MÉDICO MUNDO
N° 43 - Junio 2023
Bupa Chile impulsa la sostenibilidad a través de pasos y acciones ecológicas
Clínica Bupa
Santiago
Amplía al doble su capacidad de camas
UCI pediátricas
IntegraMédica
VIII Jornada de Neumología
Bupa Chile
Clínica Bupa
Reñaca
Incorpora nuevos equipos de ventilación mecánica
Clínica Bupa
Antofagasta
La historia del matrimonio que se realizó en la Clínica
Bupa Chile | Clínica Bupa Santiago | Bupa Lab | IntegraMédica | Clínica Bupa Antofagasta | Clínica Bupa Reñaca | Clínica San José
Dra. Maria Paz Soto Ortega
Directora Médica
Desde el inicio de la pandemia de SARS-CoV-2 en marzo de 2020, en Chile se ha observado una disminución en la circulación de los virus respiratorios, lo que ha generado cambios en las curvas epidemiológicas en comparación con las campañas de invierno anteriores. Sin embargo, este año se ha observado un aumento anticipado y brusco en la circulación de la Influenza A y el VRS (Virus Respiratorio Sincitial) desde la segunda semana de abril. A partir de la última semana de mayo (semana 21), el VRS ha sido el virus detectado con mayor frecuencia, afectando principalmente a niños menores de 4 años y generando un aumento en las consultas de urgencia y hospitalizaciones. Por lo tanto, nos enfrentamos a una campaña de invierno más compleja que las anteriores.
Esta variabilidad epidemiológica ya se había experimentado previamente en el hemisferio norte, donde el aumento en la demanda ejerció presión sobre el sistema de salud. Ante este escenario, en nuestra clínica se ha implementado un plan estratégico que contempla el aumento de camas críticas de 6 a 12, con la posibilidad de reconvertir 4 camas adicionales, así como el incremento en la oferta de horas médicas pediátricas de 12000 a 23000 mil cupos, que corresponde a un incremento de 83%.
A partir de principios de mayo, debido al aumento en la demanda de la urgencia pediátrica, se ha puesto en marcha un plan de derivación directa de pacientes de baja complejidad (C4-C5) al Centro Médico, a través de sobrecupos agendados. Esto ha permitido realizar, en promedio, al menos 10 atenciones diarias, logrando así disminuir la demanda y los tiempos de espera en la Urgencia Pediátrica.
Como parte de trabajo Integrado con Laboratorio ELSA se implementó a partir de mayo 2023 el Panel Virus Respiratorios Molecular, que tiene código FONASA basado en el sistema de detección de PCR en tiempo real multiplex, con una alta sensibilidad y especificidad a partir de muestras de hisopado o aspirado nasofaríngeo. Esto permite tener mayor acceso y oportunidad de diagnostico de los pacientes del servicio pediátrico ambulatorio y hospitalizado. Como Clínica hemos realizado estrategias para enfrentar esta campaña de invierno, pero lo más importante es el llamado a la prevención de contagio de infecciones respiratorias y de la vacunación de Influenza.
Para la realización de todas estrategias contamos con el compromiso y disponibilidad de todos los profesionales de la clínica. Tal como ocurrió en pandemia. Desde ya agradecemos formar parte de la familia Bupa para lograr vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
COMITÉ EDITORIAL
EDITORIAL
Dra. Paulina Gómez, Dr. Ignacio García-Huidobro; EU Carla Alarcón, Dra. Rossanna Camponovo, Dra. Marcela Henríquez, Dr. Manuel González, Dr. Alavaro Otarola, Dr. Sebastián Carvajal, Dr. Juan Pillampel, Dr. Daniel Jerez, Dr. José Patricio Miranda, Pamela Contador, Francisca Chinchilla, EU Ana María Quezada. Edición Periodística y Diseño: MAB Comunicaciones.
Clinica Bupa Santiago
Nuestros profesionales en los medios de comunicación 4 Clínica Bupa Santiago pinta mural que ayuda al medioambiente 8 En Bupa Chile conmemoramos el Día de la Enfermería 10 Bupa Chile conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre 12 Ciclo de Charlas de Diversidad e Inclusión 2023 13 Bupa Healthcare Symposium: Transformando la Atención Médica a través de la Innovación 16 Bupa Chile sella alianza con fundación Jane Goodall 18 Implementación Ley Dominga 19 Bupa Chile impulsa la sostenibilidad a través de pasos y acciones ecológicas 20 Bupa Chile participa en el Health Leaders Summit 22 Líderes de Bupa Chile visitan y dictan conferencia en UCSC 23 Bupa Chile firma convenio con Fundación ConTrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad en su clínica 24 Clínica Bupa Santiago inauguró su nuevo centro de simulación 26 Clínica Bupa Santiago amplía al doble su capacidad de camas UCI pediátricas 28 Capacitación en Terapia de Remplazo Renal 30 Cirujanos maxilofaciales de Clínica Bupa Santiago presentan trabajos de investigación en ICOMS 23 31 Detección de virus respiratorios y SARS-CoV-2 procesados en el laboratorio 32 Test Prenatal No Invasivo: para el diagnóstico de enfermedades genéticas 35 VIII Jornada de Neumología Bupa Chile 36 IntegraMédica Manquehue y Rancagua obtienen la reacreditación de la Superintendencia de Salud 38 Clínica Bupa Reñaca incorpora nuevos equipos de ventilación mecánica 40 Nuevas consultas Centro Médico Ambulatorio 41 Clínica Bupa Reñaca realiza capacitación en Técnica LISA 42 Firma de convenio con Centro del Dolor IED 43 Oncólogos de Clínica Bupa Reñaca participan en Congreso de la Sociedad Americana de Oncología 44 Implementación de Proyecto IDEAH! 45 La historia del matrimonio que se realizó en Clínica Bupa Antofagasta 46 Nuevo Director Médico en Clínica San José de Arica 49 Dr. Víctor Pérez se une a Clínica San José 49 Actividades de Desarrollo Profesional Bupa Chile 2023 desarrolloprofesional@bupa.cl 13 y 14 de Julio VI Congreso de Enfermería Septiembre XIV Jornada de Riesgo Cardiovascular y Diabetes Octubre XII Jornadas de Medicina II Simposio de Cardiología Noviembre XIII Jornada de Obstetricia y Ginecología VIII Curso de Pediatria Diciembre IV Jornadas de Imágenes
ÍNDICE
Vocerías Médicas
Nuestros profesionales en los medios de comunicación
Otra forma de aportar a nuestro propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor es comunicando y educando a la población. Les compartimos algunas de las publicaciones en medios que los profesionales de la salud de Bupa Chile han tenido este 2023.
MÓNICA HERRERA
Psicóloga CBS
El Mercurio
DRA. EVELYN BENAVIDES
Neuróloga CBS
LaTercera.com
DRA. EVELYN BENAVIDES
Neuróloga Clínica Bupa Santiago
Y DR. FERNANDO SCHIFFERLI
Neurólogo IntegraMédica
LaTercera.com
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 4
ver
ver
DR. CAMILO CAVALLA Cirujano CBR UCV Radio
DRA. CLAUDIA ALVARADO Pediatra Radio Capissima
ver
ver
DRA. YOCELYN CASTILLO Infectóloga CBA TVN
ver
ver
ver
ver
ver
¡GRACIAS!
ver
HoradeNoticias.com ver
ver
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 5
DR. EMILIO VARGAS Dermatólogo CBS
DRA. SARA MINCES Ginecóloga CBR MujeresyMas.cl
DR. EGHON GUZMÁN Ginecólogo IM TXS Plus
DRA. ERIKA ALBETMAN Nutrióloga CBS CNN ver
DR. HERNÁN SEPÚLVEDA Broncopulmonar IM G5Noticias.cl
ver
DR. EGHON GUZMÁN Ginecólogo IM RadioMontecarlo.cl
DRA. EVELYN BENAVIDES Neuróloga CBS LaTercera.com
DRA. DANIELA VILLARROEL Médico Jefe de Urgencias CBR La Estrella de Antofagasta
PAULINA GÓMEZ
Gerente Médico Corporativo Bupa Biobiochile.cl ver
CARLOS SANDOVAL
Kinesiólogo Bupa Sport
El Mercurio ver
EGHON GUZMÁN
Ginecólogo IntegraMédica
Savalnet.cl ver
DRA. EVELYN BENAVIDES
Neuróloga CBS HolaMujer.cl ver
FELIPE ERPEL
Broncopulmonar CBS 24horas.cl ver
RICHARD CASTILLO
Cirujano CBS
El Heraldo ver
DRA. MARÍA STELLA RODRÍGUEZ
Otorrinolaringóloga CBA
LaTercera.com ver
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 6
Alianza de Bupa Chile y Photio para absorber COe2
Clínica Bupa Santiago pinta mural que ayuda al medioambiente
Durante el mes de abril se llevó a cabo en Clínica Bupa Santiago la confección de un mural pintado por sus colaboradores, sumándose así a las iniciativas en torno al medioambiente realizadas por Bupa Chile a lo largo de sus centros de atención.
La obra fue creada por la artista Constanza Larenas, más conocida como Coni Lars, y fue confeccionada con el apoyo de los colaboradores de Bupa Chile. Uno de los elementos más importantes de este mural es que fue desarrollado con el aditivo sostenible de Photio, elemento que simula el proceso de fotosíntesis en las plantas, lo que permite que el mural absorba 16.400 kg de COe2 por año.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 8
El trabajo está inspirado en la vida saludable, el cuidado del planeta y la diversidad e inclusión. Retrata el compromiso de Bupa por buscar soluciones a los desafíos de sostenibilidad que enfrenta la industria de la salud.
La obra estrenada se suma a otras iniciativas similares, con las que en total Bupa Chile suma más de 1.600 m2 pintados en alianza con Photio, absorbiendo más de a 369.000 kg de Co2e en un año, lo que equivale a la absorción de más de 3.270 árboles en el mismo periodo, demostrando así el compromiso de la compañía con el cuidado del medioambiente.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 9
El trabajo está inspirado en la vida saludable, el cuidado del planeta y la diversidad e inclusión.
En Bupa Chile conmemoramos el Día de la Enfermería
Desde 1965 el Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo alrededor del mundo con el firme objetivo de rendir un homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a su fundadora Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y que es considerada la fundadora de la enfermería moderna.
En Bupa Chile nos sumamos a esta conmemoración, celebrando y agradeciendo la extraordinaria labor que realizan nuestros profesionales, cuidando de la salud de las personas.
La jornada estuvo repleta de alegría, reconocimiento y camaradería, resaltando el papel esencial que desempeñan en el cuidado de la salud y el bienestar de nuestros pacientes. A través de diversas actividades, como eventos artísticos, capacitaciones y momentos de diversión, expresamos nuestro agradecimiento y destacamos los valores fundamentales de empatía, valentía y responsabilidad que nos unen como clínicas.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 10 12 de mayo
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 11
Compromiso solidario: Antonio Cantó y Bupa Chile se unen en la donación de sangre
Bupa Chile conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre
En conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, Bupa Chile se unió a esta importante fecha promoviendo la donación de sangre y creando conciencia sobre su importancia para salvar vidas. Como parte de esta iniciativa, Antonio Cantó, Gerente General de Bupa Chile, se sumó a la conmemoración donando sangre y haciendo un llamado a unirse a esta noble causa.
“Invito a cada uno de ustedes a considerar la posibilidad de donar sangre. Es un pequeño gesto, pero su impacto es enorme, ya que una sola donación puede salvar hasta tres vidas. Con la empatía que nos caracteriza, todos tenemos el poder de marcar una diferencia positiva en la vida de los demás”, expresó Antonio.
El Día Mundial del Donante de Sangre es una oportunidad para destacar la relevancia que tienen las donaciones de sangre, su impacto en la salud y en el bienestar de la comunidad. Estas iniciativas pueden salvar cientos de vidas, y es por ello que la participación activa de todas las personas y organizaciones es fundamental para esta causa.
Bupa Chile reconoce el valor y la solidaridad que representa la donación de sangre, promoviendo activamente esta práctica entre sus colaboradores y la comunidad en general. Cabe destacar que este acto puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia, intervenciones quirúrgicas, tratamientos médicos, entre otros.
Si estás interesado en donar sangre, se recomienda acercarse a los centros de salud autorizados, cercanos a tu localidad y ser parte de esta noble acción que puede salvar vidas y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 12
¿Quieres donar?
Herramientas de formación para profesionales de la salud Bupa Chile
Ciclo de Charlas de Diversidad e Inclusión 2023
Con el objetivo de sensibilizar y entregar los conocimientos y herramientas necesarias para brindar una atención en salud inclusiva e integral a todos los pacientes, identificando sus necesidades y promoviendo su bienestar, Bupa Chile realizó un ciclo de charlas de Diversidad e Inclusión para profesionales de la salud.
La actividad que se efectuó por segundo año consecutivo se enmarca dentro del programa corporativo en el que la compañía se encuentra trabajando desde el 2019 cuando lanzó su política de Diversidad e Inclusión, instrumento a través del cual el grupo de salud selló su compromiso con el respeto y fomento de las diferencias, y el rechazo a la discriminación en cualquier ámbito.
En total se realizaron cuatro sesiones los días 13, 20, 27 de abril y 4 de mayo, las cuales contaron con la participación de expertos en la materia y se realizaron en colaboración con el Centro de Salud digital Saluta.
La Dra. Paulina Gómez, Gerente Corporativo Médico, precisó que “este programa de formación, tuvo como objetivo incorporar más activamente al equipo de salud en nuestra política de Diversidad e Inclusión, apoyándolo con conocimientos y habilidades específicas que permitan brindar una atención en salud inclusiva e integral a todos nuestros pacientes”.
SIGNIFICADO DE LA SIGLA LGBTQIA+
L: Lesbian: mujer atraída sexual y/o emocionalmente hacia otra mujer.
G: Gay: hombre atraído sexual y/o emocionalmente hacia otro hombre.
B: Bisexual: Persona que siente una atracción romántica y/o sexual tanto hacia hombres como mujeres
T: Travesti: persona que se viste con ropa y accesorios asignados al género opuesto de forma ocasional, lo que puede ser por curiosidad, placer o fetiche.
T: Transgénero: persona que no se identifica con el género que se le asignó al nacer e inicia un proceso de transición para que su cuerpo esté alineado a su identidad.
T: Transexual: persona concluyó su transición al género deseado. Es decir, quien tuvo una cirugía de reasignación genital o la consideró fundamental.
Q: Queer: término que busca incluir a todas las orientaciones sexuales e identidades que van más allá de LGBT.
I: Intersexual: persona que nace con características biológicas femeninas y masculinas.
A: Asexual: personas que no experimentan atracción sexual hacia otros individuos.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 13
TALLER: Atención Médica Inclusiva Ideal
Para poder desarrollar una atención médica inclusiva, se deben entender ciertos términos sobre la diversidad sexual y de género, por lo que en este taller se presentaron dos objetivos principales: conocer los fundamentos del ABC de la diversidad sexual y entender cómo los lentes de la cisheteronorma pueden afectar en la atención médica. “La diversidad somos todos, está conformada por distintas características que interceptan a una sola persona como, raza, religión, origen étnico. Por esto, podemos decir que existe una diversidad cultural, una diversidad funcional, una diversidad religiosa, étnica, entro otras”, explicó el Dr. Carlos Molina.
EXPOSITOR: Dr. Carlos Molina, Médico cirujano egresado de la Universidad La Salle, Máster en administración de organización de salud con amplia experiencia en el sector asegurador, con estudios de género y de inclusión laboral.
EXPOSITOR: Ps. Rodrigo Figueroa, Psicólogo clínico, Diplomado psicoanálisis relacional, Postítulo en psicoterapia sistémica narrativa y relator de capacitaciones en diversidad sexual.
Esta segunda instancia la conformaron dos profesionales de la salud, comenzando con la exposición del psicólogo Rodrigo Figueroa, quien presentó acerca de la historia de la sexualidad y trabajo con la población LGBTQIA+.
A NIVEL INSTITUCIONAL
• Atención con perspectiva en derechos humanos.
• Servicio de atención digno, respetuoso y de calidad.
• Cumplimiento de la normativa vigente en temas de igualdad y no discriminación.
A NIVEL DE LA PERSONA
• Genera confianza con el profesional de la salud.
• La persona no se sentirá juzgada y será más honesta en sus respuestas durante la anamnesis.
• La persona acudirá a sus controles con mayor regularidad y tendrá una mejor adherencia al tratamiento.
• El profesional de la salud se vuelve parte de su red de apoyo.
• El paciente recupera su estado de bienestar físico y mental con mayor rapidez.
Por su parte, el Dr. Molina expuso sobre la importancia de una atención médica con enfoque en diversidad sexual y género, “hay que tener en cuenta que la atención médica siempre debe darse en condiciones de igualdad, sin discriminación ni cualquier otra circunstancia que atente contra la dignidad humana”, señaló.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 14
Es importante destacar los beneficios de la atención médica con perspectiva de género y diversidad sexual
TALLER:
Especificidades en la Atención Clínica
EXPOSITOR: Dr. Manuel Catalán, Médico cirujano de la Universidad de Chile, Diplomado en Sexualidad y Pareja, Máster en Sexología, candidato a Doctor en Salud, Psicología y Psiquiatría.
En la tercera jornada el Dr. Manuel Catalán presentó sobre prácticas sexuales y atención en diversidades, con el objetivo de complementar las sesiones anteriores.
“Las personas tienden a pensar que la sexualidad son prácticas sexuales, vida sexual o relaciones sexuales propiamente tal, pero en realidad abarca más aspectos que solamente las prácticas, como lo hemos hablado en las charlas anteriores”, explicó el Dr. Catalán.
EXPOSITOR: Dr. Juan Román Madrigal, Médico cirujano egresado de la Universidad La Salle en Ciudad de México. Especialidad en Endocrinología de la UNAM. Adiestramiento en Diabetes y Tecnologías en Clínica EnDi CDMX.
El cuarto y último taller lo llevó a cabo el Dr. Juan Madrigal, quién abordo la transición hormonal dentro de la salud transgénero, “ésta es parte de la terapia de afirmación de género en las personas, persones transgénere”, señaló.
Claves para una atención inclusiva
• No asumir preguntar.
• No juzgar acoger.
• Paternalismo autonomía.
• Inclusión y respeto.
• Educación y formación.
• Lenguaje inclusivo.
Existen tres tipos de transición de género
• Transición Social: aquella que le permite a la persona se reconocida por la Sociedad con el género que realmente se identifica.
• Transición Legal: se da cuando el Estado, las Leyes y las Instituciones reconocen a una persona con el género que se identifica.
• Transición Corporal: proceso que la persona lleva a cabo para que su cuerpo se asemeje lo más posible al género con el que se identifica (terapia hormonal, procedimientos quirúrgicos, depilación láser, terapia de voz).
• Reducir los niveles de hormonas endógenas y por consecuencia las características sexuales secundarias del sexo biológico.
• Reemplazar los niveles de hormonas sexuales endógenas con los del género reasignado, utilizando los criterios de terapia de reemplazo hormonal para pacientes con hipogonadismo.
El Dr. Madrigal expresó, “es una realidad que el conocimiento y la información en el tratamiento hormonal y salud transgénero ha avanzado durante los últimos 10 años, asimismo la terapia de afirmación de género ha demostrado mejorar la salud mental y disminuir la disforia, ansiedad y niveles de depresión, pero no hay que olvidar que aún se requiere mayor educación de diversidad sexual y eliminar el estigma en salud transgénero”.
Ana María Quezada, Enfermera coordinadora, Desarrollo Profesional de Bupa, fue quién finalizó este nuevo Ciclo de Charlas de Diversidad e Inclusión, “estamos cerrando un hito muy importante para nosotros como Bupa en la formación de estos temas tan relevantes, ha sido fundamental contar con la participación de todos los profesionales especialistas, teniendo una gran experiencia, muchas gracias a todos”.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 15
Es importante dar a conocer los objetivos de la terapia hormonal de afirmación de género:
La colaboración y la innovación impulsan la revolución en el cuidado de la salud
Bupa Healthcare Symposium: Transformando la Atención Médica a través de la Innovación
El encuentro, al que asistió la Dra Paulina Gómez en representación de Bupa Chile, contó con la presencia de Iñaki Ereño, CEO Bupa y la Dra. Paula Franklin, Chief Medical Officer Bupa, entre otros destacados exponentes.
En la reunión se abordaron temas como el futuro de la atención médica, las necesidades cambiantes de los clientes y pacientes, el gran potencial y las posibilidades de los datos que se obtienen desde la atención médica y la próxima disrupción en la atención de salud. En este sentido, Iñaki Ereño enfatizó en la importancia de centrarse en el paciente y la necesidad de brindar
cuidado remoto. Iñaki, planteó la meta ambiciosa pero necesaria de llevar los servicios de salud directamente a los hogares de las personas, revolucionando así la industria. Además, destacó la importancia de encontrar nuevas formas de prevención y control de enfermedades crónicas, ya que el número de pacientes sigue en aumento.
La Dra. Franklin resaltó la importancia de la salud digital y cómo ésta mejora la generación y disponibilidad de datos en tiempo real, permitiendo una colaboración efectiva, abriendo nuevas posibilidades en prevención, predicción, diagnóstico y tratamiento.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 16
“Debemos se los primeros en cambiar y hacer las cosas diferentes… es urgente y no solo estratégico… debemos estar más preparados en el cuidado a distancia si viene otra pandemia”, sostuvo Iñaki, agregando que “faltan profesionales de salud, los servicios del área pública tienen problemas en todo el mundo y nosotros tenemos que llenar ese vacío”.
Por otro lado, la Dra. Franklin compartió los logros de Bupa en la digitalización del cuidado de la salud. Desde telemedicina, hasta aplicaciones de salud y atención integral de salud mental a distancia, Bupa ha estado a la vanguardia de la transformación digital en el campo médico. La Dra. Franklin resaltó la importancia de la salud digital y cómo ésta mejora la generación y disponibilidad de datos en tiempo real, permitiendo una colaboración efectiva, abriendo nuevas posibilidades en prevención, predicción, diagnóstico y tratamiento. Asimismo, mencionó que la atención personalizada es más que la genómica, ya que implica una combinación de factores que brindan una imagen completa de cada persona.
Otro de los exponentes del simposio fue Lucien Engelen, CEO Transform.Health, quien recordó a los asistentes que la atención de salud solo determinar el 6% del estado de salud de las personas.
Instó a la industria a operar en un entorno digital y adaptarse al cambio acelerado que la sociedad ha experimentado, señalando la necesidad de adoptar
tecnologías que permitan a las personas acceder a la atención de salud de manera fácil y remota, de la misma forma que lo hacen en otros aspectos de su vida.
Bertalan Mesko, Director, The Medical Futurist Institute, hizo un llamado a dejar de lado los temores y las percepciones negativas sobre la inteligencia artificial (IA) en el campo de la salud. Destacó cómo la IA ya está presente en nuestras vidas diarias y cómo puede ser una herramienta poderosa para mejorar la toma de decisiones médicas y personalizar la atención al paciente. Sin embargo, Mesko enfatizó en la importancia de mantener el control y entender los riesgos asociados con el uso de la IA.
El simposio también generó debates relevantes para la comunidad médica, sobre los avances en la salud digital y la necesidad de aumentar el alcance de la atención a distancia, entre otros.
Revisa aquí un video resumen de este evento
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 17
Para promover el cuidado de
la
salud y medioambiente Bupa Chile sella alianza con fundación Jane Goodall
En el marco del programa “Ciudad Saludable” de Bupa, que inspirados del concepto de #OneHealth de la Organización Mundial de la Salud, busca promover vidas y entornos más saludables, mediante la incorporación de acciones que potencien el cuidado de la salud de las personas y el planeta, Bupa Chile suscribió una alianza con la prestigiosa Fundación Jane Goodall Institute Chile, organización internacional sin fines de lucro, con sede en Washington D.C. que promueve la conservación de la fauna, la educación y el desarrollo sustentable.
La Fundación Jane Goodall Institute -fundado en 1975se basa en el trabajo científico y la visión humanitaria de la Dra. Jane Goodall, quien se dedicó por más de 60 años a la investigación de chimpancés silvestres en Tanzania. A nivel global, su misión es continuar con el legado de la primatóloga, centrándose en la investigación de la vida salvaje, la conservación de las especies y su ambiente, la educación, la sensibilización ciudadana y el desarrollo sustentable. En 2015, tras la segunda visita al país de Jane Goodall, comenzó oficialmente el instituto en Chile.
La visión de esta fundación es complementaria al propósito de Bupa y su programa “Ciudad Saludable”, por lo que desde allí surge la idea de colaboración entre ambas organizaciones para promover acciones en beneficio de la salud animal y humana en Chile. De la alianza, surgen dos acciones iniciales: implementar el programa de educación ambiental Roots and Shoots en La Florida y apoyar el próximo Día de la Fauna Chilena.
“Estamos muy contentos de generar esta alianza con una fundación que tiene un rol medioambiental muy activo a nivel mundial y una visión integral de la salud del planeta que coincide con la de Bupa. Este programa nos permite colaborar en la transformación de nuestros entornos para hacerlos más saludables, sostenibles e inclusivos y, tal como dice nuestro propósito, seguir ayudando a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor”, destacó Antonio Cantó, gerente general de Bupa Chile.
Alexandra Guerra Ramírez, directora ejecutiva de la Fundación Jane Goodall Institute Chile, aseguró que “generar alianzas como esta es de mucha importancia, porque desde nuestro programa educativo Roots & Shoots logramos contribuir de una forma cercana e integral para que programas como “Ciudad saludable” de Bupa, vinculen a las nuevas generaciones con el medio ambiente a través del concepto de ‘One Health’”. Gracias a esta alianza, Bupa y la Fundación Jane Goodall Institute Chile podrán desarrollar el programa en colaboración con la Corporación de Educación y Salud de La Florida, realizando más de 40 talleres presenciales de salud y medioambientales por parte de expertos a estudiantes de diversos colegios de La Florida. Tras ello, los alumnos podrán ejecutar proyectos medioambientales en sus mismos colegios y comunidades (como huertos, espacios ecológicos, reciclaje, cuidado de animales, etc).
Adicionalmente, Bupa Chile apoyará a la fundación en la celebración del Día de la Fauna Chilena, que se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de noviembre. Este evento es gratuito y desde 2014 se desarrolla anualmente con el objetivo de que los asistentes conozcan, valoren y protejan a la fauna chilena, así como destacar la importancia del cuidado del planeta para la salud humana y animal.
“Ciudad Saludable” de Bupa continuará en 2023 en Chile a través de distintas iniciativas, como las caminatas saludables con adultos mayores, colaboradores y trabajadores de empresas asociadas, como así también a través de proyectos en línea con el cuidado ambiental, como la continuación del estudio desarrollado junto al Centro de Cambio Global de la UC, sobre evidencia entre cambio climático y salud.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 18
Reunión Ampliada segmento Clínicas Implementación
Ley Dominga
Todo un éxito resultó la primera reunión ampliada del segmento clínicas sobre la Ley Dominga, normativa que apoya a madres y padres que sufren la pérdida gestacional o perinatal de un hijo o hija.
Todo un éxito resultó la primera reunión ampliada al segmento clínicas sobre la Ley Dominga, normativa que apoya a madres y padres que sufren la pérdida gestacional o perinatal de un hijo o hija.
La actividad se llevó a cabo en el auditorio de Clínica Bupa Santiago, donde participaron más de 50 colaboradores presencialmente y sobre 100 conectados virtualmente.
Jazmín Muñoz, Matrona Jefa del Bloque MaternoNeonatal de Clínica Bupa Santiago y quien lideró la reunión comentó acerca de la ley, su aplicación e implementación en la clínica.
Asimismo, participó Daniela Chávez, Jefa Gestión de Personas quien presentó el protocolo de la ley pero desde el enfoque a los colaboradores.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 19
Desafío Ciudad Saludable
Bupa Chile impulsa la sostenibilidad a través de pasos y acciones ecológicas
Con el objetivo impulsar un estilo de vida más saludable y ciudades más sostenibles, Bupa Chile se sumó al desafío de los 6.000 pasos diarios, enmarcado en Ciudad Saludable, un proyecto colaborativo de Bupa en el mundo cuyo objetivo es tener ciudades y ciudadanos más sostenibles y sanos.
El programa que se lanzó en mayo y se extenderá por todo junio, pertenece a la Misión Regenerar de la agenda de Sostenibilidad de la compañía, que impulsa a pensar en soluciones sostenibles, motivando a las personas a caminar 6.000 pasos diarios, para cuidar de su salud y la del planeta, dejando, además, un #Legado para la comunidad cuando finalice esta versión del programa.
El programa incluyó diversas activaciones que promovieron el cuidado del medio ambiente y la conexión con la naturaleza. Un trekking al cerro Manquehue, webinars, caminatas por la ciudad, torneo de ping pong y plantaciones de árboles, fueron algunas de las actividades que se organizaron para motivar a los colaboradores y generar conciencia sobre la importancia de preservar nuestro ecosistema.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 20
El programa “Ciudad Saludable” de Bupa Chile, ha demostrado que el cuidado de la salud y la sostenibilidad van de la mano, promoviendo estilos de vida activos y acciones ecológicas, los colaboradores de Bupa han dejado su legado, contribuyendo a la restauración de áreas verdes y generando un impacto positivo en su entorno.
Esta iniciativa no solo ha fortalecido la cultura de bienestar y la conciencia ambiental dentro de la organización, sino que también ha fomentado la integración de la comunidad y el compromiso con un futuro más sostenible. Por lo mismo, Bupa Chile está orgulloso de liderar este programa y espera continuar impulsando acciones que promuevan la salud y el cuidado del medio ambiente.
Con “Ciudad Saludable”, Bupa Chile demuestra una vez más su compromiso con la sostenibilidad y su papel como agente de cambio en la construcción de una sociedad más saludable y consciente de su entorno.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 21
En Varsovia, Polonia Bupa Chile participa en el Health Leaders Summit
La ciudad de Varsovia fue el lugar elegido para realizar la cumbre de líderes de la salud de Bupa de Europa y Latinoamérica.
El encuentro se realizó el pasado 14 de junio y reunió a más de 80 profesionales médicos, entre ellos la Gerente Corporativo Médico de Bupa Chile, la Dra. Paulina Gómez.
La reunión fue una excelente instancia para debatir y reflexionar sobre aspectos relevantes de la atención médica, incluyendo la inteligencia artificial y Chat
GPT, la satisfacción del cliente, el empoderamiento del paciente, la genómica, la respuesta de emergencia e innovaciones de Bupa en todo el mundo.
“Siempre es maravilloso conectarse cara a cara con la red clínica de Bupa; hubo un gran sentido de comunidad y colaboración en el evento”, afirmó la Dra. Paula Franklin, Chieff Medical Officer Bupa Group.
Dr. Álvaro Otárola, Subdirector Médico Clínica Bupa Santiago, Dra. Paulina Gómez, Gerente Corporativo Médico Bupa Chile y Dra. Anabel Fernández, Diector of Quality and Clinical Risk Bupa Europe & Latinoamerica.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 22
Alianza estratégica Líderes de Bupa Chile visitan y dictan conferencia en UCSC
El pasado viernes 9 de junio, el Dr. Ignacio García Huidobro, Gerente General Segmento Clínicas Bupa Chile, junto a Juan José Ledermann, Gerente Clínicas Regionales y Carla Alarcón, Directora de enfermería Segmento Clínicas Bupa Chile, participaron de una visita al campus de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), donde fueron recibidos por el Rector Sr. Cristhian Mellado Cid, y el Dr. Patricio Manzarraga, Decano de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudio.
Esta visita se enmarca en la búsqueda de alianzas estratégicas con instituciones académicas, con el objetivo de generar programas de formación que permitan que los futuros profesionales desarrollen los conocimientos habilidades y aptitudes para desempeñarse en un mundo laboral que está en un proceso de transformación constante, por cambios generacionales, culturales y propios del sistema de salud.
Dentro de las actividades más significativas de esta visita, cabe destacar un encuentro con el equipo directivo de la Universidad, un recorrido por las instalaciones del campus, y una conferencia con autoridades académicas, docentes y alumnos de medicina y enfermería, donde participaron como expositores el Dr. García Huidobro con el tema “Desafío global de los sistemas de salud: Retos y oportunidades para la formación de profesionales de la salud”, y Carla Alarcón con el tema “Gerencia en Enfermería, para la calidad y seguridad de la atención sanitaria”.
Ambas instituciones se han propuesto avanzar en acuerdos amplios de colaboración, para lograr las mayores sinergias entre actores relevantes de la salud en nuestro país.
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 23
Diversidad e Inclusión, ayudando a mejorar la calidad de vida de todas las personas
La inclusión y la diversidad son valores que deben ser fomentados en todos los ámbitos, y en Bupa Chile nos estamos haciendo parte para asegurar que en nuestros lugares de trabajo todos sean bienvenidos y tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus talentos y habilidades.
En línea con ello, y en colaboración con la Fundación ConTrabajo, Clínica Bupa Santiago dio en abril la bienvenida a seis nuevos colaboradores que se desempeñarán en el recinto por nueve meses, con el objetivo que puedan desarrollar sus capacidades y seguir impulsando espacios inclusivos y sostenibles en el tiempo.
El programa ConFuturo de la Fundación ConTrabajo promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y/o del neurodesarrollo, y contar con Clínica Bupa Santiago como parte de
ello fue altamente valorado por la directora ejecutiva de la Fundación, María José Lopez. “Este programa marcará un antes y un después en las personas con discapacidad que se integrarán a Bupa, porque este trabajo significa una posibilidad real de una mejora en la calidad de sus vidas. Asimismo, es una respuesta coherente a las crecientes demandas de inclusión, así como un valor a nivel país, ya que considera a personas en situación de inclusión, pobreza y vulnerabilidad. Junto a Clínica Bupa Santiago, esperamos llegar al 90% de permanencia laboral en nuestros programas”, señaló.
MUNDO MÉDICO 24
Bupa Chile firma convenio con Fundación ConTrabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad en su clínica
Clínica Bupa Santiago
MUNDO MÉDICO
Esta iniciativa es parte de la Política de Diversidad e Inclusión de Bupa Chile, que reafirma el compromiso de la empresa con el respeto y fomento de las diferencias, y el rechazo a la discriminación en cualquier ámbito
Por su parte el gerente de Clínicas Bupa, Dr. Ignacio García Huidobro, destacó que “este es un aporte no solo para las personas con discapacidad intelectual, también para nosotros como clínica, ya que nos permite crecer a nivel cultural y brindarles un espacio donde se potencie la diversidad de nuestros colaboradores” mientras que la Gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes en Bupa Chile, Pamela Contador, agregó que “el cuidado de la salud es una tarea que lleva implícita el respeto de las personas y, en esa línea, este programa reafirma nuestro compromiso y trabajo permanente por fomentar la inclusión en los lugares de trabajo y la creación de espacios diversos, generando relaciones virtuosas donde valoramos las diferencias y aprendemos de ellas”.
25 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
Tecnología del más alto nivel para el aprendizaje práctico en manejo de pacientes de baja y alta complejidad
Clínica Bupa Santiago inauguró su nuevo centro de simulación
El pasado mes de abril se llevó a cabo en Clínica Bupa Santiago la inauguración del nuevo centro de simulación orientado a la formación del personal clínico en herramientas de manejo de pacientes.
De este modo, los profesionales Bupa podrán capacitarse a través de metodologías de simulación clínica, practicando más de 20 escenarios clínicos altamente realistas con fantomas y equipos de tecnología del más alto estándar, que han demostrado ser una poderosa herramienta para potenciar el desarrollo de destreza técnica en los profesionales de la salud.
El espacio cuenta con dos habitaciones totalmente equipadas para realizar simulaciones de alta fidelidad, donde se pueden ensayar escenarios clínicos complejos y cotidianos, tales como un infarto, paro cardiorrespiratorio, accidentes cardiovasculares, neumotórax, estatus convulsivo y manejo neurológico del paciente, entre otras situaciones, reforzando así las habilidades técnicas y humanas de los profesionales.
MUNDO MÉDICO 26
Bupa Santiago
Clínica
Los pacientes
Apolo y Ares son los nombres de los pacientes de este centro, unos muñecos de simulación de última generación capaces de transformar rápidamente sus características anatómicas, que se encuentran conectados a un software que evalúa permanentemente sus signos vitales y reacciones a los procedimientos o administración de medicamentos, simulando ruidos cardiacos, pulmonares y sangrado.
El Gerente General de Clínicas Bupa, Dr. Ignacio García Huidobro, se refirió a la importancia de la inauguración de este espacio. “La implementación de esta nueva sala de simulación es un gran avance para nuestra educación continua. Debido a su alto nivel de realismo, este centro también permite entrenar otras habilidades blandas, como la mantención de la calma o el proceso de toma de decisiones en escenarios críticos, cuando la vida del paciente está en juego”.
Con el fin de consolidarse como un campus formativo, el área de Formación Clínica y Subdirección Académica de Bupa Chile impartirá al menos ocho cursos durante 2023, en donde se incorporará esta nueva metodología en la que la combinación de práctica y simulación potenciarán la destreza de los profesionales.
Debido a su alto nivel de realismo, este centro también permite entrenar otras habilidades blandas, como la mantención de la calma o el proceso de toma de decisiones en escenarios críticos, cuando la vida del paciente está en juego.
MUNDO MÉDICO 27 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
Campaña de invierno Clínica Bupa Santiago amplía al doble su capacidad de camas UCI pediátricas
Clínica Bupa Santiago celebró un importante hito tras la reinauguración de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica, que se trasladó al 6to piso del edificio y aumentó al doble su capacidad de camas.
La renovada UCI cuenta con 12 cupos disponibles para garantizar que los pacientes pediátricos reciban una atención de calidad, humanizada y con un excelente equipo compuesto por enfermeras, TENS, kinesiólogos y médicos con la capacitación y experiencia que se requiere para el manejo de pacientes pediátricos graves.
La reinauguración de la UCI se concretó en marzo, justamente preparándose para la campaña de invierno y previendo el complejo escenario de virus respiratorios que enfrentaron en invierno los países del hemisferio norte.
La Dra. Gloria Rojas, Médico Jefe del área Pediátrica, señaló que “la unidad fue acondicionada con una amplia estación de trabajo que cómodamente puede acoger a todo el equipo en turno, con una vista panorámica de todos los cupos, también se modificó el área de preparación de medicamentos que es más amplia y cuenta con monitores de cámaras de las habitaciones de pacientes”.
MUNDO MÉDICO 28 Clínica Bupa Santiago
Carla Alarcón, Directora de Enfermería Segmento Clínicas Bupa Chile, Dr. Ignacio García Huidobro, Gerente General Segmento Clínicas Bupa Chile y Laura Alvargonzález, Directora de Enfermería Hospital Universitario La Moraleja Sanitas
Gloria Rojas, María Paz Soto, Ignacio García Huidobro, Daniela Verdejo, Macarena Gómez, Carla Alarcón.
Dra. María Paz Soto, Directora Médica de Clínica Bupa Santiago, Dra. Gloria Rojas, Médico Jefe Pediatría Clínica Bupa Santiago, Dr. Ignacio García Huidobro, Gerente General Segmento Clínicas Bupa Chile y Macarena Gómez, Enfermera Jefe Unidad de Pediatría.
MUNDO MÉDICO 29 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
Mejorando la atención y habilidades en el cuidado de pacientes Capacitación en Terapia
de Remplazo Renal
En marzo, con la colaboración de Universidad de Las Américas, se llevó a cabo una capacitación sobre la terapia de reemplazo renal continuo, la que se realizó en el Centro de Simulación de Clínica Bupa Santiago.
Esta instancia se desarrolló durante cuatro semanas y fue organizada por el equipo de Formación Clínica junto a enfermeras expertas de la Unidad de Paciente Crítico y Unidad Coronaria, brindando a otros profesionales la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades fundamentales para el manejo de los cuidados en estas terapias.
La capacitación constó de un módulo teórico realizado de forma asincrónica a través de una plataforma web y un módulo práctico llevado a cabo en la sala de simulación, sumando un total de 20 horas de formación intensiva. Por su parte, el Centro de Simulación de Clínica Bupa Santiago, mostró el escenario perfecto para esta experiencia, con instalaciones de primera categoría y tecnología de vanguardia que permitieron simular situaciones clínicas reales.
Algunos de los temas relevantes que fueron abordados, tuvieron que ver con principios de la terapia de reemplazo renal, componentes de un circuito de depuración extracorpóreo, prescripción de la terapia y anticoagulación con heparina, cuidados de mantenimiento de la terapia, modalidades de terapia en casos especiales y pasos prácticos, entre otros.
