5 minute read

En Varsovia, Polonia Bupa Chile participa en el Health Leaders Summit

La ciudad de Varsovia fue el lugar elegido para realizar la cumbre de líderes de la salud de Bupa de Europa y Latinoamérica.

El encuentro se realizó el pasado 14 de junio y reunió a más de 80 profesionales médicos, entre ellos la Gerente Corporativo Médico de Bupa Chile, la Dra. Paulina Gómez.

La reunión fue una excelente instancia para debatir y reflexionar sobre aspectos relevantes de la atención médica, incluyendo la inteligencia artificial y Chat

GPT, la satisfacción del cliente, el empoderamiento del paciente, la genómica, la respuesta de emergencia e innovaciones de Bupa en todo el mundo.

“Siempre es maravilloso conectarse cara a cara con la red clínica de Bupa; hubo un gran sentido de comunidad y colaboración en el evento”, afirmó la Dra. Paula Franklin, Chieff Medical Officer Bupa Group.

Dr. Álvaro Otárola, Subdirector Médico Clínica Bupa Santiago, Dra. Paulina Gómez, Gerente Corporativo Médico Bupa Chile y Dra. Anabel Fernández, Diector of Quality and Clinical Risk Bupa Europe & Latinoamerica.

Alianza estratégica Líderes de Bupa Chile visitan y dictan conferencia en UCSC

El pasado viernes 9 de junio, el Dr. Ignacio García Huidobro, Gerente General Segmento Clínicas Bupa Chile, junto a Juan José Ledermann, Gerente Clínicas Regionales y Carla Alarcón, Directora de enfermería Segmento Clínicas Bupa Chile, participaron de una visita al campus de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), donde fueron recibidos por el Rector Sr. Cristhian Mellado Cid, y el Dr. Patricio Manzarraga, Decano de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudio.

Esta visita se enmarca en la búsqueda de alianzas estratégicas con instituciones académicas, con el objetivo de generar programas de formación que permitan que los futuros profesionales desarrollen los conocimientos habilidades y aptitudes para desempeñarse en un mundo laboral que está en un proceso de transformación constante, por cambios generacionales, culturales y propios del sistema de salud.

Dentro de las actividades más significativas de esta visita, cabe destacar un encuentro con el equipo directivo de la Universidad, un recorrido por las instalaciones del campus, y una conferencia con autoridades académicas, docentes y alumnos de medicina y enfermería, donde participaron como expositores el Dr. García Huidobro con el tema “Desafío global de los sistemas de salud: Retos y oportunidades para la formación de profesionales de la salud”, y Carla Alarcón con el tema “Gerencia en Enfermería, para la calidad y seguridad de la atención sanitaria”.

Ambas instituciones se han propuesto avanzar en acuerdos amplios de colaboración, para lograr las mayores sinergias entre actores relevantes de la salud en nuestro país.

Diversidad e Inclusión, ayudando a mejorar la calidad de vida de todas las personas

La inclusión y la diversidad son valores que deben ser fomentados en todos los ámbitos, y en Bupa Chile nos estamos haciendo parte para asegurar que en nuestros lugares de trabajo todos sean bienvenidos y tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus talentos y habilidades.

En línea con ello, y en colaboración con la Fundación ConTrabajo, Clínica Bupa Santiago dio en abril la bienvenida a seis nuevos colaboradores que se desempeñarán en el recinto por nueve meses, con el objetivo que puedan desarrollar sus capacidades y seguir impulsando espacios inclusivos y sostenibles en el tiempo.

El programa ConFuturo de la Fundación ConTrabajo promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y/o del neurodesarrollo, y contar con Clínica Bupa Santiago como parte de ello fue altamente valorado por la directora ejecutiva de la Fundación, María José Lopez. “Este programa marcará un antes y un después en las personas con discapacidad que se integrarán a Bupa, porque este trabajo significa una posibilidad real de una mejora en la calidad de sus vidas. Asimismo, es una respuesta coherente a las crecientes demandas de inclusión, así como un valor a nivel país, ya que considera a personas en situación de inclusión, pobreza y vulnerabilidad. Junto a Clínica Bupa Santiago, esperamos llegar al 90% de permanencia laboral en nuestros programas”, señaló.

