Ángel Metropolitano 371

Page 1

Tras

Tensa calma en la frontera

Se calcula que hay entre 120 mil y 130 mil migrantes en la zona fronteriza norte # 2-3 y 22-23

Deudores alimentarios ya no podrán ocupar cargos públicos

Lunes 15 de mayo de 2023 / CDMX / Número 371 Investiga la FGR a Hugo López-Gatell por omisiones en gestión del Covid-19 REPORTE # 8-9
REPORTE # 4-5
Militares de EE.UU. vigilan las orillas del río Bravo, vistos desde Matamoros
Daniel Estulin El Rincón de Daniel Estulin
finalizar el Título 42
D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano

REPORTE

QUÉ ES EL TÍTULO 42

El Título 42, con el que se expulsó a 2,8 millones de migrantes, que adoptó Trump y después continuó Joe Biden para regresar a migrantes a México con el argumento de la pandemia de Covid-19, terminó la noche del jueves.

Tras las nuevas medidas de EE. UU.

Tensión en toda la frontera norte

Pese a que se auguraba un caos en la frontera norte del país, luego del levantamiento del famoso Título 42 –una norma que permitía las expulsiones de migrantes ipso facto por la pandemia de Covid-19–, la calma persistía al cierre de esta edición, aunque la zozobra y la tensión seguían presentes.

Por lo menos en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, no se percibían indocumentados tratando de entrar a Estados Unidos. Sabedores de la expulsión inmediata, en caso de ser capturados en territorio estadounidense, las legiones de migrantes prefirieron retirarse y adentrase más en diferentes estados de México.

Un hecho que también desalentó a los extranjeros de cruzar hacia EE. UU., es que la orilla de su lado del río Bravo, está reforzada por un muro de concertina –alambres de púas–, levantado por la Guardia Nacional texana, por órdenes del gobernador republicano Greg Abbott.

La valla metálica coronada con alambres de púas, en algunas partes mide cinco metros de altura, y hay vigilancia permanente de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional, algunos armados, otros sin identificación, y vehículos todoterreno.

A la distancia, los migrantes también hacen guardia, para tratar de cruzar en un descuido de los agentes norteamericanos. De hecho, hace unos días, cavaron un par de pequeños túne-

les para intentar cruzar, pero ya fueron descubiertos por los estadounidenses y sellados. Y del lado mexicano, como una medida disuasiva, elementos del Ejército patrullan la zona.

El viernes pasado, primer día del levantamiento del Título 42, no se registró un incremento significativo de cruces en esta frontera, señalaron voceros de las autoridades norteamericanas, pese al pronóstico en contra.

Pero los migrantes ahí siguen,

esperando del lado mexicano para poder cruzar hacia el norte. La tensión persiste…

HAY ENTRE 120 MIL Y 130 MIL

MIGRANTES EN LA ZONA FRONTERIZA NORTE

Mientras tanto, los albergues para migrantes en territorio mexicano se preparan para un repunte luego del fin del Título 42. En este tenor, los albergues de Nuevo León se alistaban a la víspera.

2 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
Luego del blindaje contra indocumentados por parte del gobierno norteamericano, los migrantes se replegaron en territorio nacional; se calcula que hay entre 120 mil y 130 mil extranjeros en la zona fronteriza norte
Militares estadounidenses colocaron vallas de púas en las orillas del río Grande en Ciudad Juárez, Chihuahua EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez << David Casco

José Jaime Salinas, contador de Casa INDI, un albergue para migrantes que tiene cabida hasta para 1 mil 100 migrantes en Monterrey, Nuevo León, mencionó que es impredecible saber la cantidad de gente que no logrará regularizar su situación y será regresada.

Además, dijo que también hay que considerar a los migrantes que estarán de paso por dicha entidad en su búsqueda de alcanzar la frontera y que también requieren atención.

“Se calcula, según los expertos, que al menos un 30%, máximo, logrará ingresar de forma legal a Estados Unidos o será aceptado por Estados Unidos”, comentó.

Y estimó que hay entre 120 mil y 130 mil migrantes en la zona fronteriza. “Significa que tendremos 80 mil de regreso a México. O consiguen un trabajo o a ver qué hacen”, señaló.

Con la extinción del Título 42, ahora se implementó el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada, y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.

José Jaime Salinas, entrevistado por la Agencia EFE, señaló que será en las próximas semanas cuando se note el incremento en el flujo migratorio, y ahondó que, aunque Nuevo León es un estado de paso hacia la frontera, en realidad el grueso de los migrantes busca cruzar hacia Estados Unidos por otros puntos de México, como Ciudad Juárez, Mexicali o Tijuana.

CAEN CRUCES MIGRANTES HASTA EN UN 50%

Por su parte, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó este domingo 14 de mayo, que los cruces de migrantes in-

Un niño inmigrante trata de conseguir la comida que reparten voluntarios

documentados en la frontera de Estados Unidos con México han caído un 50% tras el levantamiento del Título 42.

“Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, afirmó el encargado de la política migratoria en entrevista con la cadena ABC.

A principios de la semana, las autoridades de EE. UU. arrestaban a unos 11 mil migrantes diarios, pero tras la implementación de las nuevas medidas migratorias, los números cayeron hasta las 6 mil 200 detenciones el viernes y 4 mil 400 el sábado.

“La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha visto una caída de aproximadamente el 50% en el número de personas arrestadas en nuestra frontera sur en comparación con las cifras de principios de la semana antes de que finalizara el Título 42”, detalló Mayorkas.

El funcionario recordó que a partir de ahora todas aquellas personas que crucen la frontera sin un permiso migratorio –o sin haber pedido asilo en los países por los que transcurrieron– serán deportadas de forma rápida y, si reinciden, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos durante cinco años. <<

(Con información de EFE)

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 372 mayo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 15 de mayo de 2023
Migrantes hacen fila para acceder a casa INDI, en la ciudad de Monterrey

REPORTE

REQUISITO PARA TRÁMITES

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno pedirán como requisito para diversos trámites y hasta para trabajos la presentación del certificado de no inscripción como deudores alimentarios.

Modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Deudores alimentarios ya no podrán ocupar cargos públicos

El registro a nivel nacional será actualizado mensualmente; el patrón será responsable solidario

Garantizar la satisfacción de las necesidades alimentarias de niños y jóvenes en nuestro país, es quizá una de

las tareas más complicadas por cumplir, no sólo por la situación económica nacional, sino también por las actitudes desobligadas que tienen varios padres mexicanos.

La separación de los padres, en la mayoría de los casos, conlleva la separación de los hijos, pues en muchos de estos asuntos, los padres o madres toman a los mismos como estandarte para pelear en los juzgados y hacer peticiones extravagantes, mismas que no siempre se obtienen, pues

la mayoría de los demandados hacen todo lo posible para evadir las obligaciones de casa, sustento y necesidades básicas que tienen para con los hijos.

Como bien sabemos, son muchas las parejas que a la hora de divorciarse hacen acuerdos referentes a las pensiones que deben brindar a los hijos, pero de igual manera, es sabido que muchas veces estos acuerdos no se cumplen, o los padres dan el dinero cuando se les ocurre, a veces incompleto, a veces fuera de tiem-

po, otras más cada que ellos quieren, (no mensual, como debe ser).

De acuerdo con Mayuli Latifa Martínez, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, la pensión alimenticia es uno de los factores más importantes para el bienestar, seguridad social y económica de los menores, con el inconveniente que, en siete de cada 10 divorcios, los padres no cumplen con dicha pensión.

Debido a lo anterior, fue que los legisladores se dieron a la tarea de modificar la ley a ma-

4 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
Los reclamos de las mujeres por fin fueron escuchados EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

nera de que los hijos puedan tener cubiertos los gastos básicos de su manutención, de ahí que los deudores alimentarios, ya no podrán evadir sus obligaciones, pues ahora habrá serias consecuencias.

LAS NUEVAS REGLAS

Es así como se reformó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que planteó un registro nacional de obligaciones alimentarias, el cual concentrará la información de las personas deudoras alimentarias, que será homologado a nivel nacional, para que, de esta forma, las autoridades de los tres órdenes de gobierno pidan como requisito para diversos trámites y hasta para trabajos la presentación del certificado de no inscripción como deudores alimentarios.

Los trámites en que se pedirá este documento son: pasaporte o documentos de identidad y de viaje; candidatos a cargos de elección popular, participación en procesos de selección como juzgadores, tanto a nivel local como federal; trámites notariales; licencias y permisos para conducir; transmisión de derechos reales y solicitudes de matrimonio.

También se contemplan medidas de restricción migratoria para impedir que los deudores alimentarios puedan salir del país como forma de evasión de obligaciones.

El Diario Oficial de la Federación del 8 de mayo de este año publicó las modificaciones y adiciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de pensiones alimenticias, especificando que los derechos alimentarios comprenden alimentación, vestido, habitación, recreación, atención médica y psicológica, asistencia médica-hospitalaria, educación

y la formación para proporcionar un oficio o profesión.

Un aspecto importante a considerar, es que en caso de que los menores cuenten con alguna discapacidad se debe proporcionar lo necesario para su habilitación, rehabilitación y desarrollo.

El registro de deudores alimentarios se actualizará de manera mensual, además, si el deudor llegara a cambiar de empleo y domicilio, debe proporcionar los nuevos datos de su cargo y salario.

Cabe mencionar, que el patrón de algún deudor alimentario está obligado a informar correctamente sobre los ingresos y actividades del demandado y, en caso de no brindar los datos correctamente, será sancionado y responderá solidariamente para el pago de daños y perjuicios que le cause al menor por sus omisiones o falsedades.

El apoyo de las feministas y legisladoras a esta ley se manifestaron de varias maneras, de hecho, en algunos estados del país se hicieron los “tendederos del deudor” en los cuales exhibieron a aquellos padres que no quieren pagar las pensiones alimenticias.

La diputada priísta Tania López señaló que estas modificaciones a la ley representan un avance fundamental en la lucha de las mujeres que buscan garantizar una vida libre de violencia.

Mientras que la morenista Ana Francis López dijo estar a favor de que los deudores no puedan ocupar un cargo público, pues alguien que no pasa pensión alimenticia ni se ocupa de sus propios hijos, no tiene derecho a tomar decisiones públicas.

De manera que, ahora, los padres irresponsables deberán pensar dos veces el hacer a un lado sus obligaciones, pues con las modificaciones nacionales, no les será tan fácil moverse de un lugar a otro para evadir sus responsabilidades. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 15 de mayo de 2023
La pensión alimenticia, en teoría, ahora no podrá ser letra muerta La ley permitirá a los niños tener recursos para su manutención Los padres ahora no podrán evadir su responsabilidad

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Suenan los tambores de guerra

¿Será que en el vecino país lo que importa es que las leyes se cumplan, sea la persona que sea? ¿Que el candidato mexicano – cualquiera que sea– debe palomearse por el amigo del norte? ¿Que dejando los discursos, son los hechos reales lo que van a poner en la mesa? ¿Que es casi un hecho que el republicano Trump sea el candidato y que los cuatro años le sirvió no sólo para meditar, sino para fortalecer la maquinaria?

Él –Trump– ofrece mejores relaciones con sus aliados tanto de China como de Rusia, y acabar el conflicto de Ucrania, devolver la grandeza a su país y, sobre todo, ordenar a costa de lo que sea el problema migratorio y de los cárteles.

México se vuelve un tema de campaña electoral de alto impacto y con razón, pues este tipo de movimientos cambia radicalmente la estrategia política del país.

Porque más allá del discurso o del circo que algunos congresistas mexicanos hacen día a día, de rasgarse las vestiduras, de decir que tienen más votos el uno que el otro (como Fernández Noroña), es una vergüenza política.

Los legisladores tuvieron más de tres años y las cuentas son muy lamentables para algunos, claro, no para todos. Pero sin duda, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador se vuelve a quedar con un papel que seguro sabrá resolver, sin dejar que México vuelva a ser una república de ladrones, y continuar con los cambios sociales que sirvieron –como en el DIF–, la mejor relación con empresarios y basado en ejes de bienestar social, como en Quintana Roo.

La procuraduría fiscal, junto con el SAT, el DIF nacional y la Fiscalía General de la República, desempeñan un papel preponderante y eficiente que coadyuva para sacar adelante la transformación del país que está haciendo nuestro mandatario.

Un gran reto le espera al siguiente titular del Ejecutivo federal; los dos precandidatos son bilingües y ambos hablan francés.

No queremos pensar que, así como llegó, no sirvió. Evitemos el coctel de la desdicha.

Por otro lado, Ricardo Monreal, después de haber mantenido un estatus de prudencia, la semana pasada dio un volantazo de 180 grados y arremetió contra la Suprema Corte, la casa máxima de decisiones jurídicas de la nación.

Predecible y fácil de leer resultó la acción de Ricardo, por querer alcanzar el afecto y cariño de nuestro Presidente, que él sí es querido y no tiene un hermano gobernador con resultados de complicada lectura.

¿Cuánto vale un hueso en estricto sentido?

Monreal es buen candidato a la CDMX, pero no es bueno rasgarse las vestiduras y poner el pecho de blanco para que las flechas políticas lo acribillen y sea “El niño héroe” de la capital del país.

¡Antes de traicionar, prefiero ser nada! Entonces, ¿por qué la violencia mediática contra la Suprema Corte, como para qué? No abona en nada, ni para ayudar a nuestro Presidente. Todo lo contrario. Capaz es estrategia también. Entonces, para más violencia, aquí sí aplica la ley de abrazo… <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023

POLÍTICA / Valor civil

Drama de los migrantes

Recientemente el gobierno norteamericano ha iniciado una nueva cacería contra los “indocumentados”, sin duda expresión ofensiva para denunciar a quienes carecen de autorización para vivir en el “paraíso” estadounidense.

Las humillaciones, malos tratos, el sinnúmero de infamias que padecen nuestros paisanos, resultan inaceptables y sobre ello poco o nada se hace.

