Conexión Social® | Abril 2025

Page 1


TIPOS DE NEGOCIADOR PARTE II

DIRECTORIO

CONEXIÓN SOCIAL

CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN

JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN

PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN

RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO

CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS

ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES

ROCÍO CAMERO VENTAS

JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES

CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN

BLANCA GARCÍA DISEÑO

rconexionsocial

Conexion Social Revistaconexionsocial

direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com

811.638.2759

Alvaro Obregón no. 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000

AÑO 8 | No. 110 | ABRIL 2025 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL

CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, abril de 2025. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Alvaro Obregón no 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000.

IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.

PARQUES ACUÁTICOS

PARQUE ACUÁTICO FUNDADORES

PARQUES MUNICIPALES APODACA

PARQUE ACUÁTICO MARGARITAS

PARQUE ACUÁTICO MEZQUITAL

PARQUE ACUÁTICO SAN FRANCISCO

PARQUE ACUÁTICO BICENTENARIO

PARQUE ACUÁTICO CIENEGUITA

COLEGIOS DE NOTARIOS PÚBLICOS

CONSEJOS DEL NOTARIO

POR: SERGIO JAVIER GARCÍA ZAPATA

NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69

Me da mucho gusto que me de la revista Conexión Social , la oportunidad de seguir escribiendo, muchas gracias a los directivos y sobre todo gracias a los lectores, y como saben que lo que escribo debe ser relacionado a medio de los Notarios Públicos y en este caso del los que ejercemos en Nuevo León, pues me gustaría decirles esta vez que en el ámbito Notarial, desde que se inicio en la Nueva España y continuó cuando nos independizamos y nos independizamos naciendo nuestra Patria, México-

Los Notarios Públicos, tenemos que pertenecer al Colegio de Notarios Públicos de Nuevo León, pagando las debidas cuotas; los que estamos en esta Entidad Federativa, esta colegiación es obligatoria, por la sencilla razón, de que así estamos organizados para la supervisión, revisión y control del Gobierno; a través de la Dirección de Inspección y de Archivo General de Notarías, nosotros tenemos cada mes nuestra junta donde se explican las novedades, las instrucciones, los eventos, así como los cursos y actividades de servicio a la comunidad.

Tenemos que acudir a las juntas mensuales y hacer algo relacionado con la Actividad Notarial, que le sirva a la comunidad. De lo contrario, no podemos certificarnos para seguir en el ejercicio de la actividad notarial. También existe un Colegio Notarial del Notariado

Mexicano, con sede en la Ciudad de México, en el cual de manera voluntaria cualquier Notario Público, puede ser miembro, solicitando su inscripción y obviamente pagando las cuotas.

Colegio el cual tengo el honor de ser afiliado, que ofrece intermediación en temas Notariales con las Autoridades Federales, ofrecen cursos cada enero de actualización fiscal, agraria, laboral, entre otras, hay convenciones en todo el país, y conoce uno Notarios Públicos de otros Estados de la República, y vas conociendo como se desarrolla nuestra actividad dependiendo el Estado, la problemática y necesidades son diferentes en cada región.

Además de esto hay una Unión Internacional del Notariado, con su propia agenda, en la cual los Notarios podemos solicitar el ingreso a la misma, y realmente abarca a todos los Notarios, ya sea de la escuela latina, (como nosotros) la anglosajona, la oriental, la de Europa oriental y Occidental, de Asia, de Oceanía, con reuniones en diversos países del orbe. Asimismo, existe una Universidad Mundial del Notariado, que da clases en inglés, francés y español, su sede en Francia.

Como pueden ver Notariado Público, es un universo de oportunidades, de visiones, de formas, por eso comporto este artículo, a fin de que vean un poco del amplio panorama de la función y educación Notarial.

INVIERTE ESCOBEDO EN 60 PATRULLAS Y ARRANCA OPERATIVO ´SEMANA SANTA SEGURA

El Municipio de Escobedo realizó una inversión millonaria al fortalecer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana con 60 nuevas patrullas de última generación que reforzarán la atención oportuna que se brinda a la comunidad y garantizarán ambientes seguros a las familias.

Ante autoridades de los tres niveles de Gobierno y ciudadanos reunidos en la Unidad Deportiva “Lázaro Cárdenas”, el Alcalde Andrés Mijes presentó las nuevas unidades y dio el banderazo de arranque al operativo Semana Santa Segura.

Mijes destacó que en la 4T Norteña la seguridad es un derecho y es el pilar principal que garantiza el crecimiento de la Ciudad.

