Mundo Médico Junio 2024

Page 1


MÉDICO

TALLER «CULTURA JUSTA» EN BUPA CHILE

CLÍNICA BUPA

SANTIAGO INAUGURA

CENTRAL DE MEZCLA

Ciudad

Saludable

INTEGRAMÉDICA: IX JORNADAS DE NEUMOLOGÍA

CLÍNICA BUPA

ANTOFAGASTA: INAUGURA

SALA DE SIMULACIÓN

Nueva Versión de Ciudad Saludable:

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra era, y la salud de nuestras comunidades está intrínsecamente vinculada al bienestar de nuestro planeta. En Bupa, estamos comprometidos con la creación de un futuro más sostenible y saludable para todos. Para ello, nos hemos unido a la Science Based Targets Initiative (SBTi), una iniciativa mundial que certifica nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para asegurarnos de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C en comparación con los niveles preindustriales y alinear nuestras metas con las del Acuerdo de París, hemos establecido ambiciosos objetivos medioambientales.

Como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, nuestra principal meta es reducir nuestras emisiones anualmente en los scope 1, 2 y 3 tomando como referencia el año 2019. Nuestra meta final es convertirnos en una empresa con emisiones netas cero a nivel global para el año 2040.

Trabajamos incansablemente para alcanzar estos objetivos y crear un mundo más sano a través del cuidado del medioambiente. Nos comprometemos a liderar con el ejemplo y a aportar para que el sector salud tome un rol clave en el camino hacia la sostenibilidad.

COMITÉ EDITORIAL:

Dra. Paulina Gómez, Dr. Ignacio Garcia-Huidobro, Dr. Julio Arias, Dr. Manuel González, Dr. Sebastián Carvajal, Dr. Daniel Jerez, Dra. Marcela Henríquez, Dr. José Patricio Miranda, Dra. María Victoria Moreno, Pamela Contador, Francisca Chinchilla, Leslie Niklitschek, EU Ana María Quezada. EDICIÓN PERIODÍSTICA Y DISEÑO: MAB Comunicaciones.

Novedades en la implementación del protocolo RNAO en Clínicas Bupa Chile

Taller «Cultura Justa» en Bupa Chile

Control de IAAS en Clínicas Bupa Chile: Resultados 2023

Médicos de Bupa Chile se capacitan en Normativa de Licencias Médicas

Un compromiso con el paciente: Bupa Chile dice presente en 6° Cumbre Global Ministerial sobre Seguridad del Paciente

Nueva versión de Ciudad Saludable: ¡Únete a la transformación!

El impacto del cambio climático en la atención médica: una serie de videos disponibles en las redes de bupa

Bupa Chile refuerza su compromiso con el deporte inclusivo: nuevas atenciones para los para atletas

Celebración de los Global Gratitude Awards en Bupa Chile

Formación de Instructores de Simulación en Clínicas Bupa

Bupa Chile celebra el Día Internacional de la Enfermería con enfoque en liderazgo y desarrollo profesional

Día Mundial de la Higiene de Manos en Bupa Chile

Dr. Daniel Jerez, primer cirujano maxilofacial chileno en ingresar a la Asociación Americana de Cirujanos de ATM

Nueva Central de mezclas estériles en Clínica Bupa Santiago

Avance en cirugía oncológica: reconstrucción mandibular microquirúrgica en Clínica Bupa Santiago

Innovación auditiva: Clínica Bupa Santiago realiza implantes cocleares desde enero

BupaLab participa en el 26th International Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine en Dubái

Actualización sobre la detección de virus respiratorios y SARS-COV-2

IntegraMédica despliega personal de salud para apoyar a Viña del Mar en la zona afectada por los incendios

Exitosas IX Jornadas de Neumología Bupa Chile: alta satisfacción y participación

III Jornada de actualización en el manejo de pacientes que viven con sobrepeso y obesidad en Bupa Chile

Operativo Médico en Coquimbo: exámenes de prevención femenina a bajo costo

Jefe de UPC Pediátrica capacita a profesionales del Hospital Biprovincial de Quillota Petorca en manejo ventilatorio

Clínica Bupa Reñaca obtiene Reacreditación de Calidad por cuarta vez

Inicio del Programa de Capacitación en Reanimación Cardiopulmonar con certificación AHA en Clínica Bupa Reñaca

Traslados divertidos para pacientes pediátricos en Clínica Bupa Reñaca

Clínica Bupa Antofagasta y Fundación Manos que Ayudan benefician a mujeres de todo Chile uniendo manos por la salud

Inauguración de la Sala de Simulación en Clínica Bupa Antofagasta

Clínica Bupa Antofagasta cumple 43 años aportando a la salud de la Región

Actividades

desarrolloprofesional@bupa.cl

25 y 26 de julio

29 de agosto

27 de septiembre

4 de octubre

11 de octubre

Noviembre

VII Congreso de Enfermería de Bupa Chile

Jornada Calidad BupaLab

IX Curso de Pediatría

XV Jornadas de Obstetricia y Ginecología

V Congreso Dental

XVI Jornada de Riesgo Cardiovascular, Diabetes y Obesidad

XV Jornada de Riesgo Cardiovascular, Diabetes y Obesidad

XIV Jornada de Obstetricia y Ginecología

IX Jornadas de Neumología Permanente | Curso Gobierno Clínico | online

BUPA CHILE 01

NOVEDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN

RNAO EN CLÍNICAS BUPA CHILE: PRIMEROS 6 MESES

Han pasado seis meses desde la implementación del protocolo RNAO (Registered Nurses' Association of Ontario) en las Clínicas de Bupa Chile, y los resultados iniciales muestran un avance significativo en la calidad de la atención y la seguridad del paciente. Alejandra Belmar, Enfermera Coordinadora de Gestión del Cuidado del Segmento Clínicas Bupa Chile, comparte los detalles sobre este programa y sus logros hasta la fecha.

El primer paso en la implementación del protocolo RNAO fue la creación del equipo de «champions» o «campeones de buenas prácticas». Este grupo, compuesto por 60 profesionales clínicos entrenados y certificados, es fundamental para llevar las recomendaciones basadas en evidencia científica a la atención diaria. Los «champions» son seleccionados por su representación de los valores de Bupa y sus competencias, así como habilidades blandas que facilitan el cambio y la mejora continua en la atención a los pacientes.

Las reuniones iniciales del proyecto se centraron en organizar el trabajo interno y realizar un «análisis de brecha». Este análisis comparó las recomendaciones de las guías de buenas prácticas con las prácticas clínicas actuales, identificando áreas de mejora. Este proceso sistemático asegura que la implementación sea ordenada y eficiente, permitiendo resultados rápidos y efectivos en la calidad de atención.

En esta primera etapa, el enfoque ha sido la guía de prevención de lesiones por presión. Este esfuerzo busca reducir las lesiones graves causadas por la hospitalización. Las acciones incluyen la actualización de protocolos de prevención, la creación de escalas de valoración de riesgo en las fichas electrónicas, la confección de documentos

de seguimiento de lesiones, y la adquisición de insumos específicos homologados para todas las clínicas del segmento. Además, se está capacitando a todo el personal de enfermería, matronería y TENS, con la expectativa de que esta formación esté disponible próximamente para otros estamentos y en todas las clínicas del país.

«La recepción de estas nuevas pautas por parte del equipo de salud ha sido muy positiva. Las recomendaciones son claras y fáciles de utilizar, lo que facilita su adopción. El personal clínico ha participado activamente en la actualización de protocolos, mejorando la calidad y seguridad de los cuidados. En cuanto a los pacientes, se están desarrollando estrategias para recopilar sus comentarios y dudas, aunque ya se percibe un impacto positivo en la mejora de los cuidados de enfermería y matronería», comentó Alejandra.

En cuanto a los pacientes, se están desarrollando estrategias para recopilar sus comentarios y dudas, aunque ya se percibe un impacto positivo en la mejora de los cuidados de enfermería y matronería.

TALLER «CULTURA JUSTA»

EN BUPA CHILE

El pasado 24 de abril se llevó a cabo en Bupa Chile el taller de Cultura Justa, un evento que fue dictado por la Dra. Paulina Gómez, Gerente

Corporativo Médico de Bupa Chile, junto con el Dr. Juan Francisco Aguirre, Subgerente de Calidad de Clínicas Bupa Chile.

La Dra. Gómez explicó que la cultura justa se refiere a «un sistema de responsabilidad compartida en el que las organizaciones son responsables de los sistemas que han diseñado y responden a los comportamientos de sus colaboradores de una manera justa y los colaboradores son responsables de la calidad de sus decisiones y de informar los errores y las vulnerabilidades que detecten en el sistema».

El concepto de cultura justa busca por una parte promover un entorno no punitivo en la gestión del riesgo clínico en la atención de salud, reconociendo que los errores son parte inherente de la conducta humana, buscando diseñar y optimizar los procesos que previenen dichos errores, mejorando la seguridad del paciente a través del aprendizaje continuo. Por otra parte, este enfoque reconoce también la responsabilidad de las personas en el cumplimiento de los protocolos y procesos seguros, además de diferenciar el error, que todos podemos cometer, del comportamiento imprudente, negligente o doloso que puede justificar la adopción de medidas disciplinarias

El Dr. Juan Francisco Aguirre expresó su gratitud por haber participado en este importante taller, señalando: «Estoy muy agradecido de haber participado en el taller Cultura Justa. Es crucial reconocer que los errores siempre serán parte de la atención de salud, pero aprender de ellos y promover un entorno no punitivo es esencial para mejorar la seguridad del paciente».

