ESTILOS DE NEGOCIACIÓN

CONEXIÓN SOCIAL
CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN
JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN
PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN
RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO
CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS
ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES
ROCÍO CAMERO VENTAS
JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES
CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN
BLANCA GARCÍA DISEÑO
rconexionsocial
Conexion Social
Revistaconexionsocial
direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com
811.638.2759
Alvaro Obregón No.635 Int. 1 Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, C.P 64000
AÑO 8 | No. 107 | ENRO 2025 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL
CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, enero de 2025. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Alvaro Obregón No.635 Int. 1 Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, C.P 64000.
IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.
Queridos lectores vamos iniciando este año nuevo esperando que sea de muchos aprendizajes como lo fue el 2024 el cual nos dejo unas elecciones con el llamado voto de castigo, ya que fueron varios los municipios que nos dieron la sorpresa de cambiar de colores, pero eso ya es historia.
Quiero agradecer a título personal a la Lic. Sylvia Elizondo Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Nuevo León por darme la oportunidad de participar en su equipo de trabajo en las diferentes actividades electorales a las cuales ella era invitada especial, de verdad fue una gran experiencia y lo disfruté mucho ya que conocí de cerca a los actores políticos de nuestro estado y también de los que nadie habla, que son los asistentes de los mismos, quienes ejercen un arduo trabajo al estar siempre al pendiente de la organización de las diferentes agendas diarias y que además tienen que empatarlas con las demás personalidades para que todo se lleve a cabo sin contratiempos.
Felicitó también a mi querida amiga y colaboradora la Lic. Karla Navarro por su labor al frente de su colectivo Mujeres x Nuevo León quién tuvo una importante participación en las pasadas elecciones y que eso le permitió seguir avanzando en su carrera política.
En fin, fue un gran año en muchos sentidos y deseamos que este sea mucho mejor, agradezco a nuestros colaboradores que son quienes le dan vida a nuestra revista y a los directores de prensa de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Apodaca y Escobedo quienes nos permiten seguir colaborando con ellos.
De parte del equipo de Conexión Socia l les deseamos que todas su metas se vean materializadas este año y que nos sigan acompañando mes tras mes.
Claudia Camero Directora General
NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69
Los Notarios Públicos Titulares y Suplentes, por Ley estamos obligados a pertenecer al Colegio de Notarios del Estado en donde sea Fedatario y a nivel Nacional, existe el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, al que uno puede inscribirse voluntariamente; es muy interesante pertenecer a ese gremio nacional, ya que conoces compañeros de todo el país, además, entre otras actividades que organiza el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, se encuentra el Seminario Anual de Actualización Fiscal y Legislativa, que se lleva a cabo en el mes de enero de cada año. Temas interesantes serán los de este año como una conferencia sobre las Nuevas Formas de Inversión Inmobiliaria Fiduciaria. I.V.A. e I.S.R. por enajenación y adquisición de inmuebles de residentes fiscales en el extranjero. Notas de Derecho Migratorio e Inversión Extranjera. La Función Digital Notarial y su Ley modelo. así como diversas pláticas con funcionarios del S.A.T. de la Unidad de Inteligencia Financiera.
El Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hace esto para que estemos actualizados, con las reformas, los criterios de las Autoridades, respecto a los contratos y actividades que se realizan en todas las Notarías Públicas del País, pues, además, los Notarios somos colaboradores del Estado y a su vez responsables de nuestra función. Este año, se llevará a cabo los días viernes 10 y sábado 11 de enero de 2025, en el Auditorio Pepsi Center, del World Trade Center, de la Ciudad de México, su servidor, soy miembro del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, les puedo decir que a mí me
ha servido mucho este Seminario Anual, para tratar de hacer mejor mi labor en la Notaría Pública y brindarles mayor seguridad jurídica a la gente que contrata nuestros servicios. Además, está bien organizado, en un lugar cómodo, con buen sonido y además con tecnología para por medio de QR, descargar los temas desarrollados, para poderlos estudiar con mayor detenimiento, asimismo hay stands o locales con libros, con diversos productos para la función notarial, con venta de sistemas de administración notarial, en fin, hay mucho valor agregado en ese tipo de Seminarios Notariales. Así que voy a ver que aprendo de nuevo, para en el transcurso del año, se comente en los artículos que sean convenientes.
Y como es el primer artículo del año, recuerde que hacer su testamento disminuye problemas entre la familia; si va comprar una casa o terreno, verifique que los dueños efectivamente lo sean, vaya con los vecinos de alrededor y pregunten si conocen a los dueños, verifique si no tiene adeudos de agua, luz, gas, telefonía, televisión por cable o modernización catastral. Siempre haga su operación consignando en ella el monto real de la compra, a futuro le será de gran ayuda al comprador y al vendedor, porque justificarán su egreso y su ingreso. Pague en transferencia bancaria, si va a hacer una empresa, imprima las acciones, abra sus libros de asambleas y registro de accionistas y, si no entiende, asesórese bien: más vale pagar los honorarios de un experto que estar en problemas legales o con el fisco. Cada año tenemos buenas intenciones, pero para cumplirlas y mejorar, necesitamos seguir las reglas del juego y, sobre todo, ser disciplinados.
‘ACOBIJA’
El Municipio de Escobedo se encuentra en alerta por las bajas temperaturas y trabaja para “acobijar” a las comunidades más vulnerables y brindarles los insumos necesarios para protegerse del frío.
Como parte de los operativos que se tienen en Escobedo, el Alcalde Andrés Mijes junto a su equipo de trabajo recorrieron la colonia Pedregal del Topo Chico en donde entregaron cobertores y cobijas.
Mijes indicó que en la 4T Norteña el compartir prosperidad también es sinónimo de ayudar a la comunidad en sus momentos más vulnerables, por ello estos operativos contra el frío seguirán de forma permanente.
“Esta entrega de cobijas representa que somos hermanos, que somos uno mismo en Escobedo, que aquí se comparte y se reparte con justicia. Que no están solos, que nadie tiene porque pasar frío, que este gobierno no se olvida de ustedes nunca. Que están en mi corazón”, señaló el Edil.
La mañana de este jueves el operativo contra el frío visitó las calles de Pedregal del Topo Chico
como Bromo y Boro, así mismo estas acciones se han replicado en colonias como Nueva Esperanza, Fernando Amilpa y Palmiras, por mencionar algunas.
El Alcalde reiteró que en Escobedo se tiene habilitado de forma permanente un albergue, el cual está ubicado a un costado del Centro DIF Fernando Amilpa en donde podrán resguardarse las personas que no cuenten con un espacio seguro para protegerse del frío y podrán acceder a alimentos y bebidas calientes, cobijas y un lugar cómodo para pasar la noche.
A estas acciones se suma Protección Civil Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes han realizado operativos permanentes para llevar bebidas calientes, pan y cobijas a personas que están en la calle.
Se pide a la población informar si conocen de alguien que requiera atención o traslado al albergue. Los reportes se pueden hacer en el 81.8397.2911 o bien, para reportar alguna situación de riesgo o emergencia.
Dicen que el “hubiera” no existe, pero se añora…
No soy experta en transporte público, pero con mis 54 años de vida en esta ciudad, puedo dar mi opinión sobre lo que yo hubiera hecho si fuera el Gobernador de Nuevo León.
Yo hubiera continuado con la línea tres del metro y seguirle por la Avenida López Mateos en San Nicolás, hasta el centro de Apodaca y terminarla hasta el aeropuerto. Jamás hubiera hecho una línea de metro por la Avenida Miguel Alemán, porque es más necesario el metro en la zona industrial que en la zona comercial.
