Claretianos Año 40 N°2

Page 1

EDITORIAL

MENSAJE DEL SUPERIOR GENERAL

“Soñamos con Claret una Congregación que, a ejemplo de María, atesora en su corazón, cumple y proclama la Palabra de Dios” (QC 51). Pág. 5

Boletín Abril - Mayo - Junio 2023 | No. 2 | Año 40
P. Ernesto Mejía, Mejía, CMF
CONTENIDO DIRECTOR Hno. Sabás Cristóbal García González, CMF EDICIÓN DIGITAL Y ESTILO Lic. Reinel Maya Ojeda IMPRESIÓN Martha Eugenia Novoa OFICINAS Av. Cuauhtémoc 946 Col. Narvarte 03020 México, Distrito Federal. Tel. 5543.5172 WEB | EMAIL www.claretianos.mx secprovmx@claretianos.org.mx Redes Sociales: ClaretianosMX EDITORIAL Repensarnos como Provincia 03 SOMI Efemérides Solidaridad y Misión 04 GOBIERNO GENERAL Mensaje del Superior General en la Fiesta del Corazón de María 05 COMUNICACIÓN Y MISIÓN Festejo y agradecimiento | 90 años del P. Raúl 07 Sesión de Consejo Provincial en Guadalajara 08 CLARETIANOS EN EL MUNDO Representación de México en el Capítulo Provincial de USA-Canadá 11 MISIONEROS EN FORMACIÓN Expo vocacional en la Basílica 12 Defensa de la tesina del Est. Juan Carlos González Carrera 13 Expo vocacional claretiana 14 PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL Animación vocacional misionera | Toluca 15 EN SALIDA MISIONERA En misión compartida | Semana Santa 2023 16 12 años de Plenitud Parroquial 18 Campamento de San Joaquín en Familia Claretiana 19 100 años de presencia claretiana en Torreón 21 SOLIDARIDAD Y MISIÓN Actividades cuaresmales en pastoral de sordos 23 JPIC| Semana de sensibilización provincial 25 Abre el Centro de Atención Integral “Laudato Si’” (CAI) 27 Festejando el amor materno 29 Nueva líder de la comunidad de sordos de San Hipólito 30 Demostración académica 2023 en el Centro Clotet 31 Clotet | Paseo escolar 2023 33 TIC Y MISIÓN Novedades en el área de comunicación de la congregación 35 Claret TV: 5 años de evangelización digital 37 RELIGIOSIDAD POPULAR Reunión sobre religiosidad popular y pastoral de santuario 39 PASCUA DE LA FRATERNIDAD Mosaico vivo | P. René Morales 40 Mosaico vivo | P. René Ochoa 41 Descansen en paz 43 Felicidades

REPENSARNOS COMO PROVINCIA

M.R.P. Ernesto Mejía Mejía, CMF Superior Provincial atención a la cultura del sordo. Es atender con prontitud a las personas que tocan a nuestra puerta. Volver a sentir la energía de ser misioneros en el lugar donde nos encontramos. Y, sobre todo, dejar a un lado el “siempre se ha hecho así”.

ADios gracias, ya estamos a la mitad de este año 2023 y los trabajos en nuestras parroquias y rectorías se ven ya reactivados, sus áreas, que, en otro momento, por la dura pandemia se vieron vacías, actualmente ya empiezan a generar reuniones de grupos y en ellas se reactivan muchos sueños en misión compartida.

También, en algunas de nuestras comunidades muchas de las actividades pastorales se ven ya conformadas e iluminadas por los proyectos comunitarios-pastorales, donde ya cuentan con ellos. Donde aún no, los exhortamos a su pronta realización, sabiendo que son líneas necesarias que articulan nuestro Sueño Provincial.

En este escenario de nuestros 100 años como Provincia, es tiempo de izar las velas y aventurarnos a repensarnos como Provincia. Hacer un mapeo de nuestra realidad como una comunidad de hermanos en la cual existen errores, pero que somos capaces de generar nuevas estrategias. Y, sobre todo, asumiendo que somos una Provincia audaz en la misión.

Nuestro hermano y teólogo en Vida Consagrada, José Cristo Rey expresa: “Hay momentos, como el que estamos viviendo, en que es necesario dar un gran salto en el vacío. Dejar la zona de confort, salir, saltar, y entrar en una zona, donde la Gracia viene a residir”. Repensarnos como Provincia en el aquí y ahora implica valorar nuestra historia de grandes sacerdotes y hermanos dispuestos a la misión de frontera. Es volver a impulsar nuestros enclaves misioneros desde la oración, el estudio, la convivencia y la misión. Necesitamos resignificar nuestra presencia en los lugares de misión, así como nuestra importante

Ante los embates de nuestras realidades como la falta de vocaciones y nuestra media de edad muy alta, hemos de dar signos de vida siendo audaces más que descalificarnos o cruzarnos de brazos esperando la muerte.

Es importante, que guiados por nuestros proyectos comunitarios-pastorales, nos demos cuenta de que nosotros no podemos realizarlo todo, que formando a los laicos y siendo apoyados por ellos, nuestra respuesta misionera se enriquece.

Repensarnos como Provincia implica ser audaces, iniciando desde lo pequeño y lo cotidiano, sin esta plataforma de la sencillez evangélica, nuestra respuesta misionera no alcanzará dimensiones mayores, pues no tendrá un verdadero sustento.

Nuestro Sueño Provincial lo conformamos desde lo pequeño: siendo fieles a la Eucaristía y a la oración, a la “ausencia del internet”. Asumir el cuidado de nuestras casas; retomar los trabajos comunitarios (lavar, limpiar, estar disponibles). Volver a hacer nuestra la acogida y la hospitalidad. Y algo muy importante, respetar y alentar los dones y talentos de cada cual.

Aprovechemos este Kairós de nuestros 100 años como Provincia (1923-2023) y no caigamos en los meros pronósticos humanos, de los cálculos estadísticos y la seguridad. Repensemos nuestra Provincia desde el protagonismo del Espíritu que siempre desborda las previsiones humanas.

3
Editorial

EFEMÉRIDES SOLIDARIDAD Y MISIÓN

Durante el trimestre se publicaron diferentes fichas que animan nuestro compromiso por la Solidaridad y Misión. Por la naturaleza de estas publicaciones, en su mayoría subsidios extensos, compartimos únicamente el link y qr para su consulta digital.

22 DE ABRIL

DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

https://claretianos.mx/web/somi/ madre-tierra-2023

21 DE MAYO

DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO

https://claretianos.mx/web/somi/ dm-20230521

05 DE JUNIO

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

https://claretianos.mx/web/ somi/dia-mundial-del-medioambiente-2023

4
SOMI

MENSAJE DEL SUPERIOR GENERAL EN LA FIESTA DEL CORAZÓN DE MARÍA

Queridos hermanos,

En La novena que el Gobierno General ha enviado para meditar este año se titula “Corazón de María y vida en sinodalidad”. Como Hijos del Inmaculado Corazón de María, encontramos en nuestra Madre inspiración, compañía y ayuda para recorrer este camino eclesial de comunión, participación y misión.

Os invito a que contemplemos a María que, en compañía de José, camina con Jesús en su primera peregrinación a Jerusalén siendo mayor de edad (cf. Lc 2, 42-52). Durante la primera parte del viaje caminan con la alegría propia de una familia que subía a la Montaña santa para celebrar la Pascua. En cambio, el trayecto de regreso es recorrido con angustia porque no encuentran a Jesús en medio del resto de peregrinos. La alegría del reencuentro con el hijo se convierte en perplejidad ante su respuesta. Ellos no alcanzan a comprender el mensaje de Jesús, que habla de una

5
Gobierno General

filiación que centra su identidad y focaliza toda su dedicación. Llama la atención que el evangelista acabe el relato diciendo que: “Su madre conservaba todo esto en su corazón” (v. 51).

Gobierno General

Claret, necesariamente experimentamos su fuerza transformadora, que nos sacude de cualquier tipo de instalación mundana y nos envía a anunciarla apasionadamente por todo el mundo.