En el contexto de la atención de salud, la Cultura Justa enfatiza que los errores no deben dar lugar a la búsqueda de un culpable individual, sino que deben ser entendidos como oportunidades de aprendizaje; se busca mejorar los procesos para que estos ayuden a prevenir los errores. La pregunta no es «quién fue» sino «por qué pasó». Asimismo, entrega guías prácticas para poder identificar las responsabilidades personales en casos de incumplimiento y las intervenciones sugeridas para corregir errores.

El taller fue dirigido a las jefaturas clínicas de la clínica (jefaturas médicas, de enfermería, de imágenes y de farmacia) y a representantes de las áreas de Personas y Legal. Durante el taller, se empleó la metodología del «NHS Just Culture Guide» para revisar y analizar cuatro eventos adversos basados en casos reales. Los equipos multidisciplinarios involucrados en estas revisiones pudieron extraer lecciones valiosas e identificar diversas oportunidades de mejora. Los participantes acordaron colectivamente que fomentar una

cultura justa debe ser un objetivo compartido por todos los profesionales de la salud.

Además, se destacó la importancia de un sistema eficaz de notificación de eventos adversos como una herramienta esencial para detectar y gestionar los riesgos clínicos y mejorar la seguridad del paciente. Bupa Chile se compromete a seguir promoviendo la Cultura Justa, entendiendo que este enfoque es fundamental para la excelencia en la atención de salud.

El taller de Cultura Justa es un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro y colaborativo en Bupa Chile, reafirmando el compromiso de la institución con la seguridad del paciente y la mejora continua de sus prácticas clínicas.

CONTROL DE IAAS EN CLÍNICAS BUPA CHILE: RESULTADOS

2023

En Bupa Chile contamos con un programa de control de infecciones que analiza la dinámica de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), establece prioridades y realiza recomendaciones sobre medidas de prevención y control. Los comités de IAAS, conformados por el médico jefe, la enfermera jefa y el microbiólogo o tecnólogo médico, se reúnen de manera trimestral para difundir los resultados del informe de vigilancia epidemiológica. Las últimas sesiones fueron el 27 de marzo en Clínica Bupa Santiago, el 22 de marzo en Clínica Bupa Antofagasta y el 4 de abril en Clínica Bupa Reñaca.

HALLAZGOS CLAVE DEL 2023

Uno de los hallazgos más destacados fue la reducción del 45% en la tasa de infecciones en colecistectomía laparoscópica en Clínica Bupa Santiago. En general, la unidad con mayor porcentaje de IAAS fue la de paciente crítico adulto. En CBA no se presentaron casos de infección de herida operatoria ni de endometritis puerperal. En CBS y CBR se implementaron medidas de prevención en las IAAS más relevantes entre las cuales se puede mencionar la infección de herida operatoria por colecistectomía por laparoscopia y la neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva (NAVMI).

SUSCEPTIBILIDAD Y COMPARACIÓN CON AÑOS ANTERIORES

En CBS los resultados de susceptibilidad mostraron estabilidad en aislados de pacientes adultos, sin aumento en carbapenemasas. Para S. aureus, se observó un leve aumento en SAMR en otras muestras. Para la tasa de ITS/CVC en paciente adulto, CBA y CBR mostraron una disminución respecto a 2022, mientras que CBS tuvo un leve aumento. En IHO/Cesárea, CBA y CBR presentaron tasas bajo el umbral del MINSAL, con una notable reducción en CBR.

«El análisis constante y la vigilancia epidemiológica nos permiten identificar áreas de mejora y actuar de manera proactiva para reducir las IAAS».

Lady Sandoval, jefe IAAS Segmento Clínicas Bupa Chile

INTERVENCIONES Y MEJORAS PLANEADAS

Las intervenciones que tuvieron impacto significativo incluyeron cápsulas educativas sobre prevención de IAAS, supervisiones regulares en higiene de manos y cuidado de dispositivos invasivos, y difusión de información sobre el comportamiento de las IAAS.

PARA 2024, SE PLANEA:

Fortalecer la formación del personal: En prevención y control de IAAS.

Mantener sistemas de vigilancia: Para detectar casos de IAAS y aplicar medidas de control.

Promover el uso racional de antimicrobianos: Para prevenir la resistencia bacteriana.

Adoptar nuevas tecnologías: Para mejorar la vigilancia epidemiológica.

Lady Sandoval añadió: «Nuestro enfoque para el próximo año se centrará en fortalecer la formación del personal y en la adopción de nuevas tecnologías para una vigilancia más eficiente. Estamos comprometidos con la seguridad del paciente y la mejora continua en nuestras prácticas clínicas».

ESTAS ACCIONES REFLEJAN EL COMPROMISO DE BUPA CHILE CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y LA MEJORA CONTINUA EN LA ATENCIÓN DE SALUD.

MÉDICOS DE BUPA CHILE SE CAPACITAN EN NORMATIVA DE LICENCIAS MÉDICAS

El pasado 8 de mayo, los médicos de Bupa Chile participaron en un webinar organizado por IntegraMédica en colaboración con la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico de Chile (Falmed). Este evento se centró en el actual proceso de fiscalización de licencias médicas por parte de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), un tema relevante para la comunidad médica.

El webinar contó con la presencia destacada del Dr. Jaime Sepúlveda Cisternas, presidente del directorio de Falmed, y de Edmundo Rodríguez, coordinador académico de la fundación. Durante la sesión, se abordaron los procedimientos de fiscalización, las normativas vigentes y las acciones necesarias para cumplir con las solicitudes de COMPIN, evitando posibles sanciones.

Como parte del equipo de IntegraMédica, el Dr. Julio Arias, Director Médico IntegraMédica, resaltó la importancia de estas capacitaciones para mantener informados a los profesionales de la salud y asegurar el cumplimiento de los requisitos legales.

También agradeció a Falmed por su colaboración y apoyo continuo.

Durante el webinar, se explicó detalladamente el proceso de fiscalización, que comienza con la notificación por correo electrónico y requiere la presentación de informes médicos, fichas clínicas y bonos o boletas en un plazo de 14 días. Paula Pérez, abogada de Falmed, describió cómo utilizar la plataforma MIDAS para cargar la documentación y las posibles sanciones en caso de incumplimiento.

María Loreto Bañados, abogada jefe de la unidad de otras materias de Falmed, destacó la importancia de mantener la información actualizada y la ficha clínica completa para evitar sanciones. También

se discutió la relevancia de contar con un acompañamiento legal adecuado durante el proceso de fiscalización.

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde se abordaron diversas inquietudes de los médicos asistentes. Los participantes pudieron aclarar dudas sobre los criterios de fiscalización, la carga de documentos en la plataforma MIDAS y las acciones a tomar en caso de sanciones.

Este webinar es parte de una serie de capacitaciones que IntegraMédica planifica para el futuro, con el objetivo de seguir apoyando a los médicos en el cumplimiento de sus obligaciones legales y en la defensa de sus derechos profesionales.

SE EXPLICÓ DETALLADAMENTE EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN:

Notificación por correo electrónico y requiere la presentación de informes médicos, fichas clínicas y bonos o boletas en un plazo de 14 días. Paula Pérez, abogada de Falmed, describió cómo utilizar la plataforma MIDAS para cargar la documentación y las posibles sanciones en caso de incumplimiento.

CÓMO REUNIR LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA

POR COMPIN EN CASO DE FISCALIZACIONES

1.RECEPCIÓN DE NOTIFICACIÓN:

COMPIN enviará una notificación a su correo electrónico registrado, indicando la cantidad de licencias médicas emitidas y solicitando los documentos correspondientes para cada folio fiscalizado.

2. NOTIFICACIÓN AL DIRECTOR MÉDICO:

Cuando un médico es fiscalizado, es importante que primero notifique al director médico de cada centro médico. El director médico emitirá un certificado que respalda las atenciones que fueron realizadas en IntegraMédica, dicho certificado se debe subir en reemplazo de la ficha clínica.

Es fundamental que el médico solicite al director médico que canalice la solicitud de bonos para subir los bonos de las atenciones realizadas en IntegraMédica.

En caso de atenciones sin costo, el director médico revisará directamente con cada profesional la forma de poder ayudarlo.

3. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

INFORME MÉDICO: Debe ser completado en el formato obligatorio proporcionado por COMPIN.

BOLETAS O BONOS: Que respalden la atención médica prestada.

CERTIFICADO que reemplaza la ficha clínica del paciente

4. PLAZOS:

Inicialmente, se otorgan 7 días para cargar la documentación.

Posteriormente, COMPIN amplía el plazo por 7 días adicionales. En total, tendrán 14 días para completar el proceso.

5. CARGA DE DOCUMENTOS:

Utilicen la plataforma MIDAS con su RUT y clave única para cargar los documentos.

6. REVISIÓN POR COMPIN:

COMPIN revisará los documentos en un plazo que puede extenderse hasta 15 días. Si toda la documentación está correcta, se emitirá una resolución de cierre de fiscalización sin sanciones.

IMPORTANCIA DEL REGISTRO COMPLETO:

La ficha clínica debe estar completa y detallada, ya que es el medio de prueba principal de que la atención médica se realizó de manera adecuada.

Asegúrense de registrar toda la información necesaria en la ficha clínica durante cada consulta, incluyendo la ocupación del paciente y los detalles de la prescripción de la licencia médica.

EN CASO DE SANCIÓN:

Si no se presenta la documentación a tiempo o si falta algún detalle, COMPIN puede sancionar con una multa y la suspensión de la facultad para emitir licencias médicas.

En estos casos, tienen 5 días para presentar una reclamación ante SUCESO si consideran que la sanción es injusta.

UN COMPROMISO CON EL PACIENTE: BUPA CHILE DICE

PRESENTE EN 6° CUMBRE GLOBAL MINISTERIAL SOBRE SEGURIDAD

DEL PACIENTE

El 17 y 18 de abril pasado, nuestro país fue sede de la 6ta Cumbre Global Ministerial sobre Seguridad del Paciente, un evento de gran relevancia que congregó a líderes mundiales para abordar los desafíos en la atención médica. Entre los destacados asistentes se encontraba la Dra. Paulina Gómez, Gerente Médico Corporativo de Bupa Chile y Coordinadora del Comité Científico de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (SOCCAS), además del Dr. Juan Francisco Aguirre, Subgerente de Calidad, Dra. Soledad Ulloa, Subgerente Calidad Dental IntegraMédica EU. Ana María Quezada, Jefe Desarrollo Científico Médico.

Durante este congreso, se firmó un acuerdo internacional con la participación de 47 países. En dicho acuerdo, se comprometieron a fortalecer políticas públicas, involucrar activamente a pacientes y familias en las decisiones médicas, promover el compromiso de los líderes de instituciones sanitarias en la instauración y mantenimiento de una cultura de seguridad, así como asignar recursos para la investigación en seguridad del paciente.

La participación activa de la Dra. Gómez en este relevante congreso refuerza el compromiso de Bupa en la resolución de los constantes desafíos en la atención médica a nivel global, acercándonos cada vez más a nuestro desafío de proporcionar una atención centrada en la humanización del paciente.

NUEVA VERSIÓN DE CIUDAD SALUDABLE: ¡ÚNETE A LA TRANSFORMACIÓN!

Desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio, Bupa Chile nos invita a ser parte del programa Ciudad Saludable, un proyecto que promueve la actividad física y el cuidado del medioambiente a través del desafío de caminar 6.000 pasos diarios durante dos meses.

En ediciones previas, hemos sido testigos de maravillosos legados. Hemos reconstruido una plaza en La Florida con árboles de bajo requerimiento hídrico y un mural que purifica el aire gracias a la tecnología de Photio. Además, hemos plantado más de 100 árboles nativos para contribuir a la reforestación del Cerro Renca y, en alianza con la Fundación Jane Goodall, implementamos el programa de educación ambiental Roots and Shoots en La Florida.

En Chile, Ciudad Saludable también incluye el programa Caminatas Bupa para el Adulto Mayor. La cuarta edición de este programa comenzó en abril en Clínica Bupa Santiago y tiene como objetivo promover el bienestar a través de la actividad física. En colaboración con la Municipalidad de La Florida, esta iniciativa convoca a alrededor de 100 vecinos de la comuna para caminar por los alrededores de la clínica durante tres meses, acompañados por un equipo de especialistas de salud.

Este programa, que también se implementa en la región de Valparaíso a través de Clínica Bupa Reñaca, busca fomentar un estilo de vida activo y saludable, con movimientos de bajo impacto para las articulaciones y promoviendo la creación de nuevos grupos sociales.

ESTE PROGRAMA NO SOLO NOS MOTIVA A MANTENERNOS ACTIVOS, SINO QUE TAMBIÉN NOS PERMITE CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUESTRAS CIUDADES. POR CADA PERSONA QUE CUMPLA EL RETO, REGISTRANDO SUS PASOS EN LA APLICACIÓN MÓVIL HEALTHY CITIES, BUPA DESARROLLARÁ PROYECTOS DE REGENERACIÓN DE ÁREAS VERDES EN LA CIUDAD. CUANTOS MÁS PASOS SUMEMOS, MAYOR SERÁ EL LEGADO DE CIUDAD SALUDABLE.

Con la compañía de colaboradores y familiares, este sábado 01 de junio disfrutamos una caminata por el Cerro

A través de estas iniciativas, Bupa Chile busca tener un rol activo en el bienestar de las comunidades que rodean nuestras operaciones, poniendo a su disposición nuestra experiencia y calidad en la atención de salud, durante todas las etapas de su vida. Los invitamos a participar activamente en Ciudad Saludable y a sumar pasos para un futuro más verde y saludable. Juntos, podemos hacer una gran diferencia en nuestras comunidades y en nuestro propio bienestar.

¡VAMOS A CAMINAR HACIA UN CAMBIO POSITIVO!

San Cristóbal
Caminata por el Cerro San Cristóbal
Plantación de 150 árboles nativos en Cerro Renca

EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ATENCIÓN

MÉDICA: UNA

SERIE

REDES DE BUPA

DE VIDEOS DISPONIBLES EN LAS

La Dra. Anne Lepetit, Directora Médica del Grupo Bupa desde 2023, con más de 25 años de experiencia en la administración de emergencias y asistencias médicas, y una extensa trayectoria en urgencias, ha lanzado una serie de videos titulada «El Rol de los Profesionales de la Salud en la Acción Climática». Estos videos, disponibles en Workvivo, Bupa.com, YouTube y LinkedIn, exploran la relación intrínseca entre la salud de las personas y la del planeta. A través de esta serie, la Dra. Lepetit destaca cómo el entorno natural impacta significativamente nuestro bienestar y cómo una comprensión más profunda de esta conexión puede transformar nuestro enfoque hacia una atención médica más sostenible.

Dentro de los temas abordados en esta serie, se analiza el impacto de problemas como la mala calidad del aire en la salud de las personas, lo cual ha provocado un aumento en enfermedades respiratorias como el asma y rinitis alérgica. También se examina el efecto del cambio climático en enfermedades cardiovasculares, enfermedades infecciosas, salud mental, cáncer y diabetes, además de otras enfermedades que afectan a grupos más vulnerables como niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con condiciones crónicas. Asimismo, se resalta la conexión entre la biodiversidad y el descubrimiento de medicamentos, recordando cómo la naturaleza ha sido una fuente inagotable de remedios a lo largo de la historia.

Los videos también subrayan el papel fundamental que el sector de la salud puede desempeñar en la mitigación del cambio climático, incluyendo dentro de esto el reciclaje y la posibilidad de usar productos reusables que reemplacen plásticos de un solo uso. Bupa apunta al Cuidado de la Salud Sustentable, que se define como una alta calidad en atención médica con el menor impacto posible en el medioambiente.

LOS INVITAMOS A REVISAR LOS VIDEOS DISPONIBLES EN LAS REDES DE BUPA PARA CONOCER MÁS SOBRE ESTE IMPORTANTE TEMA Y EXPLORAR CÓMO PUEDEN CONTRIBUIR A UN FUTURO MÁS SALUDABLE Y SOSTENIBLE.

People and Planet Health: The Role of Healthcare Professionals in Climate Action
Healthcare’s Impact: The Role of Healthcare Professionals in Climate Action
Health and Planet Heroes: The Role of Healthcare Professionals in Climate Action

BUPA CHILE REFUERZA SU COMPROMISO CON EL DEPORTE INCLUSIVO: NUEVAS ATENCIONES PARA LOS PARA ATLETAS

A menos de cuatro meses para el inicio de los Juegos Paralímpicos de París 2024, Bupa Chile ha ampliado su alianza con el Comité Paralímpico de Chile (Copachi) para brindar más atenciones de salud a los Para atletas nacionales. El objetivo es ofrecer prestaciones hospitalarias en Clínica Bupa Santiago, sumándose a las atenciones ambulatorias en IntegraMédica que ya estaban contempladas en el acuerdo original.

Desde 2020 somos el partner de salud oficial de Copachi a través de IntegraMédica y hoy se suma Clínica Bupa Santiago a esta alianza, que forma parte fundamental de nuestra Agenda de Sostenibilidad y refuerza nuestro compromiso con el deporte inclusivo en Chile y el mundo, lo que cobra especial relevancia a solo meses de iniciarse los juegos paralímpicos de París 2024.

MEDALLAS DE ORO

En consonancia con su compromiso con la inclusión y la promoción de los valores relacionados con la práctica deportiva, Bupa Chile reforzó esta alianza el miércoles 15 de mayo. «Estamos orgullosos de seguir contribuyendo al desarrollo del deporte inclusivo sumando nuevos prestadores de la red Bupa para ofrecer más atenciones de salud y los cuidados que nuestros Para atletas necesitan día a día», señaló Antonio Cantó, gerente general de Bupa Chile. «Desde 2020 somos el partner de salud oficial de Copachi a través de IntegraMédica y hoy se suma Clínica Bupa Santiago a esta alianza, que forma parte fundamental de nuestra Agenda de Sostenibilidad y refuerza nuestro compromiso con el deporte inclusivo en Chile y el mundo, lo que cobra especial relevancia a solo meses de iniciarse los juegos paralímpicos de París 2024».

Gracias a esta ampliación, los Para atletas ahora tienen acceso a prestaciones hospitalarias en Clínica Bupa Santiago, incluyendo aquellas de alta complejidad. Desde el inicio de esta colaboración en 2020, se han realizado más de 493 atenciones a Para deportistas, beneficiando a representantes de 23 Para deportes y 15 federaciones Para deportivas asociadas al Comité Paralímpico de Chile.

Además, como parte de esta iniciativa, Clínica Bupa Santiago inauguró una muestra fotográfica dedicada a contar la historia del deporte paralímpico chileno, abierta a toda la comunidad que asista a recibir atenciones médicas en la clínica.

Este vínculo fortalece el compromiso de Bupa Chile con el deporte inclusivo a nivel mundial, siguiendo el ejemplo de alianzas similares en países como el Reino Unido, España, México, Australia y Polonia.

Durante el año pasado, Bupa Chile también formó el Team Bupa Chile, integrado por el Para nadador Vicente Almonacid, medallista de oro en 200 metros combinados SM8 en Santiago 2023, y la especialista en tiro con arco Mariana Zuñiga, ganadora de la medalla de plata en la categoría de arco compuesto en la cita parapanamericana. Zuñiga se convirtió en la primera deportista chilena en competir en modalidades convencional y adaptada en un mismo megaevento.

MEDALLAS DE PLATA

MEDALLAS DE BRONCE

Invitamos a todos nuestros colaboradores y profesionales de la salud a participar activamente en esta noble causa, apoyando a nuestros Para atletas en su camino hacia París 2024 y más allá.

JUNTOS, PODEMOS SEGUIR HACIENDO UNA

DIFERENCIA

SIGNIFICATIVA EN EL DEPORTE INCLUSIVO Y EN LA VIDA DE ESTOS EXTRAORDINARIOS DEPORTISTAS.

CELEBRACIÓN DE LOS GLOBAL GRATITUDE AWARDS EN BUPA CHILE

Los Global Gratitude Awards representan el programa de reconocimiento de Bupa Global para celebrar a todos aquellos colaboradores y colaboradoras que van más allá por mejorar la atención en salud que entregamos a nuestros clientes.

Este año se recibieron más de 2.400 nominaciones y solo 50 fueron seleccionadas a lo largo de todo el mundo. ¡Felicitamos a Ximena Andrea Báez, Subgerente de Enfermería de Clínica Bupa Antofagasta, quien fue una de las ganadoras!

Ximena fue seleccionada por su liderazgo y participación en la implementación del protocolo para el manejo de pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA), una iniciativa que es un ejemplo de la salud de calidad y humanizada que entregamos en nuestra red de clínicas.

La Dra. Paulina Gómez, Gerente Corporativo Médico de Bupa Chile, expresó: «El protocolo de atención integral para pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) busca entregar una experiencia humanizada y diferenciadora en la atención médica y administrativa, donde la persona y sus

necesidades de salud están siempre en el centro. Proyectos como este, implementado en Clínica Bupa Antofagasta durante el 2023, es justamente lo que buscamos reconocer y celebrar en los Global Gratitude Awards. Mis más sinceras felicitaciones para Ximena Andrea Báez Ortega por este gran logro, que hoy es un ejemplo a seguir, no solo para todos en Bupa, sino también para la industria de la salud».

Este reconocimiento destaca el compromiso de Bupa Chile con la excelencia en la atención de salud y la dedicación de nuestros profesionales para crear un entorno más inclusivo y humano para todos nuestros pacientes. Felicitamos nuevamente a Ximena Andrea Báez Ortega por su destacada labor y esperamos que su ejemplo inspire a muchos otros a continuar innovando y mejorando la atención que brindamos día a día.

FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE SIMULACIÓN EN CLÍNICAS BUPA

Durante el mes de mayo, Clínica Bupa Santiago a través de la Subdirección Académica, implementó un innovador curso de Introducción a Instructores de Simulación, diseñado para capacitar a sus profesionales en la metodología de simulación aplicada a la formación del personal clínico. Este curso es parte del compromiso de Bupa con la excelencia y la mejora continua en la atención médica.

EL PROGRAMA OFRECIÓ UN TOTAL DE 19 CUPOS DISTRIBUIDOS ENTRE 3 SEDES:

7 cupos para profesionales de Clínica Bupa Santiago

6 cupos para Clínica Bupa Reñaca

6 cupos para Clínica Bupa Antofagasta

Entre los participantes se encontraban médicos y enfermeros, todos ellos con el objetivo de adquirir las herramientas necesarias para implementar y dirigir sesiones de simulación en sus respectivas instituciones.

CAPACITACIÓN DE ALTA CALIDAD

La metodología de simulación es una técnica avanzada de enseñanza que permite recrear situaciones clínicas reales en un entorno controlado. Esto facilita el aprendizaje práctico y la toma de decisiones en situaciones críticas, mejorando la preparación del personal de salud para enfrentar diversos escenarios médicos.

Los nuevos instructores recibieron formación intensiva sobre cómo planificar, ejecutar y evaluar sesiones de simulación. Este entrenamiento no solo mejora las habilidades técnicas y no técnicas de los profesionales de la salud, sino que también promueve la cultura de la seguridad del paciente y la calidad de la atención.

APOYO Y PROYECCIÓN

Con la finalización de este curso, se espera contar con el apoyo de todos los nuevos instructores para desarrollar y ofrecer programas de formación y mejora continua en cada una de las clínicas del grupo Bupa. La incorporación de la simulación como herramienta educativa representa un paso significativo hacia la excelencia en la formación clínica, asegurando que los profesionales de salud estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del entorno médico actual.

Clínicas Bupa reafirma su compromiso con la educación continua y la implementación de estrategias innovadoras que garanticen una atención de calidad y segura para todos sus pacientes. Con la colaboración de estos nuevos instructores, la institución está preparada para avanzar en su misión de proporcionar servicios médicos de primer nivel.

BUPA CHILE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA CON ENFOQUE EN LIDERAZGO Y DESARROLLO PROFESIONAL

En conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, celebrado el 12 de mayo, Bupa Chile organizó una serie de actividades centradas en destacar la importancia y el impacto de esta profesión. Entre las iniciativas más destacadas, se realizó una master class a cargo de Isabel Santamaría, una reconocida enfermera coach, enfocada en el liderazgo, empoderamiento y autodesarrollo, además de un programa de Liderazgo.

Carla Alarcón, directora de enfermería de Clínicas Bupa Chile, explicó que esta actividad tuvo como objetivo sensibilizar a los profesionales sobre la relevancia del liderazgo y el crecimiento personal en el ámbito laboral. «Convocamos a enfermeras de diversas áreas de la organización, como auditoría de cuentas, TI, áreas comerciales, calidad, gestión y formación. Esto demuestra cómo los profesionales de enfermería trascienden en toda la estructura hospitalaria, aportando al cuidado del paciente y la sostenibilidad de la organización desde distintos roles», comentó Carla.

La celebración del Día Internacional de la Enfermería también sirvió como plataforma para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la profesión en Chile. «Uno de los mayores retos es el acceso a la formación continua, esencial para mantener estándares de atención y cuidado basados en evidencia», señaló Carla. En este sentido, Bupa Chile ha firmado un

acuerdo con la RNAO, que permite la actualización continua de las prácticas clínicas mediante la implementación de guías basadas en evidencia y el seguimiento de indicadores de calidad.

En IntegraMédica, parte de Bupa Chile, la celebración del Día de la Enfermería coincidió con el cierre del Programa de Liderazgo para enfermeras jefes de la red. Cecilia Cifuentes, Subgerente de Enfermería en IntegraMédica, destacó: «Este programa comenzó a fines del año pasado y nos reunió en cuatro fechas, tanto presenciales como virtuales. El objetivo principal fue socializar el nuevo modelo de liderazgo de Bupa y proporcionar herramientas para potenciar el liderazgo de las enfermeras jefes, un rol crítico en los centros médicos».

Durante el programa, se abordaron temas como liderazgo personal, autocuidado, manejo de conflictos y equipos de alto desempeño. «Cada sesión mostraba un abanico de sentimientos y emociones que confluían en ideas y reflexiones para resolver conflictos y problemáticas comunes», añadió Cecilia.

Uno de los mayores retos es el acceso a la formación continua, esencial para mantener estándares de atención y cuidado basados en evidencia.

MIRANDO HACIA EL FUTURO, LA VISIÓN DE BUPA CHILE SE CENTRA EN POTENCIAR EL LIDERAZGO INNOVADOR Y LA AUTONOMÍA EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA. «ESTAMOS INICIANDO EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA MEDIANTE ALIANZAS CON UNIVERSIDADES, LO QUE PERMITIRÁ A NUESTROS PROFESIONALES FORMARSE EN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN Y AVANZAR EN ESTA ÁREA», CONCLUYÓ CARLA.

DÍA MUNDIAL DE LA HIGIENE DE MANOS EN BUPA CHILE

En conmemoración del Día Mundial de la Higiene de Manos, que oficialmente se celebra el 5 de mayo según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Bupa Chile llevamos a cabo diversas actividades educativas y lúdicas el 6 de mayo. Estas actividades se realizaron en nuestras Clínicas Bupa Antofagasta, Bupa Santiago y Bupa Reñaca, lideradas por las Enfermeras de las unidades de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS).

Este año, diseñamos la campaña con un enfoque divertido y participativo para mantener el interés y la motivación de nuestros equipos clínicos. Entre las actividades destacadas se incluyeron:

EVALUACIÓN LÚDICA DE LA TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS: Utilizando luz fluorescente, nuestros equipos clínicos participaron en una evaluación de su técnica de higiene de manos.

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Durante esta sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas relacionadas con la técnica de higiene de manos y su correcta indicación.

COMUNICADO EDUCATIVO: Distribuimos un comunicado a todo el equipo clínico para concienciar sobre la relevancia de la higiene de manos.

La actividad contó con la entusiasta participación de nuestro personal clínico de todos los estamentos, así como del personal administrativo de todos los servicios clínicos a quienes agradecemos su motivación y compromiso.

LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE MANOS

RESALTÓ LA TRASCENDENCIA DE LA HIGIENE DE MANOS CON LAS SIGUIENTES PALABRAS:

«La higiene de manos permite prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), las cuales se consideran uno de los eventos adversos más frecuentes. Esta práctica salva millones de vidas cada año cuando se realiza en los momentos adecuados y de manera correcta durante la atención sanitaria, protegiendo a los pacientes y colaboradores. Es una medida económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones».

A través de estas iniciativas, en Bupa Chile reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes y colaboradores, promoviendo prácticas que no solo salvan vidas, sino que también fortalecen la cultura de higiene y seguridad en nuestras instituciones.

Esta celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos es un recordatorio de la importancia de mantener altos estándares de higiene en la atención sanitaria, un esfuerzo continuo que protege tanto a nuestros pacientes como a nuestro personal de salud.

BUPA SANTIAGO

DR. DANIEL JEREZ, PRIMER MAXILOFACIAL CHILENO EN INGRESAR A LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE CIRUJANOS DE ATM

El Dr. Daniel Jerez, destacado cirujano maxilofacial de Clínica Bupa Santiago, fue admitido como miembro de la prestigiosa Asociación Americana de Cirujanos de Articulación Temporomandibular (ASTMJS), convirtiéndose en el primer chileno en alcanzar este reconocimiento. Este logro no solo destaca a nivel personal y profesional, sino que también marca un hito importante para el equipo de Clínica Bupa Santiago.

El Dr. Jerez compartió lo que significa para él este logro: «Este ingreso representa un reconocimiento a años de trabajo dedicados al campo de la cirugía ATM junto a mi equipo clínico. La especialidad, que se centra en técnicas complejas como la cirugía mínimamente invasiva y la artroscopia, fue fundamental durante la pandemia, permitiéndonos desarrollar y perfeccionar nuevas técnicas. Personalmente me siento muy feliz y orgulloso de ser el primer chileno en ingresar».

La admisión del Dr. Jerez a esta asociación es por invitación y requiere un riguroso proceso de selección, incluyendo la presentación de casos quirúrgicos y contribuciones significativas al campo, como el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas. Además, el Dr. Jerez ha sido reconocido internacionalmente, participando como faculty en cursos

de cirugía artroscópica en Salt Lake City, lo cual reforzó su candidatura.

Sobre el impacto de su ingreso en la Clínica Bupa Santiago y en Chile, el Dr. Jerez anticipa un avance significativo: «Este logro nos permitirá participar en discusiones sobre las guías clínicas para el tratamiento de la ATM en Estados Unidos y generar lazos para pasantías y futuros fellows, fortaleciendo así nuestra práctica y extendiendo nuestro alcance a nivel internacional».

Este ingreso no solo refleja el compromiso del Dr. Jerez con la excelencia en el campo de la cirugía maxilofacial, sino que también destaca el nivel de especialización y liderazgo médico que Clínica Bupa Santiago está alcanzando en el ámbito internacional.

NUEVA CENTRAL DE MEZCLAS ESTÉRILES EN CLÍNICA

BUPA SANTIAGO: UN AVANCE EN LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA

En mayo pasado, Clínica Bupa Santiago inauguró su nueva Central de Mezclas Estériles, un centro de vanguardia dedicado a la preparación magistral de medicamentos endovenosos estériles.

Esta innovadora instalación está equipada con tecnología de última generación y cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados, comprometidos con ofrecer soluciones farmacéuticas seguras y efectivas para nuestros pacientes.

Revisa el video AQUÍ

La apertura de esta central representa un avance significativo en la atención farmacéutica, asegurando que los medicamentos preparados cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Este nuevo servicio refuerza nuestro compromiso con la excelencia en el cuidado de la salud, proporcionando tratamientos personalizados y optimizados para cada paciente.

DRA. PAULINA GÓMEZ

Gerente Médico Corporativo de Bupa Chile

«Como grupo de salud, para Bupa Chile es un orgullo contar con la tecnología e innovación que incluye la nueva Central de Mezclas Estériles en Clínica Bupa Santiago. A través de sus áreas especializadas de producción de inyectables y producción de citostáticos, podemos ofrecer soluciones farmacéuticas como quimioterapias, terapias biológicas y medicamentos endovenosos, con los más altos estándares de calidad y seguridad para nuestros pacientes».

ANTONIO CANTÓ

Gerente General Bupa Chile

«Felicitaciones a todo el equipo de Clínica Bupa Santiago por la Nueva Central de Mezclas Estériles inaugurada, un nuevo paso en el propósito de Bupa Chile de cuidar la salud de las personas».

TE INVITAMOS A CONOCER MÁS SOBRE NUESTRAS INSTALACIONES Y EL EQUIPO DETRÁS DE ESTA INICIATIVA A TRAVÉS DEL VIDEO QUE ENCONTRARÁS A CONTINUACIÓN. DESCUBRE CÓMO SEGUIMOS INNOVANDO PARA CUIDAR TU SALUD DE MANERA INTEGRAL.

AVANCE

EN CIRUGÍA ONCOLÓGICA: RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR MICROQUIRÚRGICA EN CLÍNICA

BUPA SANTIAGO

Clínica Bupa Santiago ha marcado un hito importante en su oferta de servicios médicos con la realización de una compleja cirugía comando con reconstrucción mandibular microquirúrgica. Este procedimiento, conocido como «Cirugía Comando», implica la meticulosa resección de un tumor en la mandíbula y la disección cervical de linfonodos, seguida de la reconstrucción mandibular. Realizado el martes 16 de abril bajo la dirección del Dr. Felipe Bustos y su equipo de Cirugía Oncológica y Cabeza y Cuello, integrado por los doctores Felipe Contreras, Francisco Papic y Waleska Guzmán, en un trabajo conjunto con el equipo de Cirujanos Maxilofaciales, representa un avance significativo en la resolución de pacientes con cánceres complejos de la cabeza y el cuello para la clínica, aunque es una técnica que ha sido realizada en otros centros del país durante varios años.

Equipo quirúrgico que realizó el procedimiento, integrado por Cirujano de Cabeza y Cuello, y Cirujanos Máxilofaciales de Clínica Bupa Santiago.

La reconstrucción mandibular se llevó a cabo con un colgajo libre de la fíbula izquierda, utilizando técnicas avanzadas de planificación virtual preoperatoria (VSP). Este método permitió realizar una cirugía de altísima precisión, destacando la innovación del uso de un colgajo libre de fíbula, ajustado y diseñado para reemplazar el segmento mandibular resecado. La planificación y ejecución del ajuste del colgajo se realizó en estrecha colaboración con los cirujanos maxilofaciales Dr. Daniel Jerez y Dr. Germán Laisle, asegurando resultados óptimos.

Esta técnica, que requiere una precisión importante y destreza, garantizó que el paciente pudiera recuperar tanto la forma como la función esencial de la mandíbula, permitiéndole hablar y alimentarse adecuadamente.

La microcirugía vascular, necesaria para realizar la anastomosis de los vasos sanguíneos y asegurar la viabilidad del tejido trasplantado, fue uno de los puntos fuertes de la cirugía. Esta técnica, que requiere una precisión importante y destreza, garantizó que el paciente pudiera recuperar tanto la forma como la función esencial de la mandíbula, permitiéndole hablar y alimentarse adecuadamente.

El Dr. Felipe Bustos enfatizó la importancia del trabajo en equipo y el esfuerzo conjunto: «Este éxito no habría sido posible sin la colaboración estrecha y el compromiso excepcional de todo el equipo, incluyendo cirujanos, anestesiólogos, enfermeras, técnicos y personal de apoyo», señaló. Además, extendió un especial agradecimiento al Dr. Nicolás Salas, anestesiólogo clave durante la operación, y a Claudio Contreras, arsenalero del equipo, quien jugó un rol clave en la coordinación de todos los requerimientos operativos, trabajando durante tres semanas para asegurar que el pabellón estuviera completamente equipado para la complejidad de esta cirugía.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN VIRTUAL PREOPERATORIA, EN EL QUE SE PLANIFICAN TODOS LOS PASOS DE LA RESECCIÓN MANDIBULAR Y SU RECONSTRUCCIÓN CON SEGMENTOS ÓSEOS DEL COLGAJO LIBRE DE FÍBULA.

Este tipo de procedimientos demuestra la capacidad de Clínica Bupa Santiago para llevar a cabo tratamientos de alta complejidad y su compromiso con la mejora continua en el cuidado de pacientes oncológicos. La cirugía refleja un significativo avance en la capacidad técnica de la clínica, así como en su enfoque hacia un tratamiento integral y colaborativo en el cuidado del cáncer.

INNOVACIÓN AUDITIVA: CLÍNICA BUPA SANTIAGO

REALIZA IMPLANTES COCLEARES DESDE ENERO

Desde el inicio de este año Clínica

Bupa Santiago comenzó a realizar implantes cocleares, marcando un avance significativo en el tratamiento de la pérdida auditiva profunda o severa. Hasta la fecha 11 pacientes han sido operados exitosamente, transformando sus vidas gracias a esta innovadora intervención. El convenio con la empresa Advanced Bionics ha permitido realizar estas cirugías con éxito, destacando el compromiso de la clínica con la salud auditiva.

Un implante coclear es un dispositivo médico que proporciona una sensación de sonido a personas con pérdida auditiva significativa, quienes no obtienen beneficios suficientes con el uso de audífonos. Este dispositivo consta de dos partes: una interna y una externa, que convierten los sonidos en señales eléctricas para estimular directamente el oído interno. «El implante coclear permite a los pacientes entender mejor el habla y otros sonidos ambientales, mejorando significativamente su calidad de vida», comenta el Dr. César Toro, Otorrinolaringólogo de Clínica Bupa Santiago.

El proceso de implante coclear en Clínica Bupa Santiago incluye varios pasos clave. Primero, se realiza una evaluación completa del paciente, seguida de una consulta multidisciplinaria con audiólogos, otorrinolaringólogos y otros especialistas para discutir el procedimiento y las expectativas. La cirugía se realiza bajo anestesia general y monitorización permanente, insertando el implante coclear bajo visión microscópica. El tecnólogo médico especialista en audición calibra y ajusta el implante para su óptimo funcionamiento. La rehabilitación auditiva es fundamental para asegurar los mejores resultados, guiando al paciente en su adaptación a la nueva audición.

Nuestro país es un referente para toda Latinoamérica tanto por la cantidad de cirugías y su cobertura como por los procesos de rehabilitación estandarizados que cada día ayudan más a nuestra población.

«El principal desafío en los procedimientos de implantación coclear es determinar la idoneidad del paciente para esta prótesis», señala el Dr. Toro. «La cirugía, aunque compleja, se realiza en un ambiente seguro bajo manos expertas. La rehabilitación auditiva es igualmente importante, guiando al paciente en su adaptación a la nueva audición. Cada caso es especial y en Clínica Bupa Santiago nos sentimos especialmente orgullosos de ayudar a nuestros pacientes a desarrollar habilidades de comunicación que les permiten integrarse plenamente en la comunidad».

El implante coclear es una de las prótesis más exitosas en el mundo. Ha pasado de ser una cirugía costosa a ser una intervención accesible gracias al apoyo de la Ley Ricarte Soto y los programas de Garantías Explícitas en Salud

(GES). En el futuro, se espera el desarrollo de una prótesis auditiva totalmente implantable, lo que representaría un avance significativo, mejorando aún más la calidad de vida de los pacientes. «Nuestro país es un referente para toda Latinoamérica tanto por la cantidad de cirugías y su cobertura como por los procesos de rehabilitación estandarizados que cada día ayudan más a nuestra población», concluye el Dr. Toro.

En Clínica Bupa Santiago, continuamos comprometidos con ofrecer tratamientos innovadores y de alta calidad para mejorar la vida de nuestros pacientes.

BUPA LAB PARTICIPA EN EL 26Th

CONGRESS OF CLINICAL CHEMISTRY AND LABORATORY MEDICINE

EN DUBÁI

Del 26 al 30 de mayo, se llevó a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 26th International Congress of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, organizado por la Federación Internacional de Química Clínica y de Laboratorio de Medicina (IFCC). Este prestigioso evento reunió a cerca de 4600 asistentes de 107 países, y contó con la destacada participación de Bupa Lab como el único laboratorio chileno en exponer sus trabajos de investigación.

JOSÉ PATRICIO MIRANDA

Subdirector Científico de BupaLab

«Como Subdirector Científico de Bupa Lab, mi rol es proponer y coordinar proyectos de investigación que mejoren nuestros procesos de análisis y compartir este conocimiento con la comunidad científica. Participar en este congreso fue una oportunidad para mostrar nuestra experiencia y aprender de los avances en el diagnóstico clínico a nivel mundial».

José Patricio Miranda, participó en este congreso con el objetivo de compartir y enriquecer su experiencia en diversas áreas de la investigación científica, como química, microbiología y biología molecular.

El Subdirector tuvo la oportunidad de presentar tres trabajos de investigación del equipo de BupaLab en el congreso, los cuales fueron publicados en la revista científica Clinica Chimica Acta:

REAL-WORLD DATA SHOWS THE EFFECTIVENESS OF A TETRAVALENT VACCINE AGAINST HUMAN PAPILLOMA VIRUS TYPES 16 AND 18 IN CHILEAN WOMEN

Participantes: J.P. Miranda, J. Osorio, A. Bolívar, L. Gómez, E. Lira, M. Silva, C. Silva, P. Guzmán, M. Henríquez-Henríquez

Este estudio demostró por primera vez la efectividad de la vacuna tetravalente GARDASIL contra los genotipos 16 y 18 del Virus Papiloma Humano en mujeres chilenas.

Revisa aquí el detalle del estudio

INTEGRATION BETWEEN THE PAPANICOLAOU SMEAR TEST AND DETECTION OF HUMAN PAPILLOMAVIRUS DNA SUGGESTS THE NEED TO UPDATE THE SCREENING STRATEGY FOR THE PREVENTION OF CERVICAL UTERINE CANCER

Participantes: J.P. Miranda, J. Osorio, A. Bolívar, L. Gómez, E. Lira, M. Silva, C. Silva, P. Guzmán, M. Henríquez-Henríquez

La investigación reveló que cerca del 30% de las mujeres con un Papanicolau normal ya tienen una infección con algún genotipo de alto riesgo del Virus Papiloma Humano, destacando la importancia de complementar este test con un PCR para la detección del VPH.

Revisa aquí el detalle del estudio

OPTIMIZATION BETWEEN REAGENT USE EFFICIENCY AND ANALYTICAL SENSITIVITY FOR A RELIABLE POOL-BASED STRATEGY OF SARS-COV-2 DETECTION

Participantes: J.P. Miranda, J. Osorio, M. Silva, C. Silva, M. Henríquez-Henríquez

Mediante un modelamiento matemático, este trabajo optimizó la detección de SARS-CoV-2 en muestras agrupadas, alineándose con las recomendaciones de los CDC de Estados Unidos.

Revisa aquí el detalle del estudio

José Patricio expresó su entusiasmo por aplicar los conocimientos adquiridos en BupaLab: «Estamos a la vanguardia del diagnóstico clínico y este congreso nos ha dejado varias ideas para nuevos análisis que facilitarán la vida de los pacientes y promoverán activamente el cuidado de su salud». Entre los logros recientes, destacó que en marzo de este año, BupaLab fue el primer laboratorio en Latinoamérica en ofrecer la detección de VPH en muestras de orina.

La participación de José Patricio Miranda en este congreso reafirma el compromiso de Bupa Lab con la innovación y la excelencia en el diagnóstico clínico, fortaleciendo su posición como líder en el sector en Chile y continuando su misión de mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes.

ACTUALIZACIÓN SOBRE LA DETECCIÓN DE VIRUS

RESPIRATORIOS Y SARS-COV-2 EN LABORATORIO BUPALAB

DE BUPA CHILE

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA N°22

Durante la semana epidemiológica Nº 22 del año 2024, el laboratorio BupaLab de Bupa Chile reportó la detección de 525 casos positivos de virus respiratorios, aumento que ha sido exponencial las últimas semanas. De los 525 detectados, el virus Influenza A sigue en aumento con 468 casos, seguido de Influenza B con 24 casos y Rinovirus con 19 casos. Con menor frecuencia, se obtuvieron 6 VRS, 3 Coronavirus no covid, 3 Parainfluenza y 2 Bocavirus.

Estos datos concuerdan con los del ISP, con alta detección de Influenza A en todos los grupos etarios, con el grupo de 15 a 54 años siendo el más afectado. VRS no supera el 6% a nivel nacional pero ya presentando un aumento leve.

En lo que respecta al SARS-CoV-2, éste presenta una disminución significativa. Esta semana se confirmó un total de 4 casos detectados en 260 muestras de pacientes analizados, con un porcentaje de positividad de 1,5%. La detección de COVID-19 a nivel nacional no supera el 6% según datos del ISP.

SARS-CoV-2

BUPALAB - REGIÓN METROPOLITANA - 2024

SARS

COV2: NUMERO DE MUESTRAS PROCESADAS CON RESULTADOS

POSITIVOS - NEGATIVOS Y % DE POSITIVIDAD POR SEMANA

EPIDEMIOLOGICA

BUPALAB 2024

INTEGRAMÉDICA DESPLIEGA PERSONAL DE SALUD PARA APOYAR A VIÑA DEL MAR EN LA ZONA AFECTADA

POR LOS INCENDIOS

En línea con nuestro propósito de ampliar el acceso a salud de calidad a más personas, profesionales y técnicos en salud de IntegraMédica se desplegaron en la zona afectada por los incendios forestales de febrero pasado, en la región de Valparaíso, durante los meses de marzo y abril. Nuestro objetivo fue otorgar atenciones de salud a cientos de vecinos y vecinas que resultaron damnificados.