Los tópicos buscaron transmitir a las enfermeras y enfermeros principalmente, nuevos conocimientos, centrado en el manejo de los cuidados en las terapias de reemplazo renal continuo en unidades de paciente crítico.
La jornada presentó una oportunidad única para el crecimiento profesional de enfermeras y enfermeros, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos en esta materia. La dedicación del equipo de Formación Clínica y la colaboración con instituciones de renombre, aseguraron una experiencia enriquecedora que impactará positivamente en la atención de pacientes en unidades de paciente crítico.
MUNDO MÉDICO
MUNDO MÉDICO 30 Clínica Bupa Santiago
Vancouver, Canadá
Cirujanos maxilofaciales de Clínica Bupa Santiago presentan trabajos de investigación en ICOMS 23
Los doctores Daniel Jerez y Carlos Fuenzalida, Cirujanos Maxilofaciales de Clínica Bupa Santiago, participaron entre el 8 y 11 de junio, en el International Conference on Oral and Maxillofacial Surgery (ICOMS), uno de los eventos más importantes a nivel mundial de la especialidad. Durante el congreso, que reunió a expertos y profesionales de todo el mundo, los especialistas presentaron trabajos de investigación de gran relevancia y contribución para el campo de la cirugía maxilofacial.
“La presencia del equipo en el mundial de cirugía maxilofacial siempre es destacable, ya que permite posicionarnos frente a otros equipos nacionales e internacionales, considerando que la participación al congreso es alta, más de 72 países y que existen pocos trabajos que quedan aceptados”, señaló el Dr. Jerez, frente a la importancia de haber sido seleccionado dentro del selecto grupo de expositores para este evento de envergadura mundial.
MUNDO MÉDICO 31 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO
Periodo abril 2022 a junio 2023
Detección de virus respiratorios y SARS-CoV-2 procesados en el laboratorio
En el primer gráfico se aprecia la evolución de resultados de SARS CoV-2 de abril 2022 a 11 junio 2023 (semana epidemiológica 23), mientras que en el segundo gráfico se muestran los resultados de la detección de los virus respiratorios no SARS CoV-2 en el mismo periodo de tiempo.
DETECCIÓN DE SARS-CoV-2
SARS-Cov-2: Número de muestras procesadas por semana epidemiológica con resultados positivos - negativos y % de positividad. Exámenes de Laboratorio S.A. IntegraMédica parte de Bupa abril 2022-2023
Desde abril 2023 (semana 14) luego del alza que se produjo post vacaciones, observamos que el número de solicitud de exámenes para SARS CoV-2 disminuyó paulatinamente, destacando una importante caída en
la positividad de las muestras estudiadas, con menos de 5% durante todo mayo y en lo que va de junio ha continuado su descenso siendo en la semana 23 (5-11 junio) del 1.4% con solo 5 pacientes detectados.
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 32
DETECCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS
Identificación virus respiratorios. Exámenes de Laboratorio S.A. IntegraMédica parte de Bupa (Región Metropolitana) abril 2022-2023
Luego de un periodo de baja circulación viral, a partir de abril 2023, coincidiendo con la caída en la detección de SARS-CoV-2, comenzó un aumento significativo de la circulación de virus respiratorios no Covid. Este incremento fue inicialmente por virus Influenza A, seguido de VRS el cual pasó a ser el virus predominante en las últimas 3 semanas. También, se puede observar que apareció circulación de Metapneumovirus, el cual se posicionó como el segundo virus en frecuencia desplazando al virus de Influenza A, mientras que la circulación de Adenovirus,
Parainfluenza, Influenza B y Rinovirus/Enterovirus persiste. El alza de circulación de VRS, sumado a la cocirculación de múltiples virus explica la compleja situación de salud que estamos enfrentando en este momento en nuestro país.
De acuerdo a la vigilancia que realiza el Instituto de Salud Pública, a la cual nuestro laboratorio aporta muestras positivas semanalmente, la cepa de Influenza A predominante que circula actualmente corresponde a H1N1 a diferencia de lo que circuló durante 2022 que correspondía a H3N2.
A partir de mayo 2023 nuestro laboratorio incorporó el Panel Virus Respiratorios Molecular, que tiene código FONASA (306122), basado en el sistema de detección de PCR en tiempo real multiplex, con una alta sensibilidad y especificidad a partir de muestras de hisopado o aspirado nasofaríngeo.
Su procesamiento en el laboratorio es de lunes a domingo con un tiempo de entrega máximo a las 18 horas del día siguiente, incluyendo las tomas de muestra de provincia, lo que permite un apoyo oportuno en la evaluación del paciente.
Tiene un valor similar en pacientes Fonasa que el actual panel de virus respiratorios que tenemos disponible por Inmunofluorescencia directa, con la gran ventaja de aumentar en forma significativa, dada su alta sensibilidad, la detección de los virus tradicionales que detecta este panel (Influenza A y B, VRS, Adenovirus, Parainfluenza y Metapneumovirus), identificar el subtipo de Influenza A detectado e incorporar la detección de Rinovirus, Enterovirus, Coronavirus y Bocavirus.
Todo lo anterior, hace que sea el examen más adecuado a solicitar para el estudio etiológico de los cuadros respiratorios que estamos enfrentando actualmente.
PANEL VIRUS RESPIRATORIOS MOLECULAR
• Influenza A
• Influenza A H1N1
• Influenza A H1N1
pdm2009
• Influenza A H3N2
• Influenza B
• VRS A
• VRS B
• Adenovirus
• Enterovirus
• Parainfluenza 1
• Parainfluenza 2
• Parainfluenza 3
• Parainfluenza 4
• Metapneumovirus
• Bocavirus
• Rinovirus
• Coronavirus NL63
• Coronavirus 229E
• Coronavirus OC43
Bupa Lab MUNDO MÉDICO 33
$
En convenio con Laboratorio Sistemas Genómicos de Valencia en España
Test Prenatal No Invasivo: para el diagnóstico de enfermedades genéticas
Desde mayo se encuentra disponible en todos los centros médicos IntegraMédica el Test Prenatal No Invasivo (TPNI) o SG BabyTest, que permite el análisis genético del feto desde la novena semana de gestación, a partir de una muestra de sangre materna que contiene ADN circulante fetal.
El examen permite establecer el riesgo que el feto pueda ser portador de una aneuploidía (variante del número de cromosomas) y es una opción a la amniocentesis.
¿QUÉ ES EL TPNI?
Este Test Prenatal No Invasivo (TPNI) o SG BabyTest permite el análisis genético del feto a partir de una muestra de sangre materna que contiene ADN circulante fetal. Establece el riesgo de que el feto pueda ser portador de una aneuploidía (variante del número de cromosomas). Es una opción a la amniocentesis.
SG BABYTEST
Analiza el riesgo de aneuploidía en todos los cromosomas. Además evalúa el riesgo de trisomía 13, 18 y 21 y se puede determinar el sexo fetal en sangre materna.
El test también ofrece valoración del genotipo RhD fetal en cualquiera de sus versiones: SG BabyTest, Plus, Advanced.
Beneficios del test diagnóstico prenatal no invasivo
• No existe riesgo para el feto ni la madre.
• Evita someterse a un procedimiento invasivo para obtener la muestra fetal como la amniocentesis.
• Tasa de especificidad y sensibilidad del 99,9%.
• A toda mujer embarazada, independientemente de su condición genética o de su historia familiar.
• Embarazos gemelares
• Embarazos conseguidos mediante técnicas de reproducción asistida
• Embarazos con donación de ovocitos
• En parejas consanguíneas.
• Se puede realizar a partir de la novena semana de gestación.
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 35
¿A quién se le puede realizar el SG BabyTest?
Avances y desafíos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias
VIII Jornada de Neumología
Bupa Chile
El pasado 19 de mayo, se realizó de manera exitosa la VIII Jornada de Neumología en el Hotel Best Western Premier, Las Condes, siendo liderada por los doctores Gonzalo Alvear, Fernando Rivas, Luis Santibáñez y Ricardo Sepúlveda, broncopulmonares de IntegraMédica.
En esta instancia, se abordaron diversos temas relevantes que impactan en la práctica médica actual. Entre ellos, destacaron las presentaciones sobre la utilidad de la espirometría en el diagnóstico del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como la concepción actual de la EPOC y su relación con mejores resultados en los pacientes. Además, se dedicó especial atención a la tos crónica, un desafío tanto en el ámbito de diagnóstico como en el terapéutico.
La jornada también se centró en el pre-diagnóstico y en el manejo de la EPOC, poniendo énfasis en la importancia de una detección temprana y en las estrategias de tratamiento más efectivas. Asimismo, se abordaron aspectos prácticos en el diagnóstico y tratamiento del asma leve, buscando mejorar el control de esta enfermedad que sigue planteando desafíos en su manejo.
Revive la Jornada aquí
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 36
Otro de los puntos destacados de la jornada, fue cuando se presentó sobre la interpretación de la espirometría, brindando a los profesionales médicos herramientas prácticas para una adecuada evaluación de los resultados de la función pulmonar.
La VIII Jornadas de Neumología logró reunir a destacados expertos en el campo de la neumología
y proporcionó un espacio enriquecedor para el aprendizaje y la actualización en el manejo de enfermedades respiratorias. Los asistentes pudieron profundizar sus conocimientos, compartir experiencias y establecer redes de colaboración, todo en beneficio de los pacientes y la mejora de la atención médica en esta área.
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 37
Seguridad y calidad de las atenciones
IntegraMédica Manquehue y Rancagua obtienen la reacreditación de la Superintendencia de Salud
Durante marzo y mayo conocimos los resultados que obtuvieron IntegraMédica Rancagua y Manquehue en la reacreditación de calidad de la Superintendencia de Salud, donde cada centro logró un 95% y 98% de cumplimiento respectivamente.
Queremos agradecer y felicitar a los equipos de los centros médicos por este gran logro y destacar el trabajo conjunto del equipo de Calidad y Acreditación de IntegraMédica, Dirección Médica y áreas de apoyo que contribuyeron a los resultados de esta acreditación que confirma nuestro compromiso con la calidad y seguridad de las atenciones que entregamos en nuestra Red.
98% de cumplimiento
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 38
IntegraMédica Rancagua
IntegraMédica MUNDO MÉDICO 39 IntegraMédica
¡Felicitaciones a los equipos por este resultado extraordinario que nos llena de orgullo!
95% de cumplimiento
Manquehue
Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
Clínica Bupa Reñaca incorpora nuevos equipos de ventilación mecánica
Las instalaciones de Clínica Bupa Reñaca en Viña del Mar estrenaron en abril nuevos ventiladores de alta gama y totalmente equipados en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Adultos, con el fin de mejorar la calidad del servicio frente a las necesidades que requiere un paciente UCI en ventilación.
Para el uso más óptimo de estas nuevas herramientas clínicas, el equipo conformado por kinesiólogos, enfermeros y médicos de la UCI fueron capacitados durante cuatro días por Imedica, proveedor oficial de Hamilton en nuestro país, para aprender los múltiples funcionamientos de las máquinas.
Respecto a los detalles de este nuevo equipamiento de ventilación, se tratan de tres equipos de origen suizo de marca Hamilton, de los cuales dos son de cabecera de modelo C6 y C1, y el otro es un equipo de transporte modelo T1. Los ventiladores cuentan con registros MDR y FDA vigente.
Romina Reyes, Jefa de la Unidad de Equipos Médicos, señaló que “los equipos representan la más alta tecnología disponible en el aérea de ventilación mecánica, junto con lo que se denomina estado del arte en equipos de ventilación mecánica”. Los tres modelos incorporan la medición de presión esofágica y transpulmonar para evaluación de mecánica pulmonar. Asimismo, los equipos T1 y C6 tienen disponible la monitorización a través de capnografía volumétrica.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 40
¡Comprometidos con el cuidado de la salud de las personas!
Para estar más cerca de nuestros pacientes
Nuevas consultas
Centro Médico Ambulatorio
Clínica Bupa Reñaca ha dado un paso significativo hacia la mejora de la experiencia y atención de sus pacientes con la reciente inauguración de nueve modernas consultas médicas.
Estas renovadas instalaciones, fruto de un proceso de remodelación llevado a cabo entre febrero y marzo, tienen como objetivo principal aumentar la cantidad de atenciones y especialidades disponibles, brindando un entorno más cómodo y accesible para los pacientes.
Ubicadas en el sexto piso de Clínica Bupa Reñaca, las nuevas consultas se han transformado a partir de antiguas oficinas administrativas, en espaciosas y bien iluminadas áreas médicas con una vista privilegiada. Estas nueve consultas serán destinadas principalmente a especialidades quirúrgicas, incluyendo cirugía plástica, urología y traumatología, entre otras.
Asimismo, se busca mejorar y ampliar la oferta de atención ambulatoria a los pacientes, además de generar nuevos espacios para más profesionales médicos y ampliar la gama de especialidades disponibles. Este importante cambio en la atención médica permitirá a los pacientes contar con nuevas salas de espera y acceso directo desde la entrada principal de la clínica.
Actualmente, se cuenta con 15 especialistas disponibles en consulta, pero este número podría incrementar fácilmente en función de la programación de cada médico. Cabe destacar que la capacidad teórica mensual de atención alcanza las 6.500 consultas con esta nueva apertura.
Aunque las nuevas consultas ya están en funcionamiento, Clínica Bupa Reñacatiene previsto realizar una inauguración oficial, una vez que finalice la totalidad del proyecto, el cual también contempla la creación de lugares más espaciosos y cómodos para la Admisión de Pacientes hospitalizados, así como una nueva oficina de Cuentas de Pacientes y GES-CAEC.
En Clínica Bupa Reñaca están orgullosos de estas mejoras y avances, comprometiéndose a seguir brindando una atención médica de calidad y garantizando el bienestar de sus pacientes en todas las etapas de su tratamiento.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 41
Salud del recién nacido
Clínica Bupa Reñaca
realiza capacitación en Técnica LISA
Clínica Bupa Reñaca realizó un curso sobre la Técnica Mínimamente Invasiva (LISA) para uso de Surfactante en Prematuros con Enfermedad de Membrana Hialina, un cuadro de dificultad respiratoria que puede ser grave y se produce fundamentalmente en recién nacidos prematuros por déficit de surfactante.
La actividad fue liderada por la Dra. Ximena Alegría, Médico jefe de la Unidad de Neonatología. Asistieron médicos neonatólogos, matronas y TENS de Clínica Bupa Santiago, Bupa Reñaca, Hospital FACH y Hospital Sótero del Río.
En la instancia los profesionales aprendieron sobre la técnica, que permite usar surfactante evitando la intubación endotraqueal en recién nacidos. El encuentro permitió a los asistentes generar redes apoyo entre los distintos centros de salud presente, así como también aportar al conocimiento y habilidades de procedimientos específicos a más personal clínico, permitiendo mejorar la atención médica y el cuidado de los pacientes.
MUNDO MÉDICO 42
Clínica Bupa Reñaca
Nuevas técnicas intervencionales
Firma de convenio con Centro del Dolor IED
En la constante búsqueda de más y mejores opciones para el bienestar de los pacientes, Clínica Bupa Reñaca firmó una alianza con el Centro de Intervencionismo en Dolor IED con el propósito de dar tratamiento a los pacientes para aliviar el dolor a través de nuevas Técnicas Intervencionales poco invasivas.
La reciente asociación, cuenta con 3 médicos en convenio; Dr. Rodrigo Valenzuela Oyarce, Traumatólogo, Dr. Sebastián Córdova y Dr. Cristóbal Carrasco Larrere, ambos Anestesiólogos.
Esta primera fase incorpora la técnica de la infiltración o bloqueo facetario que consiste en introducir a través de la piel una aguja fina para inyectar un anestésico y corticoide entre las vértebras con el objetivo de desinflamar las articulaciones de la columna.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 43
En Chicago, Estados Unidos Oncólogos de Clínica Bupa Reñaca participan en Congreso de
la Sociedad Americana de Oncología
Entre el 2 y el 6 de junio se llevó a cabo la 59ª reunión anual de la “American Society of Clinical Oncology” (ASCO) en Chicago, Estados Unidos. Esta importante instancia médica internacional reunió a los actores más relevantes de la comunidad oncológica a nivel mundial, convocando a miles de profesionales de una amplia gama de especialidades. Durante los 5 días que duró el evento, los expertos expusieron temas científicos de relevancia los últimos avances médicos en la lucha contra el cáncer.