Yo jamás hubiera hecho tantas líneas del metro al mismo tiempo, sabiendo que esto afectaría al ya congestionado tráfico del área metropolitana de Monterrey y que no habría suficiente presupuesto para terminarlas a tiempo
Yo hubiera mejorado el transporte público, comprando nuevos camiones nacionales, no chinos, para que no tardaran tanto en llegar y no tener problemas para conseguir refacciones y darle mantenimiento.
Yo hubiera creado el Instituto Estatal del Transporte Público, que administrara tanto el metro como los camiones urbanos y la ecovía. Un instituto que fuera autónomo para que ma -
nejara sus propios recursos y personal y tuviera sus talleres y escuelas de capacitación para los choferes.
Yo hubiera puesto paradas obligatorias, tal como lo hacen en los países desarrollados, para que el camión no se estuviera parando en cada esquina y así fuera más rápido.
Yo hubiera implementado, junto con los municipios, un programa de rehabilitación de banquetas, calles y avenidas, para que la movilidad, tanto de peatones, como de automovilistas y usuarios del transporte público, fuera más ágil, segura y eficiente.
Yo hubiera hecho hasta lo imposible para que la gente a quien gobierno no pasara por tantos problemas de tráfico, desviaciones y horas de espera para poder transportarse.
Yo le hubiera dado prioridad a la gente de Nuevo León y no hacerlos sufrir sólo para darle gusto a los turistas que van a venir al Mundial de Fútbol, a sólo tres partidos.
Yo hubiera subsidiado el costo del transporte público, en vez de aumentarlo a precios que ya rayan en lo obsceno.
Yo hubiera hecho todo diferente… pero el Gobernador Samuel, no. Y es por eso estamos sufriendo todos. Y es por eso que añoro el “hubiera”… aunque no exista.
No todas las situaciones de negociación son iguales, en ocasiones nos encontramos ante circunstancias competitivas donde unos ganan y otros pierden, donde no importa mucho el futuro de la relación entre las partes. Otras veces, ambos negociadores se necesitan mutuamente para lograr sus objetivos además se desea preservar la relación entre ambos. En determinadas circunstancias puede parecer necesario “perder” en primera instancia para ganar después, en algunos casos las partes consideran que no hay necesidad de negociar puesto que son más los problemas que los beneficios que se pudieran obtener de la misma.
Otro escenario podría ser cuando la negociación sólo permite soluciones compromiso donde se reparten de forma más o menos equitativa los asuntos de interés. Es importante que el negociador sepa ante qué situación se encuentra, es conveniente que conozca sus puntos fuertes y sus puntos débiles, esto es, cuáles son los estilos de negociar que le parecen más cómodos y los que le cuestan mayor trabajo para adoptar; es clave que utilice las técnicas más adecuadas a las características de la situación y finalmente, es importante darse cuenta de que una negociación puede contener momentos colaborativos y momentos competitivos. Según la situación, el negociador debe tener una rápida capacidad de adaptación.
Para Franc Ponti, los Estilos de Negociación según la situación en la que el Negociador se encuentra son:
a) Negociación competitiva (Ganar/Perder): Sea cual sea nuestra preferencia en cuanto al estilo de negociar existen circunstancias en las que es conveniente competir, en las que una conducta agresiva es más adecuada. Por ejemplo:
• Cuando se trata de negociaciones que se realizarán por única vez y en las que el futuro de la relación no tiene importancia;
• Cuando se trata de negociaciones de carácter distributivo
(unos ganan, otros pierden), en las que ambas partes desean el 100%, y si los objetivos de los dos son incompatibles;
• Las negociaciones en las que el único interés es el precio, estando seguros que conviene sacrificar la relación con el otro. Es un grave error anteponer una cantidad a una relación, cuando no se sabe si en un futuro se necesite de la misma;
• Cuando sabemos de antemano que la otra parte será agresiva: sea duro con el problema, pero suave con la persona.