Agregó que, en los últimos cuatro años, Escobedo ha destinado 800 millones de pesos para fortalecer la seguridad en la Ciudad, inversión histórica que en los próximos meses superará los mil millones de pesos.

“Aquí nos preparamos con todo, porque sabemos que una buena policía es tener un techo fuerte y seguro, uno que nos protege de verdad.

“Hoy nuestras patrullas tienen una nueva imagen que representa a la Policía que queremos, una Policía de pueblo, cercana al pueblo, una Policía restauradora, empática, una Policía solidaria con el ciudadano, una Policía amiga no es represora”, expresó el Edil.

El Alcalde señaló que con esfuerzos como éste el Gobierno de Escobedo se apega a la estrategia de Seguridad Nacional

lanzada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La Policía de Escobedo, que tiene como respaldo la acreditación internacional CALEA, recibió hoy 40 unidades pick up RAM, 10 camionetas tipo Durango y 10 automóviles Sedan Charger, todas ellas equipadas con indumentaria de última generación que permiten a los oficiales fortalecer su labor de vigilancia.

Tras realizar la entrega oficial de esta nueva flotilla de unidades de vigilancia, el Alcalde Andrés Mijes encabezó el banderazo de arranque del operativo “Semana Santa Segura” en el que se desplegarán distintas corporaciones de seguridad y de emergencia por la Ciudad para proteger a las familias en este periodo vacacional que está por comenzar.

Marco Antonio Zavala, Secretario de Seguridad Ciudadana de Escobedo informó que en este operativo de seguridad participarán 300 elementos de seguridad, que se reforzará con equipos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fuerza Civil, Fiscalía General de Justicia, Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, además de Protección Civil del Estado y Municipal.

En el evento se contó con la presencia de Javier Flores, Fiscal General del Estado; Luis Enrique Orozco, Vicefiscal del Estado; Rogelio Ayala, Titular de la Cruz Roja; José Antonio Quiroga, Secretario Técnico del Gabinete; Patricia Pérez, Directora de Protección Civil Municipal así como representantes de las instituciones estatales y federales antes señaladas.

El caldero de la Bruja

ESTAMOS CONDENADOS

POR: SANDRA RAMONES

Hay una frase célebre que reza “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”. Y, como en México, es claro que no conocemos nuestra historia, estamos condenados.

La Presidenta Claudia Sheimbaum acaba de anunciar que el INFONAVIT comenzará con la construcción de 30 mil viviendas, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar. “Ya tenemos los predios y estamos en la parte de los permisos para iniciar la construcción”, dijo.

Esto gracias a la reforma a la Ley del Infonavit, donde aseguraron que “se busca fortalecer a la institución, erradicar la corrupción y transparentar el otorgamiento de créditos”.

Pero esto no es novedad: el Infonavit ya había construido viviendas anteriormente y fue un desastre. Cuando se creó el Infonavit en 1972, se comenzaron a otorgar créditos para viviendas que ellos mismos construían.

Los trabajadores no tenían derecho a escoger su vivienda: simplemente se les asignaba una donde hubiera. Eso provocó que muchos se fueran a vivir a lugares muy lejanos de su centro de trabajo, causándoles mayores gastos en trasporte público y más tiempo de traslado.

En los años ochenta, comenzó a denunciar -

se el tráfico de influencias y corrupción en el Infonavit, además de la pésima calidad de las viviendas, las cuales se caían a pedazos, mientras las familias sufrían por la falta de infraestructura básica y los pésimos servicios públicos.

Varios políticos del partido en el poder hicieron negocio con esto, ya que el Infonavit contrataba constructoras ligadas a ellos. Uno de los mayores beneficiarios fue Joaquín Gamboa Pascoe, quien fuera dirigente de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal y también era representante de los trabajadores en el consejo de administración del Infonavit.

La pésima administración del Infonavit entre 1972 y 1992 provocó que los recursos aportados por millones de trabajadores prácticamente se perdieran, por lo que en 1992 se reformó la Ley del Infonavit para que dejara de construir casas y se establecieran reglas para financiar a constructores.

A pesar de todo lo anterior, 33 años después, el Infonavit volverá a construir vivienda… ¿Creen que no se va a repetir la historia? Tráfico de influencias, corrupción, mala calidad de la vivienda, falta de infraestructura, pérdida de recursos, etc.

Hemos olvidado nuestra historia, por eso estamos condenados a repetirla.