En el último Capítulo General hemos reconocido que el sueño de Dios para nosotros es que seamos “una Congregación peregrina, arraigada en Cristo...” (QC 44). Nuestra peregrinación, como la de la Sagrada Familia, está entretejida de alegrías, tristezas y perplejidades; también a nosotros nos cuesta comprender el mensaje de Jesús y sintonizar plenamente con su estilo y su proyecto. En este camino, corremos el peligro de quedarnos atrapados en un vaivén de emociones o confusiones, sin ir más allá. Como Hijos del Corazón de María estamos llamados a vivir en la profundidad de nuestro interior, a meditar los acontecimientos de la vida en la oración y dejarnos iluminar por la novedad del Evangelio, que nos libera, nos armoniza y nos envía a la misión.

El texto bíblico que estamos meditando fue uno de los que impactó más a nuestro Padre Fundador cuando era estudiante en el Seminario de Vic; sintió la llamada de Dios para salir de su propia tierra y proclamar el Evangelio como misionero. Cuando meditamos la Palabra en nuestro corazón, como María y

“Soñamos con Claret una Congregación que, a ejemplo de María, atesora en su corazón, cumple y proclama la Palabra de Dios” (QC 51).

En la cordialidad de María encontramos un estilo peculiar para peregrinar por las rutas de la sinodalidad. Estamos llamados a enriquecer la comunión y la misión de la Iglesia con nuestro carisma misionero cordimariano. Por ello, nos esforzamos en construir comunidades fraternas que viven desde la acogida, la cercanía y el servicio. Desde esta fraternidad vivida en nuestras casas, podemos ofrecer a nuestro mundo, tan herido por la pobreza, la injusticia y la guerra, palabras y gestos que anuncian la alegría del Evangelio, entretejen lazos de amistad y hacen visible la presencia del Reino de Dios.

Roma, 17 de junio de 2023

6
¡Feliz fiesta del Inmaculado Corazón de María! Fraternalmente, P. Mathew Vattamattam, CMF Superior General

FESTEJO Y AGRADECIMIENTO 90 AÑOS DEL P. RAÚL

El 13 de abril nuestra comunidad misionera de León Gto., festejó los 90 años de vida del P. Raúl Lázaro Fuentes CMF. A las 12 horas el festejado presidió la concelebración, en el Templo del Inmaculado Corazón de María.

Durante la homilía, con su rostro transfigurado de alegría, agradeció a Dios los tantos favores concedidos durante su camino sacerdotal. “Desde hace tiempo -dijo- festejo especialmente el Jueves Santo, día del sacerdocio. Hizo referencia a su grande trayecto misionero, citó especialmente sus experiencias vividas en Guinea Ecuatorial y en la Montaña Alta de Guerrero, con la cultura Tlapaneca. El P. Miguel Ángel Portugal destacó la vida discipular del P. Raúl.

7 Comunicación y Misión
P. Enrique Mascorro López, CMF

Comunicación y Misión

“Existe el riesgo de admirar a Jesús sin asumir el compromiso de seguirlo y servirlo en sus hermanos”, manifestó. Por su parte el P. Enrique Mascorro subrayó el carácter fraterno y servicial del P Raúl. “No se puede seguir a Jesús al margen de la comunidad”, insistió el P. Enrique. Concluidos los comentarios los feligreses le brindaron un sentido aplauso.

Después de la misa, la mesa. Las empleadas de casa: Lupita, Adriana y Erika sirvieron la barbacoa preparada por ellas mismas. Anita y Juan, grandes amigos de la comunidad, adornaron el espacio y se lucieron con el pastel y otros postres. Ramón y familia, también amigos cercanos, nos sorprendieron con el mariachi y el tequila.

El Papa Francisco nos ha insistido en la necesidad de convertir nuestros espacios misioneros en auténticas casas de acogida y de festejo. Esta vez los 90 años del P. Raúl nos lo permitieron.

¡Gracias P. Raúl, Dios te bendiga siempre! Así podemos sintetizar los tantos mensajes enviados hoy por los Claretianos.

8

Comunicación y Misión

SESIÓN DE CONSEJO PROVINCIAL EN GUADALAJARA

Del 21 al 22 de junio de 2023 el Gobierno Provincial realizó la sesión de consejo en la comunidad Guadalajara, Jal. Los padres Benjamín Rivera Rangel y Martín Montoya García, nos recibieron con grata alegría y al calor de la fraternidad compartimos los alimentos.

En nuestra breve estadía por tierras tapatías también celebramos la fe con el pueblo de Dios en la Eucaristía y el rezo de Laúdes con la comunidad de misioneros. Además de las reuniones ordinarias

9
Hno. Sabás C. García González, CMF

se destinó parte del tiempo para escuchar los sueños, acciones y desafíos de la comunidad anfitriona.

Por otra parte, el jueves 22 de junio recibimos la triste noticia del fallecimiento del P. Víctor Pérez Pacheco. Ante este hecho, decidimos trasladarnos a la comunidad de Morelia, Mich., para participar en un acto común de fe por el especial acontecimiento.

El viernes 23 de junio, el Padre Provincial, Ernesto Mejía Mejía, presidió la celebración eucarística por la Pascua de nuestro hermano fallecido en compañía de los fieles y sus familiares.

Agradecemos al Dios de vida por la vocación del P. Víctor Pérez; rogamos por su descanso eterno y confiamos igualmente que él continuará intercediendo por toda nuestra Provincia.

10
Comunicación y Misión

REPRESENTACIÓN DE MÉXICO EN EL CAPÍTULO PROVINCIAL DE USA-CANADÁ

de la Congregación. Este fue un ejercicio de sinodalidad donde se busca responder a la voluntad de Dios y a los “Sueños” de nuestra Congregación.

• Se percibe que el caminar de la Provincia es una parábola de la Iglesia que peregrina en América del Norte, con dificultades, aciertos y prioridades pastorales.

Durante la semana del 05 al 10 de junio de 2023 se llevó a cabo el Capítulo Provincial de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Estados Unidos-Canadá en Mundelein, Illinois, con la participación de 36 capitulares, cuyo presidente fue nuestro Padre General Mathew Vattamattam y el P. Pholson, facilitador y, un servidor como miembro convocado por el M.R.P. Provincial Ernesto Mejía Mejía, en representación de la Provincia de México.

Al respecto, comparto algunas impresiones que viví en el lugar:

• Se siente la fraternidad claretiana en el saludo y buen trato de los hermanos.

• Resulta significativo que la Provincia USACanadá transita por la interculturalidad al estar representada por misioneros de 3 continentes: África, Asia y América.

• Participar de estos acontecimientos proporciona un conocimiento y visión global

• El método utilizado en el Capítulo guarda similitud con el documento “Querida Congregación” (QC) que, en no pocas ocasiones, es incomprensible del todo.

• Se ha conformado el nuevo Gobierno Provincial en un clima de oración, libertad y esperanza. El M.R.P. Paul Keller es el actual Provincial. Agradezco a nuestro M.R.P. Provincial Ernesto Mejía Mejía por darme la oportunidad de participar en un acontecimiento congregacional por medio del cual se fortalecen los lazos de hermandad entre la Provincia de Estados Unidos-Canadá y México.

11 Claretianos en el Mundo
P. Juan Manuel Buzo Sánchez, CMF

EXPO VOCACIONAL EN LA BASÍLICA

El domingo 30 de abril se llevó a cabo una expo vocacional en el atrio de la Basílica de Guadalupe, donde participaron más de 110 congregaciones religiosas y el Seminario Conciliar de México y se pudo observar la riqueza que ofrece la vida consagrada a través de los diferentes carismas.

La experiencia fue sumamente gratificante porque se compartió nuestro carisma con los jóvenes y señoritas que se acercaron al stand con inquietudes vocacionales misioneras.

La realización de la expo vocacional fue posible por la preparación e intervención, con varias semanas de anticipación, de los Padres Miguel Castellanos, Alejandro Cerón y los estudiantes Juan Carlos González, el postulante Ricardo Ortiz y el aspirante Juan Daniel Magaña. Se elaboraron materiales, trípticos, separadores, estampas, un estandarte, lonas alusivas a la promoción vocacional que se colocaron en la Parroquia del Purísimo Corazón de María.

También, tuvimos la oportunidad de compartir nuestro carisma con las diferentes congregaciones; visitar los diferentes stands y especialmente compartir con nuestra Hna. Yolanda de la congregación de Religiosas de María Inmaculada (Misioneras Claretianas).

La fraternidad es un signo creíble de nuestro testimonio misionero hacia los jóvenes que se acercaron con inquietudes por la vida religiosa y de las demás congregaciones religiosas que vieron y sintieron el apoyo que ofrecemos por el porvenir de las nuevas vocaciones.

12 Misioneros en Formación

DEFENSA DE TESINA EST. JUAN CARLOS GONZÁLEZ CARRERA

El miércoles 24 de mayo del presente año, el Est. Juan Carlos González Carrera, CMF, realizó la defensa de la tesina en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México (IFTIM); presidió el acto el secretario del IFTIM, Lic. Jesús Franco, Dr. Pbro. Antonio Ernesto Palafox, asesor de la tesina y fray Héctor Reyes, OP. Además, asistieron: el Padre Provincial, Ernesto Mejía Mejía, Hno. Adolfo Villaseñor, Ecónomo Provincial, el Prefecto de Formación y actual formador, P. Alejandro Cerón y Ricardo Ortiz Cruz, postulante.

El evento constó de tres momentos. Primero, Juan Carlos expuso brevemente el trabajo de investigación bajo el título: “El significado teológico de la danza en la devoción Guadalupana en Torreón, Coahuila”. El objetivo fundamental de la investigación consistió en recuperar el significado teológico de la danza como una expresión de la fe en relación con la Virgen de Guadalupe, en orden a trazar una propuesta de evangelización en

nuestras comunidades misioneras. El estudiante abordó aspectos referentes a la danza en el México prehispánico, así como en otras culturas; la relevancia de la danza en los textos bíblicos y la importancia de la danza en la devoción guadalupana, así como sus aportes en la vivencia actual de nuestro país.

En segundo lugar, los sinodales externaron sus comentarios, puntos de vista y preguntas, las cuales el expositor contestó de forma breve, pero concisa. Como tercer momento se llevó a cabo la deliberación, la cual se hizo a puerta cerrada. Posteriormente, se nos hizo saber la calificación y la aprobación satisfactoria de la tesina. Finalmente, se efectuó un pequeño brindis en la cafetería del IFITM y se compartieron algunos bocadillos y la foto del recuerdo. De esta manera, Juan Carlos concluye una etapa más en su proceso formativo. Los estudiantes de la casa formativa le deseamos muchas felicidades para que las metas trazadas tengan buen cumplimiento.

13 Misioneros en Formación
Ricardo Ortiz Cruz, Postulante

EXPO VOCACIONAL CLARETIANA

El miércoles 14 de junio de 2023 se llevó a cabo una expo vocacional en el Instituto México, donde participaron 15 congregaciones religiosas. A esta exposición asistieron los estudiantes de la casa de formación: Juan Carlos González, CMF, el aspirante Juan Daniel Pascual y el postulante Ricardo Ortiz.

Se dio un breve descanso para compartir los alimentos con las diferentes congregaciones religiosas. Después se tuvo la oportunidad de compartir el carisma claretiano con los adolescentes que se acercaban al stand, además de compartir un poco de diversión con los diferentes juegos que se prepararon para el evento.

La expo vocacional inició a las 7:30 am. con el acomodo de los stands, posteriormente se invitó a algunos miembros de las congregaciones a pasar al auditorio para compartir unas palabras de ánimo a los adolescentes que están en busca de su vocación.

La expo vocacional concluyó a las 13:00 hrs. con una foto de recuerdo de todas las congregaciones que asistieron.

14 Misioneros en Formación

ANIMACIÓN VOCACIONAL MISIONERA TOLUCA

Del12 al 14 de mayo, la comunidad claretiana del templo de Santa Veracruz, Toluca, en coordinación con el Prefecto de Apostolado y el Prefecto de Pastoral Juvenil Vocacional Claretiana, los padres Juan Manuel Buzo, CMF y Eduardus Dosan, CMF, realizaron la animación juvenil vocacional y misionera.

Previo al trabajo en equipo, el P. Juan Manuel Buzo presentó a la comunidad el plan de animación con los agentes pastorales de la comunidad. Participaron las catequistas, ministros extraordinarios de la comunión, lectores, representantes de los jóvenes, cantores y grupos de asociaciones de la comunidad. Las dos prefecturas presentaron la ruta de trabajo para el resto del sexenio, sueños, diseño y compromisos a nivel provincial.

A continuación, se propició un tiempo para conversar y externar sus inquietudes. La comunidad valora el trabajo catequético (alrededor de 500 niños y adolescentes están en proceso de preparación para recibir los sacramentos). Esta situación positiva es una oportunidad y conviene que la comunidad ofrezca una orientación en clave de discernimiento vocacional.

Otro punto a tratar fue la sinodalidad, un sueño para una comunidad que pretende crecer en la

15 Pastoral Juvenil Vocacional

Comunicación y Misión / En Salida Misionera

formación espiritual misionera. Por su parte, el P. Juan Manuel Buzo presentó a la comunidad el proyecto provincial sobre la Solidaridad y Misión (SOMI), y Voluntariado, dando énfasis a nuestro compromiso con la justicia, paz y el cuidado de la Casa Común; dentro del ambiente de oración nos invitó también a retomar los frutos y directrices de XVII Capítulo Provincial (2022). Por otra parte, el P. Eduardus Dosan, fomentó el tiempo de reflexión para dar a conocer a los adolescentes y jóvenes el carisma, obras y misión claretiana.

Finalmente, durante las celebraciones eucarísticas se resaltaron los temas de la misión universal en la Iglesia y las vocaciones a la vida consagrada, de manera especial, se animó a la comunidad local para que oren y promuevan la vocación claretiana.

EN MISIÓN COMPARTIDA

SEMANA SANTA 2023

En sintonía con el servicio misionero de la Palabra, durante estos días un significativo número de misioneros

claretianos apoyamos las tareas propias de esta Semana Mayor en nuestras comunidades y un

acercamiento en una nueva posible presencia claretiana.

En la comunidad de la Costa Chica de Oaxaca participó el P. Alejandro Cerón y tres

16
P. Juan Manuel Buzo Sánchez, CMF

En Salida Misionera

estudiantes de filosofía y teología que, junto con el P. Eduardus Dosan acompañaron un nutrido grupo de jóvenes de Toluca. En la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Torreón, Coahuila, se hicieron presentes el P. Jesús García y el Hno. Sabás García; en Ciudad Juárez, el P. José Vargas González, el P. Irving Santiago y el P. Juan Manuel Buzo; en la parroquia de Hueycantenango, Estado de Guerrero, el Padre Provincial, Ernesto Mejía Mejía y el P. José Luis Fabela.

Sin duda, acercarse a nuestras comunidades y querer caminar juntos es revitalizador para todos, donde las sinergias confluyen y ayudan a seguir creciendo como Iglesia, Pueblo de Dios. Que el Espíritu del Señor Resucitado nos siga iluminando en nuestras vidas y tareas apostólicas. ¡Felices Pascuas de Resurrección!

17

12 AÑOS DE PLENITUD PARROQUIAL

El pasado jueves 13 de abril en un ambiente cálido y fraterno nos reunimos en el salón parroquial un gran número de integrantes del grupo de Plenitud Parroquial para celebrar el 12º Aniversario de la creación del mismo.

Nos dio muchísimo gusto contar con la presencia del P. René Pérez (fue nuestro asesor en los últimos 10 años) y con la del P. Miguel Castellanos. Recordamos momentos alegres y tristes (por las queridas personas que ya no están físicamente con nosotros) pero siempre muy contentos de que el grupo haya recorrido juntos, como familia solidaria, estos 12 años.

En nuestra memoria agradecida, los nombres de quienes se nos adelantaron: Ernestina, Alicia, Jorge, Luzma, Rosario, Elia, Ruben.

18 En Salida Misionera

CAMPAMENTO DE SAN JOAQUÍN EN FAMILIA CLARETIANA

Saliendo de casa, con el corazón lleno de incertidumbre, pero con una gran esperanza y claridad de lo que queríamos encontrar, acudimos hacia nuestro XII Campamento de San Joaquín.

Primeramente, nos detuvimos en León, Guanajuato, ahí se encontraban algunos de nuestros compañeros de León, Guadalajara, Torreón, Ciudad de México, Oaxaca y Toluca; religiosas de familia claretiana, filiación cordimariana, seglares claretianos, entre otros. Acto seguido, nos dirigimos a la celebración eucarística en el templo del Inmaculado Corazón de María y, nos dirigimos con suma alegría hacia el rancho San Joaquín.

En el camino se hacía notar una tranquilidad que

te llenaba de emoción al saber que horas más tarde podrías compartir tantos momentos de felicidad que marcaron tu vida en aquella misión a la que fuimos enviados; misión que trae un tesoro completo de experiencias. El corazón no paraba de latir por la emoción de llegar a nuestro campamento y decirles a todos que aquellas familias con las que vivimos nuestra Semana Santa habían cambiado por completo nuestras vidas.

Al final del camino se veía un hermoso lugar, al rancho San Joaquín, con los brazos abiertos nos recibió la Familia Torres González que fueron un eje principal para este campamento como lo hacen año con año, sin duda su hospitalidad y generosidad al brindarnos alimento y compartirnos un poco de ellos nos hicieron sentir como en casa.

19 En Salida Misionera
Aarón Ángel García Albarrán

Una vez reunidos comenzamos a compartir una serie de temas sobre la espiritualidad claretiana y martirial. Al caer la tarde, compartimos el momento de oración ante la presencia del Jesús sacramentado, el cielo nos regalaba una majestuosa tela de estrellas como si estuviera hecha solo para nosotros.

En el transcurso de la noche, el fuego se hacía presente como un invitado especial que ardía en el centro, considero que acrecentamos nuestra fe al compartir nuestra experiencia misionera con los demás. Hay momentos en los que no te explicas la paz, tranquilidad, y felicidad que suscitan estos momentos.

A modo personal, fue mi primera misión de Semana Santa y campamento que Dios me dio la oportunidad de vivir y sin duda alguna nada se compara con esta paz y alegría interior; no hay palabras para explicar cómo impactaron en mi vida estos dos acontecimientos; puedo asegurar que si nuevamente me preguntaran ¿Quieres ir nuevamente a la misión? Mil veces respondería: ¡sí!

20
En Salida Misionera

100 AÑOS DE PRESENCIA CLARETIANA EN TORREÓN

El día 28 de mayo del 2023, se dio el Tercer Congreso Guadalupano en la ciudad de Torreón Coahuila, después de una mañana donde lo primero fue la misa de apertura y una plática de parte del Señor Obispo de Torreón Don Luis Barraza y de una serie de conferencias, llego el momento del tema: “100 años de Presencia Claretiana en Torreón, Coahuila”.

Obviamente el tema remitió a un recorrido espacial, pero principalmente histórico de congregación religiosa, cuyo lugar en el camino histórico de la espiritualidad de feligresía de esta ciudad llamada Torreón, presentando el criterio de Evangelización. Los Hijos del Inmaculado Corazón de María, también conocidos como Misioneros Claretianos, llegan a la Parroquia de Guadalupe para 1923, cumpliendo 100 años.

Durante la presentación del tema, se hizo hincapié en quien es el Misionero Claretiano, dando su definición y porque la importancia de su presencia en la parroquia ha ido de la mano junto con el laico en un camino de Sinodalidad, para el desenvolvimiento no sólo material de la misma parroquia, sino en el camino espiritual. La iglesia cobija a esta ciudad cosmopolita y que Torreón es un eje importante dentro

21 En Salida Misionera
Dr. Félix Rosas, Expositor

de la Revolución de México, por ello es parte importante con sus repercusiones sociales y económicas, aunque, dijo que en ese momento el clero no podía atender bien por luchas internas. Una de las consecuencias importantes en que se vio afectada, la parroquia y la ciudad, fue la Ley Calles (1926), la cual limita el culto religioso abierto de las personas, con sus repercusiones en otras iglesias de la ciudad, que se fueron construyendo poco a poco, siendo filiales en primera instancia de la parroquia de Guadalupe.

Se destacó que en esos tiempos los sacerdotes y obispos juegan un importante papel, sin embargo, reiteró que también lo hicieron los padres y los abuelos con su gran devoción guadalupana, hubo aspectos importantes a considerar, como que, en 1938, se coronara a la Imagen de nuestra “tlatoani”. El día 31 de diciembre de l938 se llevó a cabo la coronación de la imagen bendita de Nuestra Madre la Virgen del Tepeyac, como gran Señora y Reina de Torreón y de la Comarca Lagunera. La coronación la realizó el Sr. Obispo de Saltillo, Dr. D. Jesús Ma. Echavarría, quien en solemne ceremonia bendijo y colocó la corona en las sienes de la Imagen de Nuestra Señora. En ese momento el Párroco era el P. Fernando Santesteban, CMF.

En 1944 es un momento relevante al realizarse la primera peregrinación obrera guadalupana, la cual partía desde la calzada Colón por la avenida Juárez. Durante este tiempo, ya el Párroco era el P. Carlos Ripa Jurieta, CMF.

Se explicó que debido a la Ley Calles no se permitía el culto abierto religioso, por lo que

cerca de 2 mil peregrinos salieron y caminaron en silencio hacia la iglesia, en donde el cura Carlos Ripa los recibió y les dio la bendición de acuerdo a una crónica recuperada. “El ambiente en ese momento era poco propicio para el culto religioso”. De esos 2 mil peregrinos ha ido creciendo de manera exponencial.

Hay que destacar que la importancia que tiene desde el punto de vista religioso es por dos referentes históricos: ser la primera iglesia de Torreón y, en lo misionero, ser la fuente de la evangelización en esta zona, dándole la parroquia esta relevancia de este ícono femenino. Cabe mencionar que la decisión de que fuera la imagen de nuestra Señora de Guadalupe fue por el obispo Santiago García Zambrano.

En los últimos años, la iglesia de Guadalupe ha tenido algunos cambios dentro de los grupos que apoyan y ayudan dentro de la misma Parroquia. En mayor o menor medida, cada grupo presta un servicio de apoyo para cada una de las tareas que representa el alma de la parroquia como un ente vivo y activo, no solamente dentro de la parroquia, en alguno de los salones anexos a la casa parroquial, y obviamente dentro del patio.

Fue poco el tiempo y quedan muchos datos importantes en el aire, pero que al mencionarlos se quiso rescatar en este recorrido histórico, la presencia del Misionero Claretiano en esta parroquia, el crecimiento del laicado, ambos protegidos por la Virgen de Guadalupe en orden al crecimiento de la Iglesia.

22
En Salida Misionera

ACTIVIDADES CUARESMALES EN PASTORAL DE SORDOS

Con el Miércoles de Ceniza se inició un camino de preparación para la Pascua. Las comunidades de San Hipólito, Toluca y Centro Clotet, aunque cada una desde su espacio, siguieron la ruta que lleva al encuentro con Jesús Resucitado. A continuación se comparten las actividades.

Centro Clotet

Los alumnos que asisten a la catequesis

23 Solidaridad y Misión

reflexionaron sobre el sentido de la Cuaresma, la cual nos invita a ser una comunidad reconciliada para festejar de una manera plena y coherente la Pascua. Jesús nos tiene que encontrar unidos y orantes.

Comunidad de San Hipólito

La Comunidad Madre realizó un ejercicio de Reconciliación, el cual implicó abrazar a la comunidad para retornar al Padre. Durante los domingos se reflexionó y meditó con las estaciones del Viacrucis. Concluyeron con la confesión de un buen grupo auxiliados por el P. Ernesto Mejía, quien los atendió en su lengua.

Solidaridad y Misión

Comunidad de Toluca

Los días 29 y 30 de marzo el Hno. Adolfo Villaseñor acompañó a esta comunidad, en la cual reflexionaron sobre la coherencia entre vida y fe. El P. Ernesto Mejía fue quien fungió

como confesor de esta comunidad que se reúne en el templo de la Santa Veracruz desde hace ya varias décadas.

Adorar, caminar y acompañar es la invitación que el Papa Francisco hizo a los misioneros claretianos, hace ya varios años y que sigue vigente. Los asesores religiosos de las comunidades de sordos tenemos el reto de aprender la Lengua de Señas y generar líderes sordos para que la evangelización a esta población minoritaria sea eficaz.

