las tendencias que seguimos, más alimentamos a un algoritmo invisible que tras bambalinas nos agrupa entre cientos de miles de personas que intentan lo mismo. En lo personal me gusta pensar que esto es solo un precario intento de la tecnología por entendernos, aunque al final nos termina simplificando.
¿Realmente todos somos predecibles?
NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69
Estamos en una época en donde la gente lucha por diferentes derechos, como lo son a la sexualidad, a la privacidad de datos personales, de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, entre algunos otros más
Es bueno luchar por los derechos: así son los cambios sociales. Pero como en todo, hay excesos.
A la par de exigir cualquier derecho, es indispensable cumplir con nuestras obligaciones.
¿A qué me refiero? Pues que no haya baches, que tengamos seguridad, alumbrado público, recolección de basura, pero se nos olvida que absolutamente todo, tiene un costo.
En una ocasión, a una persona que se quejaba por el servicio de recolección de basura, le pregunté: ¿Ya pagó su impuesto predial? Y se ofendió diciendo que no lo hacía porque los políticos se robaban el dinero. Aquí lo importante es, que quien exigía el derecho a un servicio primario, no cumplía con el pago que se requiere para obtener el servicio. Por eso digo que todo derecho lleva aparejada una obligación.
En materia notarial, podemos decir que en el quehacer diario propio de la función, vemos hijos que al recibir herencia o vender un inmueble heredado, les molesta pagar los impuestos correspondientes. Les digo que es algo que no les costó, que cubran los derechos, porque tenemos la suerte de no pagar un impuesto por herencia,
que en algunos países es hasta del 45 por ciento.
Se pide a la gente que pague su predial y dicen que tienen años de no pagarlo. Yo les explico que tener servicios públicos, cuesta.
Nos quejamos, con justa razón, de los servicios públicos, pero somos parte del problema al no pagar y cumplir con nuestras obligaciones. Si cumpliéramos todos, tal vez los impuestos no fueran tan altos, pues si sólo una parte de los mexicanos cumple, están subsidiando esos servicios al ciudadano incumplido.
Cuando usted vaya a vender su propiedad, procure pagar sus impuestos, sus servicios, dar de alta su construcción, así su propiedad tendrá más valor y será un “ganar-ganar” para todos.
Por increíble que parezca, cumplir con nuestras obligaciones nos ayuda a tener mejores derechos y cooperar con la paz social, por eso comencé con la frase Notaría abierta, juzgado cerrado.
Por cierto: ninguna Notaría Pública hace llamadas para pedirle dinero por servicios que usted NO pidió, haga sus pagos con transferencia bancaria, codi o cheque y a nombre del Notario Público, pida su recibo de honorarios oficial, sus comprobantes de pago de derechos, cuide su patrimonio, porque a usted le costó tiempo que es parte de su vida para obtenerlo.
Porque ahora los flojos prefieren delinquir que trabajar.
Gran avanzada de Apertura de la Casa Naranja en municipios como Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana, García, Mier y Noriega, y Los Herrera, a cargo de Miguel Sánchez Rivera Coordinador responsable, quien asegura que dichas inauguraciones obedecen al gran cambio de municipios que se han sumado al nuevo movimiento “Con la esperanza de escribir una historia de progreso y alegría (en dichas entidades)”.
Sánchez Rivera estuvo acompañado por el Subsecretario de Economía
José Luis Garza y Garza en algunas aperturas, en tanto que el evento en García recayó la promoción en Adrián Jauregui quien trabaja en la Dirección de Desarrollo Agropecuario.
#QuehacerenNL
#Gobierno_Para_Todos
POR: LUIS CERVANTES
No sé quién soy ni de dónde vengo no sé dónde me quedaré cuando me vaya ¿En dónde? No sé si ese ser a mí me esconde o no me deja huir de mi Si tan sólo la Luna iluminará mi jardín cómo una baratija en el espejo ignoro si mi nombre dice soy o no soy ser o no ser sólo sé que vengo de la nada no tengo ni pasado mío ni siquiera cerca de mí Es sólo que ya soy alguien tengo todo mío cerca de mí como un pronombre esa ínfima partícula genética de que si de que no de tanta sed y hambre y en lenta combustión se formó un ser que vive y me consume que es la vida misma todo a él le pertenece
El viento sopla y me trae cada letra de su nombre Leonardo.
Nacido en el centro de una de las alcaldías más pobres de la Ciudad de México: Iztapalapa, “Jorgito” Carbajal como lo llaman sus amigos, formó parte de una familia numerosa de escasos recursos. Hijo de un mecánico, a quien apoda “Ron Beto” Carbajal o “El Diego Verdaguer” y la ama de casa Alicia Mendoza.