TIPOS DE NEGOCIADOR

POR: JOSÉ BENITO PÉREZ SAUCEDA

Seguimos con el estudio de Ramón Trujillo y García Gabaldon sobre los diferentes tipos de Negociación. En nuestra participación pasada hablamos de la Negociación posicional, ahora continuamos con las siguientes variantes:

b) Negociación con Mediador o Árbitro: Mediante la Negociación posicional se busca mantener una postura límite, para ello se usan diferentes herramientas: manipulación de información, presión, engaño sobre lo que realmente se busca y cediendo lo mínimo e indispensable. Entonces la Negociación tiende a volverse larga, costosa, rompe la posibilidad de que las partes puedan trabajar en conjunto, destruye la confianza entre ellas. Se hace necesaria la intervención de un tercero neutral e imparcial, de una o varias personas expertas, con habilidades en negociación, diálogo o capacidad para decidir, de reconocido prestigio, que puedan facilitar o proporcionar el arreglo. Es la oportunidad de

la Mediación o el Arbitraje. En la Mediación un tercero neutral e imparcial con capacidades en el diálogo, experto en negociación facilitará la comunicación entre las partes para que ellas mismas puedan retomar el control del conflicto y puedan alcanzar un arreglo, mientras tanto, en el Arbitraje un tercero neutral e imparcial con capacidad de decisión en el asunto que las mismas partes ponen a su disposición, resolverá quién tiene razón en la disputa, concediendo las peticiones que así sean convenientes para solucionar el conflicto.

c) Negociación por intereses y por principios: Tiene su origen a finales de la década de los 70 dentro del Programa de Negociación de Harvard. La propuesta es expresada en el best seller “Obtenga el Sí” publicado por primera vez en 1981 por Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton. Utilizado inicialmente por políticos y empresarios norteamericanos. En vez de basarse en posiciones, estas se separan de los intereses. Es un

NEGOCIADOR

método que puede usarse prácticamente en cualquier situación. Busca conseguir dos puntos esenciales:

1) Lograr un acuerdo justo, razonable, aplicable y duradero y 2) Lograr mantener la relación y la cooperación entre las partes. Cuatro son los puntos principales a tomar en cuenta para dicha Negociación:

1) Personas: Separar a las personas del problema;

2) Intereses; Centrarse en intereses, no en las posiciones;

3) Producir una gran gama de posibilidades que nos puedan llevar a una buena solución y

4) Criterios: Basarse en reglas objetivas y externas a la voluntad de las partes involucradas. Mientras la negociación por posiciones ve al proceso de Negociación como una competencia en la que tienen que existir ganadores y perdedores, la Negociación por principios entiende al proceso como un suceso donde nadie pierde y todos ganan, donde es indispensable la colaboración

de las partes, pues sin ella no hay procedimiento. Preguntar quién ganó en una Negociación por principios es como preguntar quién gana en un matrimonio.

NEGOCIACIÓN POR PRINCIPIOS

Personas

Intereses

Opciones

Criterios

En la práctica es difícil diferenciar entre los diferentes tipos de negociación, lo que comúnmente sucede es que se encuentren graduaciones de todos los diferentes tipos dependiendo del conflicto, el poder, la relación, la presión, etc.

La próxima entrega continuaremos hablando de la Negociación.

Realizar un viaje solo o sola no es per se algo malo o negativo. Tampoco es una idea descabellada o sin sentido. Es simplemente una forma más de vivir un momento explorando y conociéndote más a fondo teniendo una experiencia enriquecedora, valiosa y única; que forjará tu carácter pues exigirá que salgas de tu zona de confort por lo menos durante unos días.

Eso sí, debes estar preparado(a) (más que física o económicamente) en el aspecto mental para entender que viajar de este modo, requerirá cierto grado de fortaleza, control de la situación, manejo de las emociones y sobre todo; capacidad suficiente para enfrentar, gestionar y resolver cualquier tipo de inconvenientes o eventualidades que surjan al momento.

Tanto las cosas buenas, malas, bonitas o feas que lleguen a presentarse, tú y solamente tú tendrás que encargarte de hacerles frente, aceptarlas y acomodarlas a tu favor. Tendrás que estar más atento(a) de ti, de tus pertenencias y tu alrededor; andar con mayor cuidado que si estuvieras viajando en grupo o acompañado(a). Pero aún así y a pesar de sentirte por momentos nervioso(a) o dubitativo(a); debes mostrar o al menos aparentar tener seguridad

Puedes empezar intentando hacer un viaje corto y no necesariamente uno muy lejano de tu ciudad/país. Igualmente puedes escoger destinos culturalmente similares o no tan distintos a los usos y costumbres a los que estás habituado(a). No olvides desde luego contratar un seguro de viajero para que estes protegido(a) ante una posible situación de enfermedad, perdida de equipaje ó emergencia.

