La Algaba Viva. Septiembre 2022

Page 1

LA ALGABA VIVA

Nº5. SEPTIEMBRE 2022

Garantías y servicios como valor diferencial de muebles y librerías

Páginas 2, 3, 4 y 5

Formalidad y compromiso en la Informática y los repuestos

Páginas 6 y 7

Lo último en eletricidad, pinturas, ferretería y semillas a pocos pasos

Páginas 11, 12 y 13

Impulso al tejido asociativo local con Algaba Plaza y Estadio Pedro Bazán

La Algaba sigue creciendo en infraestructuras, y en los últimos meses ha experimentado un salto con la incorporación de Algaba Plaza, la remodelación integral del Estadio Pedro Bazán, de la Plaza de Toros y las obras en la piscina. Páginas 8, 9 y 10

Página 14

Aurora Aragón, un estilo colorido que combina colores a la perfección Bazar Encarnita, 50 años de trayectoria dando servicio a La Algaba

Página 15

REVISTA EMPRESARIAL DE LA ALGABA
El asesoramiento y la calidad, pilares del éxito de los negocios algabeños

MUEBLES

Cocinas Gonzaga, buenos precios y profesionalidad

Aconsejar en base a las novedades y mezclando estilos son las claves del éxito de Muebles y Decoración Carmen Aragón

Un negocio que nace hace 40 años, y que fundan sus padres, en la actualidad es dirigido por Carmen Aragón. Pero no está sola. Su hermana María y su marido, Jesús, le ayudan a sacar el negocio adelante.

Es tal el volumen de pedidos que, en 2010, tuvieron que abrir una segunda tienda en la localidad, en la calle Hoyo Barrero, para poder dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Carmen y Jesús atienden la tienda original, donde ofrecen electrodomésticos, mobiliario y decoración con precios más económicos. Por su parte, María, que atiende en la segunda tienda, vende productos de alta gama y lleva a cabo proyectos globales de estancias, en caso de que los clientes necesiten asesoramiento.

El mundo de la decoración evoluciona "como todo ahora, muy rápido". Por eso, el equipo de Carmen Aragón se encarga de asistir a eventos como Casa Decor, Marbella Design o Alta Valencia, para no dejarse atrás las últimas tendencias decorativas con el objetivo de adaptarlas al estilo de cada cliente. "Mezclar estilos es la mejor opción", asegura la algabeña.

Por su parte, la empresaria está muy satisfecha con las campañas de apoyo al comercio local lanzadas desde el Ayuntamiento, añadiendo que sus clientes también se muestran muy contentos.

La tienda ofrece una amplia gama de muebles con los electrodomésticos más competitivos del mercado

Carlos González Gonzaga tenía un negocio en Camas de muebles de cocina y quiso ampliar horizontes abriendo otro establecimiento similar en la localidad en la que residía, La Algaba. Esto sucedía hace 13 años, y en la actualidad cuenta con cuatro tiendas y da empleo, sólo en la localidad algabeña, a cuatro personas.

En BricoGonzaga se puede encontrar muebles de cocina de todos los estilos y precios, desde los más modernos a los más clásicos, y una amplia gama de electrodomésticos de primeras marcas. El establecimiento es conocido por su excelente relación calidad precio y por la profesionalidad de sus montadores, algo basado en el buen hacer de un equipo muy destacado de trabajadores.

Cocinas Gonzaga también ofrece a sus clientes un departamento de ferretería que surgió para dar servicio a las necesidades que les planteaban. Durante la pandemia se han sumado a las tiendas que han experimentado el auge de renovar el hogar y han tenido una época intensa de pedidos, algo que para ellos es la mejor prueba de que a los clientes les encantan sus propuestas y productos.

Comercial Sandalio: mejores precios que IKEA

Eulalia, que se encargó de sacar adelante el negocio tras la muerte de su marido, asegura que su catálogo tiene los mejores precios del mercado, además de ofrecer servicio de transporte y montaje gratuito

José Sandalio Geniz abrió su tienda de electrodomésticos en 1985, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces. En la actualidad, Comercial Sandalio no solo vende electrodomésticos, también muebles y artículos de decoración. Además, Eulalia Carranza es quien dirige el negocio. La algabeña, que lleva desde que tenía 20 años trabajando con su marido, toma el control de la tienda tras la muerte de Sandalio, hace 2 años. Eulalia lleva el establecimiento en solitario. Para ella es más que un trabajo, es un hobby, teniendo en cuenta que ya debería estar jubilada, pero "me encanta este negocio".

El mundo del mobiliario evoluciona cada día. En este momento, las personas buscan principalmente artículos muy económicos. "Es importante tener de todo, y mucha variedad en los colores y las medidas. La gente quiere precios bajos, pero mucho donde comparar". De ahí que IKEA, entre otros, sea su principal competidor. No obstante, Eulalia asegura que ella tiene "mejores precios que IKEA. Lo barato termina saliendo caro, pero si haces cuentas verás que aquí tengo precios más económicos porque llevan el transporte y el montaje incluido. En otras tiendas te dan el precio del producto pero no te lo montan o no te lo llevan a casa si no pagas más", comenta la algabeña. Eulalia, que no solo vende, sino también aconseja a sus clientes, hace especial hincapié en que en su catálogo "hay precios buenísimos".

El Ayuntamiento de La Algaba coincide con lo que Eulalia trata de transmitir: es importante apoyar el comercio local. Así lo demuestran con las ayudas ofrecidas o las campañas llevadas a cabo, que son de gran utilidad, especialmente porque "hacen que muchas personas que nunca antes habían entrado en la tienda, se acerquen a echar un vistazo", explica.

LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 2
C/ José Díaz Velázquez, nº33 Avenida Andalucía, nº 3 C/ Avenida Primero de Mayo, nº44
El asesoramiento, seña de identidad de Carmen Aragón

MUEBLES

Detalles y Maderas: la importancia de saber trabajar el material

José Luis Lora asegura que dar garantías y servicios de calidad es la clave para que Detalles y Maderas SL sea una de las primeras opciones a la hora de hacer reformas

José Luis Lora Acosta lleva desde los 13 años en el "reino de la madera". Su primer contacto con el mundo laboral tiene lugar cuando entra como aprendiz en una carpintería en Cazalla de la Sierra, su pueblo natal, donde ejerce de tallista. Más tarde, se muda a La Algaba y decide abrir su propio negocio. Es así cómo hace 22 años, nace Detalles y Maderas SL., siendo Detalles y Maderas José Luis Lora su nombre comercial.

En la actualidad, la empresa cuenta con 9 trabajadores. José Luis está muy satisfecho con su equipo. Según el empresario, la clave del éxito está en saber trabajar la madera: "Si sabes trabajarla tendrás un porvenir muy bueno. También es importante dar garantías, la formalidad y buenos servicios. Para mí lo es, y para mis clientes también". La calidad es la característica que hace que Detalles y Maderas SL se diferencie de sus competidores, además de ofrecer una amplia gama de servicios que van desde la carpintería a la fabricación propia. Es así cómo ha conseguido romper la barrera local y conseguir nuevos clientes en otros lugares como Almería, Málaga, Cádiz o Huelva.

Según comenta José Luis, la pandemia le ha servido para impulsar sus ventas. "El confinamiento hizo que nos diéramos cuenta de lo que faltaba en casa, la gente quiere decorar más. También la situación nos ha llevado a reformar y comprar viviendas", afirma. Una de las reformas más solicitadas son las cocinas, que "últimamente tienen una demanda muy fuerte". Tanta, que José Luis Acosta, en su largo largo camino por el mundo de la madera, jamás había visto algo parecido.

El fundador de Detalles y Maderas SL se mantiene positivo ante el futuro de la empresa. Pretende que, cuando llegue la hora de retirarse del mundo laboral, su hija, que también trabaja en el negocio, tome su puesto, y continúe con un negocio del que disfruta mucho al ser su pasión.

Muebles Torres Gutiérrez: adaptarse a las tendencias es clave

Los negocios son como una montaña rusa, y Juan Francisco Torres lo sabe bien. Por ello, tener el catálogo 'a la última moda' es fundamental para salir adelante

Juan Francisco Torres pasó de trabajar en una empresa de electrodomésticos a abrir su propio negocio, una tienda de mobiliario y decoración, en el año 2004. El local es el mismo donde, hace dos décadas, su familia tenía una tienda de comestibles y droguería.

Los productos que ofrece Muebles Torres Gutiérrez son de lo más variado y abarcan desde colchonería a tapicería, muebles y todo lo relacionado con el sector del mobiliario. Asimismo, y como complemento, Juan Francisco siempre está dispuesto a ofrecer recomendaciones a sus clientes en lo que al diseño de interiores se refiere, que suelen resultar muy útiles, teniendo en cuenta su dilatada experiencia en el sector.

Llevar el negocio en solitario no siempre ha sido tarea fácil, especialmente durante el confinamiento. Según el algabeño, "la gente se dio cuenta de que tenía la casa un poco abandonada". No obstante, con el tema de la crisis de suministros, la inflación y las subidas de precio, el nivel de ventas se ha visto afectado: "Los clientes tienen miedo a gastar dinero", comenta. Y a pesar de ello, el empresario lucha contra viento y marea para que la tienda sobreviva: "Estoy haciendo todo lo posible por salir adelante". Hoy en día, por ejemplo, se lleva la decoración minimalista, "todo muy básico, con pocos muebles y líneas muy rectas", por lo que Juan Francisco ha tenido que adaptar su cartera de productos a la nuevas tendencias decorativas.

Por su parte, algunas de las claves que han ayudado a Muebles Torres Gutiérrez a mantenerse en el competitivo mercado en el que vive son la publicidad boca a boca, la amplia cartera de clientes fijos que posee, el trato personal que ofrece y los años de experiencia que lleva a la espalda. Además, el hecho de entregar y montar los muebles de manera gratuita, así como afrontar los posibles problemas derivados del pedido, hace que los consumidores prefieran contactar con Juan Francisco antes que con grandes empresas: "A diferencia de ellas, hasta que no veo que están 100% bien montados y colocados, no me voy".

3 LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022
C/ Francisco de Goya, nº5 C/ Sánchez Cotán, nº21

LIBRERÍAS Y PAPELERÍAS

Papelería Algaba: empezar de cero para alcanzar el éxito

Sin haber tenido un negocio anteriormente, Ana Álvarez decide abrir una papelería y 'lanzarse de lleno a la piscina' tras quedarse en paro

Ana Álvarez Carabot siempre se ha sentido muy unida a La Algaba, donde lleva viviendo desde que nació. Allí conoció a su pareja, Damián, y en 2014, aprovechando que los dos estaban desempleados, Ana decide montar su primer negocio: una papelería.

Damián ya había tenido un negocio anteriormente, aunque no estaba relacionado con este sector. Por tanto, con Papelería Algaba tuvieron que "empezar de cero". No conocían mucho el sector, por lo que el papel de los distribuidores en cuanto a orientación fue clave para arrancar.

La Papelería Algaba cuenta con una peculiaridad. Ana no solo hace fotocopias o vende hojas, libros de lectura, juegos y bolígrafos; también ofrece un servicio de informática, así como accesorios para dispositivos tecnológicos y repuestos de informática como tóners y tintas.

En los últimos años, el mundo de la papelería ha evolucionado mucho, al igual que sus ventas. Ana pasó de vender lápices, cuadernos y archivadores a juegos, puzles y material de manualidades como cartulinas o colores durante el confinamiento. No obstante, tras el Covid la papelería retomó su cauce. A pesar de ello, la algabeña afirma que "con la crisis se han reducido las ventas", pero consigue salir adelante "poco a poco".

Llevar el negocio en solitario no es tarea fácil, y menos con crisis de por medio. Por ello, Ana admite que las ayudas ofrecidas por el Ayuntamiento de la localidad para impulsar las ventas de los comercios algabeños le han resultado de gran ayuda: "En ese aspecto el Ayuntamiento se vuelca mucho con los comerciantes. Con las campañas de apoyo al comercio local se fomenta la compra en el municipio y sirve para atraer a nuevos clientes. Por ejemplo, en la última campaña vino gente que no conocía la tienda". Esto también, en parte, es gracias a la promoción que la propietaria hace por los 'Estados' de Whatsapp o Facebook, que "van muy bien", pero lo que realmente funciona en La Algaba es "la publicidad boca a boca para atraer a nuevos compradores".

Copias, típex, serigrafía, pilas, pegatinas, marcos de fotos, libros de lectura... Todo eso y más es lo que ofrece la papelería El Pato Amarillo

Cristóbal Vera Conde era electricista, pero por temas de salud tuvo que dejar el gremio. El paro, las ganas de trabajar e innovar y el hecho de que su mujer fuera profesora le llevan a montar su primer negocio hace 6 años, la papelería que se conoce como El Pato Amarillo.

Al principio, su mayor fuente de ingresos provenía de los USB con forma de muñecos, "a los niños los volvían locos. Muchos incluso venían de la otra punta de La Algaba porque éramos la única papelería que los vendía", admite entre risas. Lo cierto es que, además de los llamativos USB, muchas personas acudían a El Pato Amarillo por su curiosa decoración: bloques de paja en el suelo, césped en la pared, un carro de granja... Todo casi tan curioso como el nombre de la papelería. Sin duda, es un lugar que "no pasa desapercibido".

