4 minute read

REDUCIR COSTOS EN LAS INVERSIONES

¿CÓMO INVERTIR EN URUGUAY REDUCIENDO EL COSTO DE LAS INVERSIONES? PROYECTOS DE INVERSIÓN COMAP - DECRETO 268/20

La presentación de Proyectos de inversión ante COMAP se ha convertido en un instrumento de gran valor a la hora de planificar las inversiones por parte de las empresas nacionales y extranjeras que invierten en Uruguay en este período post pandemia. Esta herramienta ha logrado reducir considerablemente el costo de las inversiones a través de sus exoneraciones fiscales. Con la publicación del Decreto 268/20 en octubre de 2020, que es el régimen actual y otorga mayores beneficios que regímenes anteriores, se han presentado hasta hoy más de 4000 Proyectos, lo cual indica que es un instrumento muy utilizado, además de muy eficiente.

Advertisement

BENEFICIOS Los beneficios que se pueden obtener a través de la presentación de Proyectos de inversión son: -Exoneración del IRAE (Impuesto a la Renta de las Actividades económicas): entre un 30% y un 100% del monto invertido. Las PYMES tienen un 10% de exoneración adicional y los usuarios de Parques industriales un 15% adicional. -Exoneración de Impuesto al Patrimonio (IP) para los bienes adquiridos. -Exoneración de tasas y tributos a la importación para los bienes a importar que hace disminuir el precio final de los mismos considerablemente. -Devolución de IVA para los bienes adquiridos.

REQUISITOS PARA OBTENER LOS BENEFICIOS Para acceder a estos beneficios es necesario cumplir con determinados objetivos llamados indicadores. Dichos indicadores son los siguientes, y no es necesario cumplir con todos, es suficiente con cumplir uno sólo, dependiendo de cada caso particular. Cuanto mayor sea el cumplimiento, mayor el puntaje y mayores serán los beneficios: • Generación de nuevos empleos. • Aumento de exportaciones. • Descentralización geográfica. • Inversiones en Tecnologías limpias. • Inversiones en I+D+i.

TODOS LOS SERVICIOS EN UN SOLO LUGAR

Salto Rivera 310

Montevideo Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 1 oficina 1406 WTC.

- CONTABILIDAD - IMPUESTOS - PROYECTOS DE INVERSIÓN - RRHH LIQUIDACIÓN DE HABERES - GESTIÓN EMPRESARIAL - JURÍDICO - NOTARIAL

+ 598 4733 9461 estudio@estudiomigliaro.com.uy estudiomigliaro.com.uy

• Capacitaciones al personal de la empresa. • Obtención de certificaciones. • Otros indicadores que dependen del sector de actividad de la empresa (existe una gran variedad de objetivos a cumplir que generan puntaje tanto para el sector turismo, agro, industria, comercio y servicios).

Se admite un margen de tolerancia del 20% en el cumplimiento de estos indicadores.

INVERSIONES ELEGIBLES E INVERSIONES INDICADOR Las inversiones que se pueden incluir en Proyectos de inversión son todos los bienes muebles y realizaciones de obra civil destinados directamente a la actividad de la empresa. A modo de ejemplo se pueden incluir maquinarias, equipos, equipamientos, herramientas, vehículos utilitarios, vehículos eléctricos (utilitarios y de pasajeros) instalaciones ganaderas, instalaciones diversas, construcciones y mejoras fijas en inmuebles (no así los terrenos) entre otras. Hay determinadas inversiones que por el sólo hecho de adquirirlas ya generan puntaje y mayores beneficios, a modo de ejemplo las siguientes que están dentro del indicador Tecnologías Limpias:

• Vehículos eléctricos utilitarios y de pasajeros y auto elevadores. • Cargadores de vehículos eléctricos. • Luminarias LED. • Equipos de aire acondicionado y Bombas de calor inverter. • Estufas a biomasa. • Reservorios de agua para uso agropecuario que puedan subsanar períodos de déficit hídrico (tanques australianos, pozos, represas, tajamares). • Sistemas de conducción del agua para uso agropecuario. • Sistemas de riego para uso agropecuario. • Sistemas de suministro de agua para animales.

AMPLIACIONES Se admite la presentación de una ampliación del proyecto por hasta el 50% del monto del mismo, siempre y cuando las inversiones incluidas contribuyan al objetivo del Proyecto original, y tendrá los mismos beneficios que este.

CONCLUSIONES La normativa referente a Proyectos de inversión COMAP se ha ido modificando a lo largo del tiempo de acuerdo al marco económico y político del País. En la actualidad nos encontramos ante un régimen que entendemos tiene mayores beneficios que anteriores y es un muy buen instrumento a tener en cuenta por parte de las empresas a la hora de invertir. 

Luis Alberto de Herrera 1248, Torre 1, oficina 1406, WTC. estudio@estudiomigliaro.com.uy +598 4733 9461

www.estudiomigliaro.com.uy

Uruguay Inmuebles es un grupo de profesionales dedicados al mundo de los bienes raíces y negocios inmobiliarios. Contamos con años de experiencia administrando y asesorando a clientes nacionales y extranjeros en sus operaciones por todo Uruguay.

Servicios de Relocation

Nos especializamos en servicios de Relocation para empresas y familias que deseen establecerse en el Uruguay.

Relocation para ejecutivos de empresas:

Cuando el empleado llega al país designado, nuestros ejecutivos se encargarán de que encuentre su nuevo hogar listo para utilizarlo y sin necesidad de procesos complicados, trámites en entes locales y papeleo.

Asistencia integral a empresas para Relocation:

En Uruguay Inmuebles creemos que el apoyo y asesoramiento completo a nuestros clientes y su familia maximizarán el confort y la velocidad de adecuación a su nuevo hogar, lo que permitirá que rápidamente pueda comenzar a trabajar de forma eficiente.

Búsqueda de Vivienda y Casa:

Para encontrar la vivienda mas adecuada para su familia y usted, nuestros expertos ejecutivos de cuenta realizarán un scouting completo de opciones disponibles en el mercado inmobiliario del Uruguay, para poder ayudarlos a seleccionar la opción mas adecuada a sus necesidades.

This article is from: