Conexión Social® | Febrero 2025

Page 1


TIPOS DE NEGOCIACIÓN PARTE II

DIRECTORIO

CONEXIÓN SOCIAL

CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN

JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN

PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN

RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO

CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS

ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES

ROCÍO CAMERO VENTAS

JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES

CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN

BLANCA GARCÍA DISEÑO

rconexionsocial

Conexion Social Revistaconexionsocial

direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com

811.638.2759

Alvaro Obregón no. 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000

AÑO 8 | No. 108 | FEBRERO 2025 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL

CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, febrero de 2025. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Alvaro Obregón no 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000.

IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.

¿POR QUÉ DESCONFIAN?... ¡DEL CIUDADANO!

CONSEJOS DEL NOTARIO

POR: SERGIO JAVIER GARCÍA ZAPATA

NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69

El principio de la democracia es que es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; sin embargo, la falta de una educación de respeto a la Ley, la ausencia de Justicia por parte de los tres poderes que nos gobiernan; su ineficiencia e ineficacia, y no me refiero a los actuales o los pasados, es al sistema que no se ha querido modificar, modernizar y mucho menos disciplinar.

Que conste, no estoy enfadado, ya con lo que he andado y visto, puedo tener el atrevimiento de opinar que el Estado, al no admitir que ha fracasado en la impartición de Justicia, porque tenemos esa indisciplina para querer cumplir con la Ley, lo cual es un problema cultural. Trata de protegernos de los delincuentes, que esa es la palabra correcta, trata de enmendar errores, imponiéndole más cargas… ¡al ciudadano! Voy a comentarles desde mi campo laboral, en las Notarías Públicas, por Ley estamos obligados a pedir información personal

y cumplir con la Ley de protección de datos personales, a elaborar un cuadernillo para la Unidad de Inteligencia Financiera, a pagar los impuestos de los vendedores y compradores, y hacer las declaraciones provisionales por la venta,, solicitar factura a los Municipios por el pago del Impuesto por Adquisición de Inmuebles, enviar a inscribir al Registro Público las Escrituras Públicas, proceso que siempre se ha efectuado. Sin embargo, el sistema, que no tiene comunicación interna, duplica cosas, generando que las cosas se compliquen y se haga más elevado el costo de los servicios prestados por las Notarías Públicas. Por ejemplo:

El SAT nos pide para la Unidad de Inteligencia Financiera, también para presentar una declaración de pago de impuestos, que verifiquemos y proporcionemos el domicilio, el CURP, el código postal entre otras cosas del ciudadano por el cual se están pagando los impuestos; perdón, pero cuando uno va al SAT, ahí le toman a uno huellas digitales, huellas del iris

de los ojos, te piden comprobantes de domicilio, firma, firma electrónica y ellos van a realizar verificación para cerciorarse de los datos proporcionados, y pues ¿Qué creen? Nos piden que les brindemos la misma información…¡que ellos tienen!

En días recientes, la Ley del Notariado del Estado de Nuevo León, sufrió por enésima ocasión modificaciones, que fueron votadas por el Congreso, cuyos representantes en esencia deberían ser gente del pueblo que se ganaba antes de entrar a la política el dinero de manera honrada y trabajando mínimo ocho horas al día, seis días a la semana, porque serían gente que sabe lo que cuesta ganarse el dinero y lidiar con un sistema corrupto e ineficiente, para que las leyes que de él emanaran, fueran lo más humanas posibles y sobre todo justas, pensando en el pueblo, no en el Gobierno; pero no sé quién presentó las iniciativas que, entre otras curiosidades en su artículo 106 fracción XII, obliga al Notario que esté elaborando una Escritura, que valide con el Notario que hizo la Escritura vigente, ¡si él la hizo!, y si ya no existe ese Notario, dejó de serlo por muerte o por otra cuestión, se le debe pedir información al Archivo General de Notarías, que por más ánimo de servir que tengan, no tiene la capacidad por falta de personal para responder en tiempo y forma, ¡Ah, pero esos sí! Cuesta $283.00 solicitar información al Archivo General de Notarías, que los pagará el ciudadano que vota, pregunta ¿Si solicita el ciudadano esa verificación, paga por ella y no le responden de manera pronta y expedita se considera abuso de Autoridad? ¿Se destituirá a los funcionarios incumplidos?

Mi inconformidad es el hecho de que para tales efectos se creó desde hace más de 100 años, el Registro Público de la Propiedad, para que la gente pudiera revisar, informarse, verificar, si existe una Escritura Pública de un bien inmue -

ble, si está vigente, ubicación y quién es el dueño; y cargan un costo más al ciudadano al que le piden el voto, sin pensar en él, dado a la ineficacia para resolver problemas al interior de Instituciones, no confían en Registro Público, tanto que los Notarios deben verificar entre sí, si se llevó a cabo alguna operación con ellos, es decir, para ellos el Registro Público no brinda seguridad jurídica, cosa que ofende. Yo conocí un poco del Registro Público, trabajé como asesor jurídico del Director y como Segundo Registrador Público de la Propiedad, sé lo valioso que es el personal que labora en el Registro, como todos, hay algunos (que son una minoría) que no miden consecuencia de los daños cuando se prestan a llevar a cabo cosas ilegales que hacen daño las personas, a los malos, se les mete a la cárcel y se le aplica la Ley de extinción de dominio quitándole los bienes suficientes para reparar el daño, se puede lograr un sistema que brinde calidad, certeza a cada persona, a cada ciudadano.

¿Se dan cuenta que tenemos R.F.C., CURP, matrícula del IMSS, pasaporte, licencia de manejo, cartilla militar, credencial del INAPAM, que tienen los mismos datos con diferente número de identificación? Que no sería mejor una Cédula única Ciudadana, como lo puede ser el CURP, siempre será la misma persona.

Entonces, como aquí les platiqué, no entiendo, ¿por qué el Gobierno, no hace una verdadera revolución administrativa y de Justicia? Así ayudaría a acabar con la impunidad, la duplicidad de información, simplemente dando a cada quien lo que se merece, dándole seguridad, rapidez, agradecimiento al ciudadano, que es el que manda. A final del día, yo le llamo a eso JUSTICIA, que es el remedio en una sociedad donde la IMPUNIDAD se acepta como algo normal.

Sigue soñando, Sergio Javier, pero en fin, es mi personal punto de vista, porque pienso y razono.

LANZAN BECA MI PREPA EN ESCOBEDO; BUSCAN COMBATIR LA DESERCIÓN ESCOLAR

El Municipio de Escobedo en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) realizó este martes la primera entrega de más de 6 mil becas a estudiantes de preparatoria que los ayudará a continuar con sus estudios.

El Alcalde Andrés Mijes junto a Santos Guzmán, Rector de la Máxima Casa de Estudios dio inicio al programa “Becarios de la Capital de la Transformación: Mi Prepa en Escobedo”, donde en una primera etapa se entregó este apoyo a más de 600 jóvenes de la Preparatoria 25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño”.

Mijes explicó que resultado de las acciones implementadas por la 4T Norteña más de 6 mil jóvenes podrán realizar de forma completa el pago de la cuota interna, apoyo que se suma al esfuerzo que ha hecho el Gobierno Federal para que el ingreso familiar rinda más.

“Como alguien que luchó mucho para ser un tigre de corazón, hacer realidad la entrega de estas becas que abren las puertas de la UANL a nuevas generaciones, es algo que le da sentido a mi vida, a mi vocación como servidor de este País, a mi compromiso para ser parte de quienes quieren transformar a México”, expresó el Alcalde.

Añadió que este apoyo es posible gracias al crecimiento y empuje económico que se está generando en la Ciudad, lo que ayuda a que haya un piso parejo para todos.

