
3 minute read
Horizonte Compartido
AMALFI REGENERATIVO
El mundo ha empezado a configurar los paradigmas sociales y de desarrollo urbano, acarreando consigo las responsabilidad ambiental, social y espacial de los territorios, esto con el fin de trabajar por un mundo más equitativo para todos los sectores en los diferentes entornos. Ante esto, el municipio de Amalfi ha concentrado sus esfuerzos en la creación y consolidación de un territorio sostenible y sustentable con un enfoque de optimización del territorio y potenciación de sus características esenciales.
Advertisement
El plan maestro Amalfi regenerativo es un esfuerzo por reconciliar el casco urbano con su medio ambiente; la propuesta integra el desarrollo regenerativo con un enfoque que se bifurca en dos grandes aspectos como lo son, ambiental y social; éstas dos directrices son entonces, las ideas rectoras de la visión presente y futuro para la consolidación de Amalfi.
Para entender un amalfi regenerativo debemos aclarar entonces, lo que abarca cada una de estas ramas; por su lado, el aspecto social, se concentra en el carácter antrópico del municipio, específicamente en los equipamientos, debido a que estos son los catalizadores o puntos de concentración de la vida social del municipio y por ende los pilares en los aspectos de impacto cuando hablamos de regeneración, es decir, al darle mayor vida útil y rehabilitar espacios existentes en el casco urbano se crean relaciones de intercambio social que activa, identifica y potencia el desarrollo en el territorio reduciendo el impacto negativo en el ambiente.
En la rehabilitación de los catalizadores, Amalfi regenerativo emplea un plan de mejoras en la accesibilidad, no solo física sino social, al ser lugares de servicios para la comunidad amalfitana con proyección rural, incorporando actividades que aporten integralmente al municipio, como por ejemplo configuraciones programáticas enfocadas a una educación en las dinámicas agro, eco y turísticas.
En segunda instancia el plan maestro aborda una mirada ambiental, en la cual se consolida la estrategia macro, Ecosistema Activo. Este es conjunto de proyectos bajo los cuales se estructuran y diferencian la forma de mitigar el riesgo en la cabecera municipal, empleando la participación ciudadana en el ámbito de la conservación, regeneración y protagonismo de los estructurantes naturales. El desarrollo regenerativo es entonces un camino por el cual el municipio busca continuar con los procesos de desarrollo, potenciado los atributos ambientales territoriales, al tiempo que los ejecuta como herramientas de acción para la activación económica del mismo al fortalecer los circuitos de producción ambiental o economía circular que se aprovechan del manejo de residuos, potenciales agrícolas y educación técnicoambiental, estableciendo los parámetros para el ecoturismo activo y la conservación ecológica.

6
Horizonte Compartido.
Amalfi es hoy un territorio pionero en regeneración ambiental y prácticas limpias de producción y explotación de recursos naturales, al haber consolidado las zonas de reserva más grande de la subregión del nordeste antioqueño. El proceso regenerativo ha logrado devolverle hábitat a cientos de especies de aves, mamíferos y reptiles que son el atractivo turístico de los apasionados por la ornitología y el avistamiento. El ecoturismo se desarrolla a través de cooperativas comunales que son las encargadas de los procesos regenerativos y de conservación del territorio.
El desarrollo territorial alberga en sus entrañas la vocación campesina. Por años el municipio ha venido incrementado los índices de productividad agropecuaria y dignificando las labores del campo, al punto de ser un pilar crucial en el abastecimiento regional. La estructura rural de Amalfi se ha articulado con los ejes viales principales como los son: la Calle 23 Colombia, la Carrera 22 Aránzazu y la Calle 20 Bolívar, garantizando los flujos productivos, al consolidar de este modo la vinculación del agro al sistema comercial. Entre las dinámicas económicas y participativas en la comunidad se recuperaron en el cambio de los paradigmas sociales, el trueque y el intercambio como herramientas esenciales en el abastecimiento interno familiar mediante la plataforma de mercados campesinos y cooperativos que se consolidan en el municipio Amalfitano.
Las nuevas dinámicas que ha generado en el territorio
