











abril - junio 2023
4 Carta editorial: interesantes historias de nuestras comunidades y unidades mineras
5 Políticas de Prevención de Lavado de Dinero y de Financiamiento al Terrorismo
6 “Retos y desafíos hacen de mi trabajo minero el más emocionante”: Alonso Granillo
7 “Soy afortunada al trabajar en el sector minero”: Ellie Vitela
8 Con éxito se gradúa segunda generación de becarias y becarios
9 Casos de éxito: Paola Muñoz (CMP) y Alan González (SA)
10 Nueva cultura de reciclaje y disposición de desechos en unidades de Durango
11 Argonaut Gold entrega apoyo al Banco de Tapitas, A.C.
12 Supervisa SEDECO avances en Restauración de mina El Castillo
16 Historiador Óscar Jiménez: “La minería es detonante del desarrollo en comunidades de Durango”
17 Comité Cultural de La Colorada: un esfuerzo ciudadano por el arte y la cultura
18 “Exitosa primera jornada de limpieza en La Colorada”: Comité Comunitario
19 Elízandell de la Vara: participó en “Herencia Minera” por el Día Internacional de la Mujer
22 Liderazgo, valor fundamental en la actividad minera
23 “La inteligencia emocional mejora las relaciones laborales”: Zahira García
24 Ya está en funciones nuevo sistema de Control de Acceso a Mina
26 Sororidad: un pacto de ayuda entre mujeres mineras
28 Argonaut Gold da la bienvenida a Marc Leduc, nuevo COO
29 Junta Directiva de Argonaut atiende PDAC 2023
14-15
Los rostros humanos: hisotrias de éxito en la minería
Siempre es un gusto dirigirme a la familia y comunidad #Argonauta y darles la cálida bienvenida a una edición más de la revista que recoge las actividades del último trimestre.
Me entusiasma poder presentarte el número 30 de este esfuerzo editorial que nos permite conocer las novedades de las unidades mineras que opera Argonaut Gold en México, así como algunos eventos, logros y las reflexiones que dan cuenta del trabajo comprometido de cada una de las personas que hacemos esta minería que nos hace sentir orgullosamente Argonautas.
En las próximas páginas podrás conocer más a fondo a dos de nuestros Argonautas favoritos: Elizabeth Vitela, del Castillo Complex, y Alonso Granillo, de La Colorada; así como las historias de jóvenes que nos han apoyado como estudiantes, becarios o practicantes y cuyo talento ha sido merecedor de un espacio en nuestro ecosistema minero.
Nos complace compartir los esfuerzos que hacemos por cumplir e ir más allá de lo que marca la normativa aplicable en temas de medio ambiente, capital humano, seguridad y salud, proveeduría, transparencia y en cada aspecto de nuestra operación, así como los resultados en capacitación y horas de trabajo sin accidentes que son reflejo de la disciplina, el respeto y la pasión que las y los mineros tenemos por nuestro trabajo.
Te comunicamos de la vinculación que hacemos con los grupos de interés que forman parte de nuestra red de interacciones en cada sitio y, a veces, más allá de nuestras fronteras; relaciones que nos ayudan a innovar y mantenernos a la vanguardia en un entorno cada más complejo y difícil para el ejercicio de la actividad minería en nuestro país, pero que amerita seguir promoviendo y buscando opciones para mantener este medio de vida digno y responsable.
Reconocemos en esta edición también a las mineras en el marco del Día Internacional de las Mujeres y te compartimos parte de las actividades de conmemoración del #8M, destacando el valor de la #Sororidad en los espacios de trabajo masculinizados.
Disfruta la lectura de nuestra revista, encuéntrate y encuentra a las y los compañeros que nos sostienen en el trabajo del día a día; comparte la Revista Argonautas con tu familia y amistades y refrendemos juntos el orgullo minero, comparte tus comentarios y sugerencias de mejora al correo: argonautcontigo@argonautgold.com
Dra. Margarita Bejarano Celaya Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación #ArgonautaSoyDIRECTORIO:
ALFREDO PHILLIPS GREENE DIRECTOR NACIONAL Y VP DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE ARGONAUT GOLD
MARGARITA BEJARANO CELAYA DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y COMUNICACIÓN
ORIETTA FUPEN VILLEGAS JEFA DE RELACIONES PÚBLICAS, COMUNICACIÓN Y MEDIOS
ANA FONTES COTA REDACCIÓN Y EDICIÓN
ALEJANDRA BÁRCENAS MARTÍNEZ DISEÑO EDITORIAL
ARGONAUT GOLD ARTE Y FOTOGRAFÍA
Todas las fotos actuales fueron tomadas teniendo en cuenta los protocolos de salud y seguridad vigentes.
Fotografías: Norte Photo Ilustraciones: Freepik.es / rawpixel.com
Revista Argonautas de Argonaut Gold es una publicación digital trimestral.
Tels. 52 (662) 136 8080 y (662) 264 8188
Correo: argonautcontigo@argonautgold.com
Dirección: Blvd. Carlos Quintero Arce #24 Sur B Col. Puerta Grande Residencial, Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83247
Está permitida la reproducción parcial o total de contenidos, siempre y cuando sea citada la fuente.
El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores y no refleja, necesariamente, la postura u opinión de la revista.
Por
Víctor PortalesEstimados y estimadas Argonautas, me permito compartir con ustedes información importante sobre la Prevención del Lavado de Dinero (PLD) y del Financiamiento al Terrorismo (FT), temas de alta prioridad a nivel nacional e internacional.
En materia de cumplimiento de la Ley Antilavado, Argonaut Gold en México se ha sometido a un extenso y constante control y cumplimos actualmente con la normativa de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), la cual entró en vigor en julio del 2013.
El propósito de esta ley es combatir las entradas ilegales de dinero, cualquiera que sea su fuente, para proteger el sistema financiero y la economía nacional; es decir, impedir que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero.
GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA
El Grupo de Acción Financiera (GAFI) es un organismo intergubernamental cuyo propósito es fijar los estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales regulatorias y operativas para combatir el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva.
Se creó en 1989 en la cumbre del G-7 celebrada en París y en abril de 1990 se emite el documento “40 Recomendaciones de GAFI”, las cuales buscaban proporcionar un plan de acción para hacerle frente al lavado de dinero.
Todos los países que forman parte de GAFI son sometidos a procesos de evaluación para informar el nivel de cumplimiento que tiene esa nación.
México forma parte de GAFI desde el 2000 y en respuesta al cumplimiento, en específico del R-22 y R-23, fue que nació la LFPIORPI, la cual, en su artículo 17 contempla las actividades vulnerables dentro de las cuales se contempla la comercialización de los metales preciosos, en el siguiente supuesto:
“La comercialización o intermediación habitual o profesional de metales preciosos, piedras preciosas, joyas o relojes, en las que se involucren operaciones de compra o venta de dichos bienes en actos u operaciones cuyo valor sea igual o superior al equivalente a 85 veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, con excepción de aquellos en los que intervenga el Banco de México”.
Para evitar que la compraventa se dé en condiciones vulnerables, se debe identificar al cliente, contar con un expediente único que incluya requisitos suficientes para acreditarlo.
Al formar parte de ese universo de sujetos obligados, Argonaut Gold gestiona todos los riesgos y como consecuencia ha cumplido con la normativa de antilavado desde presentar sus avisos, respetar las prohibiciones del uso de efectivo, integrar los expedientes de identificación de clientes, verificación de listas designadas y, en general, de toda la normativa preventiva relacionada con la actividad minera.
La entidad que vigila que se cumpla la normatividad en materia de PLD es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno México. En el 2004 se creó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con el propósito de coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, comúnmente conocidos como lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo.
Los retos y desafíos que se enfrentan cada día es lo que hace emocionante el trabajo en una unidad minera, ya que al superarlos llega la satisfacción de aportar la experiencia y conocimiento a la empresa para la que se labora. Así lo considera Alonso Granillo Álvarez, Ingeniero en Geociencias por la Universidad Estatal de Sonora (UES), quien se desempeña como Jefe de Ingeniería y Planeación en Compañía Minera Pitalla, en La Colorada, Sonora.
“Los desafíos pueden ser muchos pero podemos reducirlos básicamente a que las cosas no siempre salen como se planean y está en mí el solucionarlas o hacerlas lo más parecido posible”.
Las actividades bajo su responsabilidad en la mina son la planeación a largo plazo, trabajar en la elaboración de los programas de minado, supervisar los departamentos de planeación a corto plazo y topografía, apoyar al área de geología y operación en mina. Además, está encargado de supervisar que se cumplan los planes de mina, interactuando directamente con el contratista encargado del movimiento de material.
Recordó que su aventura como Argonauta inició en el 2013 como planeador a corto plazo en mina La Colorada y dos años después también se encargó de la planeación a mediano y largo plazo.
Para el 2019 se hizo cargo del departamento de Ingeniería, puesto que ha desempeñado durante cuatro años; actualmente se encuentra en Magino, proyecto de Argonaut Gold en Canadá, el cual está en sus etapas iniciales de producción.
El objetivo de su estadía en Magino es el ayudar al equipo de ingeniería en la etapa inicial y capacitar a sus compañeras y compañeros en el uso del software Minesight que se usa para minería, el cual permite llevar el control y planeación de las operaciones, hacer diseños y cálculos de reservas.
“Me he sentido muy orgulloso de mi trabajo cuando he tenido la oportunidad de poder ahorrar dinero a la compañía y/o maximizar las ganancias, buscando siempre optimizar los recursos disponibles”, externó.
Se considera así mismo de mente curiosa y analítica lo cual lo motiva a dar lo mejor. Sus fortalezas son la lealtad, persistencia y resistencia; lo que más disfruta del trabajo son los retos y la interacción con los distintos departamentos, así como formar buenos equipos de trabajo.
El Jefe de Ingeniería y Planeación en la unidad de La Colorada agradece a las y los compañeros que ha tenido a lo largo de sus años de trabajo en la unidad, pues muchos crecieron y maduraron en ese lugar, además de tener la oportunidad de formar una buena amistad y un excelente equipo.
También agradeció a su esposa, quien lo apoya con su cariño y paciencia; y a su hija, quien con su felicidad, entrega y disciplina le enseña que siempre hay que seguir hacia adelante; también expresó gratitud a sus padres, quienes lo motivan con sus consejos.
“Las y los mineros se adentran en la naturaleza para extraer sus valiosos recursos y aunque muchas personas no lo vean o entiendan, proveen materia prima a la mayoría de industrias. Detrás de un smartphone, Smart TV y cualquier dispositivo tecnológico hay mineros y mineras llevando sustento a sus familias”, recalcó.
Alonso Granillo Álvarez es Ingeniero de Planificación Minera centrado en la planificación a largo plazo; tiene experiencia en la planificación a corto plazo en operaciones a cielo abierto, así como en la minería y operaciones enfocadas en seguridad.
“Retos y desafíos hacen de mi trabajo minero el más emocionante”: Alonso Granillo
María Elizabeth Vitela Alonso, "Ellie" como le dicen con cariño quienes la conocen, se considera muy afortunada de trabajar en el sector minero desde hace más de 15 años, lo cual le ha brindado la oportunidad de laborar en diversas fases de la actividad, como son la búsqueda de concesiones, exploración y operación de minas a tajo abierto y subterráneas, así como de trabajar en diferentes áreas: Administración, Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias.
Asimismo, ha participado tanto en la colocación de la primera piedra de proyectos, como en el inicio de procesos de restauración tras el cierre de una mina. “Se aprende mucho en cada fase y eso me encanta”, subrayó.
Es originaria de Durango y ocupa el cargo de Asistente de Gerencia General en El Castillo Complex (ECC), conformado por las unidades San Agustín y El Castillo desde abril del 2022; cuenta con formación profesional como Contadora Privada Técnica egresada de la Comercial Durango y nombramiento como Perita Traductora del Gobierno de Durango, donde se desempeñó durante dos sexenios. En el 2012 llegó a Argonaut Gold como Asistente de Vicepresidencia y del 2018 al 2019 fue Encargada de Oficina Durango y Asistente de VP & Asuntos Corporativos y Sustentabilidad México.
Vitela Alonso es la encargada del manejo de la agenda de Gerencia General Complex; traducción y elaboración de reportes semanales y mensuales de la Gerencia General para Reno, Nevada; además, es responsable de la actualización de información correspondiente a la Gerencia General Complex en One-Hub; apoya en la logística a las visitas del Corporativo de Hermosillo y de Reno; y es integrante del Comité de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Minera Real del Oro (MRO) en Durango.
Algunas de las acciones que destacan en su trayectoria dentro de la empresa es su apoyo para la obtención del Distintivo de Responsabilidad Social por primera vez para MRO; y el proceso de renovación por siete años consecutivos mejorando siempre el ranking, además de participar en la formación del primer Comité de Responsabilidad Social de MRO en el 2022.
Ser una persona muy organizada, proactiva y multi-task son los retos que enfrenta en el puesto que desempeña, sin embargo, disfruta mucho su trabajo, ya que lo que más le agrada es el trato con la gente y el aprendizaje constante. Considera que una de sus fortalezas como ser humano es su sentido común, alto sentido de la responsabilidad, su buen carácter y empatía.
“Lo más valioso de mi vida son mis hijos, ambos profesionistas; mi nieto al igual que mi amado esposo son la luz de mis ojos", concluyó.
María Elizabeth Vitela Alonso cuenta con amplia experiencia en el sector minero. En Argonaut Gold trabajó como Asistente de Vicepresidencia México del 2012 al 2018; también fue Asistente de la Vicepresidencia de Asuntos Corporativas; fue Administradora de la oficina de Durango; luego regresó en abril del 2022, donde permanece hasta la fecha como Asistente de Gerencia General Complex.
“Soy
en el sector minero”: Ellie Vitela
El pasado 23 de marzo se realizó la ceremonia de graduación del “Programa Vinculación al Empleo Argonautas 2022-2023" en las instalaciones de la unidad San Agustín de Minera Real del Oro en Durango.
Durante el emotivo festejo, el C.P. Luis Martínez, Gerente Administrativo de El Castillo Complex felicitó a las y los graduados por el buen resultado del programa en representación del Ing. Nahum Zavala, Gerente General de Minera Real del Oro.
“Estamos cada vez más cerca de lograr el desarrollo de habilidades y conocimientos y obtener la experiencia adecuada en cada una de estas actividades asignadas, con el fin de que esto las y los catapulte para convertirse en un trabajador o trabajadora con excelencia. Sabemos que llegarán muy lejos, no dejen de persistir en sus ideales”, aseguró.
La Dra. Margarita Bejarano, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación felicitó a las y los becarios por el tiempo invertido, por los logros alcanzados, por las experiencias acumuladas y por el aprendizaje.
“Es un orgullo poder formar parte de esta empresa que busca incluir a talento joven y poder compartir responsablemente parte de todo lo que representa nuestra cultura minera. Son dos generaciones: 24 becarias y becarios, 14 becarias y 10 becarios en estos dos períodos en los que ha funcionado, 58% son mujeres, esto es muy representativo de la minería del futuro”, resaltó.
Las y los becarios que prestaron su servicio en Minera Real del Oro desde el 2022 hasta el 31 de marzo del 2023 concluyeron sus actividades presentando a la empresa un informe de las acciones que realizaron y el aprendizaje obtenido en las diferentes áreas donde tuvieron esta experiencia profesional: Seguridad Industrial, Servicios Médicos, Trituración, Mantenimiento, Compras, Almacén, Medio Ambiente y Gerencia.
José Guadalupe Calderón Tremillo
Área de prácticas: Seguridad Industrial
Diana Laura Martínez Soto
Área de prácticas: Servicios Médicos
Luis Enrique Alvarado Gallardo
Área de prácticas: Trituración
Karen Guadalupe Retana Contreras
Área de prácticas: Mantenimiento Trituración
Ana Victoria Graciano Montantes Área de prácticas: Compras
Luis Alberto Gallegos Medrano
Área de prácticas: Almacén
Alan Samuel González Mendoza Área de prácticas: Almacén
Marcos Eduardo Núñez Núñez Área de prácticas: Medio Ambiente
María de los Ángeles Espinoza Área de prácticas: Medio Ambiente
Jéssica Eunice Holguín Álvarez Área de prácticas: Gerencia
Guadalupe Muñoz Moreno es hermosillense y Auxiliar de Recursos Humanos (RH) en Compañía Minera Pitalla (CMP), en La Colorada. Ingresó como practicante a la mina en mayo del 2021 como requisito para poder concluir su carrera técnica. Actualmente estudia el último cuatrimestre de Ingeniería en Minas en la Universidad Tecnológica de Hermosillo.
Desde muy niña, cuando visitaba La Colorada, le llamaba mucho la atención conocer y trabajar en la mina. “Luego inicié mis prácticas en RH con la aplicación de la NOM-035 y apoyando con evidencias para ESR; también se me dio la oportunidad de aprender en las áreas de mina, medio ambiente y procesos, lo cual agradezco mucho porque eventualmente me quedé a trabajar en CMP. Primero cubrí una incapacidad por unos meses y posteriormente fui contratada de planta”.
Dijo que le gusta la interacción con las y los compañeros de diferentes áreas, conocer las actividades que suceden dentro de cada departamento y seguir aprendiendo algo nuevo día con día.
“Hay muchas cosas que se manejan de forma diferente a lo que se nos enseña en la escuela, aun así sabía que contaba con las bases para poder empezar en el mundo de la minería y seguir aprendiendo a detalle cada cosa, aunque en mi trabajo como auxiliar de RH casi todo era nuevo para mí”.
Afortunadamente, dijo, tuvo la oportunidad de aprender de otra área ajena a lo que había venido estudiando, sin embargo, va muy de la mano con la administración de recursos, tiempo y manejo de personal.
“Me considero un caso de éxito porque fui contratada, y me permitan seguir aprendiendo cada vez más sobre cómo funciona la mina desde la parte operativa hasta lo administrativo. El mundo minero es muy amplio y a decir verdad es poco lo que se nos enseña en la escuela, aprendemos o conocemos; los campos de acción son tan inmensos y hay tantas áreas de oportunidad que esto hace que cada día me interese seguir preparándome más dentro del ámbito minero”.
Caso de éxito en MRO: Alan González, de becario a minero Almacenista
Llegó como becario a la unidad minera El Castillo y un año después, gracias a su capacidad de aprendizaje y a las habilidades demostradas en su desempeño, Alan Samuel González Mendoza fue contratado en Minera Real del Oro, filial de Argonaut Gold en Durango.
El joven Alan Samuel se considera a sí mismo un caso de éxito, lo cual demuestra las oportunidades laborales que se ofrecen en la región y aunque cuenta con estudios hasta la preparatoria, su sueño es continuar con su carrera en el sector minero.
En su opinión, el suyo es un trabajo digno y se siente agusto por su evolución y desempeño, pues en su ingreso no tenía conocimientos, ahora considera que ha aprendido mucho y así planea seguir haciéndolo.
Es originario de la comunidad de San Agustín, municipio de San Juan del Río, Durango. Inició en mina San Agustín como Ayudante General en un proyecto que se realizaba en El Castillo, su función era realizar un inventario desde cero; posteriormente lo cambiaron al área de Almacén en San Agustín.
En su estadía como becario dependía del Departamento de Relaciones Comunitarias y el año pasado, al concluir el programa de becarios en noviembre del 2022 fue contratado para ingresar como trabajador bajo el mando de la Ing. Yunuem Salcedo.
Dijo estar feliz porque empezó con un apoyo económico del programa de becarios y ahora
“Aquí hacemos de todo, yo recibo proveedores(as), ayudo en la limpieza y en lo administrativo, por ejemplo, a darle salida a las reservas y a la gasolina, ingresar una que otra factura, etc. Yo estoy muy agradecido con mis compañeras de área porque me han apoyado mucho desde que entré a trabajar a la minera”: Alan González.
tiene un mejor sueldo al desempeñarse como almacenista, lo cual es muy positivo; además, su papá y dos hermanos también trabajan en la mina en diferentes áreas.
El plan de Alan Samuel es seguir trabajando con mucho entusiasmo y ver qué otras actividades puede desempeñar en la empresa para continuar con su desarrollo personal y profesional.
El proyecto de crear una nueva cultura de reciclaje y disposición de desechos entre las y los colaboradores de las unidades del Complex, El Castillo y San Agustín, nació de la necesidad de ayudar a la concientización sobre este tema de gran importancia.
En primera instancia se inició en San Agustín y en los meses siguientes se implementará en la unidad de El Castillo en igual forma y medida. Esta iniciativa fue impulsada por el departamento de Medio Ambiente bajo la dirección del C.P. Luis Martínez con el respaldo de todas las áreas.
Además, se optó por utilizar los mismos colores que marca el Artículo 18 de la Ley General Integral de Residuos (LGPGIR), el cual establece que:
“Los RSU podrán subclasificarse en orgánicos e inorgánicos para facilitar su separación primaria y secundaria; esto de conformidad con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención y la Gestión Integral de los Residuos, así como con los ordenamientos legales aplicables”.
En números:
» Del 1 de marzo al 31 de marzo se han impartido 50 horas/hombre de capacitación.
» El curso tiene duración de una hora cada miércoles del mes.
» Temas: qué son los RSU, cómo se clasifican, beneficios al medio ambiente y cómo se pueden reutilizar.
» Se inspeccionan todas las áreas para corroborar que los RSU se dispongan correctamente.
1. Capacitación de todas y todos los colaboradores de la mina y contratistas en el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
2. Colocación de estaciones de recolección o contenedores en todas las áreas con su debida identificación: plástico, papel, inorgánico y orgánico.
3. Recolección de dichos residuos de forma calendarizada (se almacena o se colecta dependiendo del caso).
Laura Estela Gallegos Gallegos es Supervisora de Medio Ambiente de El Castillo Complex. Dentro de la empresa lleva cuatro años y medio; hasta finales del año pasado laboraba en el área de Operación y desde principios del 2023 colabora en Medio Ambiente.
Representantes de las oficinas corporativas de Argonaut Gold en Hermosillo entregaron 176.4 kilos de tapitas de plástico al Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM) Distrito Sonora.
A través de la campaña “Ayudando con el corazón” el Banco de Tapitas, A.C. ofrece medicamentos y diversos apoyos a niños, niñas y adolescentes con cáncer que así lo necesitan, por lo que la Dra. Margarita Bejarano, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación, hizo la significativa entrega de las tapitas que se encontraban en el contenedor de corazón azul instalado en nuestras oficinas.
Por parte del Comité de Damas estuvo la Presidenta, Rosalba Dyck Gámez y la Tesorera, Carina Ríos, quienes son representantes de este Comité que es embajador del Banco de Tapitas desde el 2019. En estos cuatro años se han enviado 30 toneladas de tapitas, la mayoría de los donadores son empresas mineras, proveedores y sociedad civil.
Argonaut Gold adoptó desde el 14 de diciembre del 2021 uno de los 7 corazones colectores de tapitas en los que se reúne el material para ser enviado posteriormente al Banco de Tapitas nacional, institución que promueve los programas de apoyo a TapiPacientes con ayuda económica o en especie de acuerdo a las necesidades: Destapa tu sueño, Movimiento Rapunzel, Casa Tapita e Iluminando Rostros. Con esta actividad Argonaut busca también sensibilizar a su personal sobre la importancia de esta acción que nos permite reciclar y sumarnos a una noble causa como Empresa Socialmente Responsable.
Mina El Castillo, la primera unidad minera de Argonaut Gold en México en operar y en llegar a su última fase productiva, recibió la visita del Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Durango (SEDECO), Alfredo Herrera Deras, quien supervisó las acciones del Plan de Restauración Integral de El Castillo (PRIEC).
La restauración ambiental de la zona donde ha operado la mina y las diversas acciones para asegurar la calidad del aire, suelo y agua una vez concluida la actividad productiva forman parte del Plan que fue compartido con el titular de SEDECO durante su inspección de cortesía el 8 de febrero.
Herrera fue recibido por directivos de la compañía encabezados por Alfredo Phillips, VP de Asuntos Corporativos y Director México de Argonaut Gold; y Nahum Zavala, Gerente General de El Castillo Complex; así como Israel Rivera, Gerente de Operaciones de la unidad y Guillermo Velasco, Superintendente de Restauración, quienes explicaron las acciones que se realizan en las diferentes áreas donde el suelo y vegetación serán restaurados.
Además del recorrido por la operación que incluyó la visita al tajo de cielo abierto y los patios de lixiviación, se realizó la visita a la zona de tepetateras donde ya es notable el avance en la estabilización y nivelación de suelos, en preparación para la siguiente fase: reforestar el área.
Durante la reunión previa con directivos, directivas y líderes de área, el Secretario refrendó el apoyo del Gobierno del Estado a la industria minera por ser promotora de desarrollo económico y social:
“Tengan la seguridad que nuestra prioridad es seguir brindando las condiciones para que las y los empresarios e inversionistas mineros continúen incrementando las ventajas competitivas del sector, con el propósito de lograr el balance entre el desarrollo económico y social en armonía con la sociedad, sus comunidades y el medio ambiente”, destacó Herrera Deras.
Participaron en esta visita Jesús Manuel Ramos Díaz, Subsecretario de Minas y Energía de la SEDECO Durango; Mónica Seleme, Superintendente de Medio Ambiente; Pamela Muñoz Rivera, Superintendente de Relaciones Comunitarias; Orietta Fupen, Jefa de Relaciones Públicas y Comunicación del corporativo; Luis Robles y Gerardo Cervantes; Superintendentes de Procesos y Mina de Minera Real del Oro, unidad El Castillo, respectivamente.
Estos son los aspectos más relevantes:
2022
Argonaut Gold Inicia Plan de Restauración Integral
2023
2024
Implementación de herramientas comunitarias participativas
2025
Diagnóstico permanente, prevención de riesgos sociales y tratamiento a actores estratégicos.
Cumplimiento de compromisos contractuales y sociales.
Estudio de Vocaciones Productivas
Ejecución de proyectos productivos y documentación de resultados
Diseño del Plan de Desarrollo Social (PLADES)
Estudio de percepción
Establecimiento de Comités Comunitarios para el seguimiento, plan de capacitación y desarrollo de habilidades, diseño de proyectos productivos, implementación y evaluación.
Plan de trabajo detallado en función de los resultados del estudio de vocaciones productivas y el diseño de PLADES que permitan co-construir la visión futura de las comunidades.
Dinámica de trabajo participativo e incluyente para la transición social.
Este programa de acompañamiento se realiza:
• En un marco de desarrollo y respeto a los derechos humanos
• Atención a grupos interesados internos y externos
• Basado en diagnósticos y estudios sociales relevantes
• Con visión de corto, medio y largo plazo
• Planeada, ordenada, documentada y comunicada
El fomento a la ciencia y la tecnología en el campo de la educación es un tema importante para Argonaut Gold y por ello también se destinan apoyos a quienes incursionan en estos campos del conocimiento.
Jesús Adán Calderón Montenegro recibió el respaldo de la empresa cuando cursaba la secundaria para acudir a una competencia internacional de Ciencia y Tecnología en Brasil.
El joven de 21 años es originario de San Lucas de Ocampo y en el 2017, cuando estudiaba en la Escuela Secundaria Técnica No. 76, participó en un proyecto de equipo para el cuidado del medio ambiente llamado Ladrisel, el cual consistió en la creación de un ladrillo para fachada de casa a base de vidrio y unicel.
Junto a sus compañeros Diego Núñez y Emmanuel Veliz, este equipo ganador fue seleccionado para representar a Durango y a México junto con otros equipos de Nuevo León, Jalisco y Estado de México. La competencia internacional se realizó en la ciudad de Fortaleza, Brasil. Fortaleza es la capital del estado de Ceará y está ubicado al nordeste de Brasil; es un importante centro turístico, comercial y financiero.
“En aquel tiempo nosotros no contábamos con el recurso económico, teníamos que buscar la manera de cómo llegar hasta allá porque ya habíamos concursado, ya nos habían otorgado el pase, nomás nos faltaba el hospedaje y los vuelos para poder trasladarnos”, recordó.
Entonces decidieron acudir a Minera Real del Oro (MRO), filial de Argonaut Gold en Durango para buscar el apoyo que necesitaban y poder viajar; luego de realizarles una entrevista, la empresa minera los respaldó con los boletos de
avión y el hospedaje para los tres alumnos integrantes del equipo, además de dos maestros Samuel Vega y Orestes Cueto y el director de la escuela Merón Astorga. Al.. concluir sus estudios de preparatoria Jesús Adán decidió integrarse al mercado laboral; trabaja en el área de Mantenimiento para el proveedor Construplan dentro de la unidad minera San Agustín, empresa que hizo posible su sueño de realizar ese viaje y realiza actividades de lubricación para la maquinaria pesada de la mina.
“Mi sueño era trabajar en el sector minero aunque me parecía difícil de conseguir, ahora que lo logré me gusta trabajar en equipo con la gente, con las máquinas, observar y aprender cosas nuevas. Dependo de Samer de la Rosa, Jefe de Maquinaria”, abundó.
El joven minero considera que hasta ahora va todo bien con su trabajo, aunque tiene otros sueños los cuales piensa lograr de forma paulatina; hace poco cursaba estudios universitarios de Administración y Contabilidad pero tuvo de suspenderlos porque se le complicaron los horarios de trabajo, aunque piensa retomarlos eventualmente.
Jesús Adán es el único de su familia que trabaja en la mina. Su padre, Jacinto Calderón Rentería se dedica a actividades agropecuarias, mientras que su madre, María Isabel Montenegro, es ama de hogar; aún vive en la casa familiar junto con sus hermanas Alma María y Madaí, de quienes recibe todo el apoyo para continuar con sus sueños.
Cuando era estudiante de secundaria Jesús Adán viajó a Brasil con apoyo de Argonaut Gold para competir con su equipo en un mundial de ciencias, hoy el joven talento de San Lucas es parte del ecosistema minero y le motiva continuar desarrollándose en el sector.
En La Colorada, Sonora, hogar de la unidad minera que lleva el mismo nombre, se cuenta con el equipo de béisbol Los Rojos, el cual ha recibido el respaldo del Ayuntamiento municipal y de Argonaut Gold a través de diversos apoyos, principalmente con la dotación de uniformes.
Los Rojos de La Colorada acaban de resultar subcampeones de la Liga de la Sierra Baja, al enfrentarse en la final contra los Vaqueros de Suaqui Grande; en la liga participaron también equipos de Ónavas, San Javier, San José de Pimas y Tecoripa.
El manejador del equipo, Juan Enrique Romero Tánori, agradeció el apoyo de toda la comunidad hacia este representativo, puesto que las personas acuden a los partidos y la gente respeta, disfruta y respalda a los jugadores en el campo de juego, lo cual les hace sentir muy bien.
Explicó que el apoyo de la mina consistió en la entrega del uniforme completo para cada integrante, además se les dotó de guantes y pelotas, “nos equiparon muy bien para sostener la liga y la verdad es que ahí andamos todavía dando la lucha en el terreno de juego”.
Recordó que recibieron dicho equipamiento durante la temporada regular hace ya algunos meses, empezando la segunda vuelta por finales de octubre principios de noviembre.
El manager de Los Rojos de La Colorada externó su deseo de continuar recibiendo el apoyo por parte de la empresa Argonaut Gold, pues cada año se mejoran las temporadas y la gente está contenta de tener actividad beisbolera los domingos para distraerse y disfrutar.
“No nomás nos han apoyado con los uniformes y con el equipo deportivo, muchas veces nos ayudan con ir a regar el campo, con la donación de botes para la basura durante las jornadas de limpieza, todo eso también se agradece y más lo hace la afición por ese apoyo que nos están dando”, destacó.
Romero Tánori recordó que cuando estaba concluyendo el distanciamiento social por la pandemia se empezó a juntar gente en el campo de béisbol de La Colorada y junto con José Luis Villaescuza decidió formar el equipo que ya tiene tres años.
En la Liga de la Sierra Baja y tienen dos temporadas llegando a las finales. Eusebio Gutiérrez, quien jugó temporadas pasadas en La Colorada, también lo apoya en el manejo del equipo conformado por 28 participantes adultos entre jugadores y el equipo técnico.
“El equipo es de puros hombres. La verdad estuvimos 'picando piedra'; pedimos apoyo al Ayuntamiento y ellos nos acercaron con David Rivera de Relaciones Comunitarias de la mina. La verdad nos cayó de maravilla todo el apoyo que nos otorgaron”, subrayó.
Reiteró que la población recibió muy bien y con mucha alegría al equipo de beisbol, lo que les impulsa a echarle más ganas a la competencia, por lo que los jugadores están muy motivados y comprometidos.
“Yo participo en el equipo de béisbol de La Colorada. Soy Jardinero Central; la verdad nos apoyó mucho la minera, recibimos bates, pelotas y todo el uniforme completo del béisbol; también nos apoyan a limpiar los campos”: Ezequiel Lucero Amparano.
“Qué bueno que estén dando apoyo al béisbol y al deporte. Quiero agradecerle a la mina por todo lo que han hecho y por apoyarnos con el uniforme . Esto nos motiva a seguir jugando, a seguir trabajando en el equipo para ganar en favor del deporte regional. Gracias también por estar apoyando siempre al pueblo”: Ramón Antonio Villaescusa Noriega (trabajador de Minera Pitalla).
La actividad minera es histórica en México y para San Juan del Río, Durango lo es aún más, ya que esta actividad económica ha sido fundamental para el desarrollo y bienestar de sus pobladores y pobladoras porque representa una fuente de ingresos segura y constante que se refleja en una mejor calidad de vida.
El historiador, escritor, investigador y Director de la Biblioteca Central Pública de Durango, Lic. Óscar Gilberto Jiménez Carrillo, subrayó que para la gente del pueblo, la mina propiedad de la empresa Argonaut Gold “ha sido una bendición. Siempre tienen espacios laborales vacantes con salarios y prestaciones económicas atractivas que dejan beneficios a toda la población de la zona”.
Las mineras de la zona estaban abandonadas por falta de material, mano de obra y tecnología para trabajarlas, sin embargo, con la concesión del yacimiento y las nuevas tecnologías, la minera en San Juan del Río es un gran beneficio con el que no contaba el pueblo, creando así cientos de empleos directos e indirectos y eso conlleva al desarrollo económico de la zona.
“Por primera vez en San Juan del Río existe una ferretería, una refaccionaria, un segundo banco, de un Oxxo pasaron a tener cuatro, una nueva clínica, una carretera más moderna y aumentaron los ingresos de la gente”, destacó.
Para Jiménez Carrillo la unidad El Castillo ha sido de gran beneficio en todos los sentidos para la región. “La mina no contamina, el río San Juan no está contaminado y eso la gente lo aplaude; no hay basura, en esta mina no se generan jales y no todas las minas hacen esto”, recalcó.
Al llegar al centro de México, los españoles iniciaron el recorrido por el territorio hacia el norte para ir en busca de yacimientos de oro y plata, detonando la minería incipiente y a su alrededor se desarrollan las poblaciones surgiendo así la agricultura y ganadería. Su intención era llegar únicamente a Chihuahua, Durango y Coahuila, hacia lo que se conocía como Camino Real Expedición Tierra Adentro (Nueva España). A punta de lanza, los jesuitas crearon presidios (donde encarcelaban a insurrectos con ayuda de soldados) y los misioneros fundaban misiones para evangelizar.
En 1562 también llegó a la región el fundador del entonces Durango, Francisco de Ibarra. En sus orígenes se llamaba Villa de Durango (8 julio 1563), actualmente es Victoria de Durango. Hoy en día, Durango está lleno de minas y ocupa el segundo lugar nacional en producción de oro y el tercero en plata, por lo que es una actividad productiva que detona desarrollo.
El historiador recordó que Francisco Villa, cuyo nombre original era José Doroteo Arango Arámbula, adoptó su nombre debido a San Francisco, santo que se venera en San Juan del Río, ya que la región fue evangelizada por los franciscanos.
“En San Juan del Río había una mina donde trabajaba el papá de Doroteo Arango, le cayó una viga en la cabeza y murió dejándolo huérfano a los 12 años. Habiendo aprendido del oficio minero de su padre, a los 20 años, el joven se fue a Parral, Chihuahua donde entró a trabajar a la mina La Prieta, por lo que también fue minero, aunque ya había comenzado su carrera como bandido desde los 16 años”.
“La minería es detonante del desarrollo en comunidades de Durango”
En Argonaut Gold celebramos el ejercicio ciudadano que invita a promover y desarrollar acciones en beneficio de nuestra comunidad, por ello, en este artículo te compartimos las actividades que realiza el Comité Cultural de La Colorada.
“Nuestras actividades van enfocadas no solo a organizar eventos sino a dejar un conocimiento en niños, niñas y jóvenes; también en mujeres que tengan algo que aprender y que puedan y quieran hacer algo productivo”, dijo el Ing. Rigoberto Bujanda Reyes, quien Preside el Comité y también es cronista de la ciudad.
Comentó que anteriormente se habían realizado actividades culturales, sin embargo, con la creación del Comité Cultural ahora se le dará más de seriedad y formalidad al trabajo comunitario en este sentido.
Bujanda Reyes recordó que en años previos, el Comité Comunitario y el Cultural eran uno solo, pero decidieron dividirlo para separar actividades.
El grupo que encabeza se reúne en las instalaciones del Museo Comunitario y está conformado además por Luisana Olivaría Sáenz (Secretaria); Laura Elena López Águila (Tesorera); Zulema Bujanda (grupo de jóvenes); además de vocales y voluntariado.
“Somos alrededor de 20 integrantes, incluso hay personas ajenas a la comunidad que nos apoyan bastante”.
Una de estas actividades es un taller de cartonería enfocado a la elaboración de máscaras con motivo de la Semana Santa, dijo Rigoberto Bujanda. “El taller comenzó
el domingo 19 de marzo y se llevó a cabo en varias sesiones. Fue totalmente gratuito para las y los asistentes que fueron alrededor de 15 personas”.
El Comité Cultural funciona con apoyo de la comunidad y con fondos propios y se busca que los talleres sean productivos, que puedan aportar conocimientos a las y los participantes y que los artículos o productos se puedan hacer en casa con materiales sencillos y con la menor inversión posible.
Aparte de las festividades de Semana Santa, el Comité Cultural tiene otros proyectos como algunos talleres en mayo (por definirse); el Festival Cultural del Oro (noviembre); y diferentes disciplinas artísticas como guitarra y pintura; se hacen exposiciones por el Día de Muertos en noviembre; y se celebran las tradiciones mexicanas en diciembre.
“Estamos en la creación de una biblioteca comunitaria y en base a ese proyecto surgió el Club de Lectura y un Taller de Escritura Creativa con un grupo de mujeres que ya dio por resultado un libro. Esto lo hicimos entre varias autoras y un servidor, es 100% coloradeño y artesanal, ya que cuenta historias personales de las talleristas que viven en La Colorada”: Rigoberto Bujanda, Presidente del Comité Cultural de La Colorada.
El Comité Comunitario de La Colorada trabaja por el bien de la población y una de sus principales actividades fue la primera jornada de limpieza, en la que incluyeron la participación de las y los habitantes del lugar.
La Presidenta del Comité, Olga Marisela Villaescuza López, recordó que el 25 de febrero del 2023 se realizó dicha campaña y tuvo una gran respuesta, por lo que ya tienen planeado realizar una nueva actividad de este tipo para fomentar un entorno limpio y armonioso.
Esta inquietud surgió de todo el Comité Comunitario, por lo que decidieron organizar una jornada con la colaboración del H. Ayuntamiento y de Compañía Minera Pitalla, además de las y los pobladores. La mina La Colorada apoyó con personal, maquinaria y tambos de basura.
“Tuvimos una muy buena respuesta. El objetivo es empezar a inculcar que limpiemos las casas, el frente, los solares y el Ayuntamiento se encargaría de las áreas públicas como la plazas”, expuso.
Se realizó de las 8:00 a las 17:00 horas y en esta participaron unas 60 personas en la limpieza de calles, en el Represo y en la entrada del pueblo. Además, las y los lugareños apoyaron con la limpieza del exterior de sus viviendas. “Quedó limpio el pueblo y necesitamos trabajar
para que no tiren la basura fuera de lugar, estábamos muy impuestos a que no barrían”, dijo.
La Presidenta del Comité Comunitario explicó que piensan realizar una segunda jornada de limpieza, sin embargo aún no hay una fecha definida pues será acordada con el Gobierno Municipal y la empresa minera.
El Comité Comunitario también está formado por la Sra. Araceli Anaya González (Secretaria) y María Magdalena Avilés (Tesorera); las vocales son Jaqueline Parra Amparano, Gilda Orduño, Guadalupe Arenas y Aída Beatriz Moreno Avilés, además de otras mujeres que se han incorporado como voluntarias.
Venían trabajando desde hace algunos años y en el 2022 conformaron este Comité de manera formal para continuar trabajando para atender las necesidades del pueblo, involucrar a la comunidad y hacerla partícipe en la búsqueda de soluciones para el bienestar de todas y todos en La Colorada.
“Exitosa primera jornada de limpieza en La Colorada”: Comité Comunitario
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Clúster Minero de Sonora, A.C. y Dynapro Pumps Latinoamérica, lanzaron un capítulo especial presencial de la serie “Herencia Minera” con el tema “Círculo de confianza”, bajo la conducción de Alejandra Álvarez, Vicepresidenta de la Comisión de Comunicación del Clúster (CCC).
Alejandra Soto, Coordinadora de Comunicación del Clúster, dio la bienvenida a las presentes y dijo que es importante compartir la experiencia de ser mujer en el sector minero. “Este es un espacio de diálogo, confianza y reflexión. Sigamos tejiendo estos lazos de amistad”, señaló.
Las mujeres mineras invitadas fueron: Elízandell de la Vara Cuamea (Argonaut Gold); Martha Cecilia Sánchez (Insonor Ingeniería Sostenible del Noroeste); Tanya Lizette Rodríguez (Fresnillo plc); y Paola Denisse Nubes (Mina Santa Elena de First Majestic).
Durante su participación, Elízandell comentó que es analista de muestras en mina La Colorada y es Ingeniera en Minas; se describió como una mujer responsable, apasionada, ferviente madre de familia y esposa. Considera que ha logrado encontrar un balance entre ambas facetas gracias a su perseverancia y dedicación al trabajo.
“Siempre me gusta cumplir con los objetivos que se me plantean en la empresa sin descuidar mi casa porque quiero seguir presente en la vida de mi hijo de 7 años y de mi esposo. Por fin estoy logrando ese equilibrio entre lo personal y profesional, lo cual no ha sido fácil en un sector tan exigente como la minería. Fuera del trabajo busco siempre dar tiempo de calidad a mi familia”.
En el trabajo, Elízandell es bien conocida por querer saber todo de todos los departamentos a los que atiende. También le gusta enseñar lo aprendido, “por eso creo que también hubiera sido una buena maestra”.
Como mujer minera y madre confiesa haber enfrentado varios retos. “Yo entré a la minería con inseguridad porque soy mujer en un sector de puros hombres y a mí me contrató la empresa para liderar".
Dicho reto lo enfrentó involucrándose con sus compañeros en sus respectivas áreas de trabajo y labores diversas. “Si ellos andaban con pala yo también lo hacía; si otra persona trabajaba con la escoba, igual yo. Así me fui ganando su respeto. Siempre andaba con ellos, aunque hiciera mucho calor o frío”.
Otro gran desafío fue el tener que dejar a su pequeño en una guardería. “Estaba indecisa, pensaba si estaría haciendo bien al entrar a trabajar o si mejor debería quedarme en la casa”.
Pero su lado profesional salió vencedor: “porque me esforcé mucho, mis padres batallaron para que yo pudiera terminar mi carrera y mi abuela me decía: 'te quemaste mucho las pestañas para no ejercer'; también lo hice por darle una mejor calidad de vida a mi hijo; por apoyar también a mis papás económicamente y regresarles un poco de todo lo que han aportado a mi vida”.
Hoy en día, Elízandell considera que estas han sido grandes pruebas superadas, incluso, su pequeño hijo ha aceptado sus ausencias; dice que de grande será “geógolo” y se imagina a sí mismo en una mina con casco, pico y pala.
Ve el video completo en:
Ante decenas de jóvenes universitarios, la Dra. Margarita Bejarano (Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación) y el Lic. Daniel Córdova (Gerente General de Recursos Humanos) de Argonaut Gold, hablaron sobre los retos del mercado laboral por invitación de la UNIDEP.
La transmisión de esta mesa de análisis se realizó desde las instalaciones de dicha universidad, a través del programa Voz Empresarial que conduce la periodista Aurora Retes. En el evento participó también el Ing. Ramsés Tirado, Gerente de planta (LEONI).
Se compartieron reflexiones sobre la flexibilidad en la contratación; la importancia de cerrar brechas laborales; y la complementariedad de las generaciones conviviendo en lugares de trabajo, presencialmente y con home office
Margarita Bejarano dijo que para que la minería siga siendo atractiva para las y los jóvenes, se necesitan políticas públicas sensibles al sector, ya que actualmente no hay permisos adicionales para minería ni nuevas concesiones.
Argumentó que todas las profesiones pueden coexistir en el Ecosistema Minero
dentro de las empresas donde se hace una minería responsable como ocurre en Argonaut Gold. “Debemos ser un sector muy eficiente e innovador(...) ahorita el mercado requiere de personal altamente responsable, con una capacidad de trabajo en equipo, con una gran capacidad de ser flexibles, adaptarse, ser resilientes y dominar el idioma inglés”.
En su oportunidad, el Lic. Daniel Córdova dijo que después de la pandemia se han tenido que aprender a utilizar diversas tecnologías. “Aprendimos a hacer home office, por ejemplo, antes
Diversos donativos en especie fueron entregados por el departamento de Relaciones Comunitarias (RC) en Durango con el objetivo de apoyar a las comunidades aledañas a su operación.
Jonathan Álvarez, Supervisor de RC de Minera Real del Oro, dijo que en total se entregaron 17 tambos de basura a la primaria de San Lucas de Ocampo “Melchor Ocampo”; a la Secundaria Número 76 de San Lucas de Ocampo; a la primaria “Manuel Galván” y a la Telesecundaria “Esperanza Moreno” de Otilio Montaño.
había que cumplir con un horario de oficina; ahora el trabajo puede ser desde casa y ya se quedó de esa manera”. Agregó que la minería no es solo para ingenieros o ingenieras mineras, sino que el sector acepta todo tipo de profesiones como licenciaturas, ingenierías y carreras técnicas.
Vea la transmisión completa en: https://www.facebook. com/tvdprimeraplana/ videos/967462660913188
Se entregó además equipamiento de construcción a la comunidad de San Lucas de Ocampo consistente en carretilla, pintura, palas y rastrillos, los cuales fueron recibidos por la Presidenta, Lic. Guadalupe Jaques Tremillo.
Colaboradoras y colaboradores de la unidad San Agustín (SA), de Minera Real del Oro, filial de Argonaut Gold en Durango celebraron 1 millón 400 mil horas/hombre trabajadas sin accidentes incapacitantes, cifra que abarca el período del 20 de agosto del 2020 hasta el 28 de febrero del 2023.
El Contador Luis Martínez, Gerente de Administración de El Castillo Complex, dijo que cada mes se hace corte de este registro alrededor de la tercera semana, involucrando a las y los colaboradores por tales logros en seguridad y salud e invitándoles a celebrar las horas alcanzadas colocando una roca con su nombre en el vagón minero que simboliza el esfuerzo de todas y todos por cuidar la seguridad de cada Argonauta.
“En equipo conseguimos no tener accidentes incapacitantes dentro de la empresa, estamos festejando que logramos un mes más sin una persona incapacitada y sin tiempo perdido", dijo.
El Contador Martínez agregó que a partir de abril, San Agustín y El Castillo serán Complex y festejarán mensualmente este logro.
La Brigada Halcones Complex, la cual unificó a sus integrantes en una sola (San Agustín y El Castillo), está preparada para cualquier emergencia que se suscite dentro de dichas unidades, sin embargo también ha prestado servicio a las comunidades aledañas a sus operaciones.
El Dr. Amhed Eduardo Arreola Almaraz, Jefe del Servicio Médico Complex está al frente de la agrupación, explicó que actualmente cuentan con 20 elementos en total: 15 de San Agustín y cinco de El Castillo, aunque se están capacitando a otras personas para aumentar dicho número.
Recordó que en los meses recientes se brindaron varios servicios en San Lucas de Ocampo:
• El 19 diciembre se presentó un choque entre un automóvil contra una moto. Los brigadistas y paramédicos apoyaron con primeros auxilios, los canalizaron a las autoridades locales y a la Cruz Roja.
• El 9 de enero hubo un incendio en una casa habitación y se pidió apoyo a brigadistas y paramédicos porque no hay bomberos en la región; hubo coordinación con las pipas de agua y con la ambulancia para atender el incendio; se llevó a cabo el cercado del área para evitar afectaciones de otras personas. No hubo heridos solo tres personas intoxicadas, las cuales fueron trasladados al Hospital Integral de San Juan del Río.
• El 13 de enero, durante la celebración de una boda, hubo una volcadura de un automóvil por exceso de velocidad en terracería; se presentó el fallecimiento de una persona. Brigada Halcones apoyó cercando el área del accidente; el paramédico brindó primeros auxilios a los heridos, mientras llegaba la policía.
Transcurría el año 1995, el mundo, como lo conocemos hoy en día, rozaba la frontera hacia la transición masiva y a la hiperconectividad. Ese año, enclavado en la medianía de la última década del siglo XX, dio paso a un evento que marcaría la historia de un país y el legado de un hombre a la humanidad sobre la importancia de trabajar por la igualdad y el acceso a una vida digna en libertad.
Una cualidad de las y los verdaderos líderes es identificar oportunidades para motivar a su equipo y acercarlos al logro de los objetivos por los que se trabaja. El año 1995, el de la profunda crisis económica en México, fue en cambio un gran año en lo deportivo para otra nación, pero principalmente en el establecimiento de una visión sobre la importancia de que por encima de las diferencias están las coincidencias.
En Sudáfrica, en el extremo sur del continente africano, ese año sería la sede del mundial de Rugby, ocasión que su Presidente Nelson Mandela no dejaría pasar comprometiéndose a dos objetivos claros: que el representativo local fuera campeón y que aprovechando la gran pasión por este deporte en el país se lograra unir a una población dividida desde hacía muchos años atrás y que peleaba entre sí; Mandela, como parte de la población negra que luchaba por su libertad, pasó 27 años en prisión, donde fortaleció su carácter, esto fue la antesala de su período como presidente.
El ser humano, determinado por la emoción y la razón, suele elegir conductas, respuestas con influencia de su historia de vida; Mandela, aún con la privación de su libertad, eligió como motivo para su misión de líder, actuar superando rencores, perdonando y comprometiendo su trabajo en la construcción de una mejor sociedad.
El liderazgo es un rasgo que no toda persona tiene, aún cuando hay quienes sostienen que se puede desarrollar, pero si vemos a Mandela, él se distinguió en vida por una identidad clara sobre quién era como líder, esto fue fortalecido por los distintos retos que la vida le fue presentando.
En el trabajo, donde la competitividad es combustible para mover a los equipos hacia el logro, quienes lideran no siempre lo hacen pensando en el beneficio común, pudiéndose decir incluso, que el rol de líder no se adquiere solo por la posición sino más bien por características personales que permiten aumentan el valor de la persona al integrar, inspirar y demostrar su integridad como líder, tal como lo hizo Mandela al dirigir a una nación con diferencias, lastimada, pero que buscaba una figura unificadora.
En la minería es fundamental actuar desde el rol de líder, priorizando materializar tres rasgos que ayudan bastante en la responsabilidad de construir la comunidad de trabajo comprometida con el bienestar, la satisfacción y la productividad.
Como Mandela, ser cada día más integrador, más inspirador y más íntegro al liderar favorecerá la colaboración, la responsabilidad en el trabajo y el orgullo de ser parte de una minería más humana.
Jesús Mario Espinoza es Psicólogo por el Instituto Tecnológico de Sonora especializado en Salud Ocupacional. Cuenta con estudios de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios del Trabajo y Relaciones Industriales con enfoque en temas de salud laboral. Tiene Diplomado en factores psicosociales de riesgo laboral por “Pienso en Latinoamérica” y un Diplomado en Comunicación Organizacional por la Universidad de Sonora; es Agente Capacitador Externo con registro STPS. Consultor e instructor de capacitación en diversos sectores económicos como el minero.
PorFoto Consultor Mario Espinoza Brain Lemon
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer el modo en que las emociones afectan las acciones del ser humano y poder utilizar los valores humanos como guía en el proceso de toma de decisiones.
Por tal motivo se ofreció el curso taller “Gestión emocional en las relaciones laborales” a alrededor de 70 personas en puestos de liderazgo en las instalaciones de mina La Colorada y en las oficinas corporativas de Hermosillo, el cual fue impartido por la Analista en Desarrollo Organizacional, Lic. Zahira Ivonne García Aguilar.
Explicó que las y los profesionistas que sepan manejar sus emociones sabrán cómo dirigir un equipo con mayor éxito, ya que entenderán mejor a su grupo, sabrán cómo relacionarse y cómo ayudarles en sus complicaciones.
“La inteligencia emocional es un predictor de éxito en la carrera profesional, pero el problema no radica en las emociones en sí sino en su gestión, conveniencia y en la oportunidad de su expresión”, añadió.
Zahira García argumentó que este curso taller enseña a lidiar y a elegir la manera en la que nos dirigimos a las y los demás para mantener una comunicación asertiva y poder mediar o actuar.
“Muchas veces nos enojamos o tenemos alguna situación de estrés y no podemos gestionarlas correctamente. Aquí enseñamos a canalizarlas correctamente, a hacer consciencia de que tenemos la capacidad de elegir cómo responder ante ciertas situaciones”, explicó García Aguilar.
Explicó que para ser competente se requiere:
• Autocontrol- equilibrio en situaciones tensas.
• Responsabilidad- admitir fallas.
• Enfoque- mantenerse dentro de los objetivos y exigencias de la tarea.
• Habilidades socialesempatía y respeto.
Añadió que la competencia emocional Implica que tenemos la posibilidad de elegir cómo expresar nuestros sentimientos modulando la voz, teniendo en cuenta el modo y el lugar, y estar conscientes de que cada emoción predispone al ser humano de un modo diferente a la acción.
Por ejemplo, el miedo es la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario y biológicamente provoca aumento del ritmo cardiaco, sudoración, dilatación de las pupilas y liberación de hormonas (cortisol y adrenalina).
La ansiedad es uno de los sentimientos más incómodos de manejar a nivel de la conducta. “Se trata de esa sensación de inquietud, angustia y tristeza por temor a una amenaza indefinida, cuya fuente se encuentra en uno mismo y es difícil de localizar”.
Durante esta capacitación se presentaron además algunas técnicas para alcanzar acuerdos tales como manejo de la respiración y autorregulación; además de técnicas de ensayo, de razonamiento, detención del pensamiento, distracción y tiempo fuera, entre otras.
Es importante saber qué es:
› INTEGRIDAD MORAL
El reconocimiento de la propia dignidad, el respeto y consideración por parte de los demás miembros de la comunidad (Enciclopedia Jurídica).
› MALOS TRATOS
Actos consistentes en insultos, burlas, humillaciones y/o ridiculizaciones de él o la trabajadora, realizados de manera continua y persistente más de una vez y/o en diferentes ocasiones (NOM035).
› GESTIÓN EMOCIONAL Conjunto de procesos psicológicos que nos permiten identificar y modular nuestras emociones.
› INTELIGENCIA EMOCIONAL Capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los sentimientos de las y los demás para manejar adecuadamente las relaciones y situaciones diversas.
“La inteligencia emocional mejora las relaciones laborales”:
Las operaciones de Argonaut Gold en México: La Colorada en Sonora; San Agustín y El Castillo en Durango, ya cuentan con un nuevo sistema de Control de Acceso a Mina por parte de su cadena de proveeduría. Los objetivos: la seguridad física y patrimonial y dar cumplimiento a la nueva Ley de Outsourcing.
Gabriela Grijalva Arellano, Directora de Compras de Argonaut Gold, explicó que este nuevo sistema ya está en funciones a partir del 31 de enero del 2023, aunque se empezaron a hacer pruebas desde diciembre del año pasado y quedó ya para implementarse al 100%.
“Este sistema tiene historia, ya teníamos dos años con el proyecto, lo habíamos trabajado con el área de Sistemas para implementarlo, posteriormente con Seguridad Patrimonial y Contraloría. Anteriormente las minas no nos permitían tener una visibilidad rápida de la cantidad exacta de quién estaba dentro, en qué área y quién ya había salido debido a que el registro de entradas y salidas era de forma manual”.
Con este sistema automático, explicó, tener el control es mucho más sencillo porque cada proveedor cuenta con un registro individual por cada empleado(a); te permite tener dados de alta a colaboradores(as) con su identificación correspondiente, su Seguro Social y sus pagos; se puede saber qué trabajo van a hacer en la mina; con quién van a estar y en qué áreas para poderles ubicar exactamente en el lugar.
La Directora de Compras explicó que al mes de marzo de este año todavía están en proceso de incluir el total de las empresas proveedoras en este nuevo sistema. “En enero se les envió esta información a todas las y los proveedores
vía correo electrónico; también se les dieron dos capacitaciones, la primera presencial y la segunda en línea”.
Se está en la labor de afinar detalles pendientes de esta integración; ahora cada proveedor tiene que cumplir por lo cual el ingreso a minas, en algunos casos, todavía es manual, pero se espera su total implementación en los meses por venir.
Así funciona:
• Se entra a la plataforma argonautgoldvisit.com para registrarse como proveedor.
• Se contestan las preguntas correspondientes.
• Se suben los documentos solicitados.
• Se agenda cita para la visita y se especifican día, hora y persona que recibirá al proveedor, quien deberá aceptar o rechazar la cita.
• Se genera un QR que el visitante deberá llevar impreso o en tu teléfono celular.
• El o la guardia cuenta con una tableta que registrará el QR, desplegando datos y fotografía del visitante.
Otros beneficios son:
1. Seguridad patrimonial
2. Lista de visitantes en caso de un accidente
3. Disponibilidad de información en cualquier momento
4. Control de nómina
Argonaut capacita y desarrolla a su personal Comité Mixto de Capacitación y Adiestramiento de MRO
Una de las funciones del Comité Mixto de Capacitación y Adiestramiento es lograr que todo el personal esté capacitado, tanto en habilidades como en normativas de seguridad industrial. Este Comité se constituyó formalmente en Minera Real del Oro el 2 de octubre del 2022 en respuesta a los requerimientos normativos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Laura Cristina Morales Barraza, Auxiliar en Recursos Humanos en mina San Agustín, forma parte de dicha Comisión y depende directamente de Miriam del Campo, Coordinadora de RH en la unidad. El Comité también está conformado por el Superintendente de Seguridad, Juan Carlos Meneses Patiño; y por los colaboradores sindicalizados Oswaldo Hernández Samago y Juan Antonio Álvarez Rivas.
Este equipo de trabajo realizó un programa anual de trabajo para el 2023 donde se programaron diferentes actividades. “Se hace una revisión al inicio de cada mes para cerciorarnos de que se van a poder impartir esas capacitaciones o reagendar algún cambio en las fechas o en los temas”.
Añadió que mensualmente se realizan una serie de capacitaciones escalonadas para no afectar la operación, en grupos de 13 a 15 personas, en sesiones y horarios de acuerdo al tipo de habilidades a impartir.
En esas capacitaciones, dijo, al trabajador o trabajadora se le está entregando el certificado DC3, documento que los acredita con conocimientos teóricos y prácticos en alguna disciplina laboral específica, es oficial ante la STPS y queda integrado a sus respectivos expedientes.
Minera Real del Oro cuenta con la certificación para brindar DC3 y se tiene el personal con el conocimiento necesario para impartir cursos de capacitación de manera interna.
Continúa Programa de Desarrollo de Competencias en CMP
Lograr el desarrollo de competencias y habilidades específicas en las y los colaboradores de Compañía Minera Pitalla en mina La Colorada es uno de los objetivos del equipo de trabajo de Recursos Humanos, bajo la Gerencia Regional del Lic. Daniel Córdova Aguilar, quien explicó que este proceso inició el 2022 con una evaluación de perfiles de competencias.
“Evaluamos cada puesto por nivel, desde gerencias, superintendencias, supervisiones administrativas y operativas, jefaturas, administrativos, etc. Debemos asegurarnos que nuestros colaboradores y colaboradoras cumplan con las competencias que exigen Compañía Minera Pitalla y Argonaut Gold”.
Las evaluaciones arrojan el perfil de la o del trabajador y si cumplen con lo requerido y deseado para estas posiciones dentro de la empresa. “Se hacen exámenes psicométricos; podemos saber las fortalezas y áreas de oportunidad de estas y estos colaboradores. Incluso se pueden cumplir con más competencias de las requeridas, pero el objetivo es lograr que se enfoquen en cinco o seis de acuerdo a la posición que se esté ocupando dentro de mina La Colorada”.
En caso de que la o el empleado no cuente con las competencias requeridas, entonces habría que entrenarle, capacitarle o desarrollarle estas habilidades, argumentó Córdova Aguilar.
“Nos estamos enfocando en habilidades blandas, por ejemplo en el sentido ético, comunicación, liderazgo, orientación al logro, inteligencia emocional, trabajo en equipo, etc. Ya estamos impartiendo estas capacitaciones; posteriormente, a lo largo del año, tendremos que volver a calificar estas competencias para ver qué tanto mejoramos, qué se nos quedó pendiente y qué tanto hacemos uso de estas habilidades”: Daniel Córdova.
Agregó que se está trabajando con alrededor de 80 personas de todos los puestos mencionados, a quienes se les imparten estos conocimientos a través de una consultoría externa; también se cuenta con el apoyo de la colaboradora Zahira García como capacitadora interna en este proceso.
Al 15 de marzo se habrían impartido: sentido ético, liderazgo, inteligencia emocional y gestión emocional en la relación laboral; los cursos varían en su duración y extensión.
La palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, del percibirse como iguales que pueden aliarse, compartir y cambiar su realidad debido a que todas, de diversas maneras, han experimentado la opresión en diversos ámbitos de sus vidas.
Etimológicamente, la sororidad es un término derivado del latín soror que significa hermana. Este término es utilizado para referirse a la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género.
La Dra. Margarita Bejarano, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación y la Mtra. Orietta Fupen, Jefa de Relaciones Públicas, Comunicación y Medios de Argonaut Gold, impartieron el taller “Sororidad y derechos de las mujeres” a colaboradoras de las unidades San Agustín y El Castillo de Minera Real del Oro en Durango, dentro de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 10 de marzo del 2023.
El objetivo es fortalecer los vínculos entre mujeres y sus organizaciones, a través de la construcción de lazos de empatía, identidad y estrategias compartidas. Ramificar las buenas prácticas en base a la idea de que “somos parte de una misma lucha que tiene las miras en una sociedad justa”.
El poder de las mujeres juntas, ya sea en el trabajo, escuela o en las redes sociales, ha ayudado a recuperar los espacios en los que no han recibido un trato paritario. En el trabajo, las mujeres se acostumbraron a estar frente a su escritorio, bajar la cabeza y no mirar a quienes le rodean si necesitan algo.
Sin embargo, diferentes estudios al interior de las empresas, han logrado evidenciar que la falta de sororidad puede minar la productividad en espacios laborales y reducir las posibilidades a las mujeres de llegar a cargos de mayor rango en las organizaciones.
De acuerdo al “Pacto entre mujeres y sororidad”, de Lagarde, la sororidad es “una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y a la alianza existencial y política con otras mujeres”,
Durante el taller, las compañeras Argonautas de Durango participaron en la dinámica "El Árbol de la Sororidad" en el que identificaron las redes de apoyo entre mujeres, sus motivaciones y reconocieron su valor en el trabajo.
Colaboradoras de la unidad La Colorada en Sonora y del corporativo de Argonaut Gold en Hermosillo convivieron alegremente en un desayuno en restaurante Quiriego organizado por el área de Recursos Humanos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Maximizar la obtención de mineral en lo que resta de operaciones en la unidad El Castillo; extender la vida útil de la unidad San Agustín en Durango hacia una Fase 4 con una mina de sulfuros; y convertir a mina La Colorada en una operación subterránea (a largo plazo) son algunos de los objetivos del plan de trabajo de Marc Leduc, nuevo COO ( Chief Operating Officer ) de Argonaut Gold Inc.
Leduc explicó que ya está en gestiones con inversionistas y autoridades regionales, estatales y federales, así como con otros grupos de interés para Argonaut para obtener los apoyos y conseguir el acceso a nuevos terrenos en las operaciones en Sonora (La Colorada) y Durango (San Agustín).
“No voy a negar que es un tiempo muy difícil para la minería en México, para desarrollar nuevas minas o expandir las que ya tenemos en operación”, argumentó, refiriéndose a las regulaciones para el sector y el ajuste a la política minera por parte del gobierno federal actual.
Aseguró que Argonaut Gold ha invertido mucho capital en proyectos que hoy en día no son un negocio rentable, por lo que ya se estudia la posibilidad de pausarlos e invertir algo de tiempo en reevaluarlos para continuar con su operación.
Habló además de la importancia de tener buenas relaciones comunitarias en las operaciones de Argonaut Gold, ya que son de vital importancia y un pilar de las operaciones.
“Por ejemplo, somos parte de la comunidad en La Colorada, estamos enseguida de la población, así que tenemos un impacto significativo en sus vidas que deber ser positivo. Debemos trabajar con ellos y ellas. Estas familias estuvieron ahí antes de la mina y continuarán en ese lugar después de que hayamos cerrado operaciones, somos parte de su historia. Como empresa somos respetuosos con lo que son, de cómo quieren que su comunidad sea operada y que vean cómo se hace”, explicó.
“Somos parte de su comunidad minera, necesitamos respetar eso. Ser transparentes en lo que hacemos. Hablarle a la gente y a nuestros socios y socias sobre lo que estamos enfrentando para que no haya sorpresas. Nuestros objetivos son: quedarnos más tiempo, mantener las fuentes de empleos, ser unidades mineras seguras y que sepan que estamos hablando con la verdad, que estamos haciendo lo mejor posible, pero necesitamos su ayuda para tener éxito en México”: Marc Leduc.
Dijo que sus responsabilidades como nuevo COO para Argonaut Gold incluyen dirigir a quienes trabajan de forma segura en el minado, exploración y en los aspectos técnicos de las operaciones para todas las unidades: Proyecto Magino en Ontario, Canadá y minera Florida Canyon en Nevada, Estados Unidos. En México, en la unidad La Colorada en Sonora. San Agustín y El Castillo, en Durango y proyecto Cerro del Gallo en Guanajuato.
Marc Leduc es originario de Canadá; cuenta con dos grados universitarios: uno en Geología y otro en Ingeniería en Minas. Se inició en el sector en 1983. Ha trabajado en Canadá, México, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Armenia como consultor y colaborador directo de diversos grupos mineros.
Del 5 al 7 de marzo se llevó a cabo el evento anual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2023, una de las principales convenciones de exploración y minería a nivel mundial; evento líder para personas, empresas y organizaciones relacionadas con el sector.
Argonaut Gold contó con la representación de su Junta Directiva formada por su Presidente Richard Young CEO (Director General), Marc Leduc COO ( Chief Operating Officer ) y Alfredo
Phillips, Director México y VP de Asuntos Corporativos, quienes participaron activamente durante la convención realizada en Toronto, Canadá. PDAC es reconocida por atraer hasta 30,000 asistentes de 130 países y por el gran escenario que representa para hacer negocios.
Los directivos de Argonaut Gold se reunieron con representantes de empresas canadienses y estadounidenses, donde Alfredo Herrera Deras, en representación del Gobernador de Durango Esteban Villegas Villarreal, promovió a la entidad que alberga a dos minas de Argonaut como destino para la inversión en materia de minería.
Participaron además en reuniones organizadas por la Cámara Minera de México (CAMIMEX) que preside Jaime Gutiérrez y la Cámara de Comercio de Canadá en México (CANCHAM), junto al Presidente de esta organización, Enrique Zorrilla y su Directora, Jael Durán, en las sesiones con representantes de los gobiernos de Sonora, Chihuahua y Zacatecas.
Durante esta edición de PDAC, la CAMIMEX adoptó la iniciativa “Hacia una Minería Sostenible (TSM)” en favor de un sector con mejores prácticas. La ceremonia de la firma entre ambas partes también contó con la presencia del Gobernador sonorense Alfonso Durazo.
Felicita calurosamente a su filial Minera Real del Oro, en Durango
Por haber refrendado el Distintivo ESR que otorga el CEMEFI y AliaRSE por
Estamos seguras y seguros que continuará este gran trabajo de equipo y unidad que ha llevado a las unidades San Agustín y El Castillo a conseguir estos logros.
¡Enhorabuena a todas y todos!
“Para mí, trabajar en una empresa ESR es motivo de orgullo y satisfacción”: Margarita Bejarano, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación
“Ser ESR es estar alineados con los valores de la empresa y los valores personales de las empleadas y empleados”: Jonathan Álvarez, Supervisor de Relaciones Comunitarias
“Trabajar en una empresa ESR es para mí una oportunidad para crear Valor Compartido y demostrar las acciones positivas de la minería en la relación con sus comunidades”: Pamela Muñoz, Superintendente de Relaciones Comunitarias
“Formar parte de una empresa que cada año está logrando renovar el distintivo ESR significa que seguimos haciendo lo correcto, lo hacemos bien y estamos mejorando en cada una de las disciplinas evaluadas”: Eduardo García, Contralor
“Trabajar en una Empresa Socialmente Responsable es valorar el trabajo en equipo, implementar y fortalecer buenas prácticas que reflejan nuestro profesionalismo”: Orietta Fupen, Jefa de Relaciones Públicas y Comunicación
“Para mí trabajar en una empresa ESR es trabajar en una empresa comprometida con la ética, el medio ambiente, sus colaboradoras y colaboradores y comunidades que la rodean, siempre trabajando por el bien común": Elizabeth Vitella, manejo de agenda de Gerencia General Complex
“Para mí trabajar en una empresa ESR va más allá de rendirle cuentas a las y los accionistas, la empresa también debe rendirle cuentas a todos sus grupos de interés”: Luis Martínez, Gerente de Administración
“Para mí, trabajar en una empresa ESR me alienta a dar el máximo esfuerzo, a creer en las cosas que hacemos todas y todos juntos, a estrechar lazos de unión con nuestros(as) colaboradores(as); a realizar acciones que trascienden fronteras y que dejen huella en las comunidades que nos hospedan”: Guillermo Velasco, Superintendente de Restauración