CLiR No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

Page 12

10

ENTREVISTA

MÉXICO, PRECURSOR EN CIRUGÍA FETAL en la corrección de espina bífida in utero

Dr. Juan Manuel Enciso Meraz Ginecólogo y obstetra, cuenta con especialización en Medicina Materno Fetal y en Cirugía Fetal. Es poseedor del Certificado Fetal Medicine Foundation y del Certificado del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia; es miembro de la International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. Ex Jefe de la Unidad de Medicina Fetal CMNO Hospital Ginecología y Obstetricia. Director Neofetal, centro de cirugia fetal.

Traer a la conversación el padecimiento llamado espina bífida, o su variante más común, el mielomeningocele (MMC), es hablar de una patología que se encuentra dentro de las 10 primeras causas de mortalidad neonatal en el mundo. Estudios a largo plazo nos indican que, para los 30 años, la mayoría de los pacientes con los casos más graves han fallecido1. Para tener una idea, aproximadamente uno de cada 1,000 fetos presenta dicho defecto embrionario2. Así pues, aunque en términos brutos la espina bífida no representa una amenaza mortal para la mayoría de quienes la padecen, sí se considera como una enfermedad altamente incapacitante. Es necesario mencionar que la cirugía intrauterina para la corrección de espina bífida no solo es benéfica en términos médicos y de calidad de vida de los pacientes, sino que también causa un gran impacto social al reducir el gasto del sector público en la atención de dicho padecimiento. México y sus especialistas en salud materno fetal han sido un parteaguas en el tratamiento de la espina bífida, especialmente en la intervención quirúrgica intrauterina, siendo uno de los primeros países en realizar esta importante cirugía. En esta ocasión tenemos la oportunidad de compartir la

experiencia del doctor Enciso Meraz, quien funge como uno de los primeros especialistas en llevar a cabo la corrección de mielomeningocele in utero en el país. Estimado Dr. Enciso, para comprender un poco sobre el tema en cuestión, podría explicarnos ¿QUÉ ES LA ESPINA BÍFIDA? La espina bífida o mielomeningocele es un trastorno que se presenta con una incidencia de 4.17 por 10,000 nacimientos, por lo que se calcula que, en el año de 2019, en México se presentaron alrededor de 872 casos. Se caracteriza por ser una alteración congénita, en la cual el tejido neural protruye a través de un defecto de la piel, músculo y columna del bebé, permitiendo que tejido de la médula espinal sufra un deterioro progresivo, ocasionando hidrocefalia, incapacidad para caminar, falta de control de esfínteres y angulación severa de los pies. En México constituye la segunda causa de discapacidad e incluso existe un día internacional, el cual se celebra el día 21 de noviembre, con el objetivo de hacer consciencia de la enfermedad y con ello establecer diagnósticos prenatales más tempranos.

1. Etchegaray, A., Palma, F., De Rosa, R., Russo, R. D., Beruti, E., Fregonese, R., Allegrotti, H., Musante, G., Cibert, A., Storz, F. C., & Marchionatti, S. (2018). Cirugía fetal de mielomeningocele: Evolución obstétrica y resultados perinatales a corto plazo de una cohorte de 21 casos [Fetal surgery for myelomeningocele: Obstetric evolution and short-term perinatal outcomes of a cohort of 21 cases]. Surgical neurology international, 9(Suppl 4), S73–S84. https://doi.org/10.4103/sni.sni_236_18. Recuperado de: https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6282175/ 2. Toche, N. (08 de marzo de 2017). México, pionero en cirugía fetal de espina bífida. El Economista. Recuperado desde: https:// www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Mexico-pionero-en-cirugia-fetal-de-espina-bifida--20170308-0118.html

| ENTREVISTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CLiRtoon No. 7 Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 67

"El oficio del heremita" poema de Guadalupe Aguayo

1min
page 66

Más que humano - Reseña literaria

3min
pages 64-65

Cuando ya llegaste a todos lados, el nuevo destino es la forma

4min
pages 60-62

Historia clínica electrónica y avances en los sistemas para el monitoreo remoto

4min
pages 58-59

La relación entre los fitocannabinodes y los receptores cannabinoides en el sistema cannabinoide endógeno

8min
pages 52-57

Mayaro ¿Una amenaza viral emergente?

8min
pages 48-51

Edición del epigenoma. Caminando hacia una medicina de precisión

12min
pages 42-46

La Unión Europea apoyará a Bioversys para desarrollar nuevos antibióticos

2min
page 39

El primer test rápido para contusiones cerebrales recibe aprobación de la FDA

1min
page 38

La invención de las vacunas: desde Edwar Jenner hasta Ugur Shain

7min
pages 34-37

Edición del genoma para tratar enfermedades humanas

5min
pages 32-33

Robótica e informática aplicada a cirugía

9min
pages 26-30

De la impresión 3D a la bioimpresión 3D

5min
pages 24-25

La colangitis biliar primaria (CBP), descrita por primera vez hace más de 500 años

9min
pages 18-22

México, precursor en cirugía fetal. Entrevista al Dr. Juan M. Enciso Meraz

8min
pages 12-15

Pregunta de la Edición, Avances Médicos del Siglo XXl

1min
page 11

Técnicas del siglo XXl; controversia sobre CRISPR

3min
page 10

Lux Aeterna - Opinión de Dante Alducin

4min
page 9

Opinión de Marco A. Cid, Director

2min
page 8

El sueño es una necesidad biológica para la salud

1min
page 7

Terapia para el cáncer de próstata agresivo mejora la supervivencia

2min
page 7

Vacuna a base de parásitos vivos parece ser eficaz contra la malaria

1min
page 6

Crean un reloj inmunológico que puede predecir mortalidad y enfermedad

1min
page 6

EDITORIAL - Siglo XXI: epítome de la evolución

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.