b) Negociación colaborativa: Para muchas personas y en muchas culturas (en algunos casos cabe la mexicana) resulta difícil y quizás hasta imposible la colaboración, sin embargo, la gran mayoría de las labores diarias las realizamos precisamente de esa manera, de hecho, sin colaborar no podríamos funcionar en sociedad. Colaborar no es una cuestión ética sino de eficiencia. Los siguientes son ejemplos de escenarios propicios para la colaboración:
• Cuando además del resultado necesitamos mantener una excelente relación;
• En negociaciones de organizaciones internas, donde el estilo competitivo genera conflictos y engendra enemigos;
• Cuando el arreglo beneficia tanto a uno como al otro;
• Cuando dos o más partes se benefician por tener finalidades idénticas: mismos clientes, mismos proveedores, etc.
c) Negociación acomodativa: Para muchas personas ceder resulta muy complicado, dar su brazo a torcer es una sensación de haber perdido. Sin embargo, en ocasiones ceder es recomendable, en especial cuando estamos estratégicamente pensando en el mediano y largo plazo. Cuando es más importante la relación que el resultado, el estilo a utilizar es el acomodativo:
• Cuando nos interesa la relación por encima de los resultados;
• Cuando interesa fortalecer la confianza entre dos o más empresas que negocian. Ceder y acomodarse puede resultar
un acto de cortesía que favorece las relaciones futuras;
•Cuando invertimos a largo plazo. Una concesión hoy puede significar un éxito futuro. Perder hoy para ganar mañana;
• En caso de una agenda oculta. Se cede en algo sabiendo que dentro de un tiempo podría aprovecharse los efectos de esa acomodación en una nueva situación que la otra parte ignora;
• Cuando es necesario resolver la situación de conflicto. Si la paz y el entendimiento deben prevalecer, ante todo, una estrategia importante es la acomodación.
d) Negociación evitativa: No siempre es bueno negociar. Cuando se considera que el resultado de ir a negociar es peor que no hacerlo, debe optarse por sacar la vuelta al proceso.
Es importante evitar la Negociación en los siguientes casos:
• Cuando ambas partes tienen más que perder que ganar en la negociación;
• En situaciones de conflicto latente, en las que empezar a negociar puede hacer emerger una agresividad de las partes;
• Cuando estamos convencidos de que sólo la otra parte obtendría beneficios de la negociación;
• Cuando la Mejor Alternativa Posible al Acuerdo a Negociar (MAPAN)
- ¿Qué otra cosa puedo hacer si NO llego a un acuerdo? - es tan excelente que no conviene negociar.
e) Negociación compromiso: Este tipo de estilo de negociar se refiere a que debemos tener la capacidad para cerrar negociaciones de compromiso en donde tanto el resultado como la relación son importantes pudiendo sacrificar (dependiendo el caso) un poco de ambas para lograr llegar al acuerdo. Se requiere precisión, rapidez y tacto para conseguirlo y dichas situaciones son:
• Cuando la colaboración es difícil o demasiado compleja;
• Cuando el tiempo apremia y no hay ocasión para desarrollar procesos de colaboración;
• Cuando las partes pueden estar conformes con una repartición justa.
Cuadro de elaboración propia basados en los conceptos de Franc Ponti, José Ramón Trujillo y Jesús García Gabaldón.
Ha comenzado un nuevo año lleno de retos, propósitos y muchas ganas de salir adelante. Antes que nada quisiera en lo personal desearles un 2025 lleno de salud, felicidad y prosperidad. Espero que sea un año en el cual pueda seguir compartiéndoles mis experiencias y recomendaciones de viajes, y que ellas les ayuden, sea mucho o poco en algún momento. Habiendo dicho esto no me queda mas que comenzar el 2025 con todo el gusto del mundo.
Conocer una ciudad tan bonita y agradable como Madrid teniendo disponibles solamente 2 días enteros para hacerlo es una misión bastante interesante y a la vez retadora, pues la capital española goza de muchos atractivos y actividades que será difícil elegir unas sobre otras para así acomodar un itinerario apropiado y ajustado al tiempo designado.
Como sólo disponemos de un par de días para descubrir y disfrutar ésta ciudad, es sumamente importante levantarse temprano e iniciar la jornada lo más pronto posible. Recomiendo salir del hotel en punto de las 9 de la mañana ya habiendo tomado el desayuno para dirigirse al centro de la ciudad sea en metro, taxi o inclusive caminando (dependiendo la ubicación de tu alojamiento).
Aquí tienes dos opciones de principio: una es tomar un free tour por el centro en compañía de un guía local con duración de 2-2.5 horas o bien, la otra es subir directamente a un camión panorámico para tener un primer acercamiento y reconocimiento general de la ciudad. Si decides la opción del bus panorámico te aconsejo que realices el recorrido por completo iniciando y terminando en la Plaza del Sol, una de las más importantes y bulliciosas de la ciudad. En éste sitio encontrarás incontables locales comerciales con ropa, perfumes, zapatos, accesorios diversos y desde luego restaurantes y grandes almacenes. Puedes dedicar 2 horas después de haber realizado el tour panorámico para tomar fotos y caminar por las céntricas calles, mientras te diriges hacia "La Gran Vía" para admirar la arquitectura que durante distintas épocas ha ido conformando a ésta ciudad. La Gran Vía es una de las avenidas más importantes de Madrid y en ella igualmente podrás encontrarte con boutiques, cafés, teatros, hoteles, cines entre otros giros. Pero sin duda lo más destacado será ver la evolución arquitectónica de la capital española a través de varios edificios emblemáticos como el Hotel Atlántico, el Edificio Metrópolis, o el Edificio Telefónica, cada uno con un estilo que va del barroco al ecléctico o al neo renacentista principalmente.
Posteriormente al finalizar la avenida puedes caminar a Plaza España para seguir admirando los edificios más representativos del Madrid del siglo XX y así dar paso para ingresar a la zona del Palacio Real, donde bellos jardines afrancesados como el Campo del Moro o el Jardín Sabatini te sorprenderán con su belleza. No olvides aquí nuevamente tomar muchas fotos.
La entrada al Palacio Real es una excelente opción para conocer el recinto en el cual se celebran ceremonias protocolarias y otros eventos importantes entre muy elegantes pasillos, habitaciones y salones con cuadros, antigüedades y objetos muy finos y destacados. El Palacio abre todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde a excepción del domingo, que cierra a las 3pm.
Al salir del Palacio Real podrás encontrar a unos pasos la Catedral de la Almudena, la más importante construcción católica de Madrid y sede de la arquidiócesis. Recomiendo adquirir los pases de entrada al Palacio que incluyen la Catedral con anticipación para asegurar tu lugar y tener un recorrido más completo.
Para finalizar el día propongo caminar unos metros por la Calle Mayor la cual está repleta de cafés, restaurantes, bares de tapas y cervezas para reanimarse o bien, puedes optar por conocer el Mercado de San Miguel, uno de los más famosos y concurridos de la capital española en donde podrás encontrar también muchas alternativas para recuperar las energías perdidas. Se encuentra a escasos pasos de la Plaza Mayor, otro de los sitios más importantes y animados de la ciudad que tiene una arquitectura destacada y por la noche presenta una bonita iluminación. Nada mal para cerrar un primer día completo en la capital española..
La capital de España es un destino muy buscado por los viajeros de América y del mundo entero ya que presenta un clima muy agradable, una gastronomía destacada y un ambiente muy cultural y cálido por sus residentes. La capital de España es un destino muy buscado por los viajeros de América y del mundo entero ya que presenta un clima muy agradable, una gastronomía destacada y un ambiente muy cultural y cálido por sus residentes.
Un poema no es para todos.
Un poema no es la belleza de las palabras.
Un poema no tiene diferentes personajes.
Un poema lo escribo sobre tu cuerpo para borralo con mis labios.
Un poema es describir lo hermoso de la vida.
Un poema eres tú..
–GUILLERMO MARTÍNEZ–