disminuir el consumo de ciertos alimentos; sobre todo los que contienen grasas. En algunos casos, el rechazo por este tipo de productos ha sido muy drástico, tal es el caso del gobierno de Dinamarca que en 2010 propuso el impuesto “Fat-tax”; medida que en octubre de 2012 fue eliminado en defensa de la industria alimenticia y la libre decisión del consumidor, porque: “No hay alimentos que sean nocivos para la salud, únicamente hay dietas y hábitos de consumo que no son saludables”. La información nutrimental en todos los productos alimenticios va en ascenso, cada vez más específica, con señalamiento del contenido de ácidos grasos-trans, tipo de grasas
1810-2010 Año de los Bicentenarios en México y toda América Latina
y, en algunos países, si el producto contiene ingredientes
su acervo a la forma digitalizada que facilita el intercambio
procedentes de la biotecnología. Hoy tenemos un consumi-
mundial vía internet.
dor más exigente y más informado que pone atención, sabe interpretar y compara el contenido nutrimental de la etiqueta.
1810-2010 Año de los Bicentenarios en México y toda América Latina.- México conmemoró el bicentenario de su independencia de España y el centenario de la Revolución
Efemérides
Mexicana, con una serie de eventos y revisión de los hechos históricos desde varias perspectivas. Ese mismo año, el
1917 Instalación de la primera fábrica de aceites en Monterrey
peruano-español amigo de México, Mario Vargas Llosa (1936)
1958 Fundación de ANIAME
fue el ganador del Premio Nobel de Literatura.
1987 Inicio de la revista ANIAME 1998 Primer Programa de Certificación de Calidad ANIAME
En 2011, un sismo y tsunami devastadores afectaron seria-
2004 Constitución del Comité Nacional Sistema Producto
mente los reactores de la planta nuclear de Fukushima, con
Oleaginosas.
lo cual el gobierno japonés y el de Alemania decidieron cerrar
2008 50 Aniversario de ANIAME
sus plantas nucleares, uno más después de Chernobyl en 1986 con lo cual queda en entredicho la eficiencia y seguridad de este tipo de generación de electricidad y, en consecuencia
Tecnología y comunicación.- Este siglo es el siglo de la
la búsqueda de energías alternativas.
Web y las redes sociales, sistemas que han revolucionado la manera de conseguir en forma rápida toda clase de informa-
En diciembre de 2012 México inició nuevo sexenio, con
ción escrita, visual, de sonidos y música de tiempos antiguos
Enrique Peña Nieto como Presidente y PRI de vuelta que
y modernos; al grado que, las bibliotecas están trasladando
recibe un país atenazado por la violencia y en pleno despegue económico. Sabemos que el México del siglo XXI será un país eminentemente urbano, con más de 120 millones de
Población de mexicanos
habitantes, con un claro descenso en la tasa de población, familias más pequeñas y aumento en la esperanza de vida.
12
1958 - 34,923,129
Seguiremos, sin duda, con programas de seguridad alimenta-
1990 - 80,840,622
ria y habrá mayores requerimientos de oleaginosas, aunados
2010 - 112,336,538
a una disminución de la tierra para la agricultura y conserva-
Proyección para 2030: 130 millones con tendencia al aumento en ciudades Fuente: INEGI
ción de áreas naturales. El agua será el recurso más valioso y la educación, la agricultura, la industria y la comunicación serán factores clave para el cambio.
ANIAME octubre / diciembre 2012