Con motivo de la pandemia por Covid-19, esas persecuciones contra quien solo ha cometido el delito de trabajar se suspendieron, pero al concluir la pandemia se han reiniciado con ferocidad. Disparar a mansalva y matar a quienes carecen de la mínima defensa, sin importar sexo ni edad, se ha vuelto cotidiano, al extremo de que nuestro gobierno se enorgullece de esa explotación, cuando sin más, “presume” las remesas que bien sabemos envían mexicanos que sufren todo tipo de desprecios, para aliviar el hambre de sus familiares. Descaradamente el gobierno mexicano alardea las remesas como el principal ingreso que tiene México en su economía, algo inaceptable que, lejos de avergonzar, a diario hacen mención de los montos que mandan nuestros connacionales.

El tema de la persecución que se sufre en Estados Unidos se vuelve inhumano y al final, para nada hay protestas serias, se entiende que es porque hasta cierto punto, se dan “arreglos”, en los cuales siempre salen perdiendo quienes, insistimos, por hambre, dejan el territorio mexicano.

En todo el planeta hay migrantes, huyen de sus países por diversas causas como persecuciones políticas y no se diga necesidades económicas, pero el trato que le dan en otros lugares a los migrantes es menos cruel que el de nuestros vecinos del norte, quie-

nes, desde los de más alto nivel hasta los más modestos, nos repudian.

En Europa infinidad de grupos provenientes de África, Asia y de Sudamérica, se han establecido de manera ilegal y en muy pocas ocasiones se les causa la virulenta acción como la realizada por los gringos.

Es imprescindible que nuestro gobierno actúe con dignidad, que exija un trato humanitario a quienes reclaman derechos y elementales beneficios sociales, ya que aquí debemos precisar que no solamente hay violencia física y psicológica, sino, además, a los indocumentados en la tierra del “Tío Sam”, les pagan menos y sin seguridad social, en cambio, las jornadas laborales son verdaderamente de esclavos.

En Madrid, en la Plaza de Cibeles, hay una manta digna de ejemplo que dice: “BIENVENIDOS INDOCUMENTADOS”. Ese es el trato amable para quienes provienen de otras tie-

rras en busca de nuevas oportunidades.

El ser humano debe tener el privilegio de vivir en cualquier lugar que mejor le parezca con algunas formalidades, pero bajo ningún concepto es aceptable que se pretenda expulsar a quien reclama el derecho de vivir en esa tierra, sin importar fronteras, mucho menos posturas políticas, económicas, religiosas o de cualquier naturaleza.

El tema migratorio es algo prioritario, urge sea atendido por todos los países, evitando cerrar fronteras y los famosos permisos especiales llamados visas, las cuales sólo constituyen una muestra indiscutible de la cerrazón y egoísmo que invade a muchos territorios.

Aspiremos a un mundo mejor, insistimos, empezando por la plena libertad de transitar y vivir cada quien donde mejor le parezca, sujetándose a la indiscutible disciplina que marca una grata convivencia. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 7 Lunes 15 de mayo de 2023

REPORTE

La Fiscalía General de la República

“HOMICIDIO POR OMISIÓN”

El 4 de febrero de 2022, familias mexicanas de víctimas de Covid-19 ratificaron una denuncia penal contra el subsecretario Hugo López-Gatell, encargado de la pandemia en el país, al que acusan de “homicidio por omisión” por su gestión.

Investiga a Hugo López-Gatell por omisiones en gestión del Covid-19

Por supuestas negligencias en la gestión de la pandemia del coronavirus, en la que murieron más de 300 mil personas, la quinta cifra más alta del mundo

La Fiscalía General de la República (FGR) de México investigará al subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, por supuestas omisiones en la gestión de la pandemia del coronavirus, en la que murieron más de 300 mil personas, la quinta cifra más alta del mundo.

De acuerdo con un comunicado emitido por el despacho de abogados Coello Trejo y Asociados, del litigante Javier Coello Trejo, un juez federal ordenó a la FGR investigar a López-Gatell y otros funcionarios “por no cumplir con su deber de velar por el cuidado de los ciudadanos”.

Según el documento, los funcionarios de la Secretaría de Salud no cumplieron con sus obligaciones, “teniendo un resultado material desastroso que

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, en capilla

ocasionó la muerte de miles de mexicanos”, durante la pandemia de Covid-19.

Por ello, explicó el despacho, un juez determinó la apertura

de una carpeta de investigación después de aceptar la denuncia en nombre de Felipe del Carmen Jiménez, un hombre que falleció de coronavirus y cuyo caso la

FGR inicialmente rechazó indagar al considerar que no eran constitutivos de delito.

“El juez de Control Federal ordena a la Fiscalía General de Re-

8 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023 << Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

pública que continúe la investigación, que desahogue más datos de prueba e incluso que investigue a fondo estos lamentables hechos”, expuso el comunicado.

El despacho reiteró su voluntad de proseguir las vías jurídicas para reclamar justicia para las “víctimas indirectas que, por falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población y haber ocultado ante la nación la realidad de lo que esta epidemia causaría”.

La responsabilidad de todo ello recae, consideraron, “en quien por ley tenía la obligación de preverlo y el deber de cuidar la salud de los mexicanos”, es decir, los funcionarios de la Secretaría de Salud.

DESDE 2002, LA DENUNCIA

CONTRA LÓPEZ-GATELL

El 4 de febrero de 2022, familias mexicanas de víctimas de Covid-19 ratificaron una denuncia penal contra el subsecretario Hugo López-Gatell, encargado de la pandemia en el país, al que acusan de “homicidio por omisión” por su gestión.

Durante la crisis sanitaria, el funcionario despertó críticas por minimizar la gravedad de la enfermedad, desdeñar el uso del cubrebocas, negarse a realizar pruebas masivas o rechazar la vacunación de menores de edad.

México decretó el pasado martes, en voz del propio López-Gatell, el fin de la emergencia nacional por Covid-19, al considerar que en México se cumplen condiciones impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también determinó el cese de la emergencia.

Según cifras actualizadas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en México se han reportado 7,5 millones de infecciones, de las cuales 333 mil 972 acabaron en defunciones. << (Con información de EFE)

a López-Gatell de negligencia e informes falsos, que provocaron miles de hospitalizados

Ángel Metropolitano 9 Lunes 15 de mayo de 2023
Cifras oficiales reportaron 333 mil 972 personas fallecidas a causa del coronavirus Acusan

REPORTE

Afirma el Presidente

México no permitirá insultos de republicanos

Manuel López Obrador aseguró que su gobierno mantendrá una política de buena vecindad con Estados Unidos, sin embargo, no permitirá insultos racistas y discriminatorios

<< Redacción AM

El presidente Andrés

Manuel López Obrador afirmó que su gobierno mantendrá una política de buena vecindad con Estados Unidos, sin embargo, no permitirá insultos racistas y discriminatorios de algunos legisladores del Partido Republicano al pueblo de México.

“Nosotros vamos a seguir manteniendo una política de buena vecindad sin permitir

que se insulte al pueblo de México, a nadie se lo vamos a permitir. (…) La política es tiempo y, si ya empezaron así, vamos a ir poco a poco respondiendo. (…) Nada más que sepan que no nos vamos a quedar callados, ni con los brazos cruzados. México es un país independiente, libre, soberano”, subrayó.

“Decirles a nuestros paisanos, a los hispanos, a nuestros amigos estadounidenses que no voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos; que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante o él haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes”, agregó en conferencia de prensa matutina.

El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, continuará el apoyo y defensa de 40 millones de migrantes mexicanos que laboran en Estados Unidos, así como de otras nacionalidades, quienes contribuyen con

OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y ESTUDIO

El jefe del Ejecutivo reiteró la importancia de brindar oportunidades de trabajo y estudio en los países de Centroamérica y El Caribe, con la finalidad de evitar la migración forzada.

10 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez El presidente López Obrador reiteró que México es un país libre y soberano

su trabajo al crecimiento de ese país, contrario a lo que han expresado políticos republicanos a partir de su campaña electoral.

“Todo esto es propaganda y, es mucho decir propaganda, es publicidad, porque la propaganda tiene que ver con las ideas, la publicidad tiene que ver con mercancías, con productos; es publicidad vulgar, ramplona”, expresó.

“ES MUY BUENA LA RELACIÓN CON EL PRESIDENTE BIDEN”

El mandatario reafirmó que los gobiernos de México y Estados Unidos sostienen una relación de amistad y cooperación, por lo que las recientes declaraciones de republicanos, no afectarán los acuerdos en asuntos de interés común, como la migración y el tráfico de fentanilo.

“No es con el gobierno que tenemos diferencias; es muy buena la relación con el presidente Biden y va a seguir siendo buena, seria, responsable, buscando

soluciones; el que se fortalezca a América del Norte, toda América, en lo económico, en lo comercial, en eso estamos avanzando mucho. También en la política migratoria”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo reiteró la importancia de brindar oportunidades de trabajo y estudio en los países de Centroamérica y El Caribe a fin de evitar la migración forzada.

“¿Cuál es nuestro planteamiento? Vamos a ordenar el flujo

migratorio, primero que haya trabajo, oportunidades de bienestar en los lugares de origen de los migrantes, de los que deciden emigrar y que solamente la migración sea optativa, no forzosa y se puede lograr con apoyos, eso es lo mejor”, planteó.

Ante la conclusión del Título 42 en Estados Unidos, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el flujo mi -

gratorio está en descenso, se mantiene en calma y sin confrontaciones.

El personal de la Guardia Nacional, apuntó, se encuentra desarmado, continúan los patrullajes disuasivos y evitan confrontaciones con grupos de migrantes. La actuación del personal está bajo apego a los derechos humanos.

En tanto, llamó a migrantes y familias a no caer en engaños de traficantes de personas sobre la posibilidad de cruzar con facilidad la frontera norte de México ante la eliminación del Título 42.

Recordó la entrega de visas de trabajo o permisos humanitarios para personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Se trata de vías legales y formales de acceso al mercado laboral impulsadas por el gobierno de Estados Unidos a través de la aplicación CBP One.

Mencionó que México brinda alternativas de trabajo y refugio a quienes lo solicitan porque se trata de un derecho. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 15 de mayo de 2023
El canciller Marcelo Ebrard informó que el flujo migratorio va en descenso El secretario de Gobernación y el titular de la SRE, acompañaron a López Obrador

QUINTANA ROO

Protectoras del Bienestar

“ESTAMOS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN”

“En este gobierno humanista y progresista venimos a decirles que no están solas y que estamos aquí para combatir la corrupción y acabar con la arrogancia del poder”, precisó la mandataria estatal.

Mara Lezama Espinosa suma a mujeres para vigilar recursos

Integrantes del Comité de Protectoras del Bienestar “Mujer es Vida” que tomaron protesta este viernes, se sumaron al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y se comprometieron a trabajar por la comunidad y ser vigilantes que los recursos del programa alimentario lleguen a donde tienen que llegar con transparencia y honestidad.

Mara Lezama puntualizó que de esto se trata el Nuevo Acuerdo, de tomarse de la mano todas y todos para que en este gobierno humanista y progresista nadie se quede atrás y se avance hacia una prosperidad compartida.

También las invitó a acabar la violencia contra las mujeres, la violencia vicaria, a denunciar a quienes las agreden o amenazan con quitarles a los hijos; que nadie les corte las alas y aspiraciones para cumplir sueños y metas.

Asimismo, la titular del Ejecutivo precisó que la transformación profunda en Quintana Roo avanza de la mano con el presidente Andrés Manuel López

La mandataria estatal incorpora a las quintanarroenses al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo

Obrador. “En este gobierno humanista y progresista venimos a decirles que no están solas y que estamos aquí para combatir la corrupción y acabar con la arrogancia del poder. Somos un

gobierno para el pueblo y por el pueblo”, expresó Mara Lezama.

A través de la Secretaría de Bienestar del Estado, el Gobierno de Quintana Roo puso en marcha el programa “Mujer es

Vida” para combatir la carencia alimentaria con la entrega bimestral alternada de productos de la canasta básica y con tarjetas con recursos para adquirir más alimentos.

12 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
<< Redacción AM
La gobernadora de Quintana Roo exhorta a las mujeres a ser vigilantes de los recursos del programa, pero también a denunciar a quienes pretendan hacerlas víctimas de la violencia

Los recursos beneficiarán a 45 mil madres y jefas de familia

Los recursos para todo el estado suman casi 470 millones de pesos, y beneficiarán, hasta ahora, a 45 mil madres y jefas de familia, aliviando el presupuesto familiar.

Durante el evento, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, reiteró el compromiso de sumar voluntades para lograr que la prosperidad compartida llegue a todos los rincones del estado. “Hoy damos un paso importante y es reflejo de la suma de esfuerzos” dijo.

Al inicio del evento, la gobernadora Mara Lezama puntualizó que se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, y aunque las mamás no son enfermeras, en muchas ocasiones les toca atender a los hijos, a curar heridas, a evitar la deshidratación, la calentura y crecerlos saludables. <<

Mara Lezama en la conferencia mañanera

<< Redacción AM

Durante su participación en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa anunció un Nuevo Modelo de Apoyo a las Cooperativas que su gobierno impulsará para transformar la economía social de las y los pequeños productores.

Explicó que con recursos, créditos y capacitación se impulsará el crecimiento económico de los ejidos, comunidades, organizaciones de trabajadores, cooperativas y empresas que pertenezcan en su mayoría, o exclusivamente, a los trabajadores, y se sientan las bases para que el éxito turístico se refleje de forma equitativa entre quienes más lo necesitan.

“Este nuevo Modelo nos permitirá trabajar en el desarrollo de las zonas rurales, fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de los pueblos Mayas con más empleos y mayores ingresos. Además, está en sintonía para aprovechar al máximo los beneficios del Tren Maya en Quintana Roo”, expresó Mara Lezama.

La gobernadora de Quintana Roo añadió que se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que conjunta la suma de esfuerzos y el trabajo conjunto de todas y todos para que la prosperidad compartida permita cambiarles la vida a las personas, principalmente a los más pobres. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 15 de mayo de 2023
La gobernadora tuvo un papel relevante en la rueda de prensa matutina

CIENCIA

POR COMPARTIR DATOS

“Cooperaremos para compartir datos y resultados científicos entre países con valores afines. Queremos promover un entorno donde la cooperación en investigación científica pueda hacerse de forma segura”, dijo en rueda de prensa la titular nipona de Ciencia y Tecnología, Sanae Takaichi.

Los ministros del G7

Apuestan por la Inteligencia Artificial para combatir el cambio climático

Los titulares del ramo del Grupo de los Siete señalaron el papel clave que pueden desempeñar estas tecnologías en la “transición verde” y para la seguridad económica nacional

Los expertos pretenden que con el uso de las nuevas tecnologías se dé una "transición verde"

14 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
<< Redacción AM

Los ministros de Ciencia y Tecnología del G7 apostaron por la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica para avanzar en la lucha eterna contra el cambio climático.

Los titulares del ramo del Grupo de los Siete señalaron el papel clave que pueden desempeñar estas tecnologías en la “transición verde” y para la seguridad económica nacional, en un texto adoptado al término de su reunión de dos días en la ciudad japonesa de Sendai.

La declaración también apuesta por fomentar una investigación científica libre y por “protegerla de interferencias extranjeras”, en la que podría ser una referencia velada a China, así como por promover la colaboración en este campo entre los países del Grupo de los Siete.

En este sentido, acordaron tomar medidas contra la fuga de datos académicos y de investigadores, después de que varios países del Grupo de los Siete hayan criticado a China por su ley de Inteligencia Nacional aprobada en 2017, que le permite recopilar información de empresas y particulares.

“Cooperaremos para compartir datos y resultados científicos entre países con valores afines. Queremos promover un entorno donde la cooperación en investigación científica pueda hacerse de forma segura”, dijo en rueda de prensa la titular nipona de Ciencia y Tecnología, Sanae Takaichi, tras presidir la reunión. El documento final también llama a la cooperación internacional en cuestiones espaciales o marítimas a través del aprovechamiento de infraestructura e investigación.

También buscarán recolectar la basura espacial

MEDIDAS CONTRA LA BASURA

ESPACIAL

Los ministros del G7 acordaron cooperar en el desarrollo de tecnología para eliminar la basura espacial que orbita alrededor de la Tierra y que representa un riesgo de colisión

para los satélites activos.

Estos desechos han generado una inquietud creciente en la comunidad científica a raíz las pruebas de misiles llevadas a cabo en los últimos años por Rusia y China para destruir satélites objetivo, lo que generó una

gran cantidad de residuos que se unen a los restos de satélites que dejan de ser operativos.

La Unión Europea puso en marcha en 2018 el primer proyecto de un satélite capaz de recolectar basura espacial, mientras que Japón está desarrollando varias misiones espaciales que podrían tener también aplicaciones concretas en este campo.

En la misma línea, los titulares del ramo del G7 se mostraron dispuestos a trabajar juntos para “garantizar el uso seguro y sostenible del espacio exterior”.

La declaración conjunta también incluye un compromiso para compartir datos de observación oceánica en el Ártico, con vistas a profundizar en el conocimiento de las corrientes marítimas, las temperaturas de las aguas y sus ecosistemas, y sobre el impacto del cambio climático en todos ellos. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 15 Lunes 15 de mayo de 2023
Los daños ocasionados por el cambio climático serán combatidos con la ayuda de la Inteligencia Artificial

REPORTE

Madres indígenas

19 AÑOS SIN RESPUESTA

Roberta Martínez López contó a EFE que por 19 años ha buscado a su hijo sin tener respuesta de la Fiscalía, ha buscado ayuda de varias organizaciones que le han apoyado a unirse a las redes de madres buscadoras y dijo espera encontrarlo vivo o muerto.

Marchan en busca de sus familiares desaparecidos en el sureste de México

Se detalló que desde 2020 a 2022, 476 niños y adolescentes no habían sido localizados y estimaron que 7 de cada 10 desaparecidos corresponde a una niña o adolescente

<< Redacción AM

Un centenar de madres indígenas mayas, tzotziles, tzeltales, zoques y choles de personas desaparecidas, marcharon este miércoles en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en el sureste del país, para exigir justicia ante una crisis de violencia, migratoria y de desapariciones forzadas en la región. La fecha fue significativa para la protesta ya que este miércoles en México se celebró el Día de las Madres, pero para esta movilización “el 10 de mayo no hay nada que festejar”, frase que

utilizaron para destacar en la movilización.

Desde las 10 de la mañana, las mujeres, en su mayoría, tomaron parques y calles para visibilizar que en el sur-sureste de México va en aumento delitos como la

desaparición de personas, mujeres, niños y hombre, para recordar a sus familiares montaron tendederos con los rostros de los desaparecidos.

Los denunciantes coincidieron que el Estado mexicano está

siendo omiso ante el llamado de justicia de miles de familias que buscan a sus familiares.

Además, llevaron a cabo una pega hojas de búsqueda en varias dependencias de Gobierno, calles, postes y también entre-

16 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
También en la capital del país, las madres buscadoras salieron a exigir justicia

garon hojas volantes y hasta dulces etiquetados, con el rostro del desaparecido, a los ciudadanos que miraban la protesta.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de las infancias, como Melel Xojobal detalló que desde 2020 a 2022, 476 niños y adolescentes no habían sido localizados y estimó que 7 de cada 10 desaparecidos corresponde a una niña o adolescente.

TAMBIÉN EN LA CDMX

A esta manifestación se unieron las madres que aún no encuentran justicia por los feminicidios de sus hijas y expresaron su decepción hacia la impartición de justicia, como es el caso de Araceli Osorio, madre de Lesvy Rivera Osorio, asesinada en 2017 en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la capital mexicana.

“Que el mundo sepa que en México ser mujer es un peligro, un riesgo que no tiene que ver con un tema de seguridad, que tiene que ver con un tema de desigualdad, de discriminación y de opresión que no permite que podamos ejercer nuestro derecho principal”, dijo Araceli Osorio.

“Este 10 de mayo se exige el acceso de la justicia, que sean castigados los autores materiales e intelectuales de los crímenes que se ejecutan a nivel nacional”, dijo Roberto Mendoza, integrante de organización del Frente Nacional de Lucha del Socialismo.

En tanto, Roberta Martínez López, contó a EFE que por 19 años ha buscado a su hijo sin tener respuesta de la Fiscalía, ha buscado ayuda de varias organizaciones que le han apoyado a unirse a las redes de madres buscadoras y dijo espera encontrarlo vivo o muerto.

Cientos de madres de perso-

nas desaparecidas marcharon este Día de las Madres en la Ciudad de México para pedir el fin de la indolencia de las autoridades del país ante una crisis que no termina y cuyas víctimas siguen aumentando cada día.

Las mujeres, quienes se congregaron en el Monumento a la Madre y caminaron hacia el emblemático Ángel de la Independencia, recordaron que, aunque para muchas personas cada 10 de mayo es una fiesta, para ellas “es de lucha y de protesta” desde que sus hijas e hijos desaparecieron dejando un hueco irreparable en cada familia.

Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional

(AI) México, recordó que esta marcha se celebra desde hace 12 años debido a la crisis de personas desaparecidas y a la necesidad de las madres de exigirle a las autoridades mexicanas que hagan su labor de búsqueda e investigación para encontrar a sus hijos. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 15 de mayo de 2023
Marcharon en San Cristóbal de Las Casas ante la crisis de violencia, migratoria y de desapariciones forzadas Madres indígenas mayas, tzotziles, tzeltales, zoques y choles, presentes Familiares de personas desaparecidas, en San Cristóbal de las Casas

SALUD

Un nuevo tratamiento para reducir la obesidad, basado en un balón intragástrico, que se ingiere en forma de cápsula, luego se rellena con una solución líquida y pasado un tiempo se desinfla y elimina de forma natural, permite perder peso de manera segura

El procedimiento médico del balón gástrico o intragástrico, consiste en colocar en el estómago un balón de silicona flexible que a continuación se rellena con una solución líquida salina, con el objetivo de promover la pérdida de peso.

La colocación temporal de este balón dentro del estómago, produce una limitación en la capacidad estomacal de la persona, determinando que ingiera una menor cantidad de comida que lo habitual y se sienta llena con mayor rapidez.

Este balón se ha convertido en un tratamiento recurrente para la obesidad y el sobrepeso, especialmente para aquellas personas que buscan una reducción de peso considerable en poco tiempo y han intentado sin éxito adelgazar modificando sus hábitos alimenticios, siguiendo die-

PROCEDIMIENTO AMBULATORIO

A diferencia de otros balones intragástricos, que se insertan dentro el estómago requiriendo una endoscopia y la sedación del paciente, este dispositivo se traga y sitúa en el interior estomacal mediante un procedimiento ambulatorio con el apoyo de radiografías en menos de media hora, según sus creadores.

Sin necesidad de someterse a cirugía

El balón adelgazante que se ingiere

COLOCACIÓN SIN ENDOSCOPÍA

A este sistema, que se viene practicando desde hace décadas, se ha sumado hace poco una nueva opción, con la llegada de un balón que se ingiere, sin necesidad de administrarle al paciente medicamentos que lo pongan en un estado de calma, relajación o somnolencia, ni someterlo al procedimiento endoscópico.

Miembro del equipo médico y nutricional sostiene el balón ingerible

tas y haciendo ejercicio o que han recuperado rápidamente el peso tras haberlo perdido. Se le considera un dispositivo eficaz y seguro, que se recomienda a aquellas personas que cumplen una serie de requisitos y han pasado por un proceso de selección que le permite al médico determinar si el procedimiento será beneficioso para ese paciente en concreto, es decir, si es buen candi -

dato para este sistema.

Los modelos disponibles en el mercado se introducen en el estómago y se retiran una vez concluida su función, mediante un procedimiento quirúrgico, que se acompaña de sedación e incluye el uso de un endoscopio, un instrumento delgado con forma de tubo que se introduce a través de la boca y permite examinar visualmente el interior del estómago.

“El balón ingerible se conoce poco porque es un método relativamente nuevo, pero se está viendo que es muy seguro y tiene muy buenos resultados, habiendo sido utilizado por más de 70 mil pacientes de todo el mundo, desde su lanzamiento en 2017”, según la nutricionista Laura García Ayuso, miembro del Consejo regional de dietistas de Allurion España

El programa Allurion se fundamenta en un dispositivo médico, el balón ingeribe, y en el asesoramiento nutricional personalizado. Ambos “trabajan en equipo” para que la persona pierda peso comiendo de forma saludable y su aparato digestivo alcance la sensación de saciedad ingiriendo porciones más pequeñas de comida, según sus creadores (https://allurion.com/en).

18 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

El balón gástrico se ingiere, llegando a la cavidad estomacal de manera natural, a través de la boca, la garganta y el esófago, como sucede con los alimentos.

TAMAÑO DE UNA TORONJA

Es una cápsula del tamaño aproximado de una aceituna, que después de alojarse en el estómago, es llenada a través de una sonda con una solución líquida –mayoritariamente agua–en un proceso de alrededor de 15 minutos, y no más de media hora, controlado por medio de dos radiografías, adquiriendo un volumen similar a una toronja.

El balón, fabricado con una película de poliuretano más fina y flexible que los balones gástricos de silicona, se pliega en una cápsula vegetal soluble en agua y se ingiere y pasa por el tracto digestivo, con la asistencia de un médico, en una sala de rayos X.

La cápsula se disuelve, el balón se despliega en el estómago y el médico llena el globo, a través de un fino catéter, con 550 mililitros de solución salina. Cuando se retira el catéter, la válvula de llenado se cierra herméticamente, según Allurion.

Este balón para fomentar la pérdida de peso no requiere endoscopía ni cirugía para colocarlo ni extraerlo. Después de terminado el tratamiento se degrada, se vacía su contenido líquido y el cuerpo lo elimina de forma natural y sin dolor.

El balón ingerible facilita la pérdida de peso al aumentar la sensación de saciedad y reducir la capacidad del estómago.

CAMBIO DE HÁBITOS

“Su mayor ventaja es que se coloca en un procedimiento completamente ambulatorio, evitando el paso por el quirófano, las sedaciones e incluso las anestesias necesarias en otros métodos de adelgazamiento”,

asegura García, recalcando que “uno de los puntos fuertes de esta solución es su sencillez”.

“El balón produce la sensación de tener el estómago lleno. El tratamiento dura unas 16 semanas (cuatro meses), pudiendo variar en unos días más o menos. Pasado ese tiempo, se desinfla y elimina a través del tracto gastrointestinal, con las heces, sin necesidad de intervención médica”, añade la nutricionista.

Durante el tratamiento los pacientes pierden en promedio un 10-15% de su peso total. Hasta el 95% de la pérdida de peso se mantiene un año después de eliminarse el balón, señala.

García explica que además el programa Allurion va acompañado de un seguimiento nutricional, adaptado y personalizado para cada paciente, quien “desde el primer momento está guiado por una nutricionista que le da indicaciones sobre cómo tiene que tomar los alimentos y en qué orden”.

El programa incorpora una ‘app’ para dispositivo móvil, así como una balanza y un reloj, ambos digitales, que monitorizan el peso, actividad física y sueño del paciente, y funciona en conexión y sincronización con dicha ‘app’, desde la cual se trasmite la información recogida al equipo médico, para que efectúe un seguimiento continuo de la evolución de la persona.

“La finalidad del programa es ayudar al paciente a que cambie sus hábitos y así consiga unos resultados definitivos”, apunta.

‘App’

reloj y balanza digitales

“Tener el balón en el estómago contribuye a reducir la ingesta de alimentos, disminuye el hambre y los antojos y ayuda a sentirse lleno durante más tiempo. Una vez que se elimina del cuerpo de forma natural, la persona habrá desarrollado nuevas preferencias alimentarias y comerá raciones más pequeñas”, finaliza. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 15 de mayo de 2023
Modificar hábitos alimenticios y practicar ejercicio para eliminar la obesidad Cápsula con balón plegado en su interior y catéter de llenado El paciente recibe un asesoramiento nutricional personalizado por parte del médico Balón lleno (izq) y cápsula con catéter (der.) en las manos de un profesional médico móvil, (de izq. a der.), cápsula con catéter (arriba) y balón ingerible (debajo)

PAÍSES EN CONFLICTO, UN FACTOR EN CONTRA

La OMS subraya que desde 2018 más de tres cuartas partes de los países en conflicto del África subsahariana muestran un empeoramiento de la asistencia a madres y recién nacidos.

La Organización Mundial de la Salud

Alerta de estancamiento en la reducción global de la mortalidad infantil y materna

20 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
Cada año, unas 290 mil mujeres mueren en el parto GLOBAL

África subsahariana y el sur de Asia, las regiones en peores condiciones

Esta situación afecta a 4,5 millones de bebés y madres, sobre todo en países africanos

<< Redacción AM

La mortalidad infantil y la materna se han reducido en el mundo un 50 y un 34 por ciento respectivamente desde 2000, pero hay un estancamiento en este progreso, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), recordando que esta situación afecta a 4,5 millones de bebés y madres.

Las cifras apenas mejoran desde 2015, alerta un nuevo estudio de la OMS, en el que se detalla que cada año unas 290 mil mujeres mueren en el parto, 2,3 millones de bebés fallecen en el primer mes de vida, y se interrumpe el embarazo de forma involuntaria para otros 1,9 millones pasadas las 28 semanas de gestación.

“Mujeres embarazadas y recién nacidos siguen falleciendo en cifras inaceptablemente altas en el mundo, y la pandemia de Covid-19 ha creado aún más obstáculos para ofrecerles el cuidado sanitario que necesitan”, advirtió al presentarse el informe el responsable de salud materna e infantil de la OMS, Anshu Banerjee.

La OMS subraya que desde 2018 más de tres cuartas partes de los países en conflicto del África subsahariana muestran un empeoramiento de la asistencia a madres y recién nacidos, y sólo uno de cada diez redes sanitarias sondeadas en el planeta afirman tener suficientes fondos para este tipo de atención.

LA PANDEMIA EMPEORÓ TODO

La situación empeoró con la pandemia, al reducirse en muchos países los gastos en esta área del sistema de salud: dos tercios de las redes de salud admiten carencias en incubadoras y otras unidades de atención a bebés necesitados de cui-

dados especiales tras el parto. “Dos tercios de las instalaciones para el parto en África subsahariana no son plenamente funcionales, en el sentido de que carecen de recursos esenciales tales como medicamentos, agua potable, electricidad o plantilla disponible las 24 horas”, añade la OMS. La organización con sede en Ginebra también recuerda que menos del 60% de las embarazadas en África subsahariana y el sur de Asia, las regiones con mayor número de mortalidad materna e infantil, reciben menos de cuatro chequeos previos al parto, cuando la OMS recomienda hasta ocho. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 15 de mayo de 2023

C ORAZÓN

Pese a fin de Título 42

EN TIJUANA, 14 MIL MIGRANTES Mediante un comunicado, la dirección de Atención al Migrante de Tijuana señaló que son alrededor de 14 mil personas en la ciudad las que están en espera para solicitar el asilo político, los cuales no necesariamente llegaron en estos días, sino que ya tenían aquí hasta tres meses.

Frontera norte de México, en una tensa calma

El temor de que se acrecentara el número de migrantes que intentara llegar a Estados Unidos, llevó a las autoridades estadounidenses a desplegar a al menos 24 mil agentes de la patrulla fronteriza para vigilar la zona

La frontera norte de México se mantuvo en tranquilidad este viernes, pese a que se auguraba el caos en el primer día sin el Título 42 de Estados Unidos con decenas de miles de migrantes que esperarían cruzar, pese a las nuevas restricciones estadounidenses.

El Título 42 es una medida que adoptó Donald Trump (20172021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de Covid-19, declaración de emergencia que terminó el pasado jueves en EE. UU.

Contrario a lo que se pensaba, las cosas transcurrieron normalmente desde la madrugada, sin que se presentaran estos intentos como lo vaticinaron las propias autoridades estadounidenses, realizando incluso simulacros de seguridad en el puerto internacional de San Ysidro.

El temor de que se acrecentara el número de migrantes que intentara llegar a Estados Unidos llevó a las autoridades estadounidenses a desplegar a al menos 24 mil agentes de la patrulla fronteriza para vigilar

la zona, además de los 1 mil 500 soldados que el Pentágono estará desplegando de forma escalonada durante los próximos días.

INGRESAN MIGRANTES CON PREVIA CITA

Durante un recorrido realizado por EFE en los diversos puertos internacionales, se pudo observar que pequeños grupos y parejas llegaron a la garita de El Chaparral, ubicada a un costado de la de San Ysidro, quienes ya contaban con una cita previa para presentar sus casos ante las autoridades.

Estos pequeños grupos de personas, conformados por entre cuatro y cinco, arribaron a la entrada fronteriza respaldados por Testigos de Jehová, quienes realizan este acompañamiento desde el año pasado con la llegada de los ucranianos.

Entre los migrantes que arribaron a este punto estaban dos parejas de ucranianos, una madre con su hijo y otra pareja de amigos, quienes estuvieron alrededor de cuatro días en la ciudad atendidos por esta organización religiosa.

22 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
PAISANO
<< Manuel Ayala / Agencia EFE El campamento ha ido creciendo con personas de Colombia, Venezuela, Perú, Haití, Honduras y de otros países

Fotografía que muestra migrantes en un campamento junto al muro fronterizo en Tijuana

La frontera norte de México se mantuvo en tranquilidad este viernes

FAMILIAS DESORIENTADAS

Al lugar también se acercaron dos familias procedentes del estado de Michoacán, quienes no tenían idea del fin del Título 42, sin embargo, llegaron con la intención de ingresar para buscar el asilo, pero fueron rechazados por agentes de inmigración mexicana, quienes les

recomendaron utilizar la aplicación CBP-One para obtener un permiso migratorio.

Yadira García Méndez, una madre de familia que llegó a este punto, compartió con EFE que buscaban solicitar asilo junto con sus cuatro hijas pequeñas y su esposo, y que se animaron a venir porque se enteraron sobre lo que

estaba pasando en esta ciudad.

“Sí, pues por las noticias que están pasando, pero de todos modos ya nos habían platicado (de los asilos), y el motivo es porque está muy feo por allá, lo que está pasando, (el crimen organizado) se lleva a los hombres a trabajar y pues por protección a las niñas”, dijo.

Mediante un comunicado, la dirección de Atención al Migrante de Tijuana señaló que son alrededor de 14 mil personas en la ciudad las que están en espera para solicitar el asilo político, los cuales no necesariamente llegaron en estos días, sino que ya tenían aquí hasta tres meses.

De ellas, señalaron las autoridades, 6 mil están en los albergues, el resto en hoteles o departamentos o con familiares y un número indeterminado en situación de calle.

