
8 minute read
Sociedad Americana de Oncología
Entre el 2 y el 6 de junio se llevó a cabo la 59ª reunión anual de la “American Society of Clinical Oncology” (ASCO) en Chicago, Estados Unidos. Esta importante instancia médica internacional reunió a los actores más relevantes de la comunidad oncológica a nivel mundial, convocando a miles de profesionales de una amplia gama de especialidades. Durante los 5 días que duró el evento, los expertos expusieron temas científicos de relevancia los últimos avances médicos en la lucha contra el cáncer.
En representación de Clínica Bupa Reñaca, asistieron a la instancia en Chicago los Dres. Eugenia Loredo, Nicolás Obando y Eduardo Strube. La participación de estos profesionales en el congreso tiene una especial relevancia para la consolidación Centro Integral de Oncología de este espacio médico de Bupa en Viña del Mar.
En la versión de este año, algunos de los temas más destacados estuvieron vinculados a aspectos como la relación con el paciente, la Genómica y los avances farmacéuticos.
La Lucha De Asco Contra El C Ncer
La importancia de ASCO recae en su conformación como organización profesional que representa a los médicos de todas las subespecialidades oncológicas que atienden a personas con cáncer. Fue fundada en 1964, llegando a tener en la actualidad más de 30.000 miembros a nivel mundial. Esta comunidad lidera la lucha por tratamientos más efectivos contra el cáncer, el aumento del financiamiento para la investigación clínica y la cura de los muchos tipos diferentes de cáncer que padecen millones de personas en todo el mundo.
Humanización en salud Implementación de Proyecto IDEAH!
En Bupa estamos constantemente innovando y generando espacios para otorgar una atención humanizada y de calidad a nuestros pacientes. Es así como surge en Clínica Bupa Reñaca la implementación de IDEAH!, proyecto de Innovación y Desarrollo en Educación Hospitalaria que busca entregar una mejor experiencia a nuestros pacientes pediátricos, en los diferentes espacios de la clínica.
El programa contempla acompañamiento educativo emocional a niños y jóvenes hospitalizados o preoperatorios y sus familias para complementar la recuperación a través de actividades educativas de la mano de una psicopedagoga. También la entrega de kits con libros, rompecabezas y juegos, que ofrecen una experiencia positiva, entretenida y educativas durante el tiempo de espera en Urgencia y Centro Médico.






Humanización en salud
La historia del matrimonio que se realizó en Clínica

Bupa Antofagasta
María y Jonathan, quienes atravesaron desafíos de salud, contrajeron matrimonio en una íntima ceremonia en nuestra clínica. Con la ayuda del equipo de la Unidad de Paciente Crítico y la subgerencia de Enfermería lograron convertirlo en un momento mágico lleno de amor y esperanza.

El 18 de mayo del 2023 no fue un día común para María Aguilar. Estaba muy bien acompañada, rodeada de amigos y familiares, para lo que sería uno de sus momentos más felices de su vida. El día anterior ya había dejado todo preparado: el vestido, los zapatos, las flores y hasta la jueza. Unos cuantos kilómetros más allá, Jonathan también revisaba lo que tenía programado: su traje de novio, zapatos lustrados, bien afeitado y los anillos.
4 años soñando por este momento que se materializaba esa tarde de jueves.
Jonathan es paciente de Clínica Bupa Antofagasta. Llegó en estado grave en diciembre del 2022. Estuvo varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos y con ventilación mecánica. Pasó de grave a extrema gravedad, pero logró salir adelante. Jonathan fue diagnosticado con una enfermedad broncopulmonar poco común llamada Linfangiomosis Kaposiforme, una patología de larga evolución.

Todos los días, María viaja a la Clínica. A veces acompañada por sus dos hijos, pero la mayoría sola. Ahí, acompaña a Jonathan en sus terapias y sus pequeñas caminatas por la unidad. En ese lugar conversaron con Jonathan de dar el siguiente paso, de empezar una nueva etapa y hacer realidad lo que habían conversado antes de la enfermedad. Necesitarían ayuda. Organizar un matrimonio no es tarea fácil. Hacerlo en una clínica, requiere de un ayuda extra.
En Clínica Bupa Antofagasta se ha implementado parte del programa H-UCI donde la atención humanizada -que se define como la atención integral del ser humano, donde interactúan las dimensiones biológicas, psicológicas y conductuales- es parte fundamental del proceso de recuperación del paciente. “Esto incluye horarios extendidos de visita e incluir mucho a la familia, ya que sabemos que la presencia de ellos puede ayudar mucho en su recuperación, tanto física como emocional”, indica E.U Ximena Báez, Subgerente de enfermería.
Jonathan y María junto a sus hijos Camila y Joaquín de 5 y 3 años respectivamente.

Para preparar el matrimonio de Jonathan y María, el equipo de salud de la UPC no sólo tuvo que acomodar horarios, ver temas legales y, hasta, ajustar protocolos. “Hicimos que todo coincidiera para que el paciente no tuviera ningún problema y estábamos preparadas para todo. Coordinar materiales, ventilador y oxígeno portátil. Todo lo necesario en caso que se presentara alguna emergencia” cuenta E.U
Judith Aguilera, Enfermera Jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto. El equipo también se preocupó de dejar el espacio ambientado como para un matrimonio con flores y arreglos. “También quisimos que fuera íntimo y familiar, por lo que les dimos su espacio”, agregó.
María llegó a la clínica a las 15:10. Como toda novia, lo hizo con un leve retraso a la ceremonia: “Hay que hacer rogar” señala riéndose. Vestida de blanco, maquillada y peinada, acompañada de sus papás y sus hijos. Jonathan la esperaba en la habitación que acomodaron para esta ocasión especial y ambos se emocionaron muchísimo al verse frente al juez del Registro Civil. “Sentí mucha felicidad, mucha emoción de cumplir este sueño que teníamos, de verlo ahí muy contento, radiante de felicidad. Lo vi y me volví a enamorar de nuevo”, relata emocionada.
La ceremonia fue breve pero hermosa. La hija de Jonathan nunca dejó de abrazar a su papá, emocionada al igual que muchas de las personas presentes. Los asistentes del equipo de salud que estuvieron ahí fueron el canal para que todas las personas que han acompañado el tratamiento de Jonathan también pudieran ser parte de ese momento. “Nos sentimos muy queridos y acompañados. Estamos muy agradecidos porque hicieron ese día importante para nosotros. Para nosotros fue un día mágico, lleno de amor”, indica María.
Un día para recordar en la que estuvieron presente las personas que los quieren y los han acompañado durante este proceso. Su familia y amigos. Y como la misma María apunta: “mi tercera familia, el personal de salud de la Clínica”.


Dr. Juan Pillampel

Nuevo Director Médico en Clínica San José de Arica

En mayo de este año se unió al equipo de Clínica
San José de Arica, el Dr. Juan Pillampel, médico internista, quien se desempeñaba desde marzo de 2022 como Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la institución.
“Me siento feliz por la oportunidad de dirigir una institución con un gran prestigio, siento una gran responsabilidad con la institución en estas épocas tan complejas, equilibrando el beneficio con la responsabilidad social, cada día trabajamos con nuestro equipo el compromiso de ser una alternativa de calidad en la región más extrema del país”, comentó el Dr. Pillampel.
Clínica San José de Arica, reconocida por su excelencia en atención médica y su enfoque integral hacia el bienestar de sus pacientes, se enorgullece de contar con profesionales como el Dr. Juan Pillampel en sus instalaciones. Su incorporación como director médico fortalecerá aún más la capacidad de la clínica para ofrecer servicios médicos de vanguardia y seguir siendo un referente en el campo de la medicina.
Dr. Víctor Pérez Dirección Médica de Clínica San José cuenta