El programa “Becarios de la Capital de la Transformación: Mi Prepa en Escobedo” llegará a más 6 mil jovenes, que estudian en la Preparatoria 25 y 16 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de la Preparatoria Emiliano Zapata, la beca asciende a 2 mil pesos que se entregará de forma semestral.

Por su parte, el Rector de la UANL destacó que este programa es innovador y que permite que los jóvenes no tengan que dejar a medias sus estudios, lo que ayudará a que únicamente se enfoquen a ser mejores estudiantes.

“Agradecemos al Alcalde Andrés Mijes por hacer todo lo posible para que este programa se dé, este es un verdadero compromiso por la educación y es una muestra del impacto positivo de la colaboración que tienen las universidades y los Municipios”,expresó Guzmán.

En el evento se contó con la presencia de Armida Riestra, Directora de la Preparatoria 25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño”; Jaime Castillo, Secretario Académico de la UANL y Sandra del Río, Directora de Estudios de Nivel Medio Superior.

El caldero de la Bruja

AQUÍ NO PASA NADA

SANDRA RAMONES

México es el país del “no pasa nada”, aunque pase todo. Este país es un paraíso para los delincuentes y políticos corruptos… y un infierno para el pueblo que es víctima de ellos.

Aquí no existe ley ni justicia: es letra muerta. Ni tampoco existe la realidad: si algún ciudadano se atreve a reclamarle a algún mandatario la inseguridad o la anarquía en la que vivimos, tienen el descaro de decirle en su cara que no es cierto y que tienen “otros datos”.

Pero que no lo diga el Presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, porque entonces sí mandan a miles de miembros de la Guardia Nacional a vigilar la frontera norte. Y es que, por lo visto, la palabra de los mexicanos no vale. La queja de los mexicanos no les importa.

El crimen organizado controla al país: roba, secuestra, asesina, vende droga, pone y quita gobernantes… y no pasa nada.

No sólo no pasa nada: los mandatarios conviven con ellos, se toman fotos y saludan a la madre y familiares de los grandes capos. Hasta los vuelven alcaldes o gobernadores.

Los políticos corruptos, otros grandes capos del crimen organizado, roban en forma descarada y tampoco les pasa nada.

De nada sirve que los medios de comunicación u organizaciones civiles denuncien la corrupción y el enriquecimiento ilícito de los políticos… jamás llega la justicia ni los alcanza la ley.

A ningún alcalde o gobernador corrupto han enjuiciado o destituido de su cargo. Siguen haciendo negocios en forma burda y descarada y subiendo tiktoks.

Y si a algún juez o fiscal se le ocurre querer aplicarles la ley, los destituyen, los asesinan o los compran. Pero sigue sin suceder nada.

Mientras tanto, el pueblo debe seguir sufriendo la violencia, las desapariciones, los robos, los abusos, la falta de medicamentos y de atención médica, el transporte público caro y deficiente y la falta de apoyos para niños con cáncer o autismo.

Lo curioso es cada año, los alcaldes, gobernadores y el Presidente o Presidenta, nos informan que estamos mejor… y que aquí no pasa nada. Nada.

ESTILOS DE NEGOCIADOR

POR: JOSÉ BENITO PÉREZ SAUCEDA

Existen diferentes Estilos de Negociación dependiendo de la doctrina consultada. Por ejemplo: dos estilos básicos de Negociación y distintos a los que habíamos comentado en nuestro artículo pasado son:

• Negociación inmediata: Se busca con rapidez un acuerdo, sin importar poder entablar una relación duradera con la otra parte, regularmente se basan en datos precisos (precio, financiación, características técnicas, garantía, plazo de entrega);

• Negociación progresiva: el Negociador trata de crear un clima de confianza antes de entrar a los temas de la Negociación, en ella se valoran conceptos subjetivos como la confianza, la amistad, etc.