Desde 2016, la cartera de productos del establecimiento ha ido evolucionando. "Ahora hay más variedad de artículos. Lo que intento meter son cosas que sé a ciencia cierta que se van a vender. No sirve de nada tener algo muy bonito si nadie te lo compra", explica Cristóbal. En esto, el desarrollo tecnológico ha tenido mucho que ver. Sin embargo, no todo el mundo ha sustituido el papel por las pantallas, "aún hay mucha gente que prefiere leer o escribir en físico", indica.

Otro acontecimiento que ha marcado la trayectoria laboral de la papelería es la pandemia, que comenzó en 2020. Tras un año trabajando para cubrir gastos, el segundo año de pandemia el negocio fue 'de lo lindo', Cristóbal consiguió recaudar lo suficiente como para compensar las pérdidas. En la actualidad, El Pato Amarillo mantiene sus ingresos estabilizados. Aunque en ocasiones le cuesta sacar el negocio adelante, está seguro de que conseguirá superar las pequeñas trabas gracias a su empeño y esfuerzo y, por supuesto, a las ayudas del Ayuntamiento, tanto las económicas como la campaña de apoyo al comercio local.

LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 4
El Pato Amarillo: un local peculiar con productos de todo tipo
C/ Sánchez Cotán, 17 C/ Avenida Andalucía, nº7

LIBRERÍAS Y PAPELERÍAS

Librería-papelería Cabrera: la apuesta por el papel y los libros

El negocio cuenta con un sistema informatizado donde cada librería vuelca su respectivo fondo de libros para que así sea más fácil localizar una obra

En 1986, los padres de Cristina Cabrera deciden montar una librería y papelería en el número 43 de la calle Pilar García. Un negocio que siempre ha funcionado, hace más de una década cambió de propietario, quedando Cristina al frente del comercio familiar. La algabeña siempre ha estado muy unida a los libros, tanto, que antes de dirigir la papelería trabajaba en una empresa editorial.

En sus años al frente de la librería ha comprobado cómo el mundo de la papelería ha cambiado mucho, principalmente gracias al auge de los pedidos por internet. Para adaptarse a estos cambios, la librería optó por abrir una cuenta en las diferentes redes sociales, a través de las que muestra su mercancía y hace envíos, si así lo desean los clientes.

Mantener la tienda activa en redes sociales es fundamental para aumentar sus ventas, pero mantenerse actualizado de las novedades también lo es. Por eso, en su tienda, desde hace un tiempo, siempre hay un hueco destinado a los libros infantiles y juveniles, lo más vendido en los últimos años, junto con revistas, fotocopias y material escolar.

Aunque parezca mentira, a pesar de los efectos de las nuevas tecnologías, la librería-papelería Cabrera apenas ha notado que sus clientes han cambiado el papel por la pantalla. Según Cristina, "aunque un gran número de personas prefiere el libro electrónico, la lectura en papel sigue aumentando". Como curiosidad, este negocio puede pedir cualquier libro y traerlo en un plazo máximo de 1 o 2 días, todo ello a través de un programa informatizado, un sistema de librerías donde cada una de ellas vuelca todo su fondo de libros.

Las ayudas ofrecidas por el Ayuntamiento de La Algaba han sido muy importantes para la librería. Obviando que "toda ayuda es buena", como remarca Cristina, fomentar la compra en el comercio local es fundamental para la buena marcha de los negocios algabeños.

Kiosko Algaba: 30 años ofreciendo lo mejor

El negocio familiar, que abre todos los días del año, no deja de crecer. Adaptarse a los nuevos tiempos es la clave del éxito, según Javier Muñoz

Lo que antes era su casa, literalmente, pasó a convertirse en una fuente de ingresos para la familia Muñoz Herrera en el año 1992. Al estar tan bien ubicada, en un sitio estratégico, con el Ayuntamiento enfrente, en plena avenida principal de la localidad, con colegios y la parada de autobús cerca, los padres de la familia decidieron abrir un negocio, Kiosko Algaba, donde vendían prensa y revistas. Desde entonces, el local está diariamente al servicio de los algabeños.

En 2009, Kiosko Algaba cambia de dueño, adquiriendo Javier Muñoz Herrera su propiedad. Con ello, se produjeron ciertos cambios. Por ejemplo, la prensa, que ha ido reduciendo su demanda con el paso de los años, comenzó a verse eclipsada por nuevos productos y servicios: papelería, fotocopias, recargas, disfraces, complementos, regalos, serigrafía, productos de flamenca, sombreros, libros de texto y mucho más.

El negocio siempre está reinventándose, con el objetivo de "salir adelante y adaptarse a los clientes", especialmente tras los efectos de la crisis del Covid-19 o el hecho de que "el papel tiene los días contados" debido al impacto de las nuevas tecnologías. Hay que buscar formas para atraer a nuevos clientes. El último servicio incorporado ha sido el envío de dinero al extranjero.

Llevar 30 años hace que sea fácil para el negocio conseguir clientes fieles. A esto se suma la flexibilidad horaria, otra ventaja que proporciona Kiosko Algaba, abriendo todos los días del año, además del buen trato, que hace que la tienda se diferencie: “La única forma que yo tengo de que tú vuelvas a mi casa es atenderte a ti como me gustaría que me atendieran a mí”, sugiere Javier.

A pesar de los contratiempos, el negocio familiar siempre encuentra la manera de salir adelante. Y es que, con una infinidad de proyectos en mente, Kiosko Algaba va a seguir seguir creciendo.

5 LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022
C/ Avenida de Mayo, nº69 C/ Pilar García, nº43

José Miguel Cabrera Bohorquez lleva más de una década trabajando en el mundo de la informática. Vive en La Algaba desde que nació, y siempre ha querido trabajar allí. Aprovechando que desde pequeño le ha gustado el 'cacharreo', optó por estudiar un grado medio, aunque en esta profesión "hay que ser autodidacta", confiesa. Poco tiempo después, hace 5 años, decidió montar un negocio dedicado a las reparaciones de portátiles, tablets, móviles y todo lo relacionado con el servicio técnico de aparatos digitales o, como complemento, la venta de fundas, tintas y accesorios para móviles.

A día de hoy, "el móvil es tan esencial y tenemos tantas cosas importantes, como datos bancarios, o documentación, que la confianza es clave", asegura el algabeño. "Es mayor que la confianza depositada en un médico o en un taller de coches", explica. "Aunque no es fácil confiar en un informático", admite. Si bien es cierto, el cine y los medios de comunicación han hecho mucho daño: "La gente se cree que dándole a un botón lo pirateas todo, pero la cosa no funciona así".

Cualquier informático puede arreglar un dispositivo, no obstante, lo que hace que José Miguel se diferencie de los demás es la formalidad, el buen servicio y la rapidez: "Si te digo que tu móvil va a estar a las 8, a las 8 en punto estará listo”. Según establece el fundador de Trece Computer, el mercado actual es complicado, competitivo e impaciente, donde los consumidores quieren soluciones "para ya".

Al ser un establecimiento de primera necesidad, estuvo trabajando durante la pandemia todo el tiempo. Durante este período, sus ingresos provenían principalmente de la venta de accesorios relacionados con el teletrabajo, así como auriculares, teclados o ratones, por lo que su demanda apenas se vio afectada de manera negativa durante la pandemia, al contrario. A día de hoy, el negocio continúa yendo "sobre ruedas".

Tecsoft: más de una década solucionando problemas

Antonio y Manoli llevan 15 años arreglando dispositivos electrónicos. La rapidez es uno de sus rasgos diferenciadores, pudiendo solucionar un desperfecto sobre la marcha o a lo largo del día

Antonio Arenas vive enamorado de su localidad, por eso, cuando decide abrir su tienda de reparación de dispositivos electrónicos, no se le ocurre mejor lugar que La Algaba. Así fue como, en 2007, aprovechando que su formación estaba dedicada a la informática y tenía experiencia técnica, decide hacerse cargo de un negocio traspasado. Tras pasar por dos locales, en 2018 Tecsoft se establece en su local actual, en la calle Marte, 26.

Según Antonio, la informática evoluciona a pasos agigantados, la prueba de ello es que "al principio hacía muchas reparaciones de torres, ahora las reparaciones siguen al mismo nivel, pero en vez de torres se reparan ordenadores portátiles", afirma. Para adaptarse a estos cambios, es importante mantenerse al tanto de las novedades, en palabras del algabeño: "Te tienes que ir reinventando. Por ejemplo, ahora las reparaciones están más enfocadas a la telefonía, al montaje de redes, etc.".

La publicidad boca a boca funciona a la perfección en La Algaba. Muchos de sus clientes vienen por recomendación de otros. Aunque también están los que son seguidores de su perfil de Facebook y han visto anunciados artículos como fundas de móviles, cables de ordenador o la Play Station 5. No obstante, lo que verdaderamente engancha a sus clientes es su forma de vender, su producto y la rapidez, ya que suelen solucionar los problemas de sus clientes sobre la marcha o a lo largo del día. Sin duda, llevar la tienda no es tarea fácil, pero Antonio cuenta con la ayuda de Manoli, su mujer y mano derecha.

A pesar de la crisis provocada por el Covid-19, que obligó a muchos negocios a desaparecer, Antonio se mostró, y se sigue mostrando, muy positivo ante el futuro, bajo el lema: "Cada crisis es una oportunidad". Y más esta. "La gente volvió a necesitar ordenadores, móviles y tablets para desempeñar su trabajo, dar clase, etc. Muchos de los dispositivos que ya tenían no daban mucho de sí", explica. Tecsoft no paró en ningún momento, el trabajo no se lo permitía. Además "cuanto más nivel de restricción había, más necesarios eran nuestros servicios", admite.

LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 6
INFORMÁTICA
C/ Manuel Moreno Geniz, nº12
José Miguel Cabrera: la confianza en quien arregla un dispositivo digital es clave, incluso "es mayor que la confianza depositada en un médico o en un taller de coches"
Trece Computer: rapidez, formalidad y compromiso asegurado
C/ Marte, nº26

REPUESTOS

Autorrecambios Pegarpe: cumpliendo sueños

Sergios García siempre ha estado muy interesado en el mundo de los recambios de automóviles y hace 4 años pudo montar su propio negocio y dedicarse a aquello que le apasiona

En tan solo 4 años, Sergio García Pérez ha conseguido hacerse un hueco en el mundo de los recambios de automóviles. Autorrecambios Pegarpe es su primer negocio, y, de momento, todo le va sobre ruedas.

El local, que ofrece herramientas, aceites, filtros y repuestos de automóviles de todo tipo, es capaz de mantenerse actualizado en cuanto a novedades dentro del sector y se diferencia de sus competidores por el trato personal que proporciona a sus clientes. Saber llevar un negocio en solitario no es tarea fácil, y menos siendo tan joven, pero Sergio García dirige su tienda como nadie. Su objetivo es satisfacer las necesidades del cliente, localizando la pieza exacta necesaria para mejorar su automóvil. Para ello trabaja con las mejores marcas del mercado.

Los últimos años han estado condicionados por los cambios. Primero la pandemia, que marcó un antes y un después en su trayectoria profesional, y luego la crisis de suministros en la que el comercio y la sociedad vive sumida. En primer lugar, el Covid-19 impulsó sus ventas de manera exponencial, a pesar de que, durante el confinamiento, el local tuvo que permanecer cerrado. Por su parte, la crisis de abastecimientos o del consumo ha encarecido el precio de los materiales y, a pesar de que Sergio ha tenido que aumentar el coste de sus productos, los clientes se mantienen fieles, "siguen siendo los mismos". Lo cierto es que las campañas de apoyo al comercio local y las ayudas económicas ofrecidas por el Ayuntamiento de La Algaba le están ayudando a paliar los efectos derivados de la crisis.

Para alguien a quien siempre le ha llamado la atención el mundo de los recambios de automóviles es fácil ser ambicioso. Por eso, a pesar de que lleva relativamente poco tiempo, Sergio ya es todo un referente entre los habitantes de La Algaba. No obstante, aspira a más: le gustaría convertirse en líder del mercado de recambios de automóviles, y sabe que con trabajo, esfuerzo y dedicación, en un futuro lo conseguirá.

Autorrepuestos Algaba: soluciones en menos de dos horas

La tienda, que trabaja con locales y talleres, es capaz de traer piezas que no tiene en stock en menos de 1 hora u hora y media

Filtros, pastillas de freno y tubos de escape son algunos de los artículos que se pueden encontrar en Autorrepuestos Algaba. El establecimiento, además de ofrecer repuestos de automóviles, es también una empresa de servicio al taller, es decir, trabaja para desguaces y talleres.

La tienda levantó su persiana al público por primera vez el 1 de abril de 2019 a manos de Juan Antonio Campos Cruz. El algabeño ya había trabajado en el gremio cuando decide emprender su camino en solitario. Apenas le resultó complicado, pues anteriormente había tenido un negocio, aunque de algo totalmente alejado de los repuestos: la distribución de bebidas alcohólicas.

El Covid dejó una profunda huella en el gremio. Con el confinamiento, al no poder salir de casa, las ventas se redujeron a cero. No obstante, la vuelta a la normalidad trajo consigo el auge de los repuestos automovilísticos. Sin embargo, la pandemia ha vuelto a los clientes más independientes. "La gente ahora es más 'manita', prefieren cambiar las piezas por su cuenta antes que ir a un taller".

Por el momento, el negocio funciona cada día mejor. Esto es gracias a la rapidez y efectividad que ofrece Juan Antonio: "Si alguien viene buscando una pieza que no tenemos en stock, en 1 hora u hora y media se la conseguimos", afirma. Asimismo, las redes sociales han jugado un papel fundamental a la hora de llegar a nuevos públicos, ya que "muchos clientes vienen por ofertas que han visto en nuestro perfil".

7 LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022
C/ Bécquer, nº10 C/ Hoyo Barrero, nº2, local 4

Reurbanización completa de la barriada Villanueva

Los vecinos de La Algaba siguen siendo testigos de obras de mejora en el municipio. Actualmente se está llevando a cabo la primera fase de la reurbanización completa de la barriada Villanueva. Actuaciones que consisten en la eliminación de acerados y bordillos, así como el levantado con carácter previo de todos los elementos que impidan la correcta ejecución de las obras, y en la mejora de los mismos, así como en la reforma de las plazas y zonas ajardinadas.

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, visitó junto con el alcalde de La Algaba, Diego Manuel Agüera, tanto el barrio de Villanueva como el de Federico García Lorca, zona en la ya se ha realizado una inversión por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de 184.139 euros y la realización de 96 contratos y en la que próximamente se volverá a actuar.

La Algaba cuenta desde este verano con un gran centro multifuncional: “Algaba Plaza”

El proyecto "Algaba Plaza" es ya una realidad que los algabeños y algabeñas disfrutan desde este verano. La rehabilitación del antiguo colegio Purísima Concepción ha proporcionado espacios a las asociaciones y entidades locales fomentando, de este modo, el asociacionismo y el desarrollo de todos sus proyectos en los distintos ámbitos. Un nuevo enclave con carácter socio-cultural al servicio de los vecinos en pleno corazón del municipio. Un lugar para el encuentro y el fomento de la cultura, el ocio y el disfrute de la ciudadanía en el que se han invertido más de 300.000 euros.

LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 8
En las obras realizadas en la barriada se han invertido 79.917 euros (PFEA)

La Feria de La Algaba concluye con rotundo éxito

Con el nuevo formato de Feria, La Algaba vivió una semana de buen ambiente, llenazo absoluto en el recinto ferial y una calurosa acogida del público a las actuaciones, pasacalles, capeas, encierros infantiles, al parque acuático y a las novilladas de promoción. El broche final lo puso el gran King África con una actuación que hizo disfrutar aún más de un fin de fiestas inigualable. El nuevo formato es una iniciativa impulsada por el equipo de Gobierno tras reunirse y contar con el consenso de caseteros, hostelería y mundo taurino, y que quedó refrendada tras consulta popular.

Remodelación del Auditorio Municipal-Plaza de Toros

El Ayuntamiento algabeño ya está terminando las obras de mejora y acondicionamiento en la Plaza de Toros y su entorno. Una de las actuaciones ha consistido en la eliminación del vallado exterior para incorporar el auditorio al espacio público, creando así una gran plaza para el esparcimiento de la ciudadanía. Y se ha pavimentado, eliminando toda la superficie de albero. También se están cambiando los acerados y se renovarán las entradas para hacerlas más accesibles. De igual modo, se incorporarán elementos de mobiliario urbano, tales como bancos, papeleras, fuente de agua potable, plantaciones, farolas y proyectores para iluminación artística de la fachada de la plaza de toros.

En su interior, además de la impermeabilización del graderío, se reformarán los accesos para personas con movilidad reducida y se mejorarán las dependencias bajo las gradas, junto a la adecuación de baños, zócalos, pintura o sustitución de puertas.

Renovación y mejoras en los parques infantiles

El Ayuntamiento de La Algaba ha iniciado un plan de renovación y mejoras de los parques infantiles de la localidad, dando respuesta a las peticiones vecinales. Las actuaciones ponen en valor los barrios algabeños y, lo más importante, garantizan la diversión y juego de los más pequeños en espacios seguros y adaptados a sus necesidades. El plan contempla la actuación en un total de 10 parques infantiles.

9 LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022

Importantes obras en la piscina para su reapertura en la temporada de invierno

El Ayuntamiento ha realizado en los últimos meses importantes obras de mejora en la piscina municipal. Se ha llevado a cabo la impermeabilización del algibe y vaso de la piscina, arreglo de grietas, revestimiento de liner, así como la instalación de nuevas canaletas.

Instalaciones sostenibles

A las actuaciones anteriores se sumará las colocación de paneles solares y las instalaciones para la climatización y producción de ACS. Este último proyecto consistirá en la eliminación definitiva de las actuales calderas de gas natural a cambio de equipos de bombas de calor que cubran el cien por cien del servicio de manera sostenible y la instalación de equipos termodinámicos con paneles evaporadores. Todas estas actuaciones son financiadas por el Consistorio en su mayor parte y otra parte corresponde al Programa Operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.

Inversión realizada:

• Arreglo de grietas, impermeabilización de algibe y revestimiento de liner: 48.000 euros

• Nuevas canaletas: 700 euros

• Controlador PH y cloro: 3.500 euros

• Arreglo de guías del toldo: 2.500 euros

• Retirada e instalación del toldo: 4.000 euros

Próximas inversiones

• Paneles solares: 77.876,50 euros

• Deshumectadora: 123.000 euros

• Climatización y producción de ACS en la piscina municipal: 261.768,98 euros

Más de 600.000 € para la rehabilitación integral del Estadio municipal 'Pedro Bazán'

El Estadio Municipal 'Pedro Bazán' ya cuenta con unas instalaciones totalmente reformadas, tras una inversión de algo más de 623.000€. Esta cuantía procede, de una parte, del Plan Supera VII, dentro del Programa General Municipal de Instalaciones Deportivas, con una inversión de 347.452€. Y, por otra parte, también ha recibido 275.681€, aportados a través del Plan Contigo, a lo que hay que sumar aproximadamente 25.000€ por parte del Ayuntamiento.

Las obras han consistido en la instalación de césped artificial; remodelación de vestuarios y aseos; modificación de luminaria; implantación de nuevo sistema de riego; dotación de todo el material necesario, como las porterías y asientos de los jugadores; repavimentación y pintura de la pista de atletismo; impermeabilización de las gradas; pintura en la fachada; y hormigonado de los semicírculos de los exteriores del campo de fútbol.

LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 10

MATERIAL ELÉCTRICO/PINTURA

Electroluz Algaba: la única tienda de electricidad de La Algaba

Hace 15 meses nacía la primera y única tienda de la localidad algabeña destinada a exclusivamente a la electricidad

Yolanda Sánchez lleva tan solo 15 meses al mando de Electroluz Algaba, su primer negocio. Tras quedarse sin trabajo durante la pandemia, y aprovechando que su marido era electricista, Yolanda decide montar el negocio. Aunque Yolanda lleva la tienda en solitario, su marido, aprovechando los conocimientos sobre electricidad que posee, le ayuda a montar instalaciones si algún cliente lo solicita. Es así como, en abril de 2021, se abrían las puertas de la primera tienda destinada única y exclusivamente a la electricidad en el municipio algabeño.

Cables e instalaciones, pero, sobre todo, bombillas, es lo que más se llevan los algabeños. Por el momento, los particulares, ajenos al mundo profesional de la electricidad, suponen el 90% de la clientela. A pesar de que Electroluz Algaba tiene compradores profesionales, que trabajan en el sector, estos son solo una minoría frente al resto. Por tanto, el objetivo a corto y medio plazo de la empresa es captar a los electricistas y profesionales del gremio. Para ello, el establecimiento ya cuenta con un perfil en las principales redes sociales, sin embargo, tal y como asegura su propietaria, "lo que realmente funciona en La Algaba es la publicidad boca a boca".

Desde aquí, Yolanda anima a los algabeños a comprar en el municipio. "Es importante que el Ayuntamiento apoye y fomente el comercio local", expone. Las campañas y ayudas proporcionadas por el Ayuntamiento de La Algaba han servido para que muchos negocios consiguieran paliar los efectos de las crisis. No obstante, teniendo en cuenta que los grandes comercios venden de todo a un precio ligeramente menor, muchos clientes se decantan por invertir su dinero en productos más económicos, pero, en ocasiones, de menor calidad. "Ya nada es como antes, que se compraba en la zona, ahora la gente se va a los grandes almacenes, multinacionales o tiendas ajenas al municipio". Por ello, Yolanda vive en una lucha constante por sacar adelante su tienda y concienciar a la población de la importancia de apoyar el comercio local. Aún hay esperanzas.

Andalucía Color: líder en ofrecer las novedades de la pintura

El mundo de la pintura evoluciona cada día, por ello, Alicia Sánchez procura estar al tanto de las nuevas tendencias para ofrecerle a sus clientes las novedades

Las puertas de Andalucía Color se abren en marzo de 2017. Alicia Sánchez Masero, su propietaria, aunque no es de La Algaba, lleva años viviendo en el municipio junto con su marido, Carlos Sánchez, que lleva desde que tiene 23 años trabajando en el mundo de la pintura, por lo que se convirtió en la mano derecha de su mujer cuando Alicia decide montar la tienda de pinturas. El matrimonio está plenamente agradecido con la acogida que tuvieron en el municipio.

Desde colores nuevos a cambios en los componentes, pinturas con bases de agua, etc., esta sección del mercado vive en una evolución constante, haciendo todo lo posible por reducir su índice de contaminación. Ante estos cambios, Andalucía Color se presenta como uno de los principales establecimientos en ofrecer las novedades del sector. Todo ello, en función de las necesidades del mercado. Por ejemplo, en la actualidad se llevan los tonos claros, variantes del blanco, como el blanco roto, los grises claros o los beiges. Los clientes buscan sensación de amplitud y claridad en sus hogares.

Por otro lado, como complemento, Andalucía Color pone en manos de sus clientes herramientas y productos de limpieza y droguería, además de asesorar a quien lo necesite en relación a sus preguntas o realizando un informe de obra para descubrir el problema con exactitud.

La subida de materias primas ha encarecido el precio de las pinturas. Esto ha desencadenado un parón en las compras por parte de los particulares. Sin embargo, los aplicadores y pintores, es decir, los profesionales, continúan siendo el cliente más fuerte. No obstante, Andalucía Color se esfuerza, cada día, por 'apretarse el cinturón' en margen de beneficios para que los compradores apenas noten la subida. Además, para 'compensar', la empresa lanza promociones especiales a sus clientes más fieles durante todo el año. A pesar de la crisis, Alicia está haciendo todo lo posible por sacar su negocio adelante, mostrándose entusiasmada por el futuro.

11 LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022
C/ Avenida de Andalucía, nº1 C/ José Antonio Geniz Moreno, nº30

FERRETERÍAS

Ferretería El Molino: el establecimiento que tiene de todo

Un mercado que no deja de crecer, con cada vez más productos, hace que el mundo de la ferretería no deje de evolucionar. Por ello, El Molino lleva 28 años adaptándose a los constantes cambios de su alrededor.

Lo que originalmente era el almacén de pienso de sus padres que se quedó vacío durante unos años, Feliciano Velázquez Torres, que lleva toda su vida trabajando en el tema metalúrgico desde los 13 años, lo convirtió en un establecimiento de venta de productos relacionados con la electricidad, fontanería, menajes, material de construcción, agrícola, copias de llaves, mandos de coche, garaje y pintura. Por aquel entonces, la ferretería no era tal y como es en la actualidad. Gracias a la reforma realizada hace 6 años, el algabeño pudo ampliar su cartera de productos.

El primer negocio de Feliciano va sobre ruedas, aunque las ventas se paralizaron durante el Covid. Sin embargo, con un total de tres trabajadores, consiguieron volver a impulsar las ventas. Aunque el sector de la ferretería va por épocas, las ventas de material de fontanería son diarias. A su vez, el hecho de estar enfocados en el tema industrial, hace que la ferretería se diferencie de sus competidores.

Salir adelante tras la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19 fue posible gracias a las ayudas recibidas. Al igual que hacen los dirigentes de la localidad algabeña, El Molino siempre intenta ayudar en todo lo que pueda. Tal y como expresa su fundador: "Procuramos solucionar los problemas de nuestros clientes. Lo último que nos gusta decir es 'no'. Aunque no podamos ayudar nosotros directamente, intentamos facilitar el número de alguien que pueda ayudar". El trato personal que ofrece la Ferretería Feli es precisamente el que "falta en otros sitios".

Ferretería La Nueva: ni siquiera una pandemia puede con ella

Jerónimo Torres sacó adelante el negocio durante la crisis del Covid-19 gracias a la incorporación de material higienizante y de desinfección

Desde que tiene uso de razón, Jerónimo Torres ha sido un enamorado de la ferretería: "Todos querían ser astronautas, futbolistas, bomberos... Yo quería ser ferretero". La pasión por la quincallería le lleva, hace alrededor de 26 años, a montar su primer negocio en el local de la antigua droguería de su madre. Así nace la ferretería La Nueva.

Al abarcar tantos campos, el mundo de la ferretería está en constante evolución. "Cada vez que uno de estos campos crece, la ferretería también", asegura Jerónimo. Aunque no todo son nuevas mercancías, también hay casos donde ciertos son retirados del mercado, como ocurre en la jardinería con determinados pesticidas que son altamente contaminantes. Por ello, en La Nueva, Jerónimo y su mujer, Ana Arenas, se encargan de actualizar a diario su cartera de productos.

A diferencia de numerosos negocios, la pandemia no se impuso entre la ferretería y sus clientes. Al contrario. El hecho de vender mascarillas, geles sanitizantes o guantes hizo que La Nueva incrementara su nivel de ventas, algo que también creció gracias a que "la gente, al estar confinada, aprovechó para hacer cosas relacionadas con el mantenimiento de su hogar: pintura, limpieza, desinfección…", relata Jerónimo.

Sobrevivir a lo largo de estos casi 30 años no ha sido fácil, el negocio se ha tenido que reinventar en reiteradas ocasiones para salir adelante. Algunos de los cambios introducidos son el servicio de zapatería, siendo el único establecimiento que lo ofrece, o la incorporación de aires acondicionados a su oferta. Otros rasgos diferenciadores son que, en este lugar, se arreglan ollas Magefesa de manera gratuita y, además, se venden productos de dos calidades, alta y media, según el poder adquisitivo de cada cliente.

Por su parte, el Ayuntamiento de La Algaba ha ayudado a que el negocio siga su curso. Jerónimo le está muy agradecido. Según el algabeño, “está muy bien que se destinen ayudas a los autónomos, porque cuando no ha sido la crisis económica, ha sido la pandemia”, remarca.

LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 12
C/ Laguna, nº12
El Molino, la ferretería conocida en el municipio como «Feli», lleva casi tres décadas al servicio de los algabeños
C/ Córdoba, nº52

El negocio regentado por Javier Méndez lleva 14 años funcionando y ofrece una amplia gama de piensos y de comida para animales, además de vender semillas de verduras y frutos secos

Javier Méndez Garrido lleva 14 años al frente de Semillería La Algaba. Se trata de un establecimiento en el que este negocio funciona desde hace tiempo. Su tío lo había cogido durante seis meses, pero ya existía con anterioridad una semillería en el mismo lugar. El actual propietario se hizo con el proyecto porque le ilusionaba el reto y desde entonces no ha dejado de trabajar para que su negocio crezca y sea reclamo para los vecinos de La Algaba y los municipios de los alrededores.

Perros, gatos, conejos, gallinas, caballos, perdices, palomos... son algunos de los animales para los que se puede encontrar sustento en Semillería La Algaba. La crisis de los materiales le ha traído el problema de que el precio de los piensos casi se ha doblado, algo que ha hecho que a muchas de las personas que vienen a comprarle comida para sus animales ya no le salgan las cuentas. "Antes criaban gallinas y vendían los huevos. Ahora ya no les es rentable porque se gastan mucho más en el pienso", lamenta.

Lo que sí ha experimentado un auge destacado es el mundo de las mascotas. En los 14 años que lleva abierto el negocio se ha disparado el número de familias en La Algaba que posee perros o gatos, por lo que ha visto incrementarse considerablemente la demanda de artículos relacionados con su alimentación.

Y otra línea de negocio de la que registra muchas peticiones es la de las semillas, en concreto para verduras, como tomate, pimientos... "Ahora estamos en la campaña de invierno y nos piden mucho las semillas de coliflores y brócoli, principalmente, indica".

Otra línea de ventas de la semillería es la de los frutos secos, de los que los clientes compran mucho las almendras, los pistachos y las nueces.El negocio tiene sus momentos mejores y peores, pero épocas que han sido pésimas para otros establecimientos como el Covid no les ha afectado "porque somos alimentación. Los animales tienen que comer y nuestros clientes no se querían ver desabastecidos y nos organizamos para evitarlo: abríamos por las mañanas para que compraran lo que les iba faltando", explica el propietario.

Ha participado en la campaña de Navidad y le han llegado nuevos clientes gracias a esra apuesta del Ayuntamiento de La Algaba por los negocios locales. Tiene como asignatura pendiente abrir negocio en internet con la puesta en funcionamiento de sus redes sociales y una web que le permita vender online, un reto que se ha marcado y que procurará superar próximamente con el mismo entusiasmo con el que le ha hecho frente a los otros que el destino le ha puesto por delante.

Especias Amores: 'calidad' es la palabra que más le define

La selección de los mejores productos y la propia elaboración con productos 100% naturales hacen que Especias Amores se haya hecho un hueco en el mercado

Especias Amores, una empresa familiar dirigida por María Francisca Vargas Torres, lleva desde 2003 en activo. En la actualidad, la empresa sale adelante gracias a 9 personas más, además de su propietaria, entre las que se encuentra su marido. Él ya conocía el sector, lo que fue un detalle favorable a la hora de crear la empresa, partiendo así de una base.

Especias Amores vende al por mayor, es decir, a semillerías, herboristerías y profesionales. El almacén se encarga de proporcionar especias, condimentos, preparados y varios, plantas de uso alimentario, inciensos, inciensarios, carbón litúrgico y todo lo relacionado con ello. Como rasgo diferenciador, algunos de los preparados de especias son de fabricación propia, creadas a partir de componentes 100% naturales. Es complicado establecer el producto que más se vende, ya que al ofrecer tanta variedad, la demanda varía según la época del año. Durante la Pascua, el incienso eclipsó al resto de la mercancía. En la temporada de aceitunas, las especias para aliñarlas son las más solicitadas.

Con esfuerzo y el paso de los años, Especias Amores ha conseguido hacerse un hueco en el mercado. Gracias a su calidad, profesionalidad y compromiso, la empresa ha conseguido posicionarse como proveedora industrial de materias primas naturales, con el objetivo de convertirse en el proveedor de confianza de sus clientes. Más de casi dos décadas avalan su esfuerzo diario de comercializar los mejores productos del sector. Además, la empresa cuenta con un gran almacén, donde se lleva a cabo la recepción, el procesamiento y la preparación de los productos definitivos para su venta, con un estricto control de calidad junto con una alta rotación de stock.

Todo esto y más aparece explicado en su página web (www.especiasamores.com) que ofrece información detallada sobre su cartera de productos, la historia del negocio, de las plantas... Una excelente herramienta para descubrir, un poco más, el mercado de las especias.

13 LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022
SEMILLERÍAS
Semillería La Algaba, variedad en alimento para animales de campo y mascotas
C/ Pío XII, nº 35 Av. Dr. Fleming, nº 46

EMPRENDIMIENTO

Aragón Bazán: el futuro de la moda ha nacido en La Algaba

Atreverse y arriesgar. Esas son las palabras que definen el estilo de Aurora. Con un estilo colorido y casual, la algabeña va conquistando los corazones y armarios de sus clientes

Aurora Aragón Bazán es de La Algaba, y estudia diseño de moda desde hace 4 años. Está en proceso de convertirse en aquello que siempre soñó. No le falta práctica, pues lleva 2 años creando y vendiendo sus diseños, aunque no tiene tienda física. La algabeña se encarga de diseñar las prendas, comprar la tela, crearla y, posteriormente, comercializarla.