EL MIEDO A VIAJAR SOLO

Cuídate y apégate al plan que hayas diseñado, y aunque siempre hay que dejar espacio para la improvisación (si la situación así lo exige), trata de seguir el plan original lo más que se pueda. Nunca cargues todo el dinero contigo al salir de paseo y guarda muy bien tu cartera, celular y otros objetos de valor.

Si conoces gente en tú travesía tómalo como algo positivo, pero nunca confíes al 100% de las personas. Tampoco te decepciones si no llegas a hacer amistades. Disfruta de ti, regocíjate de sentirte capaz de sobrellevar cualquier tipo de emociones y situaciones que se presenten. Al final experimentar cosas en solitario también es una forma de conocerte más a ti mismo.

Viajando solo(a) aprenderás a tomar decisiones y ajustar sobre la marcha si es necesario. Sin embargo al término de tu viaje volverás siendo una persona más fuerte y segura por lo menos en el aspecto mental, obteniendo mayor confianza si decides repetir una aventura similar en el futuro.

Sí, viajar solo o sola no es tan fácil, pero tampoco es la cosa más complicada del mundo. Simplemente es una una oportunidad de demostrarte que eres una persona lo suficientemente madura y preparada para medir tus alcances y límites.

Trata de hacerlo por lo menos una vez en tu vida, te aseguro que será una experiencia que nunca olvidarás.

CARLOS CHÁVEZ CÁMARA

LIBÉLULA

IN MEMORIAN DE MONTERREY

El caos caía en pedazos sobre la ciudad

El progreso se ha llevado lo verde.

Se lo llevo, no sé a dónde tal vez los pájaros migraron sobre árboles más verdes y menos cubiertos de hollín

Dibujando sus alas en el cielo gris.

Tal vez está ciudad paseé desnuda por entre los cerros, mientras un limpiavidrios se ofrece en un crucero

El mariachi rompe la noche con su trompeta y un semillero de luces pululan sobre la calle.

Yo vivía en la calle

Fuerza Civil y la Guardia Nacional esperan el siguiente asesinato en una noche espléndida de rutina e insomnio.

Fortalecen programa de movilidad internacional de la UANL

Desde 2004, la Fundación UANL coadyuva en la formación cultural de carácter internacional de miles de universitarios en instituciones de educación superior de cinco continentes del mundo.

Desde 2004, la Fundación UANL ha impulsado la formación global de estudiantes mediante su Programa de Becas de Movilidad Internacional, beneficiando a casi cuatro mil universitarios con estancias en instituciones de educación superior de 34 países en cinco continentes.

A través de esta iniciativa, 3,817 estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado han participado en intercambios académicos, proyectos de investigación y rotaciones médicas en universidades de América, Europa, Asia, África y Oceanía. El programa, respaldado por la Fundación UANL, busca fortalecer la educación de calidad con una perspectiva global.

Gracias a las aportaciones de la comunidad universitaria y la sociedad nuevoleonesa, los estudiantes reciben apoyo económico mensual para solventar sus gastos durante su estancia en el extranjero. España, Alemania, Chile, Francia y Argentina figuran entre los países con mayor número de beneficiarios.

El programa se consolidó en 2004 con la creación del Fideicomiso de Apoyo a la Movilidad Estudiantil y Magisterial. Su primer beneficiario, Gustavo Hernández Vidal, cursó una Maestría en Gestión Ambiental y Salud Pública en Harvard. Dos

décadas después, el hoy investigador y director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia destaca el impacto de la beca en su carrera. Los beneficiarios han representado a la UANL en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Hankuk en Corea del Sur, donde Mónica Miranda Niño Rodríguez profundizó en la cultura asiática; la Universidad de Concepción en Chile, donde Yahir Omar Chávez Estrada exploró la terapia génica del cáncer; y la Universidad de Finanzas y Administración en República Checa, donde Natalia Edith Riveras Ayala promovió la cultura mexicana.

Para muchos estudiantes, la movilidad académica ha significado un crecimiento profesional y personal. Alfonso de Jesús Carmona Reyes, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, destacó el desarrollo de habilidades como la independencia y la resolución de problemas durante su estancia en la Universidad Camilo José Cela de España.

Con casi cuatro mil participantes, el programa de movilidad internacional de la UANL continúa posicionándose como una plataforma clave para la internacionalización de sus estudiantes, fortaleciendo su preparación académica y su inserción en un mundo globalizado.

Rodrigo Medrano Treviño

Estudiante Licenciatura en Derecho

Mejor orador concurso Moot México

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.