Las cosas nunca fueron fáciles, para la también llamada “Georgette”, su clásica voz exageradamente aguda y su amaneramiento, desde pequeño fueron motivo paraque su propio abuelo lo señalase. En alguno de sus programas confesó que cuando su abuelo cayó enfermo, le deseo la muerte por la terrible forma en que siempre lo había tratado. Irónicamente a la mañana siguiente el viejo había muerto. Con su padre las cosas no fueron más sencillas ya que tuvo reclamos por su forma de andar o expresarse. El momento en el cual las partes parecieron llegar a un implícito acuerdo, sucedió cuando llevó a vivir a la casa de sus padres a un “amigo”, quien en realidad sería el amor de su vida, un cubano de nombre Adalio. La “ofrenda de paz” la otorgó su señora madre quien al decorar el cuarto donde se quedarían lo adornó con dos almohadas que decían “el” y “ella”, sobreentendiéndose que la pareja era bienvenida. Desde su niñez Jorge trabajó de todo, vendiendo fruta y dulces afuera de la casa de su abuela (aunque reconocía que era más lo que le robaban los otros chicos de la colonia que las ganancias) sin dejar de lado sus estudios, los cuales, al tener buenos resultados, lograron darle el visto bueno de sus padres para poder asistir a la escuela de actuación de Silvia Derbez. Una y otra vez la apariencia física, su voz y comportamiento le cerraron puertas a la hora de audicionar para “reality shows”, programas, telenovelas, etc. El resultado siempre fue negativo. Ante el entorno tan repelente que enfrentaba, Carbajal logró forjar una gran amistad con su prima Rosy Mendoza “La Productora”. No sólo serían confidentes, sino que se apoyarían en el ámbito laboral junto con su pareja Alejandro Moreno “Don Alejandro”. Desde trabajar en supermercados, laborar en E.U., ocuparse para mudanzas, sin recibir pagos justos, tener apenas para comer y donde
quedarse, hasta la “gran oportunidad” que recibirían al laborar en la producción del programa de radio “Hablar por Hablar” que conducía Juan José Origel en Radio Fórmula.
Tiempo después, “La Carbajal” formaría parte también de la conducción del mismo junto a Origel, Martha Figueroa y Daniela Toledano. Al finalizar esa etapa, Jorge se convertiría en un reconocido paparazzi con exclusivas para televisión y revistas en España, Estados Unidos y México. Trabajó como freelance y productor de contenidos para emisiones de espectáculos sumamente vistas en la Unión Americana como “El Gordo y la Flaca” y “Escándalo TV”. Es en esta etapa cuando su “fiel compañero”, Fernando García “El Fernán” se convierte en “su pareja” de trabajo, aunque Carbajal siempre ha jugado mencionando que es su novio, ya que “El Fernan” es un tipo musculoso, que gusta del gimnasio y que hasta la misma Itatí Cantoral le mando un beso en un reciente “chacaleo”.
Lo cierto es que la “Gigí”, perdería a su real pareja, Adalio, de una enfermedad penosa y un proceso terrible. Adalio jamás dejaría de ser el gran amor de Jorge, lo cual ha mencionado en muchas ocasiones, al igual de cuán difícil le ha sido desprenderse de esa relación. Otro proceso duro y traumático llegaría con la enfermedad de Alicia Mendoza, su madre, que incluso llegó a dejar de caminar y tener que depender completamente de los cuidados de Jorge.
Por si fuera poco, la salud no sólo fallaría en sus grandes amores sino en él mismo, cuando debido a una mala operación “Jorgito” perdería la visión de un ojo. Todos estos golpes no detuvieron a Carbajal que, al encontrarse sin trabajo, junto con su equipo de mosqueteros, Rosy Mendoza y Don Alejandro, trataron de iniciar su propia emisión de radio por internet.
Ahí usaría por primera vez el nombre que lo llevaría a la cima: “En Shock”. Sin embargo, el programa de radio en línea resultaba muy costoso por lo cual tuvo que terminar.
Sin dinero, con problemas de salud, etc.; Jorge Carbajal entraría nuevamente a la carga con “En Shock” pero ahora en You Tube. No pasó mucho tiempo para que el profesionalismo, carisma y devoción al trabajo rindieran frutos.
La oportunidad que no le dieron los grandes medios de México y Estados Unidos se la construía él solito. Varías veces Carbajal cimbraría el mundo de los espectáculos con notas como la que aseguraba que Juan Gabriel habría fingido su muerte.
