Boulevard Audiovisual para la Innovación y el Progreso

Page 1

BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

MARIA JULIANA APARICIO ARCHILA MANUELA BENÍTEZ PINEDA JUAN CAMILO ORTEGA JARAMILLO

Maria Juliana Aparicio Archila.

Manuela Benítez Pineda.

Juan Camilo Ortega Jaramillo.

mjulianaaparicio@gmail.com

manuelabenitezp@gmail.com

juancho95camilo@gmail.com

Facultad de Arquitectura e Ingeniería

Arquitectura

Diseño Arquitectónico IX

BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

Asesores:

Arq. Fernando Téllez Mosquera.

Arq. Gloria Elizabeth Toro Tolosa.

Autores:

Maria Juliana Aparicio Archila.

Manuela Benítez Pineda.

Juan Camilo Ortega Jaramillo.

Asesores:

Arq. Fernando Téllez Mosquera.

Aparicio Archila Maria Juliana.

Benítez Pineda Manuela.

Ortega Jaramillo Juan Camilo.

Boulevard audiovisual para la innovación y el progreso. Proyecto final.

Diseño Arquitectónico IX

Facultad de Arquitectura e Ingeniería

Arquitectura

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Arq. Gloria Elizabeth Toro Tolosa.

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Facultad de Arquitectura e Ingeniería. Arquitectura.

Medellín, 2023

PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL BOULEVARD

PERFIL TERRITORIAL................................................... DIAGNÓSTICO SISTÉMICO...................................... HORIZONTE COMPARTIDO..................................... 07 09 19 APUESTAS, VARIABLES Y ESTRATEGIAS.............. PROGRAMA URBANO - ARQUITECTÓNICO..... TRAMOS Y ETAPAS...................................................... ACTORES Y FASES........................................................ 25 27 29 39
ZONAL..............................................
VARIABLES Y ESTRATEGIAS.............. PROGRAMA URBANO - ARQUITECTÓNICO..... TRAMOS, ETAPAS Y FASES....................................... 43 45 47 49 PROGRAMA URBANO - ARQUITECTÓNICO..... BIOCLIMÁTICA.............................................................. DESARROLLO PLANIMÉTRICO............................... DESARROLLO ESTRUCTURAL.................................. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD..................................... 59 61 63 73 75
DIAGNÓSTICO
APUESTAS,
INNOVACIÓN
PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO 01 02 03 04 CONTENIDOS
AUDIOVISUAL PARA LA
Y EL

01 PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL

Se realiza un perfil territorial del municipio a partir de su análisis en las dimensiones: sociocultural y socioeconómica, paisajística, medioambiental, físico-espacial y normativa, logrando así la construcción de un diagnóstico sistémico que permite llegar a conclusiones en términos de oportunidades, necesidades y retos, funcionando estos como base para la identificación de problemáticas y posibles estrategias o soluciones con miras a lograr la realización del Puerto Berrío soñado, presentado en el apartado de horizonte compartido.

Fuente: Elaboración propia

Puerto Berrío es un municipio de Colombia, localizado en la subregión del Magdalena Medio del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Yolombó, Remedios y Yondó, por el oriente con el departamento de Santander, por el sur con los municipios de Puerto Nare y Caracolí, y por el occidente con los municipios de Caracolí y Maceo. Su cabecera dista 191 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital de Antioquia. El municipio posee una extensión de 1.184 kilómetros cuadrados, contando con 22 veredas y 4 corregimientos (Virginias, Cristalina, El Brasil y Puerto Murillo); actualmente se registra una población de 21.394 habitantes masculinos y 21.244 habitantes femeninas para un total de 42.638 habitantes, reportándose el 85% en la cabecera municipal con 35.735 habitantes y el 15% en la zona rural con 5.610 habitantes. Al contar con una ubicación estratégica, busca consolidarse en la región (Magdalena Medio) como centro de servicios y potencia agroindustrial, turística, pecuaria e industrial, esto mediante el aprovechamiento de las ventajas ofrecidas por el río Magdalena y demás recursos naturales, además se busca generar un progreso integral, centrándose en la participación ciudadana a fin de contar con capital humano cualificado y calificado, un territorio planificado y una administración moderna y eficiente.

Fuente: Elaboración propia

+
7 8 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL
Antioquia - Colombia Región Magdalena - Antioquia Puerto Berrío - Región Magdalena Fuente: Elaboración propia Río Magdalena Zona rural Zona urbana Mapa: Límites y zonas rural y urbana de Puerto Berrío Fuente: Elaboración propia Santander Caracolí Maceo Yolombó Remedios Yondó 42.638 Habitantes totales 85% Habitantes en zona urbana 21.394 Hombres 1.184 km2 Extensión total 21.244 Mujeres 191 km Distancia hasta Medellín
PERFIL TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO SISTÉMICO DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL Y SOCIOECONÓMICA

Se realiza una breve revisión de las condiciones socioculturales y socioeconómicas del municipio, observando temas de población, calidad de vida y vocación económica, encontrándose que el PIB del municipio evidencia mayor participación del sector servicios con el 77.37 % mientras, por su parte, el índice de educación se encuentra en 0.64, el índice de nivel de vida en 0.71 y el índice de desarrollo humano en 0.73; esto, en conjunto con un análisis más profundo, permite la identificación de una serie de necesidades, oportunidades y retos, de los cuales se mencionan los más relevantes a continuación:

NECESIDADES OPORTUNIDADES RETOS

1. Cobertura en acciones de salud pública ya que, debido a problemas administrativos del Hospital La Cruz, es necesario recurrir a IPS externas al municipio incurriendo en gastos administrativos que podrían utilizarse en mayor atención y promoción de la salud y prevención de enfermedades.

2. Suplir la carencia de zonas comerciales, comercio itinerante o espacios educativos que aumenten las oportunidades laborales. “Según MINTRABAJO, Puerto Berrio tiene una tasa de desempleo del 48.8%”

3. Se evidencia en el PBOT y el DANE, un alto índice de natalidad en área rural del municipio con 147 nacimientos, representando un aspecto del cual se debe hacer intervención a la vez que implementar acciones para abordar el embarazo en mujeres jóvenes, pues 384 nacimientos son de madres entre los 12 y los 26 años y siendo 251 primerizas, contando el 34,9% con un nivel educativo de básica secundaria, así que también se requieren espacios que fomenten la educación superior accesible para las madres.

1. Puerto Berrio cuenta con espacios abiertos o linderos al río que pueden ser utilizados para la ampliación de la oferta educativa en ambientes no convencionales, con acceso a todo tipo de público sin importar su edad o condición económica.

2. Se destacan dos grandes espacios para potenciar el Turismo en el Municipio como es el Malecón sobre el Rio Magdalena, obra plasmada y solicitada por la comunidad de tiempo atrás al igual que una intervención en los terrenos que se conocen como el Ecoparque, espacio generoso que podría brindar un escenario de recreación a la ciudadanía y para los visitantes del municipio.

1. Disminuir la tasa de deserción y desplazamiento debido a baja calidad y falta de oportunidades de educación superior. Según el PBOT, “Puerto Berrio tiene una tasa de deserción del 2.7%, de 6.843 estudiantes que acceden a la educación, 180 desertan” (2019 p. 46)

2. Falta de acompañamiento de la administración municipal ya que es la entidad encargada y veedora de los recursos, para aumento o mejoras de infraestructura, culturales, deportivas y de ocio en el municipio.

Mapa: Necesidades, oportunidades y retos socioculturales de Puerto Berrío

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

9 10 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL

DIMENSIÓN PAISAJÍSTICA

Se realiza una breve revisión de las condiciones paisajísticas del municipio, observando temas de geografía y micro paisajes, encontrándose que el municipio se ubica en la región del Magdalena Medio y su topografía cuenta con características de valle ribereño, alturas y pendientes considerables hacia la cordillera occidental; colinas y mesetas de poca altura entre este y el valle ribereño, 125 m s. n. m. Alto del Abismo, Alto del Indio, Chipre, De la Virgen, San Martín, Ugayca; además, no se observa en ningún punto de la cabecera un patrón definido de siembra de árboles urbanos, ni armonía alguna en la disposición de los existentes; esto, en conjunto con un análisis más profundo, permite la identificación de una serie de necesidades, oportunidades y retos, de los cuales se mencionan los más relevantes a continuación:

NECESIDADES OPORTUNIDADES RETOS

1. Regular la expansión controlada según los riegos del suelo, sobre todo en lugares con problemas de inundación y erosión del suelo. Según Corantioquia, el desarrollo de la zona urbana comenzó a sufrir transformaciones en sus trazados, en particular en la zona periférica, debido a la inexistencia de una reglamentación que regulara el uso y ocupación del suelo. El acuerdo No 028 de 1969 estableció un plan regulador para la cabecera del municipio, sin embargo, tal plan nunca se aplicó. Actualmente no se cuenta con Estatuto de Usos del suelo, lo que ha generado un desarrollo no planificado y desordenado, proliferando los asentamientos de invasión y deteriorándose la calidad del hábitat en algunos sectores.

2. El Río Magdalena ha sido tradicionalmente el receptor de desechos sólidos y líquidos lo cual ha contribuido a incrementar sustancialmente los niveles de contaminación, por esto es necesario hacer un correcto manejo de la sedimentación del Rio mejorando las viviendas a bordo de este, sin perder la esencia paisajística del puerto.

1. Según una investigación realizada por la Universidad de Antioquia, la diversidad de plantas registradas en el municipio de Puerto Berrío fue de 1046 especies, distribuidos en 588 géneros y 138 Familias, entre ellas siendo las leguminosas, herbáceas y arbustos. Muchas de estas especies pueden ser usadas para leña, otras producen frutos de los cuales se alimentan mamíferos y aves que dispersan sus semillas, otras ayudan a reducir la contaminación del agua, están las que sirven para la construcción con su firme madera o los que históricamente alimentan al ser humano. Con su diversidad de plantas nativas favorece la reforestación para mejorar confort climático y paisajismo.

2. Fragmentar espacios sobredimensionados, utilizando elementos temporales o definitivos (arbolado, bulevares, entre otros).

1. La reubicación de las personas que viven en riesgo o amenaza de movimiento de masa o inundación. Según Jesús Edison Luján, coordinador de gestión del riesgo, “Esta situación ha obligado a la administración a comenzar un proyecto para trasladar al menos dos barrios porque cada que llueve muy duro se inundan, recalcó el funcionario.”

Mapa: Necesidades, oportunidades y retos paisajísticos de Puerto Berrío

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

11 12 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL

DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL

Se realiza una breve revisión de las condiciones medioambientales del municipio, observando temas de clima, vientos y conectividad ecológica, encontrándose que la temperatura generalmente varía de 24 °C a 31 °C y el clima se caracteriza por ser caluroso, opresivo y húmedo; los vientos predominantes llegan desde el norte, contando con una velocidad que permanece en un margen de 0,2 kilómetros por hora a 2,0 kilómetros por hora, por otro lado, se evidencia una carencia de corredores ecológicos y según CORANTIOQUIA, se ha registrado la desaparición de varias ciénagas a lo largo de los años; esto, en conjunto con un análisis más profundo, permite la identificación de una serie de necesidades, oportunidades y retos, de los cuales se mencionan los más relevantes a continuación:

NECESIDADES OPORTUNIDADES RETOS

1. Frenar el tráfico de animales en peligro de extinción. “El tráfico ilegal es una de las mayores problemáticas a las que se enfrentan muchos animales de diversas especies. De acuerdo con datos de la Policía Ambiental, solo en las terminales aéreas y terrestres se han realizado 2.063 incautaciones en lo corrido del presente año. Los binomios caninos han aprehendido 1.359 tortugas mata mata, 218 ranas venenosas, 32 canarios costeños y 1.431 partes de especies silvestres.” (CORANTIOQUIA))

2. Control y regulación de la minería y la explotación de hidrocarburos. Según el PBOT, “Entre los impactos ambientales que genera esta actividad están el vertimiento inadecuado de agua de mina en las corrientes de agua y la inadecuada disposición del material estéril que se genera durante las excavaciones. A lo anterior se suma la falta de puntos de salvamento minero en las regiones en donde tradicionalmente se desarrolla la extracción del mineral, incumpliendo las normas de seguridad industrial y salud ocupacional de los trabajadores.” (2019, p. 83)

1. El municipio de Puerto Berrio es el hábitat de especies de fauna como el bagre rayado, el bocachico, el titi gris, los monos araña y los caimanes aguja. También es un importante corredor biológico del manatí y el jaguar. Adicional como se mencionó anteriormente, cuenta con 1046 especies de plantas. La diversidad de fauna y flora puede favorecer al turismo ecológico responsable, potenciando la economía del municipio, enseñando apropiación y cuidado de las especies de la zona e incentivando una nueva imagen a nivel regional y nacional.

2. Los principales cultivos son maíz (450 ha), café (150 ha) y plátano (145 ha), con lo que se puede promover la economía y la buena alimentación en el mismo municipio por medio de productos de calidad en la que sus propios habitantes participan de forma independiente, potenciando el empleo y la agricultura.

1. Promover prácticas sostenibles y eecológicas, ya que según el PBOT, el municipio padece erosión provocada por la tala de bosques, las quemas, la construcción de vías de comunicación, la utilización de sistemas de explotación agropecuarios inadecuados, entre otros.

2. Combatir la disposición inadecuada de desechos sólidos y líquidos, mala utilización de químicos dirigidos al suelo, empleo indiscriminado de fertilizantes químicos y quemas sucesivas. El municipio de Puerto Berrío presenta grandes afecciones por la disposición inadecuada de desechos sólidos y excretas que inciden necesariamente en las corrientes hídricas. “Según el diagnóstico rural de agua potable y saneamiento básico, el 63,4% de las viviendas depositan los desechos sólidos a campo abierto y el 78,3% vierten las aguas residuales a las fuentes ocasionando gran contaminación”.

(PBOT, pág. 743. 2019)

3. Proteger pantanos y ciénagas ubicados cerca de zonas de expansión, ya que podrían sufrir daños graves debido a la futura masificación.

Mapa: Necesidades, oportunidades y retos medioambientales de Puerto Berrío

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

13 14 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL

DIMENSIÓN FÍSICO - ESPACIAL

Se realiza una breve revisión de las condiciones físico-espaciales del municipio, observando temas de movilidad, espacio público, equipamientos y patrimonio material, encontrándose que Puerto Berrío es el municipio que más genera viajes en cualquier modo de transporte terrestre en la subregión de Magdalena Medio (Gobernación de Antioquia, 2014), solo el 35% del espacio público urbano se encuentra en buen estado, el 58% de los equipamientos urbanos se encuentra en estado regular e inadecuado y el 73% del patrimonio nacional está desatendido; esto, en conjunto con un análisis más profundo, permite la identificación de una serie de necesidades, oportunidades y retos, de los cuales se mencionan los más relevantes a continuación:

NECESIDADES OPORTUNIDADES RETOS

1. Mejoramiento físico del espacio público existente y generación de nuevos espacios públicos conectados que sean accesibles, sostenibles y seguros para todos los habitantes, ya que “el 65% del espacio público urbano se encuentra en estado regular e inadecuado” y “En total el municipio de Puerto Berrío tiene una oferta de 0.28 m2 de espacio público por habitante y una demanda de 14.72 m2 sobre los 15,00 m2 de espacio público por habitante, que estipula el Decreto nacional 1504 de 1998. Entonces para atender el déficit sobre los 15,00 m2 per cápita, se deben generar 690.279,68 m2 o 69 hectáreas de espacio público.” (PBOT, Diagnóstico territorial, 2019).

2. Mejoramiento físico de los equipamientos actuales y aumento de equipamientos (principalmente de salud), ya que “El 58% de los equipamientos urbanos se encuentra en estado regular e inadecuado y […] el 42% se encuentran en buen estado. Teniendo en cuenta que 85% de la población está concentrada en la zona urbana el estado de los equipamientos no es favorable para la atención adecuada y suficiente de la comunidad.” (PBOT, Diagnóstico territorial, 2019).

1. El sistema de espacio público se puede tejer a través de las áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico, ya que “el municipio se caracteriza por ser zona de influencia del Río Magdalena y en general posee una importante riqueza hídrica representada en ríos, quebradas, humedales y acuíferos.” (PBOT, Diagnóstico territorial, 2019)

2. La presencia del SENA, Universidad de Antioquia y Politécnico Gran Colombiano pueden promover la generación de corredores o ciudadelas universitarias, con miras a ampliar la oferta académica de educación media y superior en temas ligados a la minería.

3. Los ejes viales ambientales identificados (Carrera séptima, la Troncal Puerto Berrío – Medellín y Calle 50, la carrera 4 desde la calle 61 pasando por la carrera 8 y el aeropuerto hasta Grecia y la carrera 5 entre carrera 4 y calle 63) son vías de oportunidad para intervenir y mejorar el sistema de espacio público y movilidad, ya que cuentan con secciones viales generosas, andenes y están arboladas en sus laterales. (PBOT, Diagnóstico territorial, 2019).

1. · Mejorar vías peatonales en zonas donde las edificaciones han invadido los andenes y se han dispuesto con materiales inadecuados ya que, “como lo señala el Compes 3718 de 2012 “La inseguridad y la accidentalidad de peatones en el espacio público se generan en gran medida por diseños arquitectónicos y materiales inadecuados”” (PBOT, Diagnóstico territorial, 2019).

2. Promover el uso y disfrute público del patrimonio cultural, ya que “Los bienes de interés cultural del ámbito nacional y local que se encuentran en buen estado […] no proporcionan el disfrute de los ciudadanos y tampoco son promovidos como potenciales turísticos. En general tienen usos institucionales o son usufructuados por entidades privadas.” (PBOT, Diagnóstico territorial, 2019).

3. Mitigar las ventas informales que inciden de manera negativa en aspectos como el medio ambiente (por producción y mala disposición de residuos sólidos), el aseo, la seguridad, la imagen comercial y las condiciones físicas del espacio público. (PBOT, Diagnóstico territorial, 2019).

Mapa: Necesidades, oportunidades y retos físico-espaciales de Puerto Berrío

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

15 16 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL

DIMENSIÓN NORMATIVA

Se realiza una breve revisión de las condiciones normativas del municipio, observando principalmente el PBOT en cuanto a tratamientos urbanísticos, zonas de protección y proyectos propuestos, encontrándose que entre los tratamientos urbanísticos mayormente aplicados están: mejoramiento integral, desarrollo urbano y desarrollo de expansión, no se definen áreas de protección, solo manejo especial y, a pesar de contar con algunos proyectos urbanos, una situación de reto es el área de expansión, ya que se encuentra influenciada por áreas de amenazas altas por inundación y movimiento de masa; esto, en conjunto con un análisis más profundo, permite llegar a las siguientes conclusiones en términos de necesidades, oportunidades y retos.

NECESIDADES OPORTUNIDADES RETOS

1. Áreas de protección ambiental para la conservación de la flora y fauna y las fuentes hídricas ya que, según el PBOT, “En la jurisdicción del Municipio de Puerto Berrío no se encuentran adoptadas áreas del SINAP ni otras áreas en las figuras o categorías de conservación como Parques Nacionales, Reservas Forestales de ley 2ª; Parques Naturales Regionales ni áreas con declaración en el Municipio de Protección de Suelos y Reservas de la Sociedad Civil, únicamente se identifican zonas de áreas de manejo especial, estas no garantizan el cuidado, conservación y preservación de la fauna [...] y la flora [...]. Además, las zonas de pantanos, ciénagas y humedales no están siendo protegidos ni preservadas para el ciclo natural y conservación del agua” (2019, p. 64)

2. Incorporación de áreas de ocio, espacio público para el buen desarrollo de las personas, ya que, según el PBOT urbano, “En el inventario espacio público, entre parques, ecoparques, plazas y otros; de las 19 incorporadas en el inventario, 6 están categorizadas como “buenas” representando el 31%, del total de áreas de espacio público existente” (2019, p. 26)

1. Fortalecimiento del turismo por medio de proyectos (malecón, parques ecológicos, jardín botánico, parques lineales, miradores) en relación con el agua, por la ubicación estratégica del municipio y su influencia hídrica, además la navegabilidad del Rio Magdalena, como sistema turístico y comercial, aprovechando y potenciando los proyectos de ecoparques consignados en el PBOT, ubicados en las ciénagas La samaria y Parasiempre, además del parque lineal en la malena, el ecoparque El ahogado, los miradores, los malecones del ferrocaril y el puerto, entre otros (2019, p. 33). Teniendo en cuenta también que, según el períodico La república, se proponen 5 proyectos de intervención para la navegabilidad del Rio Magdalena que abarcan hasta Puerto Salgar, Puerto Berrio se ve influenciado por el cuarto proyecto, que es mucho más atractivo e interesante para hacerlo navegable desde Barrancabermeja hasta Puerto Salgar, que está a 886 km de Barranquilla, permitiendo recoger la carga del sector más importante de la economía del país que es Bogotá y sus alrededores que generan la mitad de la carga del país. (Los retos del río Magdalena, 2023)

