Conexión Social® | Marzo 2025

Page 1


EL EMPODERAMIENTO FEMENINO Y SUS RETOS EN LA ACTUALIDAD, KARLA NAVARRO

DIRECTORIO

CONEXIÓN SOCIAL

CLAUDIA LILIANA CAMERO HURTADO DIRECCIÓN

JESÚS AZAEL MARTÍNEZ MANCILLAS SUBDIRECCIÓN

PERLA ALTAMIRANO HURTADO ADMINISTRACIÓN

RAÚL MORALES DÍAZ JURÍDICO

CAROLINA MEDRANO, MAGDA HURTADO, CHRISTIAN HDZ. ANGEL RDZ, RAMIRO OLVERA REYNA REPORTEROS

ANA MARÍA VALLEJO, CARLOS CHÁVEZ, SANDRA RAMONES, ALAN HUERTA, GUILLERMO MARTÍNEZ, BÁRBARA LIMÓN, DAVID HERRERA, JOSÉ BENITO PÉREZ, SOFÍA GAYTAN, DIANA ALONSO, JUAN CARLOS SÁNCHEZ, SERGIO JAVIER GARCÍA, JORGE AMBAR, LUIS CERVANTES COLABORADORES

ROCÍO CAMERO VENTAS

JULIÁN RODRÍGUEZ REDES SOCIALES

CHRISTIAN ACOSTA ESQUIVEL DISTRIBUCIÓN

BLANCA GARCÍA DISEÑO

rconexionsocial

Conexion Social Revistaconexionsocial

direccion@revistaconexionsocial.com publicidad@revistaconexionsocial.com claudia.camero@revistaconexionsocial.com

811.638.2759

Alvaro Obregón no. 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000

AÑO 8 | No. 109 | MARZO 2025 | REVISTA CONEXIÓN SOCIAL | PUBLICACIÓN MENSUAL

CONEXIÓN SOCIAL, Revista mensual, marzo de 2025. EDITOR RESPONSABLE: Claudia Liliana Camero Hurtado. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO en trámite, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y DE CONTENIDO en trámite. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Alvaro Obregón no 635 int. 1, Col. Centro, Monterrey, Nuevo León, CP. 64000.

IMPRENTA: SAGA Impresos, Privada Félipe Angeles No.3003 Col. Argentina, Monterrey, Nuevo León C.P 64550, DISTRIBUIDOR: Bernardo Rocha Sustaíta, Privada Madeira No.122 Fraccionamiento Madeira Residencial, Apodaca, Nuevo León, C.P 66647.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, UN PROBLEMA DE TODOS

Aire saludable es lo que necesitamos en nuestro Estado. Nuestro entorno luce más contaminado y eso repercute en la salud de los ciudadanos. Cada vez es más frecuente ver a personas con cubre bocas. Por desgracia, todo apunta que para allá vamos, a usarlo de nuevo.

Vivimos una triste realidad se comienzan a saturar los hospitales con problemas respiratorios, sumándole todos los virus de la temporada.

Pedimos y confiamos que las autoridades ya se pongan a trabajar con medidas urgentes en cuestión de multas a las empresas que contaminan nuestra ciudad y que nos hacen cada vez más cercano volver a implementar el uso del cubre bocas y que de la mano de los ciudadanos ayudemos en esta lucha que es de todos.

Día Internacional de la Mujer, celebración que se construye día a día, de la mano de todos, hombres y mujeres, quienes buscan que los derechos de las mujeres sean reconocidos en todos los niveles. La verdadera igualdad es el empoderamiento del género femenino, porque de esta manera se cumplen sus objetivos.

La lucha continúa. No hay que dar marcha atrás hasta que sientas que ya lo lograste; si no es así, vuelve a intentarlo. La mujer tiene el poder de salir adelante encontrándose todos los días con ella misma.

La igualdad y los derechos de las mujeres son fundamentales para todo progreso. La igualdad de género es el objetivo más importante y común para entender que es la mejor alternativa hacia el cambio que beneficia a la sociedad.

El equipo de Conexión Social desea que sigamos siendo solidarias con nosotras mismas y con todos los que nos rodean. Sigamos luchando por nuestros derechos, pero, sobre todo, nuestros sueños esos con solo nosotros construimos.