Para Pérez Troncoso y Silva Novoa, el estilo de Negociación es el conjunto de habilidades que definen al negociador, es un sumario de sus competencias innatas y las adquiridas mediante la experiencia de su correr negociador y dichos estilos se dividen en tres:

• Negociador estilo “piedra”: Enfocan su poder en su posición. Son duros, difíciles, usan la presión, rudos, no cederán sin lograr algo mejor de la otra parte. Pueden ser defensivos cuando están en problemas. Se resisten a los cambios o los dificultan. Son ofensivos si lo necesitan.

Soportan la fatiga, pero superado su punto límite pueden desmoronarse. Extremistas, los puntos medios y grises no son lo suyo. Bloquean la ambigüedad. Gustan de negociar solos pues desconfían. La pérdida del control emocional es una de sus principales debilidades;

• Negociador estilo “tijeras”: Encaminan su energía a cortar cualquier desviación de sus objetivos. Su estructura mental teórica está enfocada en el análisis de todo lo que les rodea. Son agudos y hábiles. Son exactos, claros, ordenados, sistemáticos y meticulosos. No gastan palabras de más para exponer sus pensamientos.

Se comunican de forma clara, concreta, sin margen para la intuición o imaginación. Expertos en la preparación de la negociación.

• Negociador estilo “papel” : Encausa su fuerza a envolver al otro en un objetivo común, haciendo propuestas y mostrándose flexible. Empático, incluyente, mezcla su punto de vista con los de las demás partes. Busca complacer a los otros haciendo que sean parte del juego. Presenta el lado favorable de las cosas y los aspectos positivos de los demás. Siempre mantiene la actitud positiva. Gusta de los roles activos y la participación, pero no tiende a ser dominante, evita discusiones y enfrentamientos.

NEGOCIADOR

PARTE II

Según Acosta Vera, los estilos de la Negociación pueden ser los siguientes:

• Enfrentamiento: Se trata de vencer a la contraparte. Los involucrados en la negociación compiten, no les importa la relación con el otro;

• Colaboración: Las partes buscan alcanzar acuerdos que les beneficien a todos. Cuida la relación con el otro.

• Acomodaticio: Interesa más la relación que los resultados. Puede obtenerse un mal acuerdo, pero pensando en el futuro del nexo entre las partes;

• Diplomático: Las partes creen que no vale la pena negociar, ya que podría traer más problemas que beneficios, dentro de la idea de la competición y la colaboración, presenta otra diferente clasificación de los estilos de Negociación:

• Analítico/cooperativo : Los Negociadores tienen clara y preparada su posición. Están conscientes de sus necesidades, cuentan con paciencia si el proceso se va desarrollando;

• Analítico/competitivo: La Negociación tiene un desarrollo lógico y detallado. Las partes tienen metas específicas y bien definidas. No tienen paciencia. No les interesan las necesidades de la otra parte, No se preocupan por ser amigables;

• Flexible/cooperativo: Los Negociadores van muy preparados, conocen bien su posición y la de los otros. No les preocupan los detalles. Parecieran no tener claras sus metas, pero durante el proceso las definen. Tienen paciencia y delegan fácilmente;

• Flexible/agresivo: Las partes no van muy preparadas. No están interesadas en los detalles ni en el proceso de Negociación. Son oportunistas. Están dispuestos a plantearse nuevas oportunidades y delegan fácilmente.

Y por último nos presenta 3 grandes estilos generales de Negociación:

• Competitivo: Las partes tratan de conseguir los mejores resultados, aunque sea a costa de las demás partes. No esperan construir una relación a futuro;

• Cooperativo : Los Negociadores buscan lograr ventaja en el acuerdo, pero tomando en cuenta las necesidades de las partes.

• Flexible: Las partes pueden ceder a corto plazo para ganar a largo, están conscientes que tarde o temprano lograrán un arreglo. Estudian a la otra parte, pueden ser un poco cooperativos y un poco competitivos dependiendo las circunstancias.

Cespañola, lo que yo propongo es realizar las siguientes actividades:

Conocer uno de sus extraordinarios recintos culturales como es el caso del famoso Museo del Prado con su destacadísima colección de arte o bien, el no menos interesante Museo Nacional Reina Sofía. Ambas opciones son bastante recomendables para adentrarte más en la riqueza cultural que ofrece la capital del país.

En cualquiera de los casos mi consejo es nuevamente salir muy temprano de tu hotel y dedicar entre 2 o 2.5 horas máximo al sitio que finalmente elijas. Los dos museos abren al punto de las 10 am y sí, se bien que podrían merecer todo un día de recorrido, sin embargo en ésta ocasión lo mejor será sólo visitar las exposiciones u obras que más te interesen para tener tiempo de ir a otro punto de la ciudad.

Posterior a la visita de los museos mi sugerencia es enfilarte al Estadio de Fútbol Santiago Bernabéu para conocer el estadio más moderno de Europa, casa del Club Real Madrid el cuál está considerado como el mejor equipo del mundo históricamente. Si eres fan del fútbol ésta es una visita obligada (aunque no seas seguidor del equipo) pues te aseguro que la arquitectura del estadio así como la tecnología que utiliza en los recorridos guiados realmente te dejarán impresionado.

Saliendo del estadio puedes dirigirte en Metro Línea 9 hacia el Parque de El Retiro, uno de los "bosques urbanos" más bonitos y grandes de Madrid. Este parque es un gran espacio con esculturas, andadores y kioscos de comidas/bebidas a lo largo y ancho de su perímetro. Dentro de él puedes relajarte y disfrutar de uno de los sitios más agradables de la ciudad ya que su diseño es realmente inspirador y

MADRID II PARTE

confortante. Puedes tomar un paseo en bote por su lago o visitar el Palacio de Cristal, una interesante construcción de estilo victoriano realizada en 1887 a base de hierro y cristal y donde comúnmente hay exposiciones o actividades durante todo el año. Estoy seguro que en éste sitio desearás tomar muchas fotos ya que prácticamente cualquier rincón podrá inspirarte para sacar al mejor fotógrafo que llevas dentro.

Por último mi recomendación final es que vuelvas al centro de Madrid usando el Metro (Línea 2) o un taxi si así lo prefieres, para cenar y disfrutar de la noche en los alrededores de Plaza Mayor o de Plaza del Sol y así cerrar tu estancia en la ciudad con una buena comida/cena y una buena cerveza o vino.

Recuerda que Madrid tiene múltiples vuelos directos desde México saliendo de CDMX, Monterrey, Guadalajara y Cancún, así como también puedes encontrar opciones desde el resto de América Latina, Estados Unidos y Canadá. La capital española cuenta con una amplia gama de alternativas para hospedarte, desde hostales sencillos y económicos hasta los más lujosos establecimientos y cadenas hoteleras internacionales. Madrid además te sorprenderá con la calidez de su gente, su comida y su oferta cultural. No está de más recordarte que al estar en zonas turísticas y cuando utilices el transporte público (sobre todo el metro) cuides mucho tus pertenencias sin confiarte en ningún momento. Por todo lo demás espero que tu aventura en la capital española así sea sólo por 48 horas, resulte ser la mejor experiencia de todas.

CARLOS CHÁVEZ CÁMARA

LIBÉLULA

TEJEDORA DE SUEÑO para

No sabes que te sigo desde aquella lluvia en la zona mágica con tu imagen de creatura divina.

Tus palabras van tejiendo los rincones obscuros de mi memoria en una noche de Luna aureolada por el brillo de tu sonrisa. Tú puedes decifrar los misterios de mi cuerpo mujer embrujadora.

Tu cabellera abundante orlada de fulgores mágicos al alba me encamina hacia aquel remoto mundo con escarpadas cimas creatura divina.

No olvides que yo te amo bajo el sol de media noche. No intentes escapar del tiempo que no acabara mientras yo viva..

Rocio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.