
2 minute read
Propuesta Urbana
LINEAS ESTRATÉGICAS
1. Amalfi conectado
Advertisement
Inspirándonos en iniciativas exitosas en otros lugares del mundo, proponemos conectar el territorio amalfitano con la creación de una serie de corredores dinámicos, encargados de cohesionar los catalizadores urbanos que cuentan con una programación híbrida, de uso mixto e inclusivo. Por su parte, los corredores dinámicos se concentran en atender los flujos de movilidad de diferentes actores, como lo son: los peatones, biciusuarios, y vehículos ofreciéndoles espacios óptimos por los cuales transitar, con adecuada señalización y arte urbano que vincule la identidad amalfitana con su riqueza ambiental.
2. Ecosistema activo

Esta línea estratégica comprende sus acciones principales en la conservación, regeneración y mitigación del riesgo, para esto el plan maestro incorpora estrategias, las cuales le permiten abordar de manera dinámica y activa las diferentes formas como se debe enfrentar el ecosistema natural vs las prácticas antrópicas que se llevan a cabo en el municipio, acarreando consigo una nueva forma de relacionarse con el medio y sus estructurantes naturales, desde el ámbito de la conservación los planes estratégicos contemplan el ecoturismo como una herramienta generadora de programas y acciones bajo los cuales se constituye la regeneración del ecosistema y la reactivación de la economía municipal por medio de nuevas prácticas, además de la potenciación y exaltación del componente natural ambiental que constituyen la protección de los biomas como condensadores de fauna silvestre y conservación de la flora autóctona. Otra acción

principal de esta línea estratégica es la mitigación del riesgo como un mecanismo activo que media las prácticas antrópicas generadoras de riesgo. Adicionalmente, esta línea de acción se apoya en la estrategia del ecoturismo pues emplea el senderismo y rutas ecológicas sobre los sitios de interés como mecanismo para la apropiación de los planes y proyectos en su ejecución. Por otro lado, por medio de los corredores ecológicos se llevarán a cabo procesos de regeneración ambiental activa, con la conservación, potenciación e implantación de vegetación autóctona de la zona. Estos corredores se apoyan en los estructurantes naturales del casco urbano y buscarán atraer su biodiversidad hacia el interior de la trama urbana, abrazando y reactivando los catalizadores más representativos del municipio
3. Amalfi colaborativo
Esta línea estratégica concentra sus esfuerzos en la educación comunitaria, la economía circular y la participación ciudadana desde las dinámicas sociales, para ello, este plan de acción se ubica en los equipamientos y/o catalizadores, influyendo directamente en la configuración programática de estos. El Amalfi colaborativo propone aprovecharse de las potencialidades existentes, a las que nos referimos no solo en cuanto a recursos físicos, sino también, de sus aprendizajes y saberes natos de la cultura agrícola, visibilizando la profesión campesina; adicionalmente, la implantación de programas técnicos de manera educativa aportan a esta estrategia, el poder aprovechar residuos y subproductos resultantes de las diferentes actividades económicas del municipio y alargar el circuito de producción de estas para así disminuir el impacto ambiental de las mismas. La forma en cómo se articula esta estrategia a un territorio conectado es apoyándose en los corredores cívicos, los cuales son una red de espacios públicos que hacen antesala a los catalizadores, convirtiéndose en generadores de actividad económica y cultural.