En representación de Clínica Bupa Reñaca, asistieron a la instancia en Chicago los Dres. Eugenia Loredo, Nicolás Obando y Eduardo Strube. La participación de estos profesionales en el congreso tiene una especial relevancia para la consolidación Centro Integral de Oncología de este espacio médico de Bupa en Viña del Mar.
En la versión de este año, algunos de los temas más destacados estuvieron vinculados a aspectos como la relación con el paciente, la Genómica y los avances farmacéuticos.
LA LUCHA DE ASCO CONTRA EL CÁNCER
La importancia de ASCO recae en su conformación como organización profesional que representa a los médicos de todas las subespecialidades oncológicas que atienden a personas con cáncer. Fue fundada en 1964, llegando a tener en la actualidad más de 30.000 miembros a nivel mundial. Esta comunidad lidera la lucha por tratamientos más efectivos contra el cáncer, el aumento del financiamiento para la investigación clínica y la cura de los muchos tipos diferentes de cáncer que padecen millones de personas en todo el mundo.
MUNDO MÉDICO 44
Clínica Bupa Reñaca
Humanización en salud Implementación de Proyecto IDEAH!
En Bupa estamos constantemente innovando y generando espacios para otorgar una atención humanizada y de calidad a nuestros pacientes. Es así como surge en Clínica Bupa Reñaca la implementación de IDEAH!, proyecto de Innovación y Desarrollo en Educación Hospitalaria que busca entregar una mejor experiencia a nuestros pacientes pediátricos, en los diferentes espacios de la clínica.
El programa contempla acompañamiento educativo emocional a niños y jóvenes hospitalizados o preoperatorios y sus familias para complementar la recuperación a través de actividades educativas de la mano de una psicopedagoga. También la entrega de kits con libros, rompecabezas y juegos, que ofrecen una experiencia positiva, entretenida y educativas durante el tiempo de espera en Urgencia y Centro Médico.
Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 45
Humanización en salud
La historia del matrimonio que se realizó en Clínica
Bupa Antofagasta
María y Jonathan, quienes atravesaron desafíos de salud, contrajeron matrimonio en una íntima ceremonia en nuestra clínica. Con la ayuda del equipo de la Unidad de Paciente Crítico y la subgerencia de Enfermería lograron convertirlo en un momento mágico lleno de amor y esperanza.
El 18 de mayo del 2023 no fue un día común para María Aguilar. Estaba muy bien acompañada, rodeada de amigos y familiares, para lo que sería uno de sus momentos más felices de su vida. El día anterior ya había dejado todo preparado: el vestido, los zapatos, las flores y hasta la jueza. Unos cuantos kilómetros más allá, Jonathan también revisaba lo que tenía programado: su traje de novio, zapatos lustrados, bien afeitado y los anillos.
4 años soñando por este momento que se materializaba esa tarde de jueves.
Jonathan es paciente de Clínica Bupa Antofagasta. Llegó en estado grave en diciembre del 2022. Estuvo varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos y con ventilación mecánica. Pasó de grave a extrema gravedad, pero logró salir adelante. Jonathan fue diagnosticado con una enfermedad broncopulmonar poco común llamada Linfangiomosis Kaposiforme, una patología de larga evolución.
Todos los días, María viaja a la Clínica. A veces acompañada por sus dos hijos, pero la mayoría sola. Ahí, acompaña a Jonathan en sus terapias y sus pequeñas caminatas por la unidad. En ese lugar conversaron con Jonathan de dar el siguiente paso, de empezar una nueva etapa y hacer realidad lo que habían conversado antes de la enfermedad. Necesitarían ayuda. Organizar un matrimonio no es tarea fácil. Hacerlo en una clínica, requiere de un ayuda extra.
En Clínica Bupa Antofagasta se ha implementado parte del programa H-UCI donde la atención humanizada -que se define como la atención integral del ser humano, donde
MUNDO MÉDICO 46 Clínica Bupa Antofagasta
Jonathan y María junto a sus hijos Camila y Joaquín de 5 y 3 años respectivamente.
interactúan las dimensiones biológicas, psicológicas y conductuales- es parte fundamental del proceso de recuperación del paciente. “Esto incluye horarios extendidos de visita e incluir mucho a la familia, ya que sabemos que la presencia de ellos puede ayudar mucho en su recuperación, tanto física como emocional”, indica E.U Ximena Báez, Subgerente de enfermería.
Para preparar el matrimonio de Jonathan y María, el equipo de salud de la UPC no sólo tuvo que acomodar horarios, ver temas legales y, hasta, ajustar protocolos. “Hicimos que todo coincidiera para que el paciente no tuviera ningún problema y estábamos preparadas para todo. Coordinar materiales, ventilador y oxígeno portátil. Todo lo necesario en caso que se presentara alguna emergencia” cuenta E.U
Judith Aguilera, Enfermera Jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto. El equipo también se preocupó de dejar el espacio ambientado como para un matrimonio con flores y arreglos. “También quisimos que fuera íntimo y familiar, por lo que les dimos su espacio”, agregó.
María llegó a la clínica a las 15:10. Como toda novia, lo hizo con un leve retraso a la ceremonia: “Hay que hacer rogar” señala riéndose. Vestida de blanco, maquillada y peinada, acompañada de sus papás y sus hijos. Jonathan la esperaba en la habitación que acomodaron para esta ocasión especial y ambos se emocionaron muchísimo al verse frente al juez del Registro Civil. “Sentí mucha felicidad, mucha emoción de cumplir este sueño que teníamos, de verlo ahí muy contento, radiante de felicidad. Lo vi y me volví a enamorar de nuevo”, relata emocionada.
La ceremonia fue breve pero hermosa. La hija de Jonathan nunca dejó de abrazar a su papá, emocionada al igual que muchas de las personas presentes. Los asistentes del equipo de salud que estuvieron ahí fueron el canal para que todas las personas que han acompañado el tratamiento de Jonathan también pudieran ser parte de ese momento. “Nos sentimos muy queridos y acompañados. Estamos muy agradecidos porque hicieron ese día importante para nosotros. Para nosotros fue un día mágico, lleno de amor”, indica María.
Un día para recordar en la que estuvieron presente las personas que los quieren y los han acompañado durante este proceso. Su familia y amigos. Y como la misma María apunta: “mi tercera familia, el personal de salud de la Clínica”.
47 Clínica Bupa Antofagasta MUNDO MÉDICO
Dr. Juan Pillampel
Nuevo Director Médico en Clínica San José de Arica
En mayo de este año se unió al equipo de Clínica
San José de Arica, el Dr. Juan Pillampel, médico internista, quien se desempeñaba desde marzo de 2022 como Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la institución.
“Me siento feliz por la oportunidad de dirigir una institución con un gran prestigio, siento una gran responsabilidad con la institución en estas épocas tan complejas, equilibrando el beneficio con la responsabilidad social, cada día trabajamos con nuestro equipo el compromiso de ser una alternativa de calidad en la región más extrema del país”, comentó el Dr. Pillampel.
Clínica San José de Arica, reconocida por su excelencia en atención médica y su enfoque integral hacia el bienestar de sus pacientes, se enorgullece de contar con profesionales como el Dr. Juan Pillampel en sus instalaciones. Su incorporación como director médico fortalecerá aún más la capacidad de la clínica para ofrecer servicios médicos de vanguardia y seguir siendo un referente en el campo de la medicina.
Dr. Víctor Pérez Dirección Médica de Clínica San José cuenta
con nuevo coordinador clínico
El Dr. Víctor Pérez, anestesiólogo de Clínica San Jose, asumió como el nuevo coordinador clínico de la Dirección Médica. Con una amplia trayectoria y experiencia en el campo de la medicina, el Dr. Pérez fortalecerá aún más el compromiso de la Clínica San José de brindar atención médica de calidad y excelencia a sus pacientes.
El Dr. Pérez expresó que “formar parte de esta familia, que tiene un gran valor humano, me hace muy feliz. La idea es fortalecer, que lo que hacemos, lo hagamos con amor, y mientras nosotros nos entreguemos y el paciente está feliz, estamos creciendo”.
Con una trayectoria de excelencia en la atención médica, Clínica San José de Arica cuenta con un equipo médico altamente calificado y comprometido. Nuestros médicos especialistas, respaldados por personal de enfermería y administrativo capacitado, trabajan incansablemente para garantizar que cada paciente reciba una atención personalizada y de calidad.
MUNDO MÉDICO 49 49 Clinica San José MUNDO MÉDICO