
2 minute read
ORILLAS SOLIDARIAS
from Vive Uruguay N°5
by Vive Uruguay
2ª EDICIÓN DE “ORILLAS SOLIDARIAS”
Los días 8 y 9 de noviembre la Embajada de la República Oriental del Uruguay llevó a cabo la segunda edición de “Orillas Solidarias”. Evento con foco en la integración social y la sustentabilidad, mediante la participación de un conjunto de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y emprendimientos de ambos márgenes del Río de la Plata, que trabajan para atender diversas problemáticas en búsqueda de sociedades más justas e inclusivas.
Advertisement
La segunda edición de “Orillas Solidarias” se dividió en dos instancias. La primera de ellas contó con la conducción de Iván de Pineda y consistió en un intercambio de experiencias, proyectos e ideas, entre entidades de Uruguay y Argentina con el fin de generar sinergias, apostando a la gestación de un trabajo en conjunto entre organizaciones uruguayas y argentinas. Este encuentro binacional se tituló “Agenda, objetivos y desafíos sociales compartidos” y contó con la exposición de reconocidos expertos en la materia. La Sra. Jimena López, Directora Ejecutiva de “Help Argentina”, fue una de las disertantes, además de una vasta experiencia de liderazgo en organizaciones, cuenta con una gran formación de distintas universidades como Harvard, San Andrés y la Universidad Católica Argentina. Por otra parte, se pudo conocer acerca del trabajo conjunto binacional que realiza Ambá, junto al Banco de Bosques y la organización “Wildlife Conservation Society” en el Río Uruguay.



Entre las organizaciones participantes de Argentina se hicieron presentes: Fundación Espartanos, Banco de Alimentos, Fundación Grupo Educativo María de Guadalupe, CILSA, Construyendo, Luz de Esperanza, A.P.R.O.P.D.I.S, ASDRA, Fundación Construyendo, entre otras. Por su parte, participaron las siguientes organizaciones uruguayas: Manos de Héroes, CEPRODIH, ADDU, Redalco, No más Colillas y Ser Libre, entre otras.
El segundo día se realizó el evento central de “Orillas Solidarias” que, al igual que en 2021, consistió en una feria de organizaciones que se dedican a la elaboración y venta de productos artesanales con impacto social y/o ambiental.
La apuesta de esta edición 2022 fue más ambiciosa al ampliarse el número de entidades participantes, así como la franja horaria en que las personas pudieron concurrir.
En la organización de esta actividad se tuvo presente la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones unidas, particularmente su Objetivo de Desarrollo Sostenible 17.17, que señala que resulta necesario el fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Estas alianzas inclusivas, tanto a nivel mundial, regional, nacional y local, se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes.
En este sentido, se considera que para avanzar sin dejar a nadie atrás resulta imprescindible la participación de la ciudadanía y de las organizaciones. La Embajada del Uruguay en Argentina considera que es muy enriquecedor dar a conocer el valioso trabajo llevado a cabo por organizaciones que trabajan en pos de sociedades más justas, más igualitarias, más inclusivas.