En colaboración con la Dirección de Salud de la Municipalidad de Viña del Mar, un equipo compuesto por cinco enfermeras y cuatro TENS recorrió la zona afectada a partir del 18 de marzo. Este equipo acompañó en los puntos fijos y móviles de salud que levantó el municipio para ir en ayuda de los damnificados por los incendios.

«Estamos muy entusiasmados y orgullosos de haber contribuido como compañía en distintas tareas que quedaron pendientes debido al amplio impacto que tuvieron los incendios de febrero. Junto con entregar prestaciones de salud sin costo a los afectados en nuestra red Bupa gracias al acuerdo con Fonasa, implementamos un servicio de apoyo con enfermeras y técnicos en enfermería

que colaboraron junto a la Municipalidad de Viña del Mar, asistiendo en atenciones de salud para responder a las necesidades sanitarias que aún existían en la zona», destacó Gonzalo Difonso, Gerente General de IntegraMédica, parte de Bupa.

Los especialistas de una de las redes ambulatorias más grandes del país se movieron por el territorio en duplas, entregando prestaciones como curación de heridas simples y avanzadas, lavado de ojos, inoculación de vacunas, realización de encuestas de salud a la comunidad y entrega de información general a los vecinos y vecinas de la parte alta de la zona costera.

INSCRIPCIONES AQUÍ

Este año, extendemos una invitación a todos aquellos apasionados por la enfermería que deseen compartir sus trabajos e investigaciones, brindando la oportunidad de formar parte de este congreso y destacar su labor en el área.

¡Atención! Para reconocer el talento y la dedicación de nuestros colegas, premiaremos a los tres trabajos más completos y relevantes presentados. Puedes enviar tu investigación hasta el 5 de julio al siguiente mail: capacitacionescbs@bupa.cl

EXITOSAS IX JORNADAS DE NEUMOLOGÍA

BUPA CHILE: ALTA SATISFACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

El pasado 15 de mayo, se llevaron a cabo las IX Jornadas de Neumología organizadas por Bupa Chile, las cuales fueron muy valoradas, reflejado en la alta satisfacción de los asistentes con un NPS de 93%. Este evento, que contó con la inscripción de 255 profesionales de la salud, demostró una vez más el compromiso de Bupa Chile con la educación continua y la actualización médica.

Durante las jornadas, se abordaron temas importantes en el campo de la neumología, desde los más generales hasta los más específicos, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y la discusión de casos clínicos. Los asistentes destacaron la calidad de las presentaciones y la relevancia de los temas tratados, lo que se refleja en los comentarios y sugerencias para futuras jornadas.

Hemos adquirido experiencia y cohesión como grupo y compromiso con la institución, con un solo fin: traspasar la información desde el punto de vista del Neumólogo a nuestros colegas de medicina general, medicina interna y equipo de salud, con el objetivo de tener cada vez un mejor manejo clínico de nuestros pacientes en medicina respiratoria ambulatoria.

Broncopulmonar y uno de los directores de la jornada

«Fue una Jornada muy provechosa, ya que estrenamos una modalidad que se basó en la discusión de casos clínicos comunes que se ven en el día a día en la práctica clínica, con el objetivo de reforzar conceptos básicos y manejo clínico basado en la evidencia, pero “aterrizados” a la realidad local».

Broncopulmonar de IntegraMédica

«La evaluación de estas jornadas, por parte del grupo organizador y docente, ha sido más que satisfactoria, lo que probablemente se debe a que hemos adquirido experiencia y cohesión como grupo y compromiso con la institución, con un solo fin: traspasar la información desde el punto de vista del Neumólogo a nuestros colegas de medicina general, medicina interna y equipo de salud, con el objetivo de tener cada vez un mejor manejo clínico de nuestros pacientes en medicina respiratoria ambulatoria. Y esto se logrará solo siendo perseverantes a través de un programa de formación continua».

Algunos comentarios específicos resaltaron la necesidad de abordar patologías según la época del año, como la influenza, y la importancia de mantener una formación continua diversa.

BUPA CHILE REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN MÉDICA Y LA EDUCACIÓN CONTINUA, Y YA ESTAMOS TRABAJANDO EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS PRÓXIMAS JORNADAS, TENIENDO EN CUENTA TODAS LAS SUGERENCIAS Y COMENTARIOS DE NUESTROS ASISTENTES.

III JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTES

QUE VIVEN CON SOBREPESO Y OBESIDAD

EN BUPA CHILE

El pasado 24 de mayo, se llevó a cabo la III Jornada de Actualización en el manejo de pacientes que viven con sobrepeso y obesidad, organizada por Bupa Chile. Este evento fue un éxito, con una gran participación tanto presencial como por streaming. La jornada cubrió una amplia variedad de temas, desde los más generales hasta los más específicos, y recibió comentarios muy positivos de los asistentes.

La Dra. Erika Albetman, nutrióloga coordinadora del centro de obesidad de Clínica Bupa Santiago y una de las directoras del evento, destacó la importancia del enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la obesidad. «Todas las guías internacionales avalan que un paciente no puede ser tratado solo por un profesional, ya que la obesidad es una enfermedad multifactorial. Por lo tanto, al momento de tratarla, debe hacerse desde la mirada particular de cada especialista», afirmó la Dra. Albetman. Según ella, un paciente evaluado por un equipo multidisciplinario, compuesto por médico, nutricionista y psicólogo, y acompañado por una enfermera, es un paciente que se complica menos y tiene una mejor experiencia en torno a su cirugía.

Durante la jornada, se destacaron varios avances y conocimientos nuevos en relación con la cirugía bariátrica y el manejo de la obesidad. Se discutieron los daños que la obesidad puede provocar en órganos como el riñón y el piso pélvico. También se habló sobre la implementación del PAD en Chile y se concluyó con una charla inspiradora sobre cómo manejar el tratamiento de una persona que vive con obesidad en tiempos del movimiento «body positive».

Uno de los mayores desafíos en el tratamiento de la obesidad, según la Dra. Albetman, es el rápido crecimiento de esta enfermedad. «El enfoque debe estar siempre en la prevención desde el embarazo. Sin embargo, no podemos dejar de mirar al paciente que actualmente vive con obesidad y escudriñar sobre el impacto de la misma en cada área de su salud», indicó.

La Dra. Albetman expresó su esperanza de que los asistentes a la jornada tomen el mensaje de que trabajar en equipo de manera protocolizada da frutos y que la atención al paciente siempre debe ser respetuosa, no prejuiciosa y amable. «Esperamos que la información y las discusiones de esta jornada influyan en la práctica clínica diaria y en la atención de los pacientes con sobrepeso y obesidad», concluyó.

LA III JORNADA

DE ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE PACIENTES QUE VIVEN CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN BUPA CHILE REAFIRMA EL COMPROMISO DE LA ORGANIZACIÓN CON LA EDUCACIÓN CONTINUA DE SUS PROFESIONALES DE LA SALUD Y LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES QUE VIVEN CON ESTA CONDICIÓN.

OPERATIVO MÉDICO EN COQUIMBO: EXÁMENES DE PREVENCIÓN

FEMENINA A BAJO COSTO

En línea con el propósito de contribuir a la disminución de las listas de espera en exámenes de prevención femenina, IntegraMédica, parte de Bupa, llevó a cabo un operativo médico en la Región de Coquimbo del 7 al 10 de mayo. Este esfuerzo incluyó la disposición de un consultorio móvil en las localidades de Quilimarí, Los Vilos y Caimanes, equipado con un box de atención ginecológica para consultas y una sala de toma de muestras para Papanicolau y mamografías.

Para incentivar la realización de estos exámenes, las mujeres pudieron acceder a mamografías, consultas ginecológicas y PAP por solo $5.000. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover la prevención como el método clave para el cuidado de la salud de las personas y responder a las necesidades de millones de mujeres en el país.

El Dr. Julio Arias, director médico de IntegraMédica, comentó: «Estamos comprometidos en llevar servicios de salud de alta calidad a todas las regiones del país. Este operativo es una muestra de nuestro esfuerzo por acercar la atención médica a las comunidades más alejadas, garantizando que más mujeres tengan acceso a exámenes preventivos esenciales».

En IntegraMédica, parte de Bupa, creemos que para lograr todo aquello que te propones, luchar por tus sueños y compartir con quienes más amas, es necesaria una buena salud. No existen excusas para brindar la salud que todos merecemos, y por eso, nos acercamos a más mujeres en localidades alejadas, ofreciendo consultas y exámenes con profesionales de excelencia.

Este operativo no solo facilita el acceso a servicios de salud de alta calidad, sino que también refuerza nuestro compromiso de promover la salud preventiva y asegurar que todas las mujeres, independientemente de su ubicación, tengan la oportunidad de cuidar de su bienestar.

DR. JULIO ARIAS

Director Médico de

¡INTEGRAMÉDICA ACERCANDO LA SALUD A LA REGIÓN DE COQUIMBO!

Revisa el video AQUÍ

CLÍNICA BUPA REÑACA

JEFE DE UPC PEDIÁTRICA CAPACITA A PROFESIONALES

DEL HOSPITAL BIPROVINCIAL DE QUILLOTA PETORCA EN MANEJO VENTILATORIO

El pasado jueves 18 de abril de 2024, se llevó a cabo una capacitación en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, enfocada en el manejo ventilatorio para pacientes pediátricos con falla respiratoria obstructiva y restrictiva. La sesión, que duró dos horas, fue dirigida por el Dr. Iván Manríquez Klare, pediatra intensivista y jefe del Servicio de Pediatría y Unidad de Paciente Crítico Pediátrico de Clínica Bupa Reñaca.

La capacitación fue especialmente solicitada por el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del hospital y contó con la asistencia de médicos pediatras residentes, enfermeros y kinesiólogos. Este evento forma parte de los preparativos para la campaña de invierno, donde se espera un aumento en los casos de enfermedades respiratorias entre los más jóvenes.

El objetivo del encuentro fue robustecer los conocimientos del personal residente en el uso de técnicas de ventilación mecánica, tanto invasiva como no invasiva. El Dr. Manríquez explicó las bases fisiológicas de la mecánica respiratoria y los mecanismos patológicos que contribuyen a la falla respiratoria. También se discutieron estrategias diferenciadas para tratar los tipos de falla respiratoria, complementadas con consejos prácticos y experiencias personales del manejo inicial de estos pacientes críticos.

La charla permitió a los asistentes no solo recibir información teórica sino también compartir experiencias y resolver dudas en un espacio de interacción que incluyó un café posterior a la sesión. Este momento fue aprovechado por el Dr. Manríquez para enfatizar la importancia de la colaboración y la comunicación continua entre los profesionales de la salud de la red pública y la red de Clínicas Bupa Chile.

El Dr. Manríquez destacó la relevancia de estas capacitaciones, mencionando que «más de la mitad de los pacientes críticos respiratorios pediátricos que recibimos durante la campaña de invierno en la Clínica Bupa Reñaca son usuarios del sistema público de salud de todas las regiones del país». Este tipo de iniciativas subraya el compromiso de Bupa con la mejora continua de la atención médica pediátrica, beneficiando finalmente a los niños que requieren cuidados especializados.

CLÍNICA BUPA REÑACA OBTIENE REACREDITACIÓN DE CALIDAD POR CUARTA VEZ

¡Felicidades Clínica Bupa Reñaca! Nuestra clínica ha obtenido por cuarta vez la reacreditación de calidad de la Superintendencia de Salud, logrando un 100% de cumplimiento en las características obligatorias y un 97% en las no obligatorias.

La reacreditación de calidad de la Superintendencia de Salud es un proceso voluntario que evalúa el cumplimiento de estándares de calidad en la atención de salud, asegurando que las instituciones proporcionen servicios seguros y efectivos a sus pacientes. Este proceso incluye la evaluación de diversas áreas, como la gestión clínica, la seguridad del paciente, la infraestructura y el manejo de recursos humanos, entre otras. Someterse a este proceso permite garantizar que la institución cumple con los más altos estándares de calidad, generando confianza y seguridad en los pacientes y sus familias.

Esta certificación es un testimonio de la dedicación y compromiso en el trabajo diario por el bienestar de nuestros pacientes. Es motivo de gran orgullo para cada uno de los equipos involucrados, quienes velan por la salud de nuestros pacientes con los más altos estándares de calidad.

FELICITAMOS A TODAS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN ESTE HITO TAN IMPORTANTE.

INICIO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR CON CERTIFICACIÓN AHA EN CLÍNICA BUPA REÑACA

En un esfuerzo por mejorar la formación y la capacidad de respuesta en emergencias, Clínica Bupa Reñaca ha fortalecido su programa de capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) con certificación de la American Heart Association (AHA). Este programa, que comenzó en mayo de 2024, ofrece un total de 142 cupos distribuidos entre tres tipos de cursos: 70 para el curso de Soporte Vital Básico (BLS), 48 para el curso de Soporte Vital Avanzado en Cardiología (ACLS) y 24 para el curso de Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS).

Los cursos se realizarán a lo largo de todo el año, brindando múltiples fechas disponibles para que los profesionales de la salud puedan inscribirse según su conveniencia. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Las Américas, asegurando un alto estándar de calidad en la educación y entrenamiento impartidos.

Clínica Bupa Reñaca reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la educación continua de sus profesionales, contribuyendo así a la mejora de los servicios de emergencia y la seguridad de sus pacientes.

CON ESTA INICIATIVA, CLÍNICA

BUPA REÑACA BUSCA MEJORAR LAS HABILIDADES DE SUS PROFESIONALES EN SITUACIONES

CRÍTICAS Y FOMENTAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE CONTINUO QUE ASEGURE LA MEJOR ATENCIÓN

POSIBLE PARA NUESTROS PACIENTES.

TRASLADOS DIVERTIDOS PARA PACIENTES PEDIÁTRICOS EN CLÍNICA BUPA REÑACA

En Clínica Bupa Reñaca nos preocupamos de que la experiencia de nuestros pacientes pediátricos sea lo más positiva posible. Para lograrlo, hemos implementado el uso de carros de juguete para trasladar a los niños a sus exámenes y procedimientos médicos. Esta iniciativa transforma un momento potencialmente estresante en una experiencia divertida y reconfortante.

En Bupa Chile, la humanización de la atención en salud es uno de nuestros pilares fundamentales. Nos impulsa el deseo de hacer que la atención de nuestros pacientes sea cómoda y acogedora. Creemos que pequeños gestos, como el uso de carros de juguete, pueden tener un gran impacto en la experiencia de nuestros pacientes más jóvenes, creando un ambiente de confianza y contención.

CONTINUAMOS TRABAJANDO PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A TENER VIDAS MÁS LARGAS, SANAS Y FELICES, Y PARA CREAR UN MUNDO MEJOR PARA TODOS.

CLÍNICA BUPA ANTOFAGASTA

CLÍNICA BUPA ANTOFAGASTA Y FUNDACIÓN MANOS

QUE AYUDAN BENEFICIAN A MUJERES DE TODO CHILE UNIENDO MANOS POR LA SALUD

El fin de semana del 14 de abril, nuestra Clínica Bupa Antofagasta formó parte de un operativo médico en colaboración con la Fundación Manos que Ayudan, beneficiando a 28 mujeres de distintas partes de Chile con cirugías para tratar patologías ginecológicas.

La iniciativa fue liderada por el gineco-oncólogo de nuestra clínica en Antofagasta y presidente de la fundación, el Dr. McJohn Vicuña, quien estuvo acompañado por el equipo de salud de la clínica. Este programa ha estado en funcionamiento desde 2018 y representa nuestro compromiso continuo con la prestación oportuna y de calidad de servicios de salud a mujeres en lista de espera de todo Chile. Esto concreta nuestro propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, saludables y felices, contribuyendo así a la construcción de un mundo mejor.

Dr. Ignacio Garcia-Huidobro, Gerente General Clínicas Bupa Chile, elogió el esfuerzo conjunto, destacando su orgullo por el compromiso con la salud y el bienestar. «Esta iniciativa ayuda a reducir las listas de espera en todo Chile, demostrando nuestro firme compromiso de ofrecer atención médica de calidad y humanizada a un número creciente de personas», añadió García-Huidobro. Agradecemos profundamente a todos nuestros colaboradores que fueron parte de esta valiosa cruzada solidaria.

INAUGURACIÓN DE LA SALA DE SIMULACIÓN EN CLÍNICA BUPA ANTOFAGASTA

El pasado 29 de mayo, Clínica Bupa Antofagasta celebró la inauguración de su nueva sala de simulación, equipada con un simulador de alta fidelidad que permite recrear escenarios de diversas patologías. Este espacio está diseñado para entrenar a los trabajadores de la institución en una modalidad de aprendizaje innovadora, que asegura tanto la seguridad como la calidad de la atención a los pacientes.

El simulador de alta fidelidad es una herramienta avanzada que replica condiciones médicas reales, ofreciendo un entorno seguro y controlado para que los profesionales de la salud puedan practicar y perfeccionar sus habilidades. Esta iniciativa subraya el compromiso de Clínica Bupa Antofagasta con la excelencia en la formación continua de su personal, garantizando un alto estándar en la atención médica.

¡Tu creatividad puede ser parte de esta emocionante etapa!

Actualmente, el simulador está en búsqueda de un nombre, y la clínica invita a todos a participar en un concurso para bautizar esta importante incorporación tecnológica.

Participa AQUÍ

CON LA INAUGURACIÓN DE ESTA SALA DE SIMULACIÓN, CLÍNICA BUPA ANTOFAGASTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA MEJORA CONTINUA DE LAS HABILIDADES PRÁCTICAS DE SUS TRABAJADORES Y LA CAPACIDAD DE LA CLÍNICA PARA RESPONDER EFICIENTEMENTE A UNA AMPLIA VARIEDAD DE SITUACIONES MÉDICAS.

CLÍNICA BUPA ANTOFAGASTA CUMPLE 43 AÑOS

APORTANDO A LA SALUD

DE LA REGIÓN

Gracias al equipo extraordinario que con entrega y valentía, han sido parte de la historia de Clínica Bupa Antofagasta, cuidando la salud de nuestros pacientes en todas las etapas de su vida. Seguiremos trabajando por más años ayudando a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices, y crear un mundo mejor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.