Los sordos nos enseñan a escuchar a Dios con el corazón y a descubrir que en lo pequeño se manifiesta su grandeza. Tres comunidades, una historia que las une y la fe en Jesús, que vino a dar su vida, para que nosotros tengamos una vida diga. Ahora, la comunidad se encuentra expectante al Resucitado.

24

SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN PROVINCIAL JPIC

Durante esta semana (27 al 30 de marzo de 2023) en nuestra provincia de México, tuvimos la presencia del P. Henry Ramírez Soler, Misionero Claretiano, quien hace presencia en la ONU junto con el P. Rohan Dominic. La animación se realizó en tres comunidades claretianas: el día 27 en Torreón, Coahuila; el 29 en León, Guanajuato y el 30 en Ciudad de México. En cada comunidad la presencia de laicos fue diferente, otros se unieron vía Zoom.

Se nos explicó la génesis de los claretianos en la ONU, iniciado en el 2009 como parte del

compromiso del Capítulo General, que, junto otras congregaciones religiosas nos unimos a la gran red mundial en defensa de la vida digna y no permanecer como espectador ante la realidad del mundo actual, sino compartir los gozos y esperanzas de nuestros pueblos (cfr. Constituciones Claretianas, núm. 46). La presencia de la Vida Religiosa en las instancias de la ONU es relevante porque nos involucra a participar en los procesos de las políticas sociales y suscitar cambios sociales, en otras palabras, favorecer la construcción del Reino de Dios. La presencia claretiana en la ONU tiene cuatro objetivos, a saber:

25 Solidaridad y Misión

Solidaridad y Misión

• Influir en la ONU en la elaboración de políticas, declaraciones, tratados y documentos.

• Presentar ante la ONU, las preocupaciones concernientes a las personas las que servimos

• Crear conciencia y conocimiento entre los miembros de las congregaciones religiosas sobre las iniciativas, proyectos y objetivos de la ONU en nuestras áreas de interés.

• Llevar las iniciativas y proyectos de la ONU a las comunidades y territorio, a través de los esfuerzos misioneros de los claretianos, y supervisar cómo se aplican en los respectivos países.

También, realizamos un ejercicio sobre la aplicación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, por ejemplo, el cuidado del planeta con campañas de reforestación, limpieza de ríos, paneles solares, promoción de la mujer, medicina alternativa, alimentos para todos, dispensarios médicos, etc. Algunos cometarios y preocupaciones se expresaron en el desarrollo del tema y esto hizo un rico compartir.

Agradecemos la animación del P. Henry porque nos sensibilizan en estos temas y sobre todo para actuar en favor de nuestros hermanos vulnerables como son los migrantes y las urgentes causas en la defensa de los derechos humanos con perspectiva de género y cuidado de la casa común.

26

ABRE EL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL LAUDATO SI (CAI)

Con alegría y esperanza los Misioneros

Claretianos, P. Juan Manuel Buzo, P. Eduardus Dosan, P. Manuel Delgado y P. Miguel Castellanos, celebraron la misa de reapertura del Dispensario del Valle o Centro de Atención Integral (CAI) junto con el personal médico, administrativo y demás feligreses, el día 1º de mayo, día de San José Obrero. La animación de la liturgia estuvo a cargo de Rosalina Oliva, Julio César Cervantes, el Hno. Sabás García y Liliana Ferrer.

Terminando la Eucaristía se tuvo una pequeña convivencia en la recepción del Dispensario, donde hubo un momento de oración dirigido por el P. Juan Manuel Buzo, en el que recordó que la tarea a la que estamos llamados es poner nuestros talentos al servicio de los más necesitados, que nuestro servicio esté animado por la consigna “El trabajo dignifica” (Juan Pablo II).

El P. Juan Manuel Buzo, en calidad de Prefecto Provincial de Apostolado y responsable del Dispensario del Valle, agradeció a nombre de los Misioneros Claretianos a todas las personas

27 Solidaridad y Misión

que han colaborado, con una mención especial a aquellos que ya no están.

Dentro de su discurso de reapertura, dijo: El Centro de Atención Integral “Laudato si’” (CAI) quiere responder y ayudar a los hermanos necesitados, atendiendo cuerpo, mente, espíritu y cultura, a través de los médicos con sus especialidades. El deseo es que todos caminemos juntos y apoyemos, para que esta obra siga adelante. Se atenderá el área de la cultura: teatro, pintura, música; la Pastoral de la Escucha y de la Reconciliación, a cuyo trabajo se integrarán las tres comunidades de la Ciudad de México: San Antonio María Claret, Purísimo Corazón de María y San Hipólito.

Recordó que hace un año se realizó el Capítulo Provincial, en el que diseñaron un Sueño (que está en siete partes), basado en el Sueño de toda la Congregación, en donde les dieron las líneas para soñar también como Provincia, de acuerdo con la realidad y situación en México. Mencionó que coincidieron en atender desde este espacio a cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU. Entre las áreas, están: solidaridad y misión; ayudar para mejorar la alimentación, ayudar para mejorar la salud, ayudar para mejorar el medio ambiente, integrar la cultura, educación y medicina alternativa.

Después de una prolongada espera damos gracias al Dios de la vida por este acontecimiento: la reapertura del Dispensario del Valle para seguir atendiendo a los enfermos y sirviendo a los más necesitados. ¡San José, ruega por nosotros!

28 Solidaridad y Misión

FESTEJANDO EL AMOR MATERNO

Hno. Juan Carlos Bugarín Lara, CMF

El 9 de mayo, en el Centro Clotet, celebramos a las madres de familia de nuestra comunidad educativa. Fue una celebración sencilla, pero organizada con mucha dedicación y cariño por parte de los alumnos y el personal docente. Era día de festejar el amor materno.

El festejo inició con la misa, siempre es bueno dar gracias a Dios, más por las mujeres que nos han compartido la vida. El P. José Juan Tapia, CMF, fue el presidente de la celebración, la cual comenzó con un espacio en el que los alumnos tuvieron la oportunidad de agradecer a sus madres lo que han hecho por ellos. Las lágrimas y abrazos estuvieron de sobra.

Para continuar con el ambiente de fiesta los profesores organizaron una serie de juegos con

el fin de que madres e hijos hicieran equipo. Hay pocos momentos para que entre ellos se encuentren y demuestren el amor que se tienen.

Una vez concluidas las dinámicas, todos se reunieron en el patio de la escuela para signar las Mañanitas; se eligió una mamá de cada grupo como representante para partir el pastel. Cabe mencionar que, los alumnos en este festejo suelen ser excelentes anfitriones y estuvieron muy disponibles para que sus madres fuesen bien atendidas.

Por último, cada grupo se retiró a su salón, para hacer entrega de los regalos, que cada alumno realizó previamente bajo la guía de sus profesores.

Las mamás se despidieron con una sonrisa en la cara y emotivas lágrimas.

29 Solidaridad y Misión

NUEVA LÍDER DE LA COMUNIDAD DE SORDOS DE SAN HIPÓLITO

El domingo 21 de mayo, la Comunidad de Sordos de San Hipólito se reunió en el salón anexo al templo para elegir a su nuevo líder. Se contó con la participación de 33 sordos con derecho a voto y Valeria Contreras, lideresa sorda de la comunidad San José del Altillo y Armando Montiel, líder de la comunidad de La Sabatina y vocal del Comité Promotor Nacional.

Por parte de la comunidad claretiana se hicieron presentes el P. Manuel Delgado y el Hno. Juan Carlos Bugarín, asesor religioso de dicha comunidad. La lideresa saliente, Jacoba Millar, estuvo ausente por motivos de salud, aunque se hizo presente por medio de un video en el que compartió un mensaje dando su consentimiento para la realización de la elección.

En primer lugar, el Hno. Juan Carlos invocó la asistencia del Espíritu Santo, la intercesión de Santa María del Silencio y el Venerable P. Jaime Clotet. El P. Manuel Delgado impartió una bendición sobre los votantes.

En un segundo momento, se agradeció el servicio de Jacoba como lideresa por más de siete años y se pidió por su pronta recuperación. Luego, Valeria y Armando, quienes fungieron como testigos y animadores, explicaron las características de un líder para tenerlas en cuenta en el momento de votar y aceptar el cargo.

