CLiR No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

Page 18

16

LA COLANGITIS BILIAR PRIMARIA (CBP), DESCRITA POR PRIMERA VEZ HACE MÁS DE 500 AÑOS. EL HÍGADO ENFERMO… UN PRELUDIO A LA TRAGEDIA

Dra. Ana Villaseñor-Todd Científica mexicana destacada por sus estudios en encefalopatía hepática mínima, estrés oxidativo, calidad de vida y cognición social. Médica de profesión, complementó sus estudios de posgrado en la Universidad de Texas A&M; actualmente es candidata a recibir el grado de doctor en medicina por la UANL. Comité técnico:

Dr. Carlos Alejandro Cortez Hernández

Médico internista y gastroenterólogo. Cuenta con estudios en Hepatología, Hemodinamia e Hipertensión Portal en el Hospital Clinic y Provincial de Barcelona, España. Candidato a recibir el grado de Doctor en Medicina por la UANL.

Queridos lectores, con las líneas del presente artículo inauguramos la columna El maravilloso mundo del hepatocito para nuestra revista CLiR. Quiero compartir con ustedes el fascinante mundo del hígado; tan importante es, que hasta Pablo Neruda le ha hecho una Oda. Por cierto, el hepatocito es la célula del parénquima hepático que realiza la mayoría de las funciones del hígado. Estas líneas son un tributo a todo y a todos (mi familia, mis maestros, amigos, colegas, instituciones, pacientes, seguidores de IG), los que de una u otra forma han nutrido a lo largo de todos estos años la increíble aventura del “Desarrollo de los métodos de cuantificación de los metabolitos del estrés nitro-oxidativo en el diagnóstico de la encefalopatía hepática mínima” y con ello mi tesis doctoral. Las grandes tragedias del hígado empiezan con situaciones inadvertidas. La otra noche, en una cena con mis amigas, planeamos ir a una subasta; debo admitir que me congratula asistir, tanto o más que aquel día de mi infancia en que mis padres me llevaron a Disney. Quizá la pandemia nos ha tenido un poco encerrados, pero siempre he pensado que todos necesitamos un poco de arte. Por un lado, extraño ese mágico enlace al interior de uno mismo que solo sucede en lugares como el Museo del Prado. Todas las artes te conectan con tu sentido más profundo, aunque estoy segura de que mis amigas se sienten más atraídas por el consciente insulto al hígado producto de las catas y el maridaje organizado por Ana, la experta en protocolo y administración del tiempo libre. Volviendo al punto, tal vez lo que ocurre en una galería sea eso que alguna vez leí “el amor trasciende la persona física del ser amado y encuentra su significado más profundo en su propio espíritu, en su yo íntimo. Que esté o no presente, y aun siquiera que continúe viviendo deja de algún modo de ser importante”. Pondré el ejemplo del retrato icónico de Lisa Gherardini, la enigmática Mona Lisa; ha soportado siglos de fascinación por artistas, académicos, médicos e incluso ladrones. Pero ¿Qué hay en el “backstage” de la Mona Lisa? Se sabe que durante el Renacimiento, en el siglo XVI “Un comerciante de seda en Florencia, Italia, Francesco del Giocondo, encargó a Leonardo da Vinci que produjera el retrato de su esposa siguiendo el nacimiento de su hijo, Andrea, en 1502”. En 1502 Lisa Gherardini tendría 24 años. Leonardo tardó más de 10 años en terminar su obra. La Mona Lisa fue llevada a Francia en 1516, adornando la corte del rey Francisco I, luego, estuvo en manos de Napoleón Bonaparte. Actualmente, La Gioconda se encuentra permanente en el Museo del Louvre, donde reposa desde 1797.

| EL MARAVILLOSO MUNDO DEL HEPATOCITO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CLiRtoon No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 67

"El oficio del heremita" poema de Guadalupe Aguayo

1min
page 66

Más que humano - Reseña literaria

3min
pages 64-65

Cuando ya llegaste a todos lados, el nuevo destino es la forma

4min
pages 60-62

Historia clínica electrónica y avances en los sistemas para el monitoreo remoto

4min
pages 58-59

La relación entre los fitocannabinodes y los receptores cannabinoides en el sistema cannabinoide endógeno

8min
pages 52-57

Mayaro ¿Una amenaza viral emergente?

8min
pages 48-51

Edición del epigenoma. Caminando hacia una medicina de precisión

12min
pages 42-46

La Unión Europea apoyará a Bioversys para desarrollar nuevos antibióticos

2min
page 39

El primer test rápido para contusiones cerebrales recibe aprobación de la FDA

1min
page 38

La invención de las vacunas: desde Edwar Jenner hasta Ugur Shain

7min
pages 34-37

Edición del genoma para tratar enfermedades humanas

5min
pages 32-33

Robótica e informática aplicada a cirugía

9min
pages 26-30

De la impresión 3D a la bioimpresión 3D

5min
pages 24-25

La colangitis biliar primaria (CBP), descrita por primera vez hace más de 500 años

9min
pages 18-22

México, precursor en cirugía fetal. Entrevista al Dr. Juan M. Enciso Meraz

8min
pages 12-15

Pregunta de la Edición, Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 11

Técnicas del siglo XXl; controversia sobre CRISPR

3min
page 10

Lux Aeterna - Opinión de Dante Alducin

4min
page 9

Opinión de Marco A. Cid, Director

2min
page 8

El sueño es una necesidad biológica para la salud

1min
page 7

Terapia para el cáncer de próstata agresivo mejora la supervivencia

2min
page 7

Vacuna a base de parásitos vivos parece ser eficaz contra la malaria

1min
page 6

Crean un reloj inmunológico que puede predecir mortalidad y enfermedad

1min
page 6

EDITORIAL - Siglo XXI: epítome de la evolución

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl by Clinical Research Insider - Issuu