
2 minute read
MÉDICO MUNDO
N° 43 - Junio 2023
Bupa Chile impulsa la sostenibilidad a través de pasos y acciones ecológicas
Clínica Bupa
Santiago
Amplía al doble su capacidad de camas
UCI pediátricas
IntegraMédica
VIII Jornada de Neumología
Bupa Chile
Clínica Bupa
Reñaca
Incorpora nuevos equipos de ventilación mecánica
Clínica Bupa
Antofagasta
La historia del matrimonio que se realizó en la Clínica
Dra. Maria Paz Soto Ortega
Directora Médica

Desde el inicio de la pandemia de SARS-CoV-2 en marzo de 2020, en Chile se ha observado una disminución en la circulación de los virus respiratorios, lo que ha generado cambios en las curvas epidemiológicas en comparación con las campañas de invierno anteriores. Sin embargo, este año se ha observado un aumento anticipado y brusco en la circulación de la Influenza A y el VRS (Virus Respiratorio Sincitial) desde la segunda semana de abril. A partir de la última semana de mayo (semana 21), el VRS ha sido el virus detectado con mayor frecuencia, afectando principalmente a niños menores de 4 años y generando un aumento en las consultas de urgencia y hospitalizaciones. Por lo tanto, nos enfrentamos a una campaña de invierno más compleja que las anteriores.
Esta variabilidad epidemiológica ya se había experimentado previamente en el hemisferio norte, donde el aumento en la demanda ejerció presión sobre el sistema de salud. Ante este escenario, en nuestra clínica se ha implementado un plan estratégico que contempla el aumento de camas críticas de 6 a 12, con la posibilidad de reconvertir 4 camas adicionales, así como el incremento en la oferta de horas médicas pediátricas de 12000 a 23000 mil cupos, que corresponde a un incremento de 83%.
A partir de principios de mayo, debido al aumento en la demanda de la urgencia pediátrica, se ha puesto en marcha un plan de derivación directa de pacientes de baja complejidad (C4-C5) al Centro Médico, a través de sobrecupos agendados. Esto ha permitido realizar, en promedio, al menos 10 atenciones diarias, logrando así disminuir la demanda y los tiempos de espera en la Urgencia Pediátrica.
Como parte de trabajo Integrado con Laboratorio ELSA se implementó a partir de mayo 2023 el Panel Virus Respiratorios Molecular, que tiene código FONASA basado en el sistema de detección de PCR en tiempo real multiplex, con una alta sensibilidad y especificidad a partir de muestras de hisopado o aspirado nasofaríngeo. Esto permite tener mayor acceso y oportunidad de diagnostico de los pacientes del servicio pediátrico ambulatorio y hospitalizado. Como Clínica hemos realizado estrategias para enfrentar esta campaña de invierno, pero lo más importante es el llamado a la prevención de contagio de infecciones respiratorias y de la vacunación de Influenza.
Para la realización de todas estrategias contamos con el compromiso y disponibilidad de todos los profesionales de la clínica. Tal como ocurrió en pandemia. Desde ya agradecemos formar parte de la familia Bupa para lograr vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.
COMITÉ EDITORIAL