1 minute read

RENTABILIDAD EN URUGUAY VS. ARGENTINA

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD EN ALQUILER DE PROPIEDADES. URUGUAY VERSUS ARGENTINA

ARGENTINA

Advertisement

1. Rentabilidad anual de entre el 1 al 1.6% del valor de la propiedad 2. Alquiler percibido en pesos argentinos y claro deterioro de moneda nacional por inflación 3. Nueva ley de alquiler en detrimento de la parte propietaria con 3 años de contrato y regulación en los ajustes con porcentajes por debajo de la inflación 4. Alta incidencia de impuestos en la renta 5. Imposibilidad de desalojos a corto plazo Ejemplo práctico con valores de propiedades de similares características en zonas equivalentes en ambos lados de la orilla:

ARGENTINA

• Departamento en Nuñez (Ciudad de Buenos Aires) • 2 ambientes • Valor de compra U$S 120.000 • Rentabilidad mensual (U$S 200) • Por consiguiente son U$S 2.400 anuales

URUGUAY

1. Rentabilidad anual de entre el 4 al 7% del valor de la propiedad 2. Alquiler percibido en dólares el cual rendirá exponencialmente con respecto a la moneda Argentina 3. Ley de alquileres sólida y eficiente sin ningún tipo de intervención ni sobresaltos 4. Baja de incidencia de impuestos en la renta 5. Lanzamiento ante falta de pago o incumplimiento de cualquier cláusula contractual

URUGUAY

• Departamento en Cordón, La Blanqueda (Montevideo) • 2 ambientes • Valor de compra U$S 120.000 • Rentabilidad mensual U$S 600 • Por consiguiente son U$S 7.200 anuales

Claramente Uruguay tiene una rentabilidad que triplica a la Argentina invirtiendo el mismo monto y la posibilidad de expandirse más si la moneda Argentina sigue devaluando, esto no solo afecta a la rentabilidad, sino también al valor de la propiedad, que en el caso de Uruguay, siempre se mantendrá en ese valor, en dólares. 

This article is from: