
4 minute read
Aragón Bazán: el futuro de la moda ha nacido en La Algaba
Atreverse y arriesgar. Esas son las palabras que definen el estilo de Aurora. Con un estilo colorido y casual, la algabeña va conquistando los corazones y armarios de sus clientes
Aurora Aragón Bazán es de La Algaba, y estudia diseño de moda desde hace 4 años. Está en proceso de convertirse en aquello que siempre soñó. No le falta práctica, pues lleva 2 años creando y vendiendo sus diseños, aunque no tiene tienda física. La algabeña se encarga de diseñar las prendas, comprar la tela, crearla y, posteriormente, comercializarla.
Advertisement
La diseñadora siempre ha sido una amante de la moda y el estilismo. Disfruta aconsejando a los que le rodean sobre estampados, colores y confección que mejor se ajustan a sus características físicas y psicológicas. "La ropa refleja nuestros estados de ánimo de manera inconsciente", explica Aurora. Además, el hecho de que su abuela fuera costurera y modista, ha alentado a la joven a lanzarse al mundo de la moda. Aurora admite que "siempre me ha gustado verla", refiriéndose a su abuela.
Con un estilo peculiar y atrevido, combinando colores a la perfección, a Aurora no le falta trabajo. Mezclar colores fuertes es lo que más le gusta. Su ropa no pasa desapercibida. Eso es lo que más llama la atención de sus clientes: su capacidad de crear piezas a la última moda que desbordan originalidad, como dice la modista, "es solo para gente atrevida".

El mundo de corte y confección evoluciona como todo últimamente: a pasos agigantados. La gente quiere vestir elegante, guapa, cómoda, simple y extravagante, todo a la misma vez. Por eso cada vez hay más variedad en el mercado textil. No obstante, Aurora piensa que esto es principalmente fuera del municipio. "En la Algaba son menos arriesgados, todo el mundo viste de manera similar". Por ello, su objetivo es animar a sus convecinos a darle un giro de 180º a su estilismo.
En un futuro, una vez terminados los estudios que lleva a cabo en la actualidad, le gustaría irse a Madrid a potenciar sus habilidades. "Allí hay muchas oportunidades, muchos desfiles, la gente no tiene miedo a probar estilos nuevos". Como cualquier persona, no sabe a ciencia cierta qué será de ella de aquí a unos años. Lo único que tiene claro es que ella es estilista. No copia estilos, los diseña, le gusta que le pidan consejo.
Dolce & Gabbana, Burberry, Valentino, Givenchy, Balenciaga, Prada, Fendi, Chanel, Dior... Aunque Aurora vive profundamente enamorada de la alta costura, sus prendas se mantienen dentro de una línea más casual, con un estilo de diario. Sus creaciones son una mezcla de estilos, donde predomina el urbano mezclado con su toque personal. Su línea de estilo es fruto de su propia evolución, tanto profesional como personal, "me he ido descubriendo, ahora soy más atrevida y tengo más confianza en mí misma y en mis diseños", expone.



En cuanto a ídolos y fuentes de inspiración, Aurora no se lo piensa 2 veces, lo tiene claro: "Balmain, 100%". Aunque las redes sociales también son una buena manera de encontrar sugerencias. Sus plataformas preferidas son Instagram y Pinterest, donde suele buscar imágenes de paisajes. Además, tener un perfil en las principales redes sociales le ha ayudado a captar nuevos clientes.
Con esfuerzo y dedicación, todo es posible, Aurora ya lo está comprobando. Su alto número de clientes es la prueba. Todos y cada uno de ellos están encantados con la diseñadora, y se sienten privilegiados al lucir semejantes prendas, con las que se ven cómodos, guapos y únicos a la misma vez. Las puertas del mundo de la moda se están abriendo ante sus ojos, y la joven estilista no va a dejar pasar esta oportunidad, porque tiene un brillante futuro por delante.
Veteran A
El negocio, que nace en 1972, se mantiene vivo 50 años después gracias a las ganas de trabajar y al calor de los habitantes de La Algaba
Con 7 años, Javier Guirado Gómez y su familia dejan atrás su vida en Vélez-Málaga para iniciar una nueva etapa en La Algaba. Allí, su padres, Encarna y Pepe, deciden abrir un negocio para sacar la familia adelante. Es así como, en 1972, nace el Bazar Encarnita, donde se vendía "un poco de todo", pero principalmente menajes para el hogar como platos, cubiertos o adornos. Posteriormente, se añadirían electrodomésticos y muebles, hasta incluir colchonería o tapicería.
Encarna, que ya empezaba a ser conocida por los algabeños como Encarnita, atendía a los clientes tras el mostrador de la tienda, entablando incluso una bonita amistad con algunos de ellos. Por su parte, Pepe se encargaba de los repartos y las compras de muebles.
Con apenas 22 años, tras terminar el servicio militar, Javier entra en el negocio familiar, donde trabaja vendiendo con su madre y su hermana Mariluz. "Es lo que habíamos tenido desde que tengo uso de razón. Prácticamente, hemos nacido aquí, hacía falta mano de obra porque cada vez había más clientes, y para trabajar en otro sitio, trabajo en casa” , comenta. Así es como, poco a poco, a base de sus enseñanzas y experiencias, se fueron introduciendo e incorporando a la tienda.
Posteriormente, cuando sus padres se jubilan, Javier se convierte en el propietario del bazar, donde continúa trabajando Mariluz, junto con su esposo y la mujer de Javier.
A lo largo de este tiempo, la empresa se ha tenido que reinventar en reiteradas ocasiones, como creando y llevando redes sociales. Sin embargo, "hemos mantenido las líneas de mis padres".

El Covid afectó de manera importante al bazar. "Tener las puertas cerradas para nuestro negocio, que es tradicional y tenemos mucho contacto con el público, fue lo peor. La situación nos hizo mucho daño". No obstante, una vez terminado el confinamiento, tuvo lugar un boom de ventas durante unos meses, que se fue estabilizando con el paso del tiempo. El Covid se ha unido a la crisis de suministros y a la inestabilidad de los precios, pero a pesar de ello Javier, se muestra positivo ante el futuro de la tienda.

El empresario está fascinado con los algabeños: "La gente es muy especial, y en su día nos acogieron muy bien". Llevan tantos años, que la mayoría de clientes se han convertido en algo más: son familia. Además, agradece al Ayuntamiento la gestión realizada y las iniciativas que ha tenido para ayudar a que el comercio local siga adelante, como las ayudas económicas ofrecidas y las campañas de ventas. "Estamos siempre abiertos a todo lo que sea colaborar en temas relacionados con mejoras del pueblo", asegura.