1. Se plantea como el área de expansión urbana, cerca de las zonas de restauración y recuperación, como son las ciénagas y pantanos Para siempre y El Ahogado; Estas se pueden ver altamente afectadas por la masificación futura alrededor de estas, además esta área de expansión está planteada en zonas de pantanos, estas se clasifican como zona de riesgo alto de inundación, amenaza alta por movimientos en masa y suelo de protección urbano. Según el PBOT, hay una “Amenaza Alta por movimientos en masa, correspondiente al 23% del total de la zona de estudio y su distribución se da principalmente hacia el costado norte y el costado occidental, donde predominan suelos residuales derivados de la Formación Mesa, y que definen laderas y lomos, de pendientes inclinadas a escarpadas.” (2019, p. 156)

Mapa: Necesidades, oportunidades y retos normativos de Puerto Berrío

17 18 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL
Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

En una de las tantas curvas del río más importante de Colombia, el río Magdalena, encontrarás un lugar espectacular, un espacio idílico dónde los sueños se hacen realidad. Verás que, cual engrane de esta gran máquina que llamamos Colombia, Puerto Berrío, es crucial, partiendo de allí, cualquier lugar del país podrás visitar, pues su ubicación estratégica lo conecta por cielo, tierra y agua. De allí parte esta remota aventura, Puerto Berrío, entre ríos, bosques, humedales y pantanos, una magnitud de diversidad en fauna y flora, dónde se goza de la cultura y se respira tranquilidad, tranquilidad que viene de sus aires sin contaminación.

Es un territorio ideal, como si fuera imaginado, dónde su forma geográfica, su trazado y orden estuvieran pensados para cada una de las familias que viven en su interior. Yo como visitante voy a encontrar cada rincón del que todo Colombia no para de hablar y empiezo con Puerto Berrio, la maravilla natural.

Comprende el vivir de forma grata, donde se cultiva y se consume el producto interno, permitiendo que personas como doña Rocío, la primera cara amable que me encuentro al llegar a este lugar, me ofrezca sus productos de la tierra y sin que me pueda resistir, un delicioso dulce de plátano, tortas de maíz y helado de aguacate, y como si fuera poco, unas hermosas artesanías hechas con las mismas hojas del plátano con los que prepara estos deliciosos manjares. Su esposo es campesino, siembra la tierra para darnos estos productos, mientras ella los prepara y sale a Puerto Plaza a venderlos sin falta.

Me doy una escapada por el malecón del río, con pies descalzos y nada en mano, vamos a ver este lugar y que sorpresa me llevo al ver los peces saltando, que agua tan limpia, nunca había conocido algo así. Los colores de las casas me llenan de alegría, sonrisas en los niños y un café para los viejos, es lo que percibo en estos pequeños muelles con sillas a su alrededor, las plantas nos dan tanto confort que ya hasta olvidé que había calor, sentarme aquí en esta cómoda banca mirando a esta agua clara me hace recordar años atrás cuando todo esto solo era un sueño. Un juego de mesa y un jugo bien frío mientras leo, me levanto y sigo mi recorrido, pero solo veo una gran belleza, en esta alameda con la luz tenue, el sonido del agua lenta, los pájaros cantando y los niños jugando. Las viviendas están apartadas, aun así, los pilotes suben su nivel, me pregunto por qué y recuerdo las terribles inundaciones que algún día fueron, pero de eso ya no está ni el rastro.

Me voy a devolver a ese lugar cerca del río que en algún momento estuvo erosionado, no es corta la caminata, pero es tan agradable que no puedo sentir cansancio, miro a un lado y miro al otro, paso la calle principal pero no hay tantos carros, solo viajeros de paso que al ver tan maravilloso lugar no pueden perderse la oportunidad de parar a visitar. Sigo bajando a orilla del río, voy despacio como su cause, la alameda florece y deja ver todos sus colores, que hacen juego con las fachadas de esas casas familiares, hoteles y parques en dónde los niños disfrutan de su día. Aquí en Puerto Berrío se toman la educación en serio, pero es algo tan dinámico que todos aman estudiar, están llenos de parques de educación no convencional en el que todos, sin importar la edad, pueden aprender algo nuevo y también ellos mismos enseñar. En este lugar siempre puedes encontrar espacios para crecer y explorar, también podrás retar a tu deportista interno en los centros de deporte y recreación mientras haces nuevos amigos con los que luego podrás disfrutar del patrimonio cultural.

Camino y no quiero que se acabe el recorrido, siento tanta paz. Quizá incluso despiertes un poco más tu conexión con la naturaleza al pasear por los corredores bióticos del municipio, donde encontrarás al Tití Gris, los monos araña, los caimanes aguja y si estás con suerte en la noche hasta los jaguares podrás encontrar. 1046 especies de plantas y hasta creo que un poco más, acompañan este

recorrido que estoy seguro de que no se te va a olvidar.

Senderismo, fotografía, cine, juegos y un té con amigos, de todo aquí podrás hacer, definitivamente Puerto Berrio es un lugar que no te puedes perder. Continuando con el paseo vamos a las ciénagas de la reserva, y nos cuentan que aquí hace mucho tiempo había minería ilegal, pero ya es cosa del pasado, las normas fueron tan contundentes que no les quedó más que cuidar estos bellos ecosistemas.

Y, si te cansas de caminar, no debes desesperar, pues eso solo indica otra oportunidad para conocer Puerto Berrío desde otras perspectivas, podrás hacer un recorrido fácil, rápido y muy completo con el sistema de transporte integrado.

Llegamos ahora al centro del pueblo, en el que se nota la presencia institucional, los niños caminan felices con sus libros saliendo de la escuela, me acerco al pequeño Carlitos y le preguntó que quiere estudiar cuando sea mayor, y él quiere ir a la UdeA, para ayudarle a su papá, estudiar ingeniería de pesca y la economía familiar mejorar, seguramente lo va a lograr porque aquí en este municipio mucha oferta académica va a encontrar. Sigo caminando y subo por el boulevard en donde hay muchos mercados llenos de turistas comprando, que bueno que Puerto Berrio ya es un territorio de paz, vendedores itinerantes que en todos lugares puedes ver, vendiendo los productos que ellos mismos cultivan como el café, el maíz y el plátano son los principales, sus pescados y en los restaurantes los sirven ya preparados y la carne huele tan bien, pero claro si aquí mismo hacen todo el proceso de ganadería.

Aunque la paz no siempre estuvo presente en este lugar, cuando paso por el parque cementerio viene a mi mente aquel recuerdo fugaz de tiempos más tempestuosos que agradezco hayan quedado atrás, como también atrás dejo el cementerio mientras avanzo por el boulevard audiovisual, que además de su belleza y naturaleza, con sus zonas interactivas me recuerda también que esta es una nueva realidad, conforme voy avanzando me encuentro con familias que disfrutan los juegos audiovisuales, habitantes que riegan las huertas y hasta aulas abiertas donde aprenden a cultivar. Finalizando el recorrido, llegando al barrio la fortuna, me encuentro con un centro audiovisual, una pieza arquitectónica hermosa, imponente pero coherente con el lugar, casi pareciera que, sin importar tu rumbo, le puedes atravesar, definitivamente es cosa de locos; aquí la comunidad porteña recibe clases en muchas áreas, como el marketing digital y todo lo relacionado con entretenimiento virtual, que para los tiempos que corren, donde tu vida puede cambiar por un vídeo viral, parece una apuesta más que conveniente.

Fuera del centro puedes parchar con tus amigos, relajarte y disfrutar de un hermoso atardecer con música y excelente comida. Son las 7:00 pm, cae la noche, veo muchas familias, niños y jóvenes poniéndose cómodos; siento un olor a palomitas delicioso, no me puedo resistir a comprar unas, empiezo a creer que ya mi día terminó, pero me equivoco, de repente se enciende una gran pantalla y empiezan a proyectar una película en la fachada de este hermoso edificio, es demasiado emocionante, sin duda las fotos y videos en este lugar no faltaron.

Me despido ya desde mi hotel, donde la emoción por contarles todo lo que viví en este hermoso municipio no me deja dormir, definitivamente es un lugar que ningún turista debe dudar en visitar y mejor reservar varios días, pues hay muchos lugares hermosos y ofertas de actividades para disfrutar. Si no me crees toda esta maravilla, ven y vívelo tú mismo.

19 20 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL
HORIZONTE COMPARTIDO

Imaginario: Corredores bióticos, Puerto Berrío Imaginario: Parque, Puerto Berrío Imaginario: Puerto plaza, Puerto Berrío

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Imaginario: puerto fluvial, Puerto Berrío Imaginario: puerto fluvial, Puerto Berrío Imaginario: puerto fluvial, Puerto Berrío

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Imaginario: puerto fluvial, Puerto Berrío

Fuente: Elaboración propia.

21 22 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO
PERFIL TERRITORIAL
BERRÍO:

PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL 02

Se proyecta el plan maestro teniendo como principales propósitos: calidad de vida para los porteños, prosperidad en Puerto Berrío y un municipio sostenible y resiliente, esto a través de 5 tramos ubicados en la zona central, norte, sur, este y oeste, conectando así toda la cabecerra municipal mediante centralidades barriales, espacio público de calidad y equipamientos comerciales, culturales y deportivos, además de la mejora del sistema vial y su conectividad con los equipamientos existentes y los diferentes proyectos planteados desde el PBOT del municipio.

APUESTAS, VARIABLES Y ESTRATEGIAS

25 26 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL

PROGRAMA URBANO ARQUITECTÓNICO

Mapa: Programa urbano arquitectónico y conexiones, Plan maestro.

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

Mapa: División por tramos, Plan maestro.

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

27 28 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL

TRAMOS Y ETAPAS TRAMO 1

El área destinada al tramo 1 se ubica al sureste de la cabecera municipal, delimitada por la vía férrea (calle 42), continúa en sentido sur por carrera 4, hasta la intersección con la carrera 8, da vuelta en U sentido norte y luego sureste y más adelante noreste hasta el puente monumental (calle 41), continúa en sentido sureste y después gira en U hasta la carrera 1a (Malecón proyectado), sube hasta la calle 50 y gira sentido noroeste, continúa hasta la carrera 6 en donde baja sentido sur hasta la vía férrea (calle 42).

Su programa comprende principalmente espacio público y equipamientos comerciales.

ETAPAS

Este tramo se desarrollará con base en las siguientes etapas:

1. Plaza de mercado (Proyectado)

2. Bulevar (desde la carrera 1a, subiendo por la carrera 4 hasta la calle 50)

3. Cra. 4, Cra. 5, Cl. 50, Cl. 42, Cl.41

4. Espacio público (Proyectado)

5. Malecón (desde la Cra 1a hasta la calle 50)

6. Mirador (Proyectado)

Sección vial: Carrera 4 (10m)

Fuente: Elaboración propia.

Sección vial: Carrera 5 (15m)

Fuente: Elaboración propia.

Mapa: Plan de masas e intervención, Tramo 1

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

29 30 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL

TRAMO 2

El área destinada al tramo 2 se ubica al este de la cabecera municipal, delimitada desde la intersección de la carrera 5 con la calle 51, hasta la carrera 1 (malecón) y la calle 61. Se interviene la calle 50 desde la carrera 7 hasta la intersección con la carrera 15, la carrera 7 desde la calle 43 hasta la calle 60. Su programa comprende amplias zonas de espacio público, intervención del sistema vial, equipamiento deportivo y de centralidad barrial.

ETAPAS

Este tramo se desarrollará con base en las siguientes etapas:

1. Centralidad barrial (Cra. 3, Cl. 58, Cra. 2, Cl.56)

2. Bulevar (La Cra 4 desde la Cl. 51 hasta la Cl. 61)

3. Cl. 50, Cra.7

4. Malecón (desde la Cl.51 hasta la Cl. 61)

5. Centro deportivo (Proyectado)

Sección vial: Calle 50 (18m)

Mapa: Plan de masas e intervención, Tramo 2

Fuente: Elaboración propia.
31 32 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL
Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

El área destinada al tramo 3 se ubica al norte de la cabecera municipal, delimitada por la calle 62, hasta la carrera 5, donde esta sube en sentido norte aproximadamente 5 manzanas. En la intervención con la calle 60 y la carrera 9 baja en sentido suroeste hasta la calle 42, también se interviene la carrera 7 desde la calle 60 hasta la carrera 5 en sentido norte. Su programa comprende intervención del sistema vial, espacios públicos y equipamientos infantiles, comerciales y de centralidad barrial, además de implicar también un cambio de uso de suelo de residencial a mixto.

ETAPAS

Este tramo se desarrollará con base en las siguientes etapas:

1. Reubicación viviendas (Barrio la fortuna al antiguo matadero)

2. Bulevar (Desde la Cra 5, polideportivo, hasta la Cra 10)

3. Centralidad barrial (Cra 10, Cl 62, Cra 11, Cl 61)

4. Carrera 9, desde la calle 42 hasta la carrera 5

5. Ecoparque (Proyectado)

6. Mall comercial (Proyectado)

Sección vial: Calle 62 (26m)

Fuente: Elaboración propia.

Sección vial: Carrera 9 (13m)

Fuente: Elaboración propia.

Mapa: Plan de masas e intervención, Tramo 3

Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío

33 34 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO
CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL
BERRÍO:
TRAMO 3

El área destinada al tramo 4 se ubica al oeste de la cabecera municipal, delimitada por la autopista al río Magdalena 2, hasta la calle 55 con la carrera 7, también se interviene la vía proyectada que delimita parte de la universidad de Antioquia en su costado noroeste y la terminal de transporte en su costado sureste.

Su programa comprende principalmente mejoras e intervenciones en el sistema vial, espacio público y equipamiento de transporte público.

ETAPAS

Este tramo se desarrollará con base en las siguientes etapas:

1. Autopista al río, vía proyectada, Calle 55 hasta la carrera 7

2. Terminal de transporte (sobre la autopista)

3. Centralidad barrial (Proyectado)

4. Mirador (Proyectado)

Sección vial: Diagonal 64 (15m)

Sección vial: Calle 55 (15m)

Mapa: Plan de masas e intervención, Tramo 4

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.
35 36 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL
Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío
TRAMO 4

El área destinada al tramo 5 se ubica una parte al noreste y la otra en el centro y sur de la cabecera municipal. Al noroeste está delimitado el malecón proyectado desde la calle 63, subiendo 10 cuadras aproximadamente. El área del centro está delimitada por las calles 50 y 51, las carreras 11 y 12. El área del sur está delimitada por las calles 41 y 42 y las carreras 7 y 8.

Su programa comprende una amplia zona de intervención del malecón, con zona comercial y espacio público, además de equipamientos correspondientes a centralidades barriales.

ETAPAS

Este tramo se desarrollará con base en las siguientes etapas:

1. Centralidades barriales (Proyectadas)

2. Malecón (Proyectado)

Sección vial: Calle 50 (18m)

Mapa: Plan de masas e intervención, Tramo 5

Fuente: Elaboración propia.
37 38 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL
Fuente: Elaboración propia, con base en Cartografía PBOT Puerto Berrío
TRAMO 5

ACTORES Y FASES

Tabla: actores, Plan maestro.

Fuente: Elaboración propia.

F1: CRITERIO CIUDADANO F2: DESARROLLO TÉCNICO

ACTIVIDADES DE OPINIÓN Y PROPUESTAS PARA LOS CIUDADANOS.

F3: TRAMO 1 F5 TRAMO 2 F4 TRAMO 3 F6: TRAMO 4 F7: TRAMO 5

PROGRAMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIÓN, PERSONAL, MAQUINARIA, ETC.

PROYECTOS DE CONECTIVIDAD PEATONAL Y VEHICULAR, CULTURA Y DEPORTE FINALIZACIÓN Y ENTREGA DEL PROYECTO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL

Talleres de imaginarios y socialización con las comunidades a intervenir.

Desarrollo simultáneo etapas 1 y 3: Plaza de mercado y Sistema vial.

Desarrollo simultáneo etapas 1 y 6: Viviendas y Comercio.

Programación y administración de obra, disposición de vías alternas.

Creación de canales de comunicación con los ciudadanos y exposición de ideas básicas.

Planimetría y estudios técnicos.

Desarrollo simultáneo etapas 2 y 4: Boulevard y Urbanismo plaza.

Desarrollo simultáneo etapas 3 y 5: Centralidad barrial y Ecoparque.

Desarrollo simultáneo etapas 1 y 2: Centralidad barrial y Boulevard

Desarrollo etapa 3: Sistema vial.

Desarrollo simultáneo etapas 1 y 2: Sistema vial y Terminal de transportes.

Desarrollo etapa 3: Centralidad.

Programación y administración de obra.

Desarrollo simultáneo etapas 1 y 2: Centralidad barrial y Malecón.

Interventoría e inspección.

Jornadas de participación: conferencias y exposición de paneles y propuestas.

Trámites normativos, presupuestos y permisos.

Desarrollo simultáneo etapas 5 y 6: Muelle y Mirador.

Desarrollo simultáneo etapas 2 y 4: Boulevard y sistema vial

Desarrollo simultáneo etapas 4 y 5: Malecón y Centro deportivo.

Desarrollo etapa 4: Mirador.

Correcciones y cambios finales + inspección final.

Concreción de planimetría y bases para iniciar obras de construcción.

Materialización de proyectos estratégicos como puntos importantes de conexión + primeros prototipos de centralidades barriales

Materialización de conexión vial principal, entrega de equipamientos deportivos + culturales.

Esquema: Fases de desarrollo, Plan maestro.

Fuente: Elaboración propia.

Entrega de últimas centralidades barriales y tramo final del malecón o muelle + finalización de la totalidad del plan maestro.

39 40 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL
6 meses
18 meses 18 meses 12 meses

Se proyecta, en el tramo 3, el boulevard audiovisual para la innovación y el progreso como proyecto estratégico y primer paso en la construcción y consolidación del plan maestro enunciado anteriormente.

Se trata de un proyecto de escala municipal, que incide directamente sobre los barrios: La fortuna, Uribe uribe, Pueblo nuevo y Los Pozos, dotandolos con espacio público de calidad conformado por un boulevard que conecta el patrimonio cultural más cercano con el innovador centro audiovisual y el parque lineal que rodea la quebrada Los indios.

BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO 03

Esquema: Morfología. Esquema: Sistema vial.

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: Tratamientos urbanos Esquema: Condiciones naturales

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: Usos del suelo.

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: Predios de oportunidad

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: Zonas de riesgos

Esquema: Predios a reubicar.

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

43 44 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
DIAGNÓSTICO ZONAL

APUESTAS, VARIABLES Y ESTRATEGIAS

Esquema: apuestas y variables, Plan maestro.

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: premisas y estrategias, Plan maestro.

Fuente: Elaboración propia.

45 46 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

PROGRAMA URBANO - ARQUITECTÓNICO

Esquema: programa urbano - arquitectónico, Boulevard audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: Sistemas urbanos de drenaje sostenibles (SUDS) y soluciones basadas en la naturaleza (SBN)

Fuente: Elaboración propia.

47 48 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
Ciclorruta

TRAMOS, ETAPAS Y FASES

El proyecto estratégico Boulevard audiovisual para la innovación y el progreso se ubica en el tramo 3 del plan maestro Puerto Berrío: Construyendo tejido social, el cuál, concentrándose en la zona norte de la cabecera urbana del municipio.

Los barrios sobre los que interviene el tramo 3 son: Patio Bonito, La Fortuna, Uribe Uribe, Los pozos, Pueblo Nuevo, 12 de Noviembre, La paz y Puerto Colombia.

A su vez, el proyecto estratégico se subdivide en 4 tamos de la siguiente manera:

Tramo1: Ubicado en la zona nor este, comprende el centro audiovisual, la plaza de proyecciones y parte del parque líneal.

Tramo 2: Ubicado en la zona sur este, comprende aulas abiertas, huertas, algunas zonas interactivas, la masa arbórea más grande del proyecto y la segunda parte del parque lineal.

Tramo 3: Ubicado en la zona central, comprende el centro infantil junto con gran parte del boulevard, con zona infantil, zona comercial, aulas abiertas y huertas.

Tramo 4: Ubicado en la zona oeste, comprende el parque cementerio y parte del boulevard, siendo el punto de conexión con el tramo 5 del plan maestro.

Mapa: Ubicación tramo 3, Plan maestro.

Fuente: Elaboración propia.

Mapa: tramos y etapas, Boulevard audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

49 50 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

F1: CRITERIO CIUDADANO F2: DESARROLLO TÉCNICO

ACTIVIDADES DE OPINIÓN Y PROPUESTAS PARA LOS CIUDADANOS

F5 TRAMO 3 F6: TRAMO 4 F4: TRAMO 2 F3 TRAMO 1 CENTRO AUDIOVISUAL

PROYECTOS DE CONECTIVIDAD, AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE ESPACIO PÚBLICO Y COMERCIO

Talleres de imaginarios y socialización con las comunidades a intervenir

Programación y administración de construcción, personal, maquinaria, etc.

Programación y administración de construcción, disposición de vías alternas.

Creación de canales de comunicación con los ciudadanos y exposición de ideas básicas.

Planimetría y estudios técnicos

Desarrollo etapa 1: Reubicación

Desarrollo etapa 1: Centro audiovisual

Desarrollo etapa 1: Reubicación + Cambio de suelo

Desarrollo etapa 1: Cambio de uso del suelo

Desarrollo etapa 1: Cambio de uso del suelo

Jornadas de participación: conferencias y exposición de paneles y propuestas.

Trámites normativos, presupuestos y permisos.

Desarrollo etapa 2: Plaza de recibimiento

Desarrollo etapa 2: Adecuación de zonas verdes, SBN y SUDS

Desarrollo etapa 1: Z. estancia + Z. interactivas

Desarrollo etapa 1: Adecuación de huertas, Z. verdes, SBN y SUDS

Desarrollo etapa 2: Plaza de sonidos + Ampliación de calle 60

Desarrollo etapa 2: Adecuación de Z. verdes, SBN y SUDS

Desarrollo etapas 2 y 3: Centro infantil + Espacio público infantil.

Desarrollo etapa 3: Boulevard (Suelo duro + Z. estancia + Z. comercial)

Desarrollo etapa 3: Adecuación huertas, Z. verdes, SBN y SUDS

Desarrollo etapa 2: Boulevard

Desarrollo etapa 2: Parque cementerio

Desarrollo etapa 2: Adecuación zonas verdes, SBN y SUDS

Interventoría e inspección final

Concreción de planimetría y bases para iniciar obras de construcción.

Concreción de planimetría y bases para iniciar obras de construcción.

Materialización y entrega de la totalidad del proyecto

51 52 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO 6 meses
12 meses 24 meses
FASES

Planta urbana: Boulevard audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

53 54 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
1 3 6 10

CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO 04

El innovador Centro Audiovisual se encuentra ubicado en el barrio La fortuna, en las inmediaciones de la queblada Los indios y supone la etapa 1 del tramo 1 del proyecto estratégico Boulevard audiovisual para la innovación y el progreso. La pieza arquitectónica cuenta con zonas comerciales, de oficinas y de co-creación, además de una sala de diseño y edición digital, laboratorio audiovisual y salones de videojuegos y marketing digital; mientras que el espacio público circundante comprende una plaza de recibimiento y proyección, zonas de interacción audiovisual, huertas, ciclorruta y zonas verdes.

Esquema: Ubicación general zona de intervención

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: Ubicación dentro del tramo

Fuente: Elaboración propia.

57 58 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO PUERTO BERRÍO: PERFIL TERRITORIAL
UBICACIÓN

PROGRAMA URBANO - ARQUITECTÓNICO

Esquema: programa urbano - arquitectónico, Centro audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

Esquema: Sistemas urbanos de drenaje sostenibles (SUDS) y soluciones basadas en la naturaleza (SBN)

Fuente: Elaboración propia.

59 60 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
01 Concreto permeable 02 Concreto pulido 03 Paneles solares 04 Acero, acabado: negro 05 Madera bambu clara 06 Teja termoacustica 07 Enchape piedra clara 08 Bloque napolitano 09 Aluzinc arena 10 Aluzinc arenisca 11 Muro en piedra 61 62 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO Fuente: Elaboración propia. Esquema isométrico: Materialidad Fuente: Elaboración propia. Estudio solar Planta nivel +5.00 - Junio 21 (4:00 pm) Planta nivel +5.00 - Diciembre 21 (4:00 pm) Planta nivel +1.00 - Junio 21 (4:00 pm) Planta nivel +1.00 - Diciembre 21 (4:00 pm) BIOCLIMÁTICA 01 07 08 04 03 09 02 11 06 05 10

DESAROLLO PLANIMÉTRICO

Planta urbano-arquitectónica: N1, Centro audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

Planta arquitectónica: N1, Centro audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

63 64 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
3 6 10 1 3 6

Planta arquitectónica: N2, Centro audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

Planta arquitectónica: Cubierta, Centro audiovisual para la innovación y el progreso

Fuente: Elaboración propia.

28.76m 19.93m 12.92m 7.35m 3.00m 1.05m 11.65m 17.79m 21.57m B B' C C' 1 4 B 6 9 A B C D 2 A 10 11 12 PENDIENTE 7% 7%PENDIENTE A A' N.+9.10 N. +9.10 N.P.A.+5.00 7%PENDIENTE PENDIENTE 2% PENDIENTE 2% PENDIENTE 2% 65 66 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
3 6 3 6

Sección longitudinal: A - A’

Fuente: Elaboración propia.

67 68 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

Sección transversal: B - B’

Fuente: Elaboración propia.

69 70 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

N. +10.40

Corta goteras

Perfil Cortagotera de Zinc Aluminio

Bloque

Bloque napolitano color arena 12x24x6 cm

Tornillo Tornillo de fijacion autoperforante

Teja Teja termoacustica UPVC color Blanco

Panel solar

Panel Solar 540W 24V Monocristalino

Correa Correa metalica de soporte para teja

Cercha Cercha metalica estructura soporte de cubierta

N. +9.00 Cubierta

Nivelación Mortero de nivelación para piso a 2% Impermeabilizante

Manto Asfáltico Impermeabilizante

Estructura

Estrctura metalica IPE 450 acabado color negro

Riel superior Aluminio, pintura anticorrosiva color negro

Soporte

Escuadra de soporte

Tensor velero

Tensor velero grillete

Fleje StripScreen quiebravista

Fleje Aluzinc modulo 298 mm apertura 11%

Puerta Corrediza

Marco en aluminio, pintura anticorrosiva

color negro vidrio claro templado 10mm

Fleje StripScreen quiebravista

Fleje Aluzinc modulo 298 mm apertura 35%

Riel inferior empotrado en Aluminio, pintura anticorrosiva color negro

Piso Concreto liso pulido color gris claro

Losa Losa aligerada steel deck de 100mm

N.P.A +1.00 Nivel 1-Edicion diseño

N. 0.00 Terreno Natural

Corte por fachada

Fuente: Elaboración propia.

Resorte Resorte HD 100-100

Junta de dilatacion Junta Expansion Y Contraccion PVC gris Apollo de ladrillos Consola de Halfen

Fachada norte.

Fuente: Elaboración propia.

Perfil vetana Aluminio, Pintura anticorrosiva color

Columna cimentacion 0.30 0.45 m

Viga de cimentacion 0.35 0.45 m

Pila 1 x 10 m

Fachada sur.

Fuente: Elaboración propia.

A
negro Piso Concreto liso pulido color gris claro Vidrio Vidrio claro templado 10mm Perfil micrometrico Soporte Portapanel con seguro Baffle Perfil suspencion Tipo Baffle 50 mm Porta panel Porta panel Baffle N.P.A +5.00 Nivel Laboratorio Bloque Bloque napolitano color arena 12x24x6 cm
71 72 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
01 02 03 04 05 06 73 74 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO Fuente: Elaboración propia. Esquema isométrico: Explotado Estructura VIGA METALICA VIGA METALICA PLANTA VIGA METALICA VIGA METALICA COLUMNA METALICA VIGA METALICA VIGA METALICA TORNILLOS VIGA METALICA VIGA METALICA PLANTA VIGA METALICA VIGA METALICA COLUMNA METALICA VIGA METALICA VIGA METALICA 01 Detalle union vigas metálicas. 02 Detalle union estructura 03 Detalle losa steel deck 04 Detalle unión columna cimentación 05 Detalle ScreenPanel G 06 Detalle Stripscreen MURO ESTRUCTURA SEGUN PROYECTO PERFIL "Z" ESCUADRA TIPO "L" GUIA DE SOPORTE SENTIDO DE INSTALACIÓN PANEL SCREENPANEL G TERMINO PANEL SCREENPANEL G CENTRAL PANEL SCREENPANEL G INICIO ESCUADRA DE SOPORTE SEGÚN PROYECTO NO HD TENSOR VELERO GRILLETE-GRILLETE 1+1 PLETINAS e=2mm PERFORACIONES SEGÚN MÓDULO DE PROYECTO FLEJE ALUZINC ACERO CORTEN MÓDULOS DISPONIBLES 298mm 404mm 505mm 605mm RESORTE HD-100-050 HD-100-100 HD-200-150 HD-200-200 GRILLETE LIRA GRILLETE LIRA DESAROLLO ESTRUCTURAL

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

En el foro de discusión permanente del desarrollo municipal, publicado en el plan de desarrollo municipal 2020-2023, se habla sobre el análisis de la línea estratégica 3, llamada “Nuestra Economía Para El Progreso” en la cual se contemplan varios aspectos fundamentales de competitividad, como lo es el sector agropecuario, turismo, mercados y minería, económico, etc. Entre las propuestas para la línea estratégica 3 del plan de desarrollo municipal, se encuentran 6 a tener en cuenta para el desarrollo de este proyecto arquitectónico y son:

1. Implementar proyectos para el desarrollo de nuevas apuestas para una cultura verde y sostenible en Puerto Berrio.

2. Promover el emprendimiento juvenil para generar nuevas oportunidades.

3. Promover la transformación digital para el desarrollo 4.0 en Puerto Berrio.

4. Impulsar y apoyar las iniciativas de la cuarta revolución industrial.

5. Impulsar y apoyar el desarrollo de energías renovables.

6. Impulsar y apoyar las huertas orgánicas familiares y comunitarias.

Primero tendremos en cuenta que Plan Plurianual de inversiones es el instrumento base de la inversión anual en el cual se relacionan los proyectos de inversión clasificados por sectores, unidades administrativas y programas. Con base en la propuesta de techos presupuestales según las diferentes fuentes de financiación, en la estimación de los recursos de gestión y en el componente estratégico del Plan, Se realiza el presupuesto de los recursos necesarios para la ejecución del Plan de desarrollo municipal en los 4 años y elaboran documentos preliminares del Plan Plurianual de Inversiones para la consolidación por parte del secretario de Planeación e Infraestructura

Estudio técnico: Para llevar a cabo el proyecto se requiere un estudio importante referente al aspecto ambiental de la zona, específicamente en los retiros hídricos debido a la ubicación del proyecto dentro de las franjas inundables del municipio. Estos estudios son realizados por la autoridad ambiental departamental Corantioquia catalogados como estudio hidrológico y estudio hidráulico sobre la quebrada los indios en la cual se establece para el proyecto un retiro de quebrada de 30 metros, adicionalmente se plantea una topografía artificial la cual tiene unas zonas para contener aguas lluvias y mitigar el riesgo de inundación del sector

Estudio de Mercadeo: Puerto Berrio actualmente no cuenta con un equipamiento cultural que fomente la educación hacia lo innovador y específicamente lo audiovisual, con este proyecto implementaremos en Puerto Berrio una actividad actualmente muy atractiva para niños y jóvenes, temas como el marketing digital, los videojuegos, las ediciones de videos, la realidad virtual entre otros.

Estudio de Oportunidad: Este centro audiovisual no solo impulsa la educación y la cultura a niños y jóvenes, sino que también brinda la oportunidad de tener emprendimientos a diferentes familias del sector, puesto que cuenta con unas burbujas comerciales en el espacio público aptos a las ventas de cualquier microempresa

El proyecto se encuentra en el tramo 1, y cuenta con 2 etapas, que hablando genéricamente son el centro audiovisual y el espacio público. Para este primero se requiere de un diseño especializado para el caso de las instalaciones especiales que requiera el programa, tales como los laboratorios. Por otro lado, el espacio público incluye el desarrollo de las estrategias ambientales tales como los SBN Y SUDS.

En este caso se estudiarán los costos para la etapa 1

Los ingresos del proyecto serían:

1. Arrendamientos de los locales comerciales y actividades por entes externos al centro

2. Entidades que utilicen el centro para almacenar sus productos

75 76 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO
ÁREAS M2 VALOR POR M2 VALOR TOTAL Áreas privadas Nivel +1.00 130.17 $ 2 500 000 $ 325 425 000 Áreas públicas Nivel +1.00 284.2 $ 2 500 000 $ 710 500 000 ÁREA CONSTRUIDA NIVEL +1.00 414.37 $ 2 500 000 $ 1 035 925 000 Áreas privadas Nivel + 5.00 300.19 $ 2 500 000 $ 750 475 000 Áreas públicas Nivel +5.00 221.35 $ 2 500 000 $ 553 375 000 ÁREA CONSTRUIDA NIVEL +5.00 521.54 $ 2 500 000 $ 1 303 850 000 TOTAL ÁREA CONSTRUIDA 935.91 $ 2 500 000 $ 2 339 775 000 HONORARIOS POR DISEÑO M2 VALOR POR M2 VALOR TOTAL Diseño Centro Audiovisual 935.91 $ 80 000 PAGO POR NIVEL DE ENTREGA TOTAL PORCENTAJE VALOR TOTAL Esquema Básico 7% $ 5 241 096 Anteproyecto 8% $ 5 989 824 Proyecto planos Generales 30% $ 22 461 840 Proyecto con especificaciones 45% $ 33 692 760 Supervisión 10% $ 7 487 280 $ 74 872 800 $ 2 414 647 800 TOTAL HONORARIOS TOTAL COSTOS BÁSICOS COSTOS BÁSICOS TOTAL HONORARIOS BÁSICOS $ 74 872 800 $ 74 872 800

IMAGINARIOS

Imaginario interior

Fuente: Elaboración propia.

Imaginario exterior nocturno

Fuente: Elaboración propia.

Imaginario: Zona de recibimiento

Fuente: Elaboración propia.

77 78 BOULEVARD AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO CENTRO AUDIOVISUAL PARA LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.