La diseñadora siempre ha sido una amante de la moda y el estilismo. Disfruta aconsejando a los que le rodean sobre estampados, colores y confección que mejor se ajustan a sus características físicas y psicológicas. "La ropa refleja nuestros estados de ánimo de manera inconsciente", explica Aurora. Además, el hecho de que su abuela fuera costurera y modista, ha alentado a la joven a lanzarse al mundo de la moda. Aurora admite que "siempre me ha gustado verla", refiriéndose a su abuela.

Con un estilo peculiar y atrevido, combinando colores a la perfección, a Aurora no le falta trabajo. Mezclar colores fuertes es lo que más le gusta. Su ropa no pasa desapercibida. Eso es lo que más llama la atención de sus clientes: su capacidad de crear piezas a la última moda que desbordan originalidad, como dice la modista, "es solo para gente atrevida".

El mundo de corte y confección evoluciona como todo últimamente: a pasos agigantados. La gente quiere vestir elegante, guapa, cómoda, simple y extravagante, todo a la misma vez. Por eso cada vez hay más variedad en el mercado textil. No obstante, Aurora piensa que esto es principalmente fuera del municipio. "En la Algaba son menos arriesgados, todo el mundo viste de manera similar". Por ello, su objetivo es animar a sus convecinos a darle un giro de 180º a su estilismo.

En un futuro, una vez terminados los estudios que lleva a cabo en la actualidad, le gustaría irse a Madrid a potenciar sus habilidades. "Allí hay muchas oportunidades, muchos desfiles, la gente no tiene miedo a probar estilos nuevos". Como cualquier persona, no sabe a ciencia cierta qué será de ella de aquí a unos años. Lo único que tiene claro es que ella es estilista. No copia estilos, los diseña, le gusta que le pidan consejo.

Dolce & Gabbana, Burberry, Valentino, Givenchy, Balenciaga, Prada, Fendi, Chanel, Dior... Aunque Aurora vive profundamente enamorada de la alta costura, sus prendas se mantienen dentro de una línea más casual, con un estilo de diario. Sus creaciones son una mezcla de estilos, donde predomina el urbano mezclado con su toque personal. Su línea de estilo es fruto de su propia evolución, tanto profesional como personal, "me he ido descubriendo, ahora soy más atrevida y tengo más confianza en mí misma y en mis diseños", expone.

En cuanto a ídolos y fuentes de inspiración, Aurora no se lo piensa 2 veces, lo tiene claro: "Balmain, 100%". Aunque las redes sociales también son una buena manera de encontrar sugerencias. Sus plataformas preferidas son Instagram y Pinterest, donde suele buscar imágenes de paisajes. Además, tener un perfil en las principales redes sociales le ha ayudado a captar nuevos clientes.

Con esfuerzo y dedicación, todo es posible, Aurora ya lo está comprobando. Su alto número de clientes es la prueba. Todos y cada uno de ellos están encantados con la diseñadora, y se sienten privilegiados al lucir semejantes prendas, con las que se ven cómodos, guapos y únicos a la misma vez. Las puertas del mundo de la moda se están abriendo ante sus ojos, y la joven estilista no va a dejar pasar esta oportunidad, porque tiene un brillante futuro por delante.

LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 14
Paula Mateo Chaves
@aurorabazan @aurora.aragonbazan
Aurora

VETERANÍA

El negocio, que nace en 1972, se mantiene vivo 50 años después gracias a las ganas de trabajar y al calor de los habitantes de La Algaba

Con 7 años, Javier Guirado Gómez y su familia dejan atrás su vida en Vélez-Málaga para iniciar una nueva etapa en La Algaba. Allí, su padres, Encarna y Pepe, deciden abrir un negocio para sacar la familia adelante. Es así como, en 1972, nace el Bazar Encarnita, donde se vendía "un poco de todo", pero principalmente menajes para el hogar como platos, cubiertos o adornos. Posteriormente, se añadirían electrodomésticos y muebles, hasta incluir colchonería o tapicería.

Encarna, que ya empezaba a ser conocida por los algabeños como Encarnita, atendía a los clientes tras el mostrador de la tienda, entablando incluso una bonita amistad con algunos de ellos. Por su parte, Pepe se encargaba de los repartos y las compras de muebles.

Con apenas 22 años, tras terminar el servicio militar, Javier entra en el negocio familiar, donde trabaja vendiendo con su madre y su hermana Mariluz. "Es lo que habíamos tenido desde que tengo uso de razón. Prácticamente, hemos nacido aquí, hacía falta mano de obra porque cada vez había más clientes, y para trabajar en otro sitio, trabajo en casa” , comenta. Así es como, poco a poco, a base de sus enseñanzas y experiencias, se fueron introduciendo e incorporando a la tienda.

Posteriormente, cuando sus padres se jubilan, Javier se convierte en el propietario del bazar, donde continúa trabajando Mariluz, junto con su esposo y la mujer de Javier.

A lo largo de este tiempo, la empresa se ha tenido que reinventar en reiteradas ocasiones, como creando y llevando redes sociales. Sin embargo, "hemos mantenido las líneas de mis padres".

El Covid afectó de manera importante al bazar. "Tener las puertas cerradas para nuestro negocio, que es tradicional y tenemos mucho contacto con el público, fue lo peor. La situación nos hizo mucho daño". No obstante, una vez terminado el confinamiento, tuvo lugar un boom de ventas durante unos meses, que se fue estabilizando con el paso del tiempo. El Covid se ha unido a la crisis de suministros y a la inestabilidad de los precios, pero a pesar de ello Javier, se muestra positivo ante el futuro de la tienda.

El empresario está fascinado con los algabeños: "La gente es muy especial, y en su día nos acogieron muy bien". Llevan tantos años,

que la mayoría de clientes se han convertido en algo más: son familia. Además, agradece al Ayuntamiento la gestión realizada y las iniciativas que ha tenido para ayudar a que el comercio local siga adelante, como las ayudas económicas ofrecidas y las campañas de ventas. "Estamos siempre abiertos a todo lo que sea colaborar en temas relacionados con mejoras del pueblo", asegura.

15 LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022
Paula Mateo Chaves C/ Venus, nº6
Bazar Encarnita: un negocio familiar que lleva medio siglo al servicio de los algabeños
LA ALGABA VIVA. REVISTA EMPRESARIAL. SEPTIEMBRE 2022 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.