Se procedió a realizar la votación y resultó electa la joven Susana Carrillo, quien aceptó el cargo y se comprometió a ser una líder cercana y responsable con la comunidad. Su elección fue una sorpresa que llenó de esperanza a una comunidad longeva.

Los animadores expresaron que era un signo que una joven esté al frente de la comunidad de sordos. Los miembros de la comunidad felicitaron a su nueva líder, en sus rostros se notaba la alegría y la esperanza, nuestra comunidad necesita la fuerza del Espíritu para continuar su misión evangelizadora. Damos gracias a Dios por esta elección y deseamos que la comunidad permanezca unida, crezca en espiritualidad misionera y número de participantes.

30 Solidaridad y Misión

DEMOSTRACIÓN ACADÉMICA 2023 EN EL CENTRO CLOTET

El viernes 16 de junio, en las instalaciones de Centro Clotet, se realizó una demostración académica, la cual consiste en compartir con los padres de familia e invitados el aprendizaje adquirido en los talleres durante el ciclo escolar. Ahora el alumno se convierte en profesor.

Nuestra escuela cuenta con talleres complementarios que sintonizan con INEA-SEP para quienes cursan la primaria y secundaria.

Entre estos se encuentran: Gimnasia Cerebral, Cultura Sorda, Valores, Habilidades Mentales, Arte, Lengua de Señas Mexicana, Biología, Química, Física, Deporte y Computación.

El Centro Clotet apuesta por una educación integral al servicio del sordo, por lo tanto, no se puede limitar a ofrecer las materias obligatorias; complementa la formación con otros espacios propios para las etapas de adolescencia y juventud.

31 Solidaridad y Misión

Previo a la demostración cada profesor de taller eligió un pequeño grupo de alumnos, quienes adornaron su espacio, prepararon la clase muestra y dinámicas. Esta actividad académica anuncia el fin del ciclo escolar.

Durante el evento participaron alrededor de 50 invitados, quienes admiraron cada stand y se involucraron activamente en comunicarse sólo en Lengua de Señas. Nuestros alumnos dieron lo mejor de sí y el equipo docente se sintió orgulloso y satisfecho.

Los invitados participaron con gusto y sorpresa de ver el desarrollo académico de nuestros alumnos. Es necesario recordar que la mayoría de nuestra población estudiantil proviene de “escuelas regulares o inclusivas” que, en no pocas ocasiones, suelen minusvalorar el potencial de las personas sordas.

El fin del ciclo se aproxima y subsigue una etapa atiborrada de exámenes finales y la preparación de

la clausura; sin embargo, el ánimo no disminuye, somos testigos del crecimiento de nuestros alumnos: no sólo han cambiado físicamente, ahora son más seguros de sí y con más expectativas.

En el Centro Clotet seguimos trabajando por ofrecer una educación integral y cualificada. Somos un pequeño grupo que buscamos hacer obras grandes. El sordo es una persona que nos puede sorprender, si nosotros los acompañamos y apoyamos a visibilizar sus capacidades y fortalezas.

32
Solidaridad y Misión

CLOTET - PASEO ESCOLAR 2023

Hno. Juan Carlos Bugarín Lara, CMF

Desde hace años la comunidad de Centro Clotet tiene la tradición de salir de paseo, evento que anuncia el fin del ciclo escolar. Esta actividad recreativaformativa se vio interrumpida por 3 años a

causa de la pandemia. Este año se decidió rescatarla y fue una excelente experiencia.

Previamente los alumnos, junto a sus tutores, organizaron una kermés en el templo de San Hipólito, con esta actividad se aprende que un paseo fruto del trabajo se disfruta mejor. Los profesores hicieron su parte investigando opciones idóneas y cumpliendo con los protocolos propios de un paseo escolar.

El día esperado llegó, el viernes 23 de junio, llegaron 2 autobuses de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México para trasladarnos a Rancho Mágico. Los alumnos

33 Solidaridad y Misión

Solidaridad y Misión

estaban emocionados, junto con varios de los tutores que se encontraban fuera de la escuela para verlos partir.

La experiencia en Rancho Mágico fue formativa porque se aprendió de los animales que ahí habitan y se participó en diferentes talleres. También, fue lúdica, ya que había juegos que permitieron, incluso a los profesores, sacar el niño que llevan dentro en el carrusel, piscina de pelotas, laberinto y camas elásticas.

Al retornar a la escuela todos se notaban cansados, pero llenos de alegría, bastaba preguntarle a alguien qué fue lo que más le gustó del paseo para que se explayara contando su experiencia. La sonrisa de nuestros alumnos fue la mejor paga que obtuvimos los profesores, que veníamos cansado pero satisfechos. Necesitamos más de estos momentos.

Estamos en las últimas semanas del ciclo escolar, los exámenes y ensayos para la clausura lo hacen evidente y cansado. El paseo está ubicado en estas fechas para bajar la tensión y fomentar la convivencia entre compañeros. Educar va más allá de transmitir conocimiento en el aula, es generar aprendizajes significativos para la vida.

34

NOVEDADES EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE LA CONGREGACIÓN

Los Misioneros Claretianos anuncian dos importantes cambios en el ámbito de la comunicación: la adopción de un nombre único para sus perfiles en redes sociales y el nombramiento de un Portavoz Internacional para la Congregación.

En su último Capítulo General, los Claretianos establecieron un objetivo a alcanzar antes de 2027. La quinta parte de este sueño establece:

todos los medios en misión compartida, […] haciendo uso inteligente de diferentes medios de comunicación.

Soñamos una Congregación que, partiendo de la animación bíblica de toda la pastoral (cf. VD, 73), evangeliza con

Siguiendo este sueño, el Gobierno General aprobó en su Consejo intensivo de marzo de 2023 un nombre único para todos sus perfiles en redes

35 TIC y Misión
Comunicaciones - Gobierno General

sociales: iClaret. Actualmente, hay dos cuentas oficiales en la red: una cuenta de Facebook y una cuenta de Youtube.

encontramos, especialmente en los momentos en que sea necesario dar una voz oficial en nombre de la Congregación”

Grupo editorial claretiano, Arte y retransmisiones digitales y Pastoral en redes sociales.

También entró en vigor el nombramiento del P. José Enrique, CMF, como Portavoz de la Congregación, que describe así este nuevo cometido:

Cómo se organiza el área de Comunicación en los Misioneros Claretianos

Los miembros permanentes del equipo de comunicación en la Curia General son los PP. Claretianos: Louie R. Guades

“El cargo de portavoz estable en los Claretianos responde al deseo que tenemos de seguir caminando en ese sueño para 2027; esta función se centrará en apoyar el trabajo que ya mis hermanos Claretianos están realizando en tantos lugares a lo largo de los más de 70 países en que nos

A nivel general, el área de Comunicación de los Misioneros Claretianos se encuentra dentro de la Prefectura General de Pastoral Bíblica y Comunicación animada por el P. Henry Babatunde Omonisaye, CMF. Actualmente está compuesta por seis subáreas: iClaret, Relaciones Externas, Cybermisioneros,

III, Coordinador, Nelson Thomas Puthenparambil, José Enrique García y Joseph

Ikemefuna Iwobi. El objetivo del iClaret Team es fortalecer la comunicación dentro de la Congregación de los Misioneros Claretianos y expandir su presencia en medios digitales, impulsando así la misión evangelizadora y adaptándose a los desafíos de la era digital.

36 TIC y Misión

5 AÑOS DE DE EVANGELIZACIÓN DIGITAL claret.tv

Ciudad de México, México. Claret TV de México, ha alcanzado el logro de celebrar la cifra de cinco años desde que comenzó su proyecto de evangelización digital en la Provincia Claretiana de México. Sus quince programas y proyectos se dirigen a audiencias diversas en varios formatos, incluyendo contenido enfocado en la juventud, análisis de eventos actuales, temas como el matrimonio y las relaciones humanas, programas informativos y de entretenimiento, programas educativos y devocionales.

El 31 de mayo de 2023 se organizó un programa especial para celebrar este aniversario. La presentación formaba parte del segmento Tejiendo Sueños con el tema “V Aniversario:

Un Proyecto, Una Obra y Una Misión Compartida”. Los invitados al aire

37 TIC y Misión

fueron el P. Miguel Castellanos, CMF (Encargado de Comunicación de la Provincia de México – TRIC’S), Begoña Ferráez, SC (Relaciones Públicas de Claret TV), Mari Carmen Moctezuma (Creativos de Claret TV), Alberto Gama (Producciones de Claret TV) y el P. René Pérez Díaz, CMF (Director de Claret TV). Compartieron el recorrido del proyecto, desde sus humildes inicios como plataforma solo de audio hasta su evolución a la forma actual. También discutieron los desafíos que enfrentaron, incluyendo el traslado del P. Rene a otro puesto de misión, que resultó ser una bendición disfrazada, ya que expandió la colaboración y la red del proyecto en la Provincia de México. El programa recibió comentarios y saludos positivos en línea de la audiencia y fue acompañado por colaboradores de otros países de América.

mantendrá las enseñanzas de San Antonio María Claret, quien enfatizó el uso de todos los métodos disponibles para difundir la Palabra. Animó a todos a seguir su programa.

El P. René, el Director, afirmó que el proyecto de evangelización digital seguirá siendo una prioridad y

Claret TV se lanzó el 31 de mayo de 2018 y ya ha transmitido 795 episodios en sólo cinco años: Reconexión Claret (100), Enlazados (75), Jesús está vivo (14), Caminantes (6), Noti Claret (20), Día a día (39), Rosario de la esperanza (167), Alegría de la Palabra (17), 100 CMF Encuestados (13), Hagamos Ruido (35), Especiales (7), 150 años Claret (10), Voces Cámara y Acción (90), Biblia y psicología (84), La alegría del amor (7), Tejiendo sueños (17), Palabra y Vida (17), Influencers de Dios (4), Ecos Capitulares Cap gen (14), Ecos Capitulares Capítulo Provincial (5), Ecos de Nairobi (1), Semana de la familia (5), Semana Bíblica Virtual (20), Semanas de formación misionera (10), Pláticas cuaresmales virtuales (10),

Semana Santa Ciber Misionera (8).

38
Misión
TIC y

REUNIÓN SOBRE RELIGIOSIDAD POPULAR Y PASTORAL DE SANTUARIO

Los días 14 y 15 de junio el M.R.P. Provincial Ernesto Mejía Mejía y el Prefecto de Apostolado, P. Juan Manuel Buzo, convocaron a los padres Manuel Delgado y René Pérez, quienes actualmente son responsables de los dos frentes pastorales de religiosidad popular (templo de San Hipólito y San Casiano y la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe), a una reunión sobre la pastoral de santuario.

La convocatoria también incluyó a los padres Rogelio Carmona y Wilhelmus Agato, quienes en distinta manera e intensidad tienen expresiones importantes de religiosidad popular a la Virgen de Guadalupe o a San Judas Tadeo. También participaron los padres Alejandro Cerón, Miguel A. Portugal, Luis Mario González, Irenius Banggun, Vicente Cancino, Ramón Rivera, José Luis Favela y el Diac. Alberto Hernández.

En la primera sesión los padres Manuel Delgado y René Pérez compartieron las “semillas y malezas” detectadas en su trabajo de pastoral de santuario. También, reflexionamos aspectos jurídicos pastorales mencionados en el Derecho Canónico sobre los santuarios.

La segunda parte de la sesión se centró en recoger las experiencias y aprendizajes de quienes en otro momento tuvieron la responsabilidad de atender estos centros y la complejidad que supone guiar dichas expresiones de fe.

Se propiciaron enriquecedoras intervenciones y se subrayan algunas estrategias pastorales planteadas. Se propuso la creación de una Comisión encargada de orientar, articular y sistematizar nuestro trabajo misionero en este campo pastoral.

Finalizamos con el ánimo alegre y el espíritu claro, comprometidos en dar nuestro mejor esfuerzo en cada lugar donde sea necesario acompañar y orientar las expresiones de religiosidad popular.

39 Religiosidad Popular
P. René Pérez Díaz, CMF

Un 16 de diciembre del año de 1949, nació René Morales Quiroga en el seno de una familia de condición humilde, pero luchadora, tenaz y trabajadora de la ciudad de Torreón, Coah. El séptimo de diez hijos del matrimonio de Francisco Morales Sánchez y Jovita Quiroga Ramírez.

Fue un pequeño de carácter tímido y salud frágil, por lo que necesitó siempre el apoyo de su hermana mayor; aunque luego esa timidez lo convirtió en un hombre enérgico, de carácter fuerte y exigente hasta consigo mismo, y con un gran caparazón que le permitía ocultar su enorme corazón.

Su juventud fue como la de cualquier joven normal, bailaba como pocos, creo disfrutaba como nadie y dedicado al estudio. La decisión de convertirse en sacerdote tomó de sorpresa a toda la familia y principalmente a sus padres.

Es para toda la familia sin temor a equivocarme la persona de la que más hemos estado orgullosos; su ordenación nos marcó significativamente a todos, tanto familiares como amigos, es algo que

MOSAICO

recordamos con todo el amor del mundo. Siempre estábamos pendientes de él, aunque nunca le gustó tanto un festejo o celebración en su honor; su ordenación fue un acontecimiento para todos. Cuando por fin, después de suficiente espera, es asignando párroco de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Torreón, desafortunada o afortunadamente, por estar junto a nosotros, en diciembre de 1996 pierde la vida su mamá; hecho que le causó un terrible dolor y por el cual decía que no le gustaría pasar otro período en Torreón, por el temor de volver a experimentar otra pérdida familiar. El dicho menciona que “nadie es profeta en su tierra”, pero en el caso del P. René la situación fue contraria: logró que un sinnúmero de personas de La Laguna tuviera un grato aprecio y recuerdo de él.

Durante sus vacaciones o descanso en la ciudad disfrutaba de las reuniones familiares; su llegada convocaba a toda la familia, por el simple hecho de estar presente, eran momentos de reunión y celebración. Nunca dejaba de estar conectado de los miembros de la familia, siempre estaba al pendiente, ya sea, por medio de cartas o vía telefónica, pero siempre estaba al pendiente de todos y unidos con ese lazo que él fomentó en la familia Morales Quiroga; acto que muchas personas admiran y otros, que no forman parte de la familia, no entienden.

Solía mostrar amor a sus padres y hermanos, pero la llegada de sus sobrinos e hijos de sus sobrinos, colmaban momentos de interminables pláticas y anécdotas que no quería perderse.

Una de las actividades preferidas cuando

40 Pascua de la Fraternidad

VIVO

estaba en casa era la cocina, donde pasábamos la mayor parte del tiempo, preparando esas recetas que había aprendido de los lugares que visitaba, aunque francamente nunca portó una receta escrita y regularmente agregaba u omitía ingredientes, pero todo lo que hacía era delicioso.

Su carácter fue cambiando cuando la enfermedad llegó a su vida y sus actividades empezaron a menguar, ahora entiendo que eso le hizo querer aislarse de sus seres queridos, tal vez para evitar preocupaciones, sin saber que esa actitud nos generaba mayor preocupación.

Cuando hablábamos de las enfermedades, y su partida final, él argumentaba sobre sus votos como religioso, manifestaba que pertenecía a su congregación y terminaría sus días probablemente en Morelia con la familia claretiana. En esta situación argumentamos que lucharíamos y si era necesario pelearíamos por tenerlo finalmente con nosotros, su familia de sangre.

Lo que me lleva a pensar que Dios lo quiso tanto por su entrega y le concedió, a pesar de su sufrimiento, terminar sus últimos días de vida en la tierra que lo vio nacer.

Su recuerdo persiste entre nosotros porque él siempre llenó de fortaleza, tranquilidad y amor a toda la familia; escribir otros datos sobre su vida sería interminable, pero, indudablemente, su partida nos dejó un vacío en el alma.

AUTORA: Leonor Aparicio Morales

El padre José René Antonio Ochoa Hernández, CMF nació en San Felipe, coloquialmente “Torres Mochas”, del Estado de Guanajuato, el 13 de junio de 1938. Sus padres fueron don José Guadalupe Ochoa Macías, acomodado comerciante del pueblo, y su esposa doña María Hernández Loyola; ambos practicantes y recios católicos. René recibió el Bautismo y la Confirmación en el primer mes de vida.

