Ecoparque Educativo Tahami

Page 1

PARQUE ECOEDUCATIVO TAHAMI

Parque Ecoeducativo TAHAMI

Maria Yisela BustamanteGil. Natalia Ospina Guerra. Edy Carolina Osorio Jaramillo. Juan Pablo Muñoz Zuluaga.

Índice Amalfi Regenerativo.......................... 4 Horizonte Compartido........................ 6 Parque Eco educativo Tahami............... 9 Líneas estratégicas ........................... 11 Propuesta Urbana ............................. 12 Desarrollo Arquitectónico ................... 14 Imaginarios..................................... 16 Factibilidad ..................................... 21 Pag.

AMALFI REGENERATIVO

El mundo ha empezado a configurar los paradigmas sociales y de desarrollo urbano, acarreando consigo las responsabilidad ambiental, social y espacial de los territorios, esto con el fin de trabajar por un mundo más equitativo para todos los sectores en los diferentes entornos. Ante esto, el municipio de Amalfi ha concentrado sus esfuerzos en la creación y consolidación de un territorio sostenible y sustentable con un enfoque de optimización del territorio y potenciación de sus características esenciales.

El plan maestro Amalfi regenerativo es un esfuerzo por reconciliar el casco urbano con su medio ambiente; la propuesta integra el desarrollo regenerativo con un enfoque que se bifurca en dos grandes aspectos como lo son, ambiental y social; éstas dos directrices

son entonces, las ideas rectoras de la visión presente y futuro para la consolidación de Amalfi.

Para entender un amalfi regenerativo debemos aclarar entonces, lo que abarca cada una de estas ramas; por su lado, el aspecto social, se concentra en el carácter antrópico del municipio, específicamente en los equipamientos, debido a que estos son los catalizadores o puntos de concentración de la vida social del municipio y por ende los pilares en los aspectos de impacto cuando hablamos de regeneración, es decir, al darle mayor vida útil y rehabilitar espacios existentes en el casco urbano se crean relaciones de intercambio social que activa, identifica y potencia el desarrollo en el territorio reduciendo el impacto negativo en el ambiente.

En la rehabilitación de los catalizadores, Amalfi regenerativo emplea un plan de mejoras en la accesibilidad, no solo física sino social, al ser lugares de servicios para la comunidad amalfitana con proyección rural, incorporando actividades que aporten integralmente al municipio, como por ejemplo configuraciones programáticas enfocadas a una educación en las dinámicas agro, eco y turísticas.

En segunda instancia el plan maestro aborda una mirada ambiental, en la cual se consolida la estrategia macro, Ecosistema Activo. Este es conjunto de proyectos bajo los cuales se estructuran y diferencian la forma de mitigar el riesgo en la cabecera municipal, empleando la

participación ciudadana en el ámbito de la conservación, regeneración y protagonismo de los estructurantes naturales. El desarrollo regenerativo es entonces un camino por el cual el municipio busca continuar con los procesos de desarrollo, potenciado los atributos ambientales territoriales, al tiempo que los ejecuta como herramientas de acción para la activación económica del mismo al fortalecer los circuitos de producción ambiental o economía circular que se aprovechan del manejo de residuos, potenciales agrícolas y educación técnicoambiental, estableciendo los parámetros para el ecoturismo activo y la conservación ecológica.

5

Horizonte Compartido.

Amalfi es hoy un territorio pionero en regeneración ambiental y prácticas limpias de producción y explotación de recursos naturales, al haber consolidado las zonas de reserva más grande de la subregión del nordeste antioqueño. El proceso regenerativo ha logrado devolverle hábitat a cientos de especies de aves, mamíferos y reptiles que son el atractivo turístico de los apasionados por la ornitología y el avistamiento. El ecoturismo se desarrolla a través de cooperativas comunales que son las encargadas de los procesos regenerativos y de conservación del territorio.

El desarrollo territorial alberga en sus entrañas la vocación campesina. Por años el municipio ha venido incrementado los índices de productividad

agropecuaria y dignificando las labores del campo, al punto de ser un pilar crucial en el abastecimiento regional. La estructura rural de Amalfi se ha articulado con los ejes viales principales como los son: la Calle 23 Colombia, la Carrera 22 Aránzazu y la Calle 20 Bolívar, garantizando los flujos productivos, al consolidar de este modo la vinculación del agro al sistema comercial. Entre las dinámicas económicas y participativas en la comunidad se recuperaron en el cambio de los paradigmas sociales, el trueque y el intercambio como herramientas esenciales en el abastecimiento interno familiar mediante la plataforma de mercados campesinos y cooperativos que se consolidan en el municipio Amalfitano.

Las nuevas dinámicas que ha generado en el territorio

6

gracias al auge de las nuevas economías, llevaron al municipio a la conurbación de los sectores Colinas del Zacatín, La Granja, Villa Delfina y Las Acacias estableciendo una red de espacios públicos óptimos y efectivos como lo son: el centro de innovación agropecuaria, los parques naturales, los escenarios recreativos y deportivos; todos se desarrollados con mobiliarios y equipamientos necesarios que garantizan una calidad espacial confortable, articulados con naturaleza y el paisaje rural/urbano característico del horizonte amalfitano. Con el fin de las integraciones urbanas Amalfi ha generado interconexiones no solo económicas sino sociales, al permitir la integración de la comunidad en distintos puntos del área urbana. Las vías de conexión cuentan con carriles amigables, que componen el

callejero urbano brindando el espacio y prioridad a cada uno de los usuarios que lo habitan, los peatones y biciusuarios transitan seguros por carriles acompañados de las sombras de los listones arbóreos. El trazado en damero que caracteriza al municipio fomenta las relaciones directas entre los espacios comunitarios jerárquicos que hoy componen la vida urbana.

7

PARQUE ECOEDUCATIVO TAHAMI

Se concibió como un sistema integrado de protección contra inundaciones alrededor del jardín botánico, el corredor del Jaguar y el Parque ecoeducativo Tahami, el objetivo es proteger al municipio de las mismas inundaciones, brindar beneficios sociales y ambientales a la comunidad, además de fomentar y promover su relación con las fuentes hídricas del

territorio, creando entonces una cultura de cuidado y protección de las mismas.

El proyecto imaginó una infraestructura de resiliencia que hace las veces de infraestructura social al ofrecer servicios a las comunidades mientras se mejora el acceso, crea nuevos espacios públicos

y mejora las áreas naturales. Se crean recorridos, estancias y actividades que se relacionan con el paisaje, la fauna y la flora alrededor de las quebradas La Tequendamita y Guayabito ya que estos son ejes conectores y estructurantes del territorio.

Un extenso programa de participación comunitaria ha sido un sello distintivo en este proyecto, se incluyen programas educativos, prácticos, económicos y recreativos; se complementa el programa existente al introducir espacios pasivos y de usos múltiples

adicionales al Jardín botánico.

El parque integra la proyección de la primera etapa del corredor del Jaguar y se convierte en el foco potencializador del Eje transversal de conexión ambiental descritos en el Plan Maestro “Amalfi Regenerativo”; este proyecto se convierte en el detonante ambiental, económico y social del desarrollo de Amalfi, siento entonces el reactivador y catalizador del territorio, integrando lo antrópico y lo natural preexistente con las proyecciones futuras.

PLAN MAESTRO

AMALFI REGENERATIVO

9

LINEAS ESTRATÉGICAS

1. Amalfi conectado

Inspirándonos en iniciativas exitosas en otros lugares del mundo, proponemos conectar el territorio amalfitano con la creación de una serie de corredores dinámicos, encargados de cohesionar los catalizadores urbanos que cuentan con una programación híbrida, de uso mixto e inclusivo. Por su parte, los corredores dinámicos se concentran en atender los flujos de movilidad de diferentes actores, como lo son: los peatones, biciusuarios, y vehículos ofreciéndoles espacios óptimos por los cuales transitar, con adecuada señalización y arte urbano que vincule la identidad amalfitana con su riqueza ambiental.

2. Ecosistema activo

Esta línea estratégica comprende sus acciones principales en la conservación, regeneración y mitigación del riesgo, para esto el plan maestro incorpora estrategias, las cuales le permiten abordar de manera dinámica y activa las diferentes formas como se debe enfrentar el ecosistema natural vs las prácticas antrópicas que se llevan a cabo en el municipio, acarreando consigo una nueva forma de relacionarse con el medio y sus estructurantes naturales, desde el ámbito de la conservación los planes estratégicos contemplan el ecoturismo como una herramienta generadora de programas y acciones bajo los cuales se constituye la regeneración del ecosistema y la reactivación de la economía municipal por medio de nuevas prácticas, además de la potenciación y exaltación del componente natural ambiental que constituyen la protección de los biomas como condensadores de fauna silvestre y conservación de la flora autóctona. Otra acción

principal de esta línea estratégica es la mitigación del riesgo como un mecanismo activo que media las prácticas antrópicas generadoras de riesgo. Adicionalmente, esta línea de acción se apoya en la estrategia del ecoturismo pues emplea el senderismo y rutas ecológicas sobre los sitios de interés como mecanismo para la apropiación de los planes y proyectos en su ejecución.

Por otro lado, por medio de los corredores ecológicos se llevarán a cabo procesos de regeneración ambiental activa, con la conservación, potenciación e implantación de vegetación autóctona de la zona. Estos corredores se apoyan en los estructurantes naturales del casco urbano y buscarán atraer su biodiversidad hacia el interior de la trama urbana, abrazando y reactivando los catalizadores más representativos del municipio

3. Amalfi colaborativo

Esta línea estratégica concentra sus esfuerzos en la educación comunitaria, la economía circular y la participación ciudadana desde las dinámicas sociales, para ello, este plan de acción se ubica en los equipamientos y/o catalizadores, influyendo directamente en la configuración programática de estos. El Amalfi colaborativo propone aprovecharse de las potencialidades existentes, a las que nos referimos no solo en cuanto a recursos físicos, sino también, de sus aprendizajes y saberes natos de la cultura agrícola, visibilizando la profesión campesina; adicionalmente, la implantación de programas técnicos de manera educativa aportan a esta estrategia, el poder aprovechar residuos y subproductos resultantes de las diferentes actividades económicas del municipio y alargar el circuito de producción de estas para así disminuir el impacto ambiental de las mismas. La forma en cómo se articula esta estrategia a un territorio conectado es apoyándose en los corredores cívicos, los cuales son una red de espacios públicos que hacen antesala a los catalizadores, convirtiéndose en generadores de actividad económica y cultural.

11

PROPUESTA URBANA

El parque Eco-educativo Tahami se articula a la etapa 1 del corredor del jaguar y se implanta conectándose a los corredores dinámicos, cívicos y ecológicos direccionados desde el Plan Maestro, Amalfi Regenerativo.Para lograr la implantación se plantea una reorganización de los usos en la zona, trasladando en primera etapa la estación de suministro y proponiendo una asociación para prestación de servicios que apoyen el desarrollo del municipio y el funcionamiento en general del proyecto tales como hotel, parqueadero y gasolinera (estación de servicios).

ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS

13

IMAGINARIOS INTERIORES

S I S T E M A S D E R E L A C I O N E S

17

IMAGINARIOS EXTERIORES

A R Q U I T E C T U R A S U R B A N A S

Fachada de la calle 23

Fachada de la carrera 24

Fachada de la quebrada Tequendamita

Fachada de la quebrada posteriro

FACTIBILIDAD

Estudio de mercado

Los equipamientos de la cabecera municipal al día de hoy son un conjunto de edificaciones aisladas entre sí, que albergan actividades no consecuentes con las edificaciones homogéneas inmediatas, esto ha generado que el desarrollo y la apropiación programática por parte de los amalfitanos no se efectué de manera fluida.

Ante esto el Parque Ecoeducativo Tahami es una alternativa que integra diferentes actores programáticos, garantizando los flujos constantes para las diferentes actividades planteadas en el equipamiento. El programa articula las áreas administrativas que hoy no cuentan con espacios consecuentes a las proyecciones a las necesidades del municipio creciente.

Estudio de técnico

Para llevar a cabo el proyecto se requieren dos estudios importantes referentes al aspecto ambiental de la zona, específicamente en los retiros hídricos debido a la ubicación del proyecto dentro de las franjas inundables del municipio. Estos estudios son realizados por la autoridad ambiental departamental Corantioquia catalogados como estudio hidrológico y estudio hidráulico sobre las quebradas La Tequendamita y el Guayabito en los tramos circundantes al proyecto.

Se establecen para el proyecto los siguientes retiros:

• Retiros de las quebrada Guayabito a 15 m

• Retiro de la quebrada La Tequendamita a 20 m

Adicionalmente, se plantean parques inundables en el espacio público que mitiguen el riesgo por inundación al proponer una topografía artificial que contenga las aguas lluvias y direcciones las aguas de escorrentía.

Costos del proyecto.

Los costos del proyecto se dividen en dos campos, edificación y espacio público. Para el primero se requiere de un diseño especializado para el caso de las instalaciones especiales que requiere el programa de la edificación, tales como laboratorios y aúlas múltiples. Por otro lado, el espacio publico incluye el diseño del urbanismo y paisajismo que requieran estos espacios.

INVERSORES DE CAPITAL

Inversores Indirectos

La administración local avanza en el proceso de consolidación de espacios que garanticen el desarrollo social, económico productivo, educativo y cultural, ante esto el Parque Eco educativo Tahami surge como el eje articulador, que gracias a la intervención público privada generada desde el programa de obras por impuestos de la gobernación de Antioquia consolida los esfuerzos y proyecta su misión a la región del nordeste del departamento antioqueño.

El programa desarrollado en el equipamiento se en ruta a la conformación de un territorio sostenible enmarcado en los objetivos del desarrollo sostenible, (ODS).

21 20% 45% 35% ÁREAS COMUNES M2VALOR POR M2VALOR TOTAL Espacio público interno 532.19 m2600,000 $ 319,315,560 $ Espacio público externo intervenido (Corredor del Jaguar) 2,757.11 m2600,000 $ 1,654,266,000 $ TOTALES 3,289.30 m21,200,000 $ 1,973,581,560 $ ÁREAS PRIVADAS M2VALOR POR M2VALOR TOTAL Pabellones primer nivel 1,760.21 m21,600,000 $ 2,816,336,000 $ Pabellones segundo nivel 1,061.30 m21,600,000 $ 1,698,080,000 $ Pabellones tercer nivel 872.93 m21,600,000 $ 1,396,688,000 $ TOTAL ÁREA CONSTRUIDA 3,694.44 m24,800,000 $ 5,911,104,000 $ HONORARIOS POR DISEÑO M2VALOR POR M2VALOR TOTAL Diseño edificación 3,694.44 m2 75,362 $ 278,421,920 $ Diseño urbanismo 3,289.30 m2 28,601 $ 94,077,216 $ TOTAL HONORARIOS BASICOS 6,983.74 m2103,963 $ 372,499,136 $ FORMA DE PAGO TOTAL % VALOR TOTAL Esquema básico 7%26,074,940 $ Anteproyecto 8%29,799,931 $ Proyecto (Planos generales) 30%111,749,741 $ Proyecto (espeficicaciones) 45%167,624,611 $ Supervición 10%37,249,914 $ 372,499,136 $ 8,257,184,696 $ TOTAL HONORARIOS COSTOS POR METRO CUADRADO 372,499,136 $ TOTAL COSTOS RUBROS PENDIETES DE COTIZACIÓN POR PARTE DE OTROS PROFESIONALES AFECTACIONES M2 Área bruta (LOTE) 10,003.77 m2 Área retiros hídricos 5,402.16 m2 Área aprovechable 4,601.61 m2 Área de implantación proyecto 2,960.14 m2 Indice de ocupación 30% Total área construida 3,694.44 m2 Restricción en altura 3 niveles (9m) CUADRO DE ÁREAS - PROYECTO ESTUDIO DE SUELOS CALCULOS ESTRUCTURALES CALCULOS INSTALACIONES ESPECIALES (ELECTRICOS, HIDROSANITARIO, ABASTOS) RUBROS PENDIETES DE COTIZACIÓN POR PARTE DE OTROS PROFESIONALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.