CLiR No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

Page 7

5

TERAPIA PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA AGRESIVO MEJORA LA SUPERVIVENCIA Una terapia experimental ha tenido resultados satisfactorios en los hombres con cáncer de próstata agresivo, por lo que surgen nuevas esperanzas para los pacientes con esta enfermedad avanzada. El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer entre los hombres estadounidenses, tan solo después del cáncer de pulmón. Uno de cada ocho hombres es diagnosticado con esta enfermedad en algún momento de su vida, ese riesgo aumenta con la edad y por el grupo étnico. Un grupo de investigadores creó un tratamiento alterno que consiste en el antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA), el cual se expresa en gran medida en el cáncer de próstata metastásico. Lutecio- 177-PSMA617 es una terapia con radioligandos que se administra por medio de radiación de partículas beta a las células que expresan PSMA al microambiente circundante. Esto se refiere a que la molécula radiactiva ataca una proteína que se encuentra en la superficie de las células del cáncer de próstata. Para la fase lll de este estudio participaron 831 pacientes con la enfermedad avanzada en 10 países durante un período medio de 20 meses. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir el tratamiento de 7.4 GBq cada 6 semanas de entre cuatro a seis ciclos, más atención estándar permitida por el estudio o atención estándar sola.

Entre los hombres que participaron se encontró una reducción de un 40% en las muestras durante el transcurso del estudio, en comparación con los pacientes que solo recibieron el tratamiento estándar. Los autores concluyen que con la terapia de radioligando con Lu-PSMA-617 se pudo prolongar la supervivencia libre de progresión basada en imágenes y supervivencia general cuando se agregó la atención estándar en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración avanzado con PSMA positivo. Este tipo de estudios abre la puerta a la radioterapia de precisión dirigida a las moléculas que se encuentran en la superficie de otras células cancerosas. La farmacéutica solicitará a la FDA la aprobación de este nuevo tratamiento a finales de este año.

Redacción a cargo de la M. Jennefer Iveth Mercado Cerda. Licenciada y Maestra en Salud Pública por la Universidad Contemporánea de las Américas; investigadora en el Departamento de Desarrollo en CidVID.

Referencia: Sartor, O., de Bono, J., Chi, K. N., Fizazi, K., Herrmann, K., Rahbar, K., Tagawa, S. T., Nordquist, L. T., Vaishampayan, N., El-Haddad, G., Park, C. H., Beer, T. M., Armour, A., Pérez-Contreras, W. J., DeSilvio, M., Kpamegan, E., Gericke, G., Messmann, R. A., Morris, M. J., … VISION Investigators. (2021). Lutetium-177-PSMA-617 for Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer. The New England Journal of Medicine. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2107322

EL SUEÑO ES UNA NECESIDAD BIOLÓGICA PARA LA SALUD Un sueño saludable requiere de una duración adecuada y de buena calidad, de regularidad y ausencia de trastornos del sueño. La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) y la Sociedad de Investigación del Sueño (SRS) recomiendan a los adultos mayores dormir entre 7 o más horas por noche de forma regular para promover una mejor salud. Por otra parte, la Fundación Nacional del Sueño (NSF, por sus siglas en inglés) recomienda que el adulto debe dormir entre 7 y 9 horas, mientras que el adulto mayor debe dormir de 7 a 8 horas cada noche. El Centro de Control de Enfermedades y Prevención (CDC) y la Oficina de Salud Materno-Infantil (MCHB) muestran que el 34% de los niños no consigue dormir lo suficiente de forma regular; entre los objetivos de la Healthy People 2030 se busca reducir la tasa de accidentes automovilísticos a causa de la somnolencia. El sueño es importante debido a las conexiones multifacéticas que tiene en la

vida diaria; por ejemplo, los trastornos del sueño, como el insomnio, usualmente coinciden con problemas de salud mental y del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. Por ello se debe implementar la educación del sueño desde los primeros años de vida. Los médicos deben preguntar de forma rutinaria sobre los hábitos y síntomas del sueño, así como supervisar los trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia durante los chequeos al paciente. El sueño debe ser uno de los principales objetivos en las intervenciones de salud pública y en el lugar de trabajo para mejorar la salud. Se deben promover los resultados y comportamientos de las personas que logran un sueño saludable. Sin embargo, aún se necesita más información sobre el sueño y el ciclo circadiano para dilucidar su importancia para la salud pública y las contribuciones de la falta de él.

Referencia: Autor/a: Kannan Ramar, MD , Raman K. Malhotra, MD , Kelly A. Carden, MD, MBA , Jennifer L. Martin, PhD, et al. Fuente: JCSM https://doi.org/10.5664/jcsm.9476 Sleep is essential to health: an American Academy of Sleep Medicine position statement

ÚLTIMAS NOTICIAS |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CLiRtoon No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 67

"El oficio del heremita" poema de Guadalupe Aguayo

1min
page 66

Más que humano - Reseña literaria

3min
pages 64-65

Cuando ya llegaste a todos lados, el nuevo destino es la forma

4min
pages 60-62

Historia clínica electrónica y avances en los sistemas para el monitoreo remoto

4min
pages 58-59

La relación entre los fitocannabinodes y los receptores cannabinoides en el sistema cannabinoide endógeno

8min
pages 52-57

Mayaro ¿Una amenaza viral emergente?

8min
pages 48-51

Edición del epigenoma. Caminando hacia una medicina de precisión

12min
pages 42-46

La Unión Europea apoyará a Bioversys para desarrollar nuevos antibióticos

2min
page 39

El primer test rápido para contusiones cerebrales recibe aprobación de la FDA

1min
page 38

La invención de las vacunas: desde Edwar Jenner hasta Ugur Shain

7min
pages 34-37

Edición del genoma para tratar enfermedades humanas

5min
pages 32-33

Robótica e informática aplicada a cirugía

9min
pages 26-30

De la impresión 3D a la bioimpresión 3D

5min
pages 24-25

La colangitis biliar primaria (CBP), descrita por primera vez hace más de 500 años

9min
pages 18-22

México, precursor en cirugía fetal. Entrevista al Dr. Juan M. Enciso Meraz

8min
pages 12-15

Pregunta de la Edición, Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 11

Técnicas del siglo XXl; controversia sobre CRISPR

3min
page 10

Lux Aeterna - Opinión de Dante Alducin

4min
page 9

Opinión de Marco A. Cid, Director

2min
page 8

El sueño es una necesidad biológica para la salud

1min
page 7

Terapia para el cáncer de próstata agresivo mejora la supervivencia

2min
page 7

Vacuna a base de parásitos vivos parece ser eficaz contra la malaria

1min
page 6

Crean un reloj inmunológico que puede predecir mortalidad y enfermedad

1min
page 6

EDITORIAL - Siglo XXI: epítome de la evolución

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl by Clinical Research Insider - Issuu