
7 minute read
URUGUAY EN LA MIRA DE LOS CHILENOS
from Vive Uruguay N°5
by Vive Uruguay
EMPRESAS CHILENAS DESTACAN URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIÓN
LAS COMPAÑÍAS ARAUCO, TÁNICA Y ENJOY RESALTARON LA ESTABILIDAD, LA CERCANÍA DEL GOBIERNO Y LA CALIDAD DEL CAPITAL HUMANO EN UN ENCUENTRO ORGANIZADO POR URUGUAY XXI Y LA EMBAJADA DE URUGUAY EN CHILE.
Advertisement
Uruguay realizó en Chile el encuentro “Oportunidades de inversiones y negocios en Uruguay”, que exhibió por qué el país es un hub estratégico y consolidado para el desarrollo de plataformas de negocios con proyección hacia la región y el mundo, basado en la confiabilidad, certezas, incentivos, talento y calidad de vida.
El evento organizado por la Embajada de Uruguay en Chile junto con el instituto de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, tuvo lugar en la capital del país andino y reunió a más de 100 personas entre empresarios, inversores, profesionales y medios de comunicación.
“Uruguay cree firmemente en el libre comercio, en ser un país abierto a las inversiones y que las protege”, dijo en el marco del evento el embajador de Uruguay en Chile, Alberto Fajardo, según recogió el diario chileno La Tercera. El director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, expresó que la Ley de Promoción de Inversiones del país no discrimina entre inversores extranjeros y locales. Agregó que Uruguay lidera en la región las mediciones de transparencia, estabilidad y equidad, entre otras, además de ofrecer beneficios tributarios, una excelente ubicación logística, calidad de vida y capital humano preparado. Tres compañías chilenas fueron protagonistas de la jornada y compartieron sus buenas experiencias de inversión en el país.
“En Uruguay las instituciones funcionan” La compañía Arauco está presente en Uruguay desde 2009 con Montes del Plata, la empresa forestal-industrial dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucaliptus ubicada en el departamento de Colonia. Se trata de una inversión conjunta con la compañía suecofinlandesa Stora Enso, con la que comparte una mirada de largo plazo en Uruguay y una visión de los negocios comprometida con la sustentabilidad, que se traduce en las condiciones de trabajo y empleo, la protección del medio ambiente y el diálogo participativo con las comunidades vecinas de la operación. “La industria forestal y de la celulosa es intensiva en capital, por lo tanto, pensamos siempre en el largo plazo. Con eso en mente, cuando desplegamos el mapa del mundo, lo primero que aflora es Uruguay con su marco normativo seguro y la estabilidad que nos permite proyectarnos y disminuir de forma importante el riesgo del negocio”, aseguró durante el encuentro el CEO de Arauco, Cristián Infante.




AVA - Proyecto en Carrasco Este Av. De las Américas
Finalización 2024
AVA la Caleta, ubicado en Av. de las Américas y Av. a la Playa, Carrasco Este Frente al Parque Roosevelt A 5 minutos del aeropuerto A 5 minutos de la costa • 32 unidades de: 1 dormitorio de 62 a 67 m2 • 58 unidades de 2 dormitorios de 75 a 95 m² • 24 unidades de 3 dormitorios de 115 a 168 m² • 4 Pent-houses de 355m², con parrilleros propios y piscina en el rooftop
Disponibles en Diciembre 2024
Unidades equipadas: • Aire acondicionado en living y dormitorios (tecnología Wind Free) • Horno • Anafe • Campana • Espacios domotizables • Cerradura electrónica
Servicios / Amenities:
• Piscina descubierta • Spa con sauna y sala de vapor • Zona de Juegos para chicos • Co-working space • Gimnasio de última generación • Gran parque interno, paisajismo y jardines
Casa Carrasco, gran porte, 4 suites. PRECIO A CONSULTAR
Casa desarrolla RECICLADA EN 2005.
Área social muy amplia definida por tres
ambientes: living y comedor + escritorio/estar diario (con estufa a leña). Jardín de invierno con arcadas de vidrio doble. Cocina definida con isla, ante cocina, área de lavadero y servicio completo. Área intima: corredor con ventanales que permiten la integración al jardín y el ingreso de luz natural. Tres dormitorios muy amplios, todos en suite, ppal con vestidor. Los baños todos tienen luz natural. En planta alta: dormitorio en suite con balcón al frente + playroom con baño completo. Calefacción: losa radiante y agua caliente a gas, a su vez cuenta con tanque acumulador de agua. Equipos de aires acondicionados en varios ambientes Bungalow con cocina, barra, comedor y estar. Exterior: Gran fondo con piscina climatizada con bomba de calor, muy luminoso, super privado e íntimo. Baño. Riego. Gge: cerrado e independiente para 4 autos + altillo cómodo para guardado.
Calyptus Zen – Proyecto en Barrios Privados, de Montevideo
Proyecto a finalizar 2024
Unidades de 2 y 3 dormitorios. Terrazas Amplias con parrillero. Terminaciones de Calidad. Cocheras simples y dobles. Boxes.
Amenities:
• Piscina • sala de Co Work • Gimnasio • Salón de usos multiples • Lavadero común • Espacios Parquizados • Seguridad • Gran conectividad
Calidades:
• Pisos y revestimientos de baños en porcelantao • Aberturas de aluminio con vidrio DVH (alta prestación) • Calefacción losa radiante y aire acondicionado • Cortina de enrollar en dormitorios
Además de mirar las características naturales del país -que los árboles crezcan rápido, que haya disponibilidad de tierras y otras necesidades propias de su industria-, atendieron aspectos de gobernanza y sociales de Uruguay que son fundamentales para invertir: el capital humano y las normativas ambientales robustas. “¿Por qué elegimos Uruguay? Porque las instituciones funcionan. Funcionan de verdad y ese es el marco más importante para nuestro negocio”, puntualizó Infante. El CEO de Arauco explicó que la estabilidad permitió a la industria forestal desarrollarse de forma importante en el país, que en la actualidad cuenta con dos plantas de celulosa de clase mundial, dando trabajo a más de 25.000 personas y entregando energía limpia a más de 200.000 hogares. Destacó además que estar instalados en una zona franca les aporta estabilidad fiscal por 30 años. “Esa mezcla de un fuerte componente social y una fuerte visión de desarrollo de los negocios y la industria es lo que hace realmente único a Uruguay”, subrayó el empresario, que culminó su intervención asegurando que no tiene dudas de que invertiría nuevamente en el país.
Tánica nació como un holding familiar en el negocio de los hoteles, turismo y negocios inmobiliarios. El grupo chileno ingresó a Uruguay en 1977 con la compra del hotel Cottage Carrasco, el cual amplió y modernizó. Hace unos 10 años construyeron un segundo hotel: Cottage Puerto Buceo.
“El turismo en Uruguay es un tema muy interesante y con un potencial enorme. Este negocio con altos y bajos en todos los mercados es muy atractivo para nosotros en Uruguay y por eso estamos mirando nuevas oportunidades”, aseguró el presidente de Tánica, Christoph Scheiss. En materia de negocios inmobiliarios el grupo construyó algunos edificios para venta. “La legislación, los conceptos, todo funciona muy bien. Trabajar con los uruguayos es un agrado, es gente con una calidad humana fantástica”, expresó Scheiss sobre la experiencia con estas inversiones.
“El gobierno uruguayo es muy cercano para buscar soluciones que sirvan a todos” Para el gerente de finanzas corporativas del grupo Enjoy, Esteban Rigo Righi, hay tres puntos fundamentales que resumen su buena experiencia de inversión en Uruguay: la estabilidad, los incentivos del gobierno para la inversión y el capital humano. El hotel, el ex Conrad y actual Enjoy Punta del Este -que forma parte de la inversión del grupo- fue inaugurado en el año 1992. Enjoy ingresó en la operación en el año 2013 y lleva invertidos unos US$ 400 millones. Rigo Righi aseguró que en la actualidad tienen proyectos de inversión para seguir creciendo en el país. Sobre el apoyo que han recibido del gobierno uruguayo, recordó la experiencia vivida durante la pandemia, cuando se vieron particularmente afectados, como todo el sector turístico, y tuvieron que cerrar las operaciones. “Como muchas otras veces lo hicimos, nos sentamos con instituciones del gobierno para poder desarrollar soluciones prácticas para que los colaboradores y toda la comunidad de Punta del Este no sintiera este efecto de forma importante, y obtuvimos una muy buena recepción de la intendencia regional y del gobierno nacional particularmente”, expresó. El empresario recordó que en Uruguay existen importantes incentivos tributarios a la inversión, que permiten desarrollos a largo plazo. “Está muy bien establecido y las posibilidades de obtener esos beneficios son reales, nosotros las hemos vivido”, relató.

Como último punto Rigo Righi destacó la calidad del capital humano de Uruguay y su alto nivel educacional. “Es un excelente lugar desde donde uno puede abarcar Brasil y Argentina”, indicó, e informó que el grupo, además del hotel, está desarrollando en el país centros de servicios compartidos y otros proyectos de negocios, principalmente en el mundo online. “Para nosotros ha sido una muy buena inversión, estamos muy contentos y queremos seguir desarrollando en Uruguay. La experiencia como compañía y a nivel personal ha sido muy buena”, culminó.