BECAS 2025

+7000 BECAS

ENTREGADAS ESTE SEMESTRE

PARA ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Y FACULTAD

AHORA TAMBIÉN PARA ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES PRIVADAS

LO BÁSICO

CONSEJOS DEL NOTARIO

POR: SERGIO JAVIER GARCÍA ZAPATA

NOTARIO PÚBLICO SUPLENTE DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 69

Em pecemos en esta columna con lo básico para una formalizar una compraventa, que son los requisitos indispensables de documentación que debe proporcionar a un Notario Público:

1.- Título de propiedad (escritura completa en original). Si la propiedad reporta subdivisión, acta aclaratoria, rectificación de medidas o cualquier otra modificación, se deben anexar también en original.

2.- Predial pagado (original o certificación de pago) hasta el año en curso.

3.- Últimos recibos de pago de agua y luz de la propiedad.

4.- Dos Identificaciones vigentes (el INE es obligatorio y la otra puede ser pasaporte o licencia de conducir) de compradores y vendedores (copia por ambos lados)

5.- Comprobante de domicilio de vendedores y compradores (recibo de servicios o estado de cuenta bancario)

6.- Acta de nacimiento de vendedores y compradores (originales o en línea y recientes)

7.- Acta de matrimonio de vendedores y compradores (en su caso, originales o en línea).

8.- Copia de identificación oficial por ambos lados de identificación de cónyuge (esposo o esposa, aunque no vaya a firmar, es requisito del SAT)

9.- Constancia de situación fiscal del SAT del año 2024 (aunque sean amas de casa, desempleados o jubilados). Debe tener el RFC, domicilio y régimen fiscal.

10.- CURP

11.- Datos generales: estado civil, ocupación, dirección completa con Código Postal, correo electrónico y teléfono de contacto.

12.- En caso del vendedor, si va a exentar por ser su casa-habitación, deberá comprobarlo con el INE en donde aparezca con ese domicilio o con el recibo y CFDI y archivo XML del recibo de la CFE a su nombre y que el recibo de CFE tenga su RFC. Sin el CFDI,

archivo XML y RFC en el recibo, no se le puede excentar.

13.- CFDI: Si la propiedad se adquirió del año 2014 en adelante, deberá anexar el CFDI de la Escritura de Propiedad (Comprobante Fiscal Digital), el cual debió ser expedido por el Notario que hizo la escritura (en caso de que les vendiera una persona física) o expedido por la empresa o inmobiliaria (en caso de que les vendiera una persona moral). En caso de no tenerlo, no podrá deducirse el costo de adquisición para el cálculo del ISR y se requerirá un avalúo de corredor público.

14.- Si va a comparecer algún apoderado o representante legal, se debe anexar el original del poder. En caso de ser poder de otro Estado en Escritura Pública, debe estar inscrito en el Registro Nacional de Poderes para su autentificación (o proporcionar datos del notario ante quien se otorgó). Al Apoderado o Representante Legal se le solicitará la papelería señalada en los puntos del 4 al 11 anteriores.

*** IMPORTANTE: Todos los vendedores deben estar VIVOS. Si alguno ya falleció, se debe tramitar primero un juicio sucesorio testamentario o de intestado, según sea el caso, y venden sus herederos (no basta con tener el Testamento).

*** Si hay algún vendedor menor de edad o con discapacidad mental, NO puede vender. Deberá tramitarse un juicio y tener autorización judicial para la venta.

*PERSONAS MORALES (SOCIEDADES O EMPRESAS)

En caso de comparecer una persona moral, como vendedor o como comprador, se van a pedir los siguientes requisitos extras:

A.- Escritura de la Constitutiva de la Sociedad, con datos de inscripción.

B.- Escritura en donde conste la protocolización de la última Asamblea Ordinaria o Extraordinaria de la sociedad.

C.- Escritura donde conste el Poder del Representante Legal de la sociedad.

D.- Constancia de situación fiscal de la sociedad.

E.- Comprobante de domicilio de la sociedad (recibos de servicios o estado de cuenta bancario).

F.- Al Representante Legal se le solicitará la papelería señalada en los puntos del 4 al 11 anteriores.

*Se requiere DEJAR LA PAPELERÍA ORIGINAL, antes de la firma de la Escritura. Mostrar la documentación original y completa es OBLIGATORIO.

*** IMPORTANTE: En caso de NEGARSE el cliente a entregar la documentación completa y/o mostrar la documentación original, la NOTARÍA PÚBLICA está obligada a ABSTENERSE de llevar a cabo la operación (Artículo 21 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita).

FORMAS DE PAGO:

I.- VENDEDOR A COMPRADOR: Deberá ser por transferencia o cheque certificado o de caja. En caso de pagar en efectivo al comprador, el monto máximo es de $907,945.00.

II.- A LA NOTARIA: Todos los pagos a la Notaría tanto del comprador (derechos, impuestos y honorarios), como del vendedor (Impuesto Sobre la Renta) deberán ser, de preferencia, por transferencia o cheque. Las transferencias se deberán realizar únicamente a la cuenta del Notario. Pagos en efectivo exija su recibo.

Por cuestión de espacio, no vamos a ampliar esto, que es muy entendible.

MEJORA ESCOBEDO LA ATENCIÓN CIUDADANA

CON 320 TRÁMITES MUNICIPALES EN FORMA DIGITAL

En Escobedo 320 trámites municipales se encuentran habilitados de forma digital, así lo dio a conocer el Alcalde Andrés Mijes quien resaltó que gracias al uso de la tecnología se ha eficientizado la atención ciudadana.

Al instalar el Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, el Edil señaló que en Escobedo se trabaja para tener un Gobierno eficiente a través de tramites ágiles y cumplir así con el Plan México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual prioriza el desarrollo del País mediante el uso de nuevas tecnologías.

“Así, por todo eso, les encargo y los acompañaré en esta tarea enorme y esencial: la tarea de que el bienestar que queremos para la Zona Metropolitana se empiece a plasmar en mejores regulaciones en Escobedo, usando a la 4TNorteña como guía y con la prosperidad de la gente como único objetivo.

“La mejora regulatoria es lo que realmente mejorará esta gran casa en la que todos vivimos y en la que todos tenemos un presente y un futuro común, esta casa que llamamos Nuevo León”, expresó el Edil.

El Alcalde tomó protesta a los empresarios, académicos y ciudadanos que integran este Consejo, cuya tarea será tener las normas que hagan crecer la economía y que repartan con humanismo la prosperidad que el desarrollo genera.

El Municipio de Escobedo, desde la comodidad de un celular o computadora, el ciudadano puede iniciar el proceso que desee sin la necesidad de acudir a las oficinas municipales.

Actualmente, la Administración tiene el 100 por ciento de los trámites de Desarrollo Urbano bajo esta modalidad.

El Sistema Municipal de Mejora Regulatoria de Escobedo se encuentra en el portal www.escobedo. gob.mx. e involucra el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, que permite dar a conocer los servicios y trámites municipales en un mismo lugar.

Además, se brinda a los ciudadanos y empresarios certeza jurídica y se reducen los tiempos de espera.

A través de la Mejora Regulatoria en Escobedo se ha simplificado los trámites dirigidos al desarrollo empresarial, la inversión y la competitividad.

El caldero de la Bruja

YA NO HAY PUEBLO BUENO Y SABIO

POR: SANDRA RAMONES

En seis años, pasamos de ser para nuestros gobernantes, del “pueblo bueno y sabio” a ser el pueblo “mentiroso”. Y es que ahora resulta que la verdad absoluta la tienen sólo los políticos y todo lo que no les conviene es mentira.

Cuando en sus primeros días de mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum visitó Acapulco para analizar los estragos provocados por el huracán John, muchos afectados se quejaron de que la administración anterior, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no les había mandado los apoyos que necesitaban. Ella sólo se limitó a contestarles: “No es cierto”.

Cuando en Monterrey, se le estuvo cuestionando al Gobernador Samuel García sobre la parálisis de los trabajos en varias líneas del metro, pues era para todos evidente que las obras estaban abandonadas y sin trabajadores, se limitó a decir que estaban redoblando esfuerzos y que había “un mundo de gente trabajando” en las obras… es decir, que no era cierto.

Cuando en el municipio de San Nicolás de los Garza, los vecinos se quejaron de que una obra vial por la Avenida López Mateos tenía semanas detenida, sin trabajadores y hasta llena de basura, el alcalde contestó que no se habían detenido los trabajos… es decir, que no era cierto.

Cuando nos quejamos por la grave contaminación ocasionada por la Refinería de Cadereyta, PEMEX y Gobierno Federal, aseguraron que la refinería estaba por debajo de la norma de contaminación. Es decir, no es cierto.

Cuando aseguramos que la contaminación general que padece el área metropolitana de Monterrey es ocasionada por la industria y el transporte pesado, el Gobierno del Estado nos contesta que nosotros somos los culpables porque la contaminación viene de los automóviles… es decir, no es cierto.

Cuando nos quejamos por el gran aumento en el número de crímenes, muertos y desaparecidos en el sexenio pasado, el gobierno federal emanado de MORENA, asegura que hubo “más crímenes” con el PRIAN… es decir, no es cierto.

Cuando la gente sale a protestar porque no hay medicamentos ni atención de calidad en el IMSS y estamos muy lejos de tener el sistema de salud como Dinamarca… no es cierto.

“No es cierto”, “yo tengo otros datos”, “mienten”… eso es lo que nos pasamos escuchando los mexicanos, mientras los apoyos sociales no llegan, las obras no avanzan, la contaminación nos ahoga, el crimen nos rebasa y morimos sin atención médica. Estamos sufriendo… pero para los políticos no es cierto.

EL EMPODERAMIENTO FEMENINO Y SUS RETOS EN LA ACTUALIDAD, KARLA NAVARRO

financiera de las mujeres, Crear y fortalecer redes de apoyo de mujeres que nos apoyemos mutuamente; Incentivar la representación de mujeres en espacios de liderazgo y toma de decisiones. Entre muchas otras áreas en donde podemos buscar desmantelar esas

¿Cómo fomentar el desarrollo del talento en las

KN: Debemos de implementar diversas estrategias en donde se promuevan el crecimiento personal y profesional como pueden ser: el ofrecer programas de capacitación y educación que se enfoquen en habilidades técnicas y blandas, así como en áreas de liderazgo y emprendimiento.

Establecer programas de mentoría donde mujeres con experiencia guíen y apoyen a aquellas que están comenzando sus carreras, ayudándolas a desarrollar su potencial, como lo son la mentoría y Coaching; Crear y promover redes que conecten a mujeres en diferentes industrias, facilitando el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades laborales; Resaltar los logros y contribuciones de mujeres en diversas áreas, proporcionando modelos a seguir que inspiren a otras a desarrollar su talento; Implementar políticas laborales que ofrezcan flexibilidad, como horarios adaptables y opciones de trabajo remoto, permitiendo a las mujeres equilibrar sus responsabilidades laborales y personales; Facilitar el acceso a financiamiento, recursos y capacitación para mujeres emprendedoras, ayudándolas a iniciar y hacer crecer sus propios negocios; entre otros.

¿Cómo se revierten los estereotipos que hay de las mujeres que no son lo suficientemente inteligentes para desempeñarse en puestos importantes?

KN: Algunas estrategias pueden ser el Promover la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para niñas y mujeres, desafiando la percepción de que estas áreas son solo para hombres; Resaltar y promover historias de mujeres exitosas en diversas industrias y roles de liderazgo, mostrando ejemplos concretos de su inteligencia y habilidades; Ofrecer programas de capacitación y desarrollo profesional que fortalezcan las competencias de las mujeres, ayudándolas a construir confianza en sus capacidades; Implementar campañas que desafíen y cuestionen los estereotipos de género, educando a la sociedad sobre la igualdad de capacidades y habilidades entre géneros; Fomentar políticas en las organizaciones que promuevan la diversidad en los procesos de selección y promoción, asegurando que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres; entre otras estrategias.

¿El estado cuenta con los apoyos necesarios para empoderar a las mujeres?

KN: Considero que el Estado ha creado varios Programas en beneficio de las mujeres, más sin embargo

no se han aplicado e implementado de manera eficiente, falla la metodología y el alcance ha sido el mínimo; más sin embargo, considero que no sólo es responsabilidad del Estado, va más allá, ya que toda los diferentes actores que conformamos en la Sociedad, debemos de trabajar para conseguir este empoderamiento.

¿Qué impedimentos tienen las mujeres hoy en día para empoderarse?

KN: Definitivamente las mujeres nos enfrentamos a una gran cantidad de obstáculos entre ellos La desigualdad de género, los estereotipos y normas culturales, la Violencia de género, la falta de representación de mujeres en puestos de liderazgo y toma de decisiones, el acceso limitado a educación y formación, las responsabilidades familiares, la Discriminación laboral, la falta de redes de apoyo, entre muchas otras causas.

¿Cuáles son los puntos más importantes para empoderar a la mujer?

KN: Debemos abordar varios puntos clave que fomentan la autonomía y desarrollo, entre ellos: Garantizar el acceso a una educación de calidad; Promover el acceso a servicios de salud integral, entre ellos la salud reproductiva; Facilitar el acceso a oportunidades laborales, financiamiento y recursos para emprender; Fomentar la representación de mujeres en puestos

de toma de decisiones; Seguir implementando leyes y políticas que protejan los derechos de las mujeres; Ofrecer programas que fomenten la autoestima, la confianza y el liderazgo en mujeres.

¿Cuál es tu percepción de la participación de la mujer en la política en general?

KN: Falta mucho camino por recorrer, si bien, al menos en Nuevo León hemos ido avanzado en el tema de la paridad, pero hay muchas mujeres que llegan para seguir las instrucciones de sus jefes, pero vamos en buen camino,

¿Cuáles son tus virtudes como mujer al representar Mujeres x Nuevo León?

KN: Primero que nada que me gusta y me doy el tiempo de escuchar a las demás mujeres y trato en medida de mis posibilidades a ayudarlas a encontrar o resolver la situación por la que está pasando, cuando no está en mí busco, con ayuda de mi equipo, el canalizarla a donde si le pueden dar la solución; además siempre me he considerado una mujer muy objetiva para tener

siempre un mejor enfoque sobre las cosas; soy una mujer responsable con la sociedad y si hay algo por lo que me gustaría que los demás al pensar en mi se les viniera a la mente, es que siempre trabajo en mejorar las cosas, y busco el como sí.

¿Bajo qué criterios ejerces los acuerdos con los diferentes organismos que trabajas?

KN: Primero que nada en que tengamos si no los mismos objetivos, si que puedan empatarse para construir algo juntos, y sobre todo que quienes los conforman sean personas honorables, para que sumen y no que nos resten. ¿Cuál sería tu mensaje para las mujeres en el estado en el marco del Día Internacional de la Mujer?

KN: Que sigamos trabajando juntas construyendo una mejor Ciudad, un mejor Estado y porque no, que desde aquí podamos ser ese granito de arena para mejorar nuestro País, ante todas las problemáticas en la que hemos estado viviendo y enfrentando todos los días… Porque juntas podemos seguir abriéndonos camino enfocándonos mucho para las que vienen detrás.

AIFA UN AEROPUERTO A LA ALTURA DE LOS MEJORES

No soy partidario de ningún bando o color político, no es mi intención alabar a los políticos o ensalzar sus acciones, más bien lo que pretendo hacer con ésta entrada es la de dar mi opinión personal como usuario del más moderno aeropuerto que se ha construido en nuestro país, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles mejor conocido como: AIFA.

Fue un vuelo que realicé el pasado mes de febrero en la ruta MTY-NLU. Confieso que tenía muchas ganas y expectativas por conocer ésta importante obra que ha sido objeto de todo tipo de comentarios, desde burlas, declaraciones negativas y pesimistas; hasta elogios y buenas impresiones por su funcionalidad y en algunos casos por su estética.

Pues bien, quise tener de primera mano la experiencia para así poder emitir un juicio justo y sustentado y el resultado fue mejor de lo que esperé, pues encontré un gran aeropuerto con espacios muy amplios que te hacen sentir cómodo, modernas escaleras eléctricas, baños muy limpios y una buena cantidad de cafés. restaurantes, bancos y otros muchos negocios diversos que poco a poco le otorgan más vida y dinamismo a la Terminal Aérea

En ningún momento encontré un Aeropuerto vacío, descorazonado o feo como mucha gente

que sin aún conocerlo, predica replicando comentarios sin sentido. Al contrario, el personal es amable, hay un pequeño parque para salir a fumar, una azotea para ver despegues de aviones y lo más importante, nadie se mete contigo o te intimida por tomar fotos o videos.

Es cierto que el aeropuerto está en pleno desarrollo y que aún le falta la conexión férrea con la Ciudad de México, pero ese detalle será resuelto hasta donde tengo entendido éste mismo año. El tren suburbano vendrá sin duda a detonar aún más el uso del AIFA ya que al igual que otros aeropuertos en el mundo, el tren llegará de manera segura y rápida desde el centro de la capital del país hasta la terminal.

Puedo resumir sinceramente que desde mi perspectiva el Aeropuerto quedó muy bien construido y que será con el tiempo una terminal aún más transitada, hay que darle tiempo al tiempo, no debemos olvidar que ésta obra se pensó como complemento y no como un sustituto al actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez del Valle de México, por lo tanto la gente que quiera seguir utilizando la antigua terminal podrá seguir haciéndolo. Yo le doy un 9/10 al AIFA y siempre que la tarifa me convenga no dudaré en utilizarlo. ¿Tú ya lo conoces?

CARLOS CHÁVEZ CÁMARA

TIPOS DE NEGOCIACIÓN

POR: JOSÉ BENITO PÉREZ SAUCEDA

Según Ramón Trujillo y García Gabaldon existen 3 diferentes prototipos de Negociación, surgidas de las teorías del equilibrio de poder en el mundo, según la función de la negociación, el intercambio entre las personas dentro del mundo que vivimos y los interlocutores:

a) Negociación posicional: Probablemente el modelo que más ha permeado en el mundo. Considera a la negociación como una guerra en pequeño, empleando el poder que tiene cada una de las partes para desequilibrar a su favor la solución y tratar de obtener el mayor número de ganancias en el arreglo. El proceso negociador inicia con dos posiciones encontradas hasta alcanzar una posición común que las dos partes puedan admitir. La negociación es un proceso por el cual los objetivos totales se dividen en partes y los negociadores se las reparten, de forma que el que tenga más poder o cuente con mayores habilidades logrará más. El

objetivo es hacer perder o perjudicar lo más posible a la otra parte, para ello, se necesita presionar, manipular, ser agresivo. Usar el poder que se tiene o fingir que se cuenta con él.

Una negociación por posiciones típica es el regateo. El vendedor pide un precio, su posición más ventajosa por el objeto en venta, pero tiene un mínimo por el cual estaría dispuesto a venderlo. El comprador por el contrario ofrece mucho menos del mínimo por el cual podría venderse, es su posición más favorable, pero podría estar dispuesto a comprarlo por un máximo cercano o quizás superior al mínimo que pretende el vendedor. Si ambas partes tienen interés, se realizará una negociación en la que ambas partes irán acercando su postura. El vendedor irá bajando su oferta y el comprador aumentando su propuesta, hasta llegar a la Zona Posible de Acuerdo (ZOPA) en la que tendería a lograrse la negociación. El negociador que use mejor sus habilidades sería el que logrará mayores beneficios.

NEGOCIACIÓN

PARTE I

Zona de Negociación

Continua (ZOPA)

Existen dos derivados de la Negociación posicional:

• Negociación posicional dura (ganar-perder): El negociador considera enemigo a la otra parte, el propósito es ganar, se atiene a posiciones extremas y trata de imponerlas. Técnicas utilizadas: dureza límite, presión, amenazas, manipulación. Utilizada entre países en conflicto o en una empresa entre los jefes y los subordinados;

• Negociación posicional blanda (perder-ganar): El negociador considera amigo a la otra parte, el propósito es lograr un arreglo, las posiciones son flexibles. Técnicas utilizadas: No antagonismos, buscar el acuerdo, enseñar el límite de la negociación, confiar en los demás. Usadas cuando los subordinados negocian con los superiores, en vendedores que buscan tener una futura relación con el cliente.

CONSECUENCIAS DE LA NEGOCIACIÓN POSICIONAL

Posiciones

Tiempo

Relación

Se corre el riesgo de identificarse con las posiciones y quedarse estancado en las mismas, bloqueando la Negociación. Mientras más atención se le dé a las posiciones menos se concede a las necesidades reales de las partes, provocando que se dificulten acuerdos que concedan los intereses deseados.

Las partes defienden sus posiciones evitando realizar concesiones lo cual provoca que las negociaciones sean largas. Se utiliza presión y engaño lo que dificulta tomar decisiones, aumentando el tiempo y costo del proceso.

Las partes defienden sus posicionesLas partes no se ponen en el lugar del otro, sólo ven por su posición, lo cual afecta la relación. En el proceso pueden nacer emociones negativas como ira, frustración, rabia, resentimiento, desconfianza, por el estancamiento de las partes en su búsqueda por ganar y no ceder, maltrata la relación

LIBÉLULA

MAGIA

No sé si llamarte bruja, hechicera, hada o ángel. Estoy completamente seguro de que eres tú y nadie más que tú, nacida como de un acto de magia.

Mi cuerpo y mi alma han sobrevivido a esa tiniebla que te remonta. El espejo pedirá todos tus trucos para encontrar el arcoiris y que el mundo vuelva a soñar.

No buscaré la magia en tus manos porque sorprenderás mis pensamientos y mi corazón invictos, embrujados con sólo sostener tu mano.

Blanco de comunión, hostia de tu lengua.

Envolveras la Luna de cada día y tu sorpresa rogara cariño. Desde que te vi no he dejado de pensarte.

Me protegeré de tu mirada.

Representarán a la UANL en concurso de ciencia y tecnología de Ecuador

José Luis Castilleja y Ruth Ibarra participarán con el proyecto Terrar Armor blindaje antisísmico para estructuras firmes en el concurso que se realizará en Quito del 5 al 8 de marzo.

Dos estudiantes de la Preparatoria 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Luis Castilleja González y Ruth Dayami Ibarra Vázquez, participarán en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix), que se celebrará del 5 al 8 de marzo de 2025 en Quito, Ecuador. Su pase lo obtuvieron tras ganar en septiembre el primer lugar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en Puerto Vallarta, representando así a la UANL y a México en este certamen internacional.

Infomatrix, creado en 2007 por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada A. C. (SOLACYT) junto con la Organización Iberoamericana de Ciencias (IBEROCIENCIAS), busca impulsar proyectos de innovación y emprendimiento estudiantil. El evento abarca ocho categorías,

entre ellas divulgación científica, en la que competirán los alumnos con su proyecto Terrar Armor, un blindaje antisísmico para estructuras firmes.

Para ello, los jóvenes desarrollaron cuatro maquetas que explican qué son los sismos y cómo afectan a las estructuras: La Brecha de Guerrero, una fractura tectónica en el Océano Pacífico; Ciudad de México, que muestra el impacto de un sismo en la capital debido a su tipo de suelo y densidad poblacional; Edificios, que compara el comportamiento de construcciones con y sin aisladores sísmicos; y Volcanes, que representa terremotos originados por actividad volcánica.

Ruth Dayami Ibarra destacó que, más allá de ganar, lo importante ha sido la experiencia adquirida, la confianza desarrollada y el aprendizaje junto a sus profesores. A su vez, Castilleja

González mencionó que este proyecto le ha permitido crecer personalmente y demostrar que con motivación es posible alcanzar grandes metas.

Ambos estudiantes agradecieron el respaldo de la comunidad universitaria y el apoyo económico y académico brindado por la UANL y la Preparatoria 5 para llevar a cabo su propuesta. “Desde el inicio nos han apoyado con todo lo necesario, desde trámites hasta asesorías”, expresó Ibarra Vázquez.

El evento reunirá a estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, quienes presentarán sus innovaciones en diversas áreas científicas y tecnológicas.

Los ganadores recibirán un diploma, una medalla y la acreditación para participar en más de 15 eventos internacionales en convenio con SOLACYT.

MARINTHIA JAQUELINE ESTRADA LÓPEZ

en nanotecnología

Estancia en Japón como finalista de reto ANUIES4MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conexión Social® | Marzo 2025 by Conexión Social | Revista - Issuu