Esta iniciativa es parte de la Política de Diversidad e Inclusión de Bupa Chile, que reafirma el compromiso de la empresa con el respeto y fomento de las diferencias, y el rechazo a la discriminación en cualquier ámbito

Por su parte el gerente de Clínicas Bupa, Dr. Ignacio García Huidobro, destacó que “este es un aporte no solo para las personas con discapacidad intelectual, también para nosotros como clínica, ya que nos permite crecer a nivel cultural y brindarles un espacio donde se potencie la diversidad de nuestros colaboradores” mientras que la Gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes en Bupa Chile, Pamela Contador, agregó que “el cuidado de la salud es una tarea que lleva implícita el respeto de las personas y, en esa línea, este programa reafirma nuestro compromiso y trabajo permanente por fomentar la inclusión en los lugares de trabajo y la creación de espacios diversos, generando relaciones virtuosas donde valoramos las diferencias y aprendemos de ellas”.

Tecnología del más alto nivel para el aprendizaje práctico en manejo de pacientes de baja y alta complejidad

Clínica Bupa Santiago inauguró su nuevo centro de simulación

El pasado mes de abril se llevó a cabo en Clínica Bupa Santiago la inauguración del nuevo centro de simulación orientado a la formación del personal clínico en herramientas de manejo de pacientes.

De este modo, los profesionales Bupa podrán capacitarse a través de metodologías de simulación clínica, practicando más de 20 escenarios clínicos altamente realistas con fantomas y equipos de tecnología del más alto estándar, que han demostrado ser una poderosa herramienta para potenciar el desarrollo de destreza técnica en los profesionales de la salud.

El espacio cuenta con dos habitaciones totalmente equipadas para realizar simulaciones de alta fidelidad, donde se pueden ensayar escenarios clínicos complejos y cotidianos, tales como un infarto, paro cardiorrespiratorio, accidentes cardiovasculares, neumotórax, estatus convulsivo y manejo neurológico del paciente, entre otras situaciones, reforzando así las habilidades técnicas y humanas de los profesionales.

Los pacientes

Apolo y Ares son los nombres de los pacientes de este centro, unos muñecos de simulación de última generación capaces de transformar rápidamente sus características anatómicas, que se encuentran conectados a un software que evalúa permanentemente sus signos vitales y reacciones a los procedimientos o administración de medicamentos, simulando ruidos cardiacos, pulmonares y sangrado.

El Gerente General de Clínicas Bupa, Dr. Ignacio García Huidobro, se refirió a la importancia de la inauguración de este espacio. “La implementación de esta nueva sala de simulación es un gran avance para nuestra educación continua. Debido a su alto nivel de realismo, este centro también permite entrenar otras habilidades blandas, como la mantención de la calma o el proceso de toma de decisiones en escenarios críticos, cuando la vida del paciente está en juego”.

Con el fin de consolidarse como un campus formativo, el área de Formación Clínica y Subdirección Académica de Bupa Chile impartirá al menos ocho cursos durante 2023, en donde se incorporará esta nueva metodología en la que la combinación de práctica y simulación potenciarán la destreza de los profesionales.

Debido a su alto nivel de realismo, este centro también permite entrenar otras habilidades blandas, como la mantención de la calma o el proceso de toma de decisiones en escenarios críticos, cuando la vida del paciente está en juego.

Campaña de invierno Clínica Bupa Santiago amplía al doble su capacidad de camas UCI pediátricas

Clínica Bupa Santiago celebró un importante hito tras la reinauguración de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica, que se trasladó al 6to piso del edificio y aumentó al doble su capacidad de camas.

La renovada UCI cuenta con 12 cupos disponibles para garantizar que los pacientes pediátricos reciban una atención de calidad, humanizada y con un excelente equipo compuesto por enfermeras, TENS, kinesiólogos y médicos con la capacitación y experiencia que se requiere para el manejo de pacientes pediátricos graves.

La reinauguración de la UCI se concretó en marzo, justamente preparándose para la campaña de invierno y previendo el complejo escenario de virus respiratorios que enfrentaron en invierno los países del hemisferio norte.

La Dra. Gloria Rojas, Médico Jefe del área Pediátrica, señaló que “la unidad fue acondicionada con una amplia estación de trabajo que cómodamente puede acoger a todo el equipo en turno, con una vista panorámica de todos los cupos, también se modificó el área de preparación de medicamentos que es más amplia y cuenta con monitores de cámaras de las habitaciones de pacientes”.

This article is from: