
1 minute read
Parque Eco educativo Tahami
gracias al auge de las nuevas economías, llevaron al municipio a la conurbación de los sectores Colinas del Zacatín, La Granja, Villa Delfina y Las Acacias estableciendo una red de espacios públicos óptimos y efectivos como lo son: el centro de innovación agropecuaria, los parques naturales, los escenarios recreativos y deportivos; todos se desarrollados con mobiliarios y equipamientos necesarios que garantizan una calidad espacial confortable, articulados con naturaleza y el paisaje rural/urbano característico del horizonte amalfitano. Con el fin de las integraciones urbanas Amalfi ha generado interconexiones no solo económicas sino sociales, al permitir la integración de la comunidad en distintos puntos del área urbana. Las vías de conexión cuentan con carriles amigables, que componen el callejero urbano brindando el espacio y prioridad a cada uno de los usuarios que lo habitan, los peatones y biciusuarios transitan seguros por carriles acompañados de las sombras de los listones arbóreos. El trazado en damero que caracteriza al municipio fomenta las relaciones directas entre los espacios comunitarios jerárquicos que hoy componen la vida urbana.
PARQUE ECOEDUCATIVO TAHAMI
Advertisement
Se concibió como un sistema integrado de protección contra inundaciones alrededor del jardín botánico, el corredor del Jaguar y el Parque ecoeducativo Tahami, el objetivo es proteger al municipio de las mismas inundaciones, brindar beneficios sociales y ambientales a la comunidad, además de fomentar y promover su relación con las fuentes hídricas del territorio, creando entonces una cultura de cuidado y protección de las mismas.
El proyecto imaginó una infraestructura de resiliencia que hace las veces de infraestructura social al ofrecer servicios a las comunidades mientras se mejora el acceso, crea nuevos espacios públicos