El “Águila de Oro” se llamaba el próspero negocio de telas de la familia, ubicado en el portal norte de la bella plaza del pueblo. Su mejor educación la recibió en la casa paterna, y la completó en el Colegio Motolinía donde cursó la primaria.

El 24 de noviembre de 1951 ingresó al postulantado de Toluca. Lo recibió el P. Adolfo Silva, prefecto de postulantes. Tenía 13 años. El noviciado en Celaya le llevó a emitir la primera profesión en manos del P. Lerena, CMF, entonces Provincial de México. El colegio de Santa Cruz le abrió la vida y su mente a la filosofía de la cual entregó notas excelentes. Fue la razón para continuar sus estudios en

41 Pascua de la Fraternidad

Europa. El Centro Internacional “Claretianum” de Estudios Teológicos de Roma lo tuvo por poco tiempo en sus aulas. Aparecieron los problemas de salud que le acompañaron buena parte de su vida misionera.

Nunca fue de buena salud y comenzó a resentir el ritmo de las clases que llevaba y se pensó en regresar mejor a la Provincia; sin embargo, ahí mismo, recibió las órdenes menores el año 1963 y el subdiaconado al año siguiente. Corrían los años 1965-1969. Cinco años de hospitales, médicos, medicinas y cigarrillos. Los “Del Prado” fueron sus preferidos. El postulantado de Morelia le abrió sus aulas y con maestría impartió las materias señaladas, con seguridad y no mala salud. Le fascinaron las matemáticas.

En Morelia, su vocación sacerdotal emergió con energía al mismo tiempo que su salud y el 19 de octubre de 1969 recibió el diaconado y, tres días más tarde, el presbiterado. Los que saben le llaman “resiliencia” … Yo creo en la capacidad que mostró el P. René para superar circunstancias traumáticas y muy difíciles en su vida y que le dieron la potencia de ser feliz.

Le llegaron los destinos y los cambios trienales por el mapa de las casas claretianas del norte (Nuevo Laredo y Navojoa) y del sur (Tlacoapa, Malinaltepec y Paraje Montero), y del centro, todas. Las crónicas dan testimonio de su talante claretiano.

Aquí recuerdo su medida misionera bien probada en la Montaña de Guerrero. Fue cofundador y maestro del Internado Indígena Tlapaneco juntamente con Macario, Felipe y Ramón. Eran los años felices de 1972-1975.

En su corto paso por el “Claretianum” se hizo de la Colección de la Revista Internacional de Teología “Concilium” que P. René regaló a la Provincia. Hay en la biblioteca provincial 299 volúmenes.

Los últimos 16 años de su vida los recuerda intensamente la Residencia “Marcelino Gallardo” de Morelia, de donde pasó a la casa del Padre, bien purificado por la enfermedad y los sufrimientos. Murió de 85 años el día 1 de abril de 2023.

Pascua de la Fraternidad
AUTOR: P. Ramón Rivera Barriga, CMF

Descansen en paz

Nuestros hermanos de Provincia que nos han precedido con el signo de la fe:

A todos nuestros hermanos de Provincia que en estos meses celebran su aniversario de nacimiento, profesión u ordenación:

JULIO

08 N Hno. José García Mejía

10 N P. Alejandro Cerón Rossainz

11 N P. Juan Manuel Buzo Sánchez

12 N P. Enrique Mascorro López

15 O P. José Vargas González

16 P Hno. Adolfo Villaseñor Rangel

P P. Jorge Vargas Santoyo

P P. José Luis Fabela Vélez

O P. Ernesto Mejía Mejía

O P. Benjamín Rivera Rangel

P P. Miguel Castellanos Vázquez

O P. Wilhelmus Agato

23 O P. Raúl Lázaro Fuentes

O P. Domingo Vázquez Parra

24 O P. José Angel Vázquez Villalobos

25 O P. Enrique Marroquín Zaleta

O P. Antonio Rangel Torres

30 O P. Edgar Alejandro Salgado Tapia

AGOSTO

01 P P. Alejandro Cerón Rossainz

P P. Fernando Pinto Barrientos

P P. Alejandro Quezada Hermosillo

PP Hno. Sabás C. García González

AGOSTO

03 P P. Irving Santiago Patraca

05 P P. Vicente Cancino Ordóñez

08 P P. Juan Manuel Buzo Sánchez

P P. Rogelio Carmona Núñez

P P. Miguel Angel Portugal Aguilar

P P. Armando Ibarra Carrillo

P Hno. Sabás C. García González

10 N P. Héctor Núñez Gutiérrez

13 P P. Benjamín Rivera Rangel

15 P P. Marcos E. Garnica Fernández

P P. José Juan Tapia Tapia

P P. Francisco Díaz Castañeda

P P. Enrique Mascorro López

P P. Martín Montoya García

P P. René Pérez Díaz

P P. Luis Mario González Segovia

P P. Ernesto Mejía Mejía

PP Hno. Adolfo Villaseñor Rangel

P P. Irenius Banggun

P P. Eduardus Dosan

P P. Wilhelmus Agato

O P. Manuel Delgado Esquivel

20 O P. Irenius Banggun

22 P P. Manuel Delgado Esquivel

25 P Hno. José García Mejía

SEPTIEMBRE

25 2018 R.P. Román Ángel Moreno Herrera Toluca, Edomex 26 2018 R.P. Luis Guzmán Gaona Morelia, Mich.

30 2012 R.P. Armando Uribe López Morelia, Mich.

P P. Humberto Rodríguez Pérez

SEPTIEMBRE

01 N P. Jesús Martínez Lara

05 N P. René Pérez Díaz

08 P P. Víctor Pérez Pacheco

P P. Héctor Núñez Gutiérrez

P P. José Angel Vázquez Villalobos

P P. Raúl Lázaro Fuentes

P P. Domingo Vázquez Parra

P P. Antonio Rangel Torres

P P. Enrique Marroquín Zaleta

P P. Ramón Rivera Barriga

P P. Jesús García Vázquez

P P. Rogelio Rodríguez Ordaz

PP Hno. José García Mejía

O P. Armando Ibarra Carrillo

13 O P. Héctor Núñez Gutiérrez

14 PP Hno. Juan Carlos Bugarín Lara

01 1987 R.P. Alfredo Tamarit Pinyol Torreón, Coah 06 1987 R.P. Mario Guevara Jarero Tepic, Nay. 09 1893 R.P. Juan Parés Betriu México, D.F. 09 1927 Hno. Juan Parada Romero México, D.F. 16 2006 R.P. Eraclio Pérez García León, Gto. 21 1929 R.P. Anastasio Alonso Talegón Santiago de Cuba 21 1945 R.P. León Aguado Martínez México, D.F. 21 1996 R.P. Bernardo Orayen González Morelia, Mich. 23 1978 R.P. Raúl Cruz Gutiérrez México, D.F. 28 1954 R.P. Juan Serrabassa Puigdomenech Celaya, Gto.
JULIO
01 1938 R.P. Canuto Oroquieta Churio Toluca, Méx. 05 1944 Est. Juan Llamosa García Compton, Cal. USA 09 1965 R.P. José Alvarez Lazo México, D.F. 09 1974 R.P. José Rivera Rodríguez México, D.F. 13 1889 R.P. Valentín Solá Tragant Toluca, Méx. 22 1914 Hno. Mariano González Bermúdez Toluca, Méx. 25 1898 R.P. Manuel Torras Tomás Puebla, Puebla 27 1911 Hno. Julián Fernández Martín México, D.F. 29 1962 R.P. Enrique Pi Carbonell León, Gto. 29 2009 Hno. Guillermo Pérez Pérez Nuevo Laredo, Tamps. 31 1942 R.P. Luis M. Galarza Vergara México, D. F. 31 1999 R.P. Pedro Aldana Liscano Morelia, Mich.
05 1964 Hno. Domiciano
Jiménez Martínez Morelia, Mich. 06 1992 Hno. Agapito Covarrubias González Guadalajara, Jal. 16 2021 R.P. Arturo Cisneros Vera Morelia, Mich. 17 1958 R.P. Eulogio Arana Donamaría Morelia, Mich. 23 1986 R.P. Marcelo Merino Prieto Colmenar Viejo, España
¡Felicidades!

Al Servicio de la Evangelización en Todo el Mundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.