Pero el movimiento que más impulsaría a “Gigi” en las redes, es cuando se decide ha realizar programas llamados “Pijamadas” donde platicaba de sus anécdotas familiares. Así el público supo de su carro: “El Palomo”, el fotógrafo de la familia: “El Pitirijas”, quien tenía la tienda de regalos: “La Piruja”, su primo: “El Mojarras”, “La Tía Pita”, “La Flais”, “El Chinguinguin”, “Doña Totis”, entre un sinfín de sobrenombres y personajes en los que fácilmente se identificaba el público. Eran las historias de familias pobres luchando por salir adelante, ser felices y ver el lado amable ante las carencias. Relatos que si no fueran expresados de manera tan cómica y peculiar como lo hace Jorge Carbajal, bien podrían ser dramas. Carbajal narra con sus vivencias las alegrías, tragedias, tristezas que en realidad viven miles de mexicanos.
Otro factor que acrecentaría el éxito de “Georgette”, fue la llegada del perfecto patiño para su programa, tan semejante a él que padecen los mismos problemas visuales, Felipe Cruz “El Filip”. Su personalidad noble, ansiosa, insegura y la diferencia de peso con “Gigi”, crearían una pareja tipo el gordo y el flaco, pero donde el delgado es todo un cadillo, mientras el robusto (que asegura ser talla “m”) no gusta de problemas. La relación de Jorge Carbajal y Felipe Cruz se convirtió más que en una amistad, en una hermandad. Felipe Cruz, venido de la sierra de Oaxaca, de cuna muy pobre, de vida muy dura y relegado en sus trabajos de radio por su físico y color de piel, tendría la oportunidad de demostrar su potencial con la ventana que Jorge y You Tube le abrieron. Aquí no importaban los cuerpos atléticos, caras bonitas o influencias que exigen las televisoras.
Hoy “En Shock” registra más público en vivo que casi todos los programas de espectáculos de Televisa Univisión, TV Azteca e Imagen. Así es, dos personajes que serían impensables frente al televisor en las tres grandes cadenas, ahora tienen más visualizaciones que ellas.
Este año, “Gigi” dio la gran nota al destapar un escándalo donde la actriz y cantante Verónica Castro habría tenido chats con menores de edad donde se publicaban y decían cosas no aptas para ellas. Las grandes cadenas se fueron en contra de Carbajal, muchos programas de radio y periódicos omitieron la nota. Pero se les olvida algo a los “grandes medios”, YA NO SON TAN GRANDES. Programas de Tik Tok, Instagram, Facebook, You Tube como los de Jorge tienen más audiencia. Ya no son poseedores y creadores de la verdad. Esta es una nueva realidad que les cuesta y les ha costado aceptar.
Cuando “Gigi” era el centro de atención mediático, de fortuna y popularidad nuevamente el destino le volvería a poner el pie. Debido a la diabetes que padece sufrió una lesión dentro del ojo con el que podía ver, dejándolo casi a ciegas.
Nuevamente Jorge Carbajal tenia que luchar contra su suerte y seguir adelante. Aunque cuando dio la noticia de su nuevo mal. rompió en llanto y aceptó tener mucho miedo. En cuestión de días “Gigi” volvió a presentarse sonriente, poderosa y dominadora del escenario. Sin ver en absoluto, pero con la convicción de salir adelante.
Uno de los canales de Jorge se llama “Pa Perra Yo” y creo que no hay mejor nombre para titular este ensayo sobre Carbajal, siempre una Perra en pie de lucha. Saliendo adelante sin importar que reto presente la vida.
Sirva también este escrito para mandarle nuestras oraciones, buenas vibras y deseos de una pronta recuperación a Jorge Carbajal, una “pasiva” (como el mismo suele decir) con más tamaños que muchos hombres.
Ahora su “familia” Rosy Mendoza “La Productora”, Alejandro Moreno “Don Alejandro”, Fernando García “El Fernan” y por supuesto, Felipe Cruz “El Filip” le cuidan y apoyan. Y no podemos dejar de lado a su “hijo” Roke Carbajal, un perrito que suele robarse el cariño del público en los programas y que hace de la vida de “Jorgito” una existencia mejor y más feliz.
Fuerza “Gigi”, todas tus “hermanas” (como suele llamar a sus clubs de fans) están contigo. Así como nos has mostrado a todos, as, es que se puede salir adelante a pesar de lo que sea, así pedimos por ti y estamos seguros que nuevamente saldrás triunfante. En Perra.