5 minute read

MONTEVIDEO, CALIDAD DE VIDA

MONTEVIDEO ES LA CIUDAD SUDAMERICANA CON MAYOR CALIDAD DE VIDA

LA CAPITAL URUGUAYA VOLVIÓ A SER VALORADA POR LA CONSULTORA MERCER Y CONSERVA SU ESTATUS COMO LA CIUDAD DE MÁS ALTO RANGO EN EL RANKING DE 2021 EN LA REGIÓN.

Advertisement

La última evaluación de la consultora Mercer valoró a, Montevideo, la ciudad capital de Uruguay, como la de mayor calidad de vida en Sudamérica. En este ranking anual que toma en cuenta 39 factores que afectan la calidad de vida, la capital más austral del continente viene sosteniendo su favorable lugar sobre Buenos Aires y Santiago de Chile de forma recurrente.

Uruguay es reconocido a nivel global por su apertura a la inmigración, no sólo los extranjeros lo eligen por sus sobresalientes características, sino porque son recibidos en el país sin discriminación y con políticas receptivas cada vez más ágiles.

Con sus 3.4 millones de habitantes, Uruguay es símbolo de paz social, democracia estable y convivencia pacífica. Su estabilidad social y política, así como el crecimiento sostenido de su economía durante los últimos 15 años, lo han convertido en un lugar ideal para vivir, trabajar y también para invertir.

La vigésimo primera encuesta anual de Calidad de Vida de Mercer muestra que muchas ciudades del mundo todavía ofrecen entornos atractivos para hacer negocios, y que la calidad de vida es un componente esencial del atractivo de una ciudad para las empresas y el talento móvil. En este contexto, Montevideo conserva su estatus como la ciudad de más alto rango en Sudamérica.

La capital uruguaya se destaca en América Latina por ser igualitaria, líder en inclusión social y por su alto grado de vanguardismo, dentro de un país que se ubica en la región como uno de los principales en términos de confiabilidad, logro que ha alcanzado como resultado de una larga tradición de instituciones sólidas que le han permitido ser número uno en democracia, prosperidad, equi-

dad, transparencia, control de la corrupción, y también en calidad de vida.

La encuesta de Mercer evalúa las condiciones de vida locales en más de 450 ciudades en todo el mundo. Estas condiciones se analizan según 39 factores agrupados en 10 categorías que incluyen el entorno político y social (estabilidad política, delincuencia, aplicación de la ley, etc.), el entorno económico (regulaciones cambiarias, servicios bancarios), el entorno sociocultural (disponibilidad y censura de los medios de comunicación, limitaciones de la libertad personal), consideraciones médicas y de salud (suministros y servicios médicos, enfermedades infecciosas, aguas residuales, eliminación de desechos, contaminación del aire), escuelas y educación (estándares y disponibilidad de escuelas internacionales), servicios públicos y transporte (electricidad, agua, transporte público, congestión del tráfico, etc.), recreación (restaurantes, teatros, cines, deportes y ocio), bienes de consumo (disponibilidad de alimentos y artículos de consumo diario, automóviles), vivienda (vivienda de alquiler, electrodomésticos, mobiliario, servicios de mantenimiento) y medio ambiente natural (clima, registro de desastres naturales).  La capital uruguaya se destaca en América Latina por ser igualitaria, líder en inclusión social y por su alto grado de vanguardismo, dentro de un país que se ubica en la región como uno de los principales en términos de confiabilidad.

VIVIR EN PUNTA DEL ESTE

EL CAMBIO DE PARADIGMA POR MARKETDELESTE

El primero sentimiento que nació, en los que ya dieron el gran paso, fue el temor respecto a la dinámica que pueda llegar a tener vivir todo el año en Punta del Este. Como por ejemplo la falta de actividades en relación a las que se está acostumbrado en ciudades de otro porte. Es que sin duda nuestro recuerdo siempre fue el Punta del Este que en marzo quedaba en modo stand by con semáforos apagados y comercios cerrados hasta la próxima temporada.

Pero Punta del Este los va a recibir en el 2023 con muchos cambios en la dinámica anual a la que los que ya estamos familiarizados. Una ciudad en constante crecimiento que hoy cuenta todo el año con la gran mayoría de sus propuestas gastronómicas abiertas y con buena concurrencia medio día y noche. Cafés repletos, espectáculos de teatro con entradas agotadas en pleno invierno y muchos colegios de nivel internacional con IB a los que acceder no es tan sencillo por la cantidad de alumnos que ya cuenta. Canchas de golf, club de rugby con todas las categorías comenzando desde M7 hasta 1ra división, canchas de hockey sintética, gimnasios modernos, grandes supermercados y una ciudad en constante crecimiento con grúas en su paisaje cada pocas cuadras.

Una vez tomada la decisión de establecerse esta por delante definir cuál es el barrio ideal en función de lo que va a ser su dinámica diaria basada en su composición familiar.

Los barrios más espectaculares en los que vas a encontrar las mejores propiedades y funcionalidades para el diario vivir con sus arboledas como el barrio Golf, San Rafael, Beverly Hills, Rincón del Indio, Lugano, Playa Mansa y todo el área de la Península. Sumado a sus opciones de barrios privados ya existentes y las nuevas opciones que están en plena etapa de desarrollo como lo es el exclusivo barrio privado AMELIE comercializado por Marktedeleste en el que en una propiedad emblemática a 100 metros de la parada 22 de Playa Brava de 18 mil m² de la mano del afamado Arquitecto Ezequiel Gil. Se logró un producto único y exclusivo de 11 lotes con 1400 m² promedio en el que ya se iniciaron las obras de las primeras 4 casas. Otras alternativas ya constituidas como La Arbolada en zona colegios y Boulevard Park en Playa Mansa son sin duda los dos barrios pioneros para los que buscan ese concepto.

Desde Marketdeleste y por medio de nuestro sitio marketdeleste.com usted podrá explorar más de 5000 propiedades en el mercado actualizadas día a día. Estamos listos para recibirlos. 

This article is from: