CLiR No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

Page 34

32

LA INVENCIÓN DE LAS VACUNAS: DESDE EDWAR JENNER HASTA UGUR SAHIN

QFI. Josué Bautista Arteaga Farmacovigilante de corazón y convicción y presidente de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, A.C.

Aún recuerdo perfectamente el asombro, fascinación e inspiración que me causó a mis 16 años la lectura del libro Cazadores de Microbios escrito por el médico, bacteriólogo, escritor y novelista estadounidense Paul de Kruif, en especial el capítulo V, “Pasteur y el perro rabioso” puesto que fue aquí en donde por primera vez pude entender de manera incipiente cómo funciona una vacuna no solo por el ejemplo de las gallinas y el cólera sino por el famoso experimento de inyectar el virus atenuado de la rabia en el cerebro de los perros, hecho que fue el punto de quiebre para que el 6 de julio de 1885 (fecha que recuerdo perfectamente porque es cercana a mi fecha de nacimiento y por supuesto que lo digo en términos del día y el mes) por primera vez en el mundo un ser humano recibiera una vacuna contra el virus de la rabia, situación que además de extraordinaria por lo que representaba para la ciencia de la investigación y desarrollo de medicamentos, lo fue también por el magnífico resultado que tuvo en ese niño de 9 años de edad que había sufrido 14 mordeduras de un perro con rabia: salvarle la vida. Sin embargo, mi asombro y fascinación me llevaron a la intriga, al interés, a una pregunta, la pregunta que sin duda influenció por tercera gran ocasión en mi decisión de mantenerme cercano al mundo de los medicamentos, ¿Por qué se llamaban vacunas?, y fue en este mismo libro, donde afortunadamente encontré una pista, un apellido, el apellido que me llevó a responder esta pregunta, Jenner y su “vacuna” contra la viruela. Un científico y médico inglés, Edwar Jenner, nacido en 1749 (73 años antes que Louis Pasteur) sería el responsable de este nombre que hoy en día seguimos utilizando para referirnos a esos “medicamentos” que nos ayudan a prevenir enfermedades infecciosas, evitar sus cuadros graves y desenlaces mortales debido a las investigaciones que realizó de la viruela que se presenta en vacas, en otras palabras, la viruela vacuna. Suceso que mostró cómo el exponernos a un diferente tipo de virus para una misma enfermedad podría protegernos y nuevamente salvar vidas. La viruela vacuna nos protegió de la viruela humana, por lo que fue gracias a este trabajo realizado por Jenner en el siglo XVIII, que un siglo después en honor a aquél científico inglés, Pasteur llamaría a su descubrimiento para salvar vidas a consecuencia del virus de la rabia, vacuna (del latín, vacca). Fue justamente a partir de los trabajos e investigaciones de Pasteur que en el XIX comenzó la gran revolución en materia de investigación y desarrollo de las vacunas, misma que a manera de resumen comparto en las siguientes líneas:

| INVESTIGACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CLiRtoon No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 67

"El oficio del heremita" poema de Guadalupe Aguayo

1min
page 66

Más que humano - Reseña literaria

3min
pages 64-65

Cuando ya llegaste a todos lados, el nuevo destino es la forma

4min
pages 60-62

Historia clínica electrónica y avances en los sistemas para el monitoreo remoto

4min
pages 58-59

La relación entre los fitocannabinodes y los receptores cannabinoides en el sistema cannabinoide endógeno

8min
pages 52-57

Mayaro ¿Una amenaza viral emergente?

8min
pages 48-51

Edición del epigenoma. Caminando hacia una medicina de precisión

12min
pages 42-46

La Unión Europea apoyará a Bioversys para desarrollar nuevos antibióticos

2min
page 39

El primer test rápido para contusiones cerebrales recibe aprobación de la FDA

1min
page 38

La invención de las vacunas: desde Edwar Jenner hasta Ugur Shain

7min
pages 34-37

Edición del genoma para tratar enfermedades humanas

5min
pages 32-33

Robótica e informática aplicada a cirugía

9min
pages 26-30

De la impresión 3D a la bioimpresión 3D

5min
pages 24-25

La colangitis biliar primaria (CBP), descrita por primera vez hace más de 500 años

9min
pages 18-22

México, precursor en cirugía fetal. Entrevista al Dr. Juan M. Enciso Meraz

8min
pages 12-15

Pregunta de la Edición, Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 11

Técnicas del siglo XXl; controversia sobre CRISPR

3min
page 10

Lux Aeterna - Opinión de Dante Alducin

4min
page 9

Opinión de Marco A. Cid, Director

2min
page 8

El sueño es una necesidad biológica para la salud

1min
page 7

Terapia para el cáncer de próstata agresivo mejora la supervivencia

2min
page 7

Vacuna a base de parásitos vivos parece ser eficaz contra la malaria

1min
page 6

Crean un reloj inmunológico que puede predecir mortalidad y enfermedad

1min
page 6

EDITORIAL - Siglo XXI: epítome de la evolución

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl by Clinical Research Insider - Issuu