La situación refleja la incertidumbre en los migrantes que ha causado el fin del Título 42 de Estados Unidos, que ahora aplica el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración, y, además, Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en la frontera con México. <<

Ángel Metropolitano 23 Lunes 15 de mayo de 2023

STAGE

Muchos saltaron a la fama en series adolescentes o a través de canciones para los jóvenes de hace algunos años… Ahora, famosos como Ariana Grande, Rauw Alejandro, Victoria Justice, Anitta o incluso cantantes de One Direction, celebran un cambio de década

El tiempo pasa muy rápido. Seguramente, a muchos les parezca que fue ayer cuando disfrutaban de sus series adolescentes o escuchaban las canciones de sus ídolos juveniles. Pero ¿y si supieran que, en verdad, muchos de esos iconos de la juventud ya son más que adultos? ¡Si parece que fuera ayer! Pero no, fue hace bastantes más años.

Porque, efectivamente, muchos de los famosos que protagonizaron películas, series y discos dirigidos a los jóvenes de la década de los 2000, soplarán nada más y nada menos que 30 velas en su pastel de cumpleaños este mismo año.

Rauw Alejandro, Zayn Malik, Mia Khalifa, Victoria Justice, Anitta, Sofia Carson… Son algunos de los que ya han celebrado su trigésimo cumpleaños desde que empezó el 2023. Pero no

ALGUNOS DE ELLOS

Rauw Alejandro inauguró el año como el primer famoso en cumplir los 30, y le han seguido algunos como Victoria Justice o Anitta; Ariana Grande, que tiene un muy mal recuerdo de su último cumpleaños en los 20, dará la bienvenida a los 30 en el mes de junio.

De ídolos juveniles a celebridades consagradas

Famosos que cumplen los 30 años en 2023

son los únicos a felicitar durante los próximos meses.

TONES & I

Nacida el 13 de mayo, la australiana Tones and I, cuyo nombre real es Toni Watson, saltó a la fama internacional con la canción “Dance Monkey”, que se convirtió en uno de los sencillos más exitosos de la historia de Australia. Ahora, la talentosa cantautora también se suma a la lista de famosos que cumplen 30 años en 2023.

DEBBY RYAN

La talentosa actriz y ex chica Disney, Debby Ryan, también se une a la lista de famosos que cumplen 30 años en 2023. Nacida el 13 de mayo, Debby Ryan se hizo conocida por su papel protagonista en la exitosa serie de Disney Channel, “Jessie”.

MIRANDA COSGROVE

Aunque han pasado años desde la emisión de “iCarly”, Miranda Cosgrove se encuentra más activa que nunca, especialmente

Alex Fernández, hijo del cantante

Alejandro Fernández, estará celebrando su trigésimo cumpleaños el 4 de noviembre

desde el regreso de la serie a través de Paramount Plus. La actriz celebrará su trigésimo cumpleaños el 14 de mayo.

RENI TAKAGI

¡Una nueva década para Reni Takagi! La actriz y cantante es una de las idols japonesa más reconocidas, gracias a que forma parte del popular grupo de JPop Momoiro Clover Z. Además, cumple 30 años el 21 de junio.

ARIANA GRANDE

Ariana Grande, reconocida

como una de las grandes artistas de su generación, cumplirá los 30 años el 26 de junio. Un cambio de década que, además, puede servir para borrar un desafortunado capítulo de su último año en la veintena. Y es que después de la lamentable experiencia que enfrentó en su cumpleaños anterior, cuando un acosador la amenazó de muerte e invadió su hogar, esperamos que este nuevo capítulo en su vida sea un éxito rotundo.

24 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023

Liam Payne, quien formó parte de One Direction en el pasado, cumplirá 30 años el 29 de agosto

ALLY BROOKE

La talentosa cantante Ally Brooke, conocida por su participación en el exitoso grupo Fifth Harmony, celebrará sus 30 años el 7 de julio de 2023. Nacida el 7 de julio de 1993, la excompañera de Camila Cabello ha destacado como una artista versátil con una impresionante voz y habilidades de baile.

MAU MONTANER

Mau Montaner, el talentoso hijo de Ricardo Montaner y miembro de Mau y Ricky, estará cele-

Grande cumple 30 años en junio de 2023

brando sus 30 años el próximo 17 de agosto. Seguro que lo celebra con más éxitos entre manos, que se unan a “Desconocidos” y a “Mi mala”.

LIAM PAYNE

Liam Payne, quien formó parte de One Direction en el pasado, cumplirá 30 años el 29 de agosto. Tras la reciente noticia de relación con Kate Cassidy, y con los rumores de un posible lanzamiento de su segundo álbum en solitario circulando, el excompañero de Harry Styles

llegará a la treintena rodeado de expectación.

NIALL HORAN

Niall Horan, otro de los cantantes que fue parte de One Direction en el pasado, también cumplirá 30 años este 2023, concretamente el 13 de septiembre. Y, dado que ha estado compartiendo avances de lo que será su próximo álbum, todo apunta a que finaliza la década bastante inspirado.

PATRICK SCHWARZENEGGER

Patrick Schwarzenegger, actor e hijo del legendario Arnold Schwarzenegger, encara el 2023 con entusiasmo, ya que tiene varios trabajos en marcha, como su participación en “The Boys”. Próximamente, el 18 de septiembre, celebrará su trigésimo cumpleaños.

Además, después de haber mantenido relaciones sentimentales con Miley Cyrus y Taylor Swift en el pasado, en los últimos meses Patrick también ha estado rodeado de rumores sobre su compromiso con Abby Champion, su novia desde 2016.

BARBARA PALVIN

Barbara Palvin, una conocida itgirl, exángel de Victoria’s Secret y modelo de renombre, también llegará a los 30 este año, en concreto el 8 de octubre. La modelo húngara ha estado viviendo una bella historia de amor junto a Dylan Sprouse desde el año 2018, y parece disfrutar al máximo del fin de su veintena.

ALEX FERNÁNDEZ

Alex Fernández, el hijo del renombrado cantante Alejandro Fernández, estará celebrando su trigésimo cumpleaños el 4 de noviembre. A sus casi 30, el joven ha continuado con la legendaria dinastía Fernández, desarrollando su propia carrera en el género de la música regional mexicana.

BENITO CERATI

El cantante argentino Benito Cerati es otro de los famosos que celebrará su cumpleaños número 30 en 2023. Hijo del reconocido músico chileno-argentino Gustavo Cerati, Benito ha seguido los pasos de su padre y ha trazado su propio camino en la industria de la música.

SECH

Carlos Isaías Morales, popularmente conocido como Sech, el talentoso cantante y productor panameño, celebrará sus 30 años el 3 de diciembre de 2023. El autor de “Otro Trago” está cada vez más posicionado como uno de los artistas del género urbano de esta era.

YALITZA APARICIO

La talentosa actriz oaxaqueña, Yalitza Aparicio, celebrará su cumpleaños el 11 de diciembre. Conocida por su nominación a los Premios Óscar por su actuación en la cinta “Roma” de Alfonso Cuarón, Yalitza sigue enfocada en su carrera cinematográfica con diversos proyectos en marcha. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 15 de mayo de 2023
La talentosa actriz oaxaqueña, Yalitza Aparicio, celebrará su cumpleaños el 11 de diciembre Ariana

CULTURA

terreno artístico es muy frecuente. Pensemos en Miguel Ángel, Caravaggio, Goya, Van Gogh, Pollock... por citar solo entre los “genios” de la historia del arte.

“La

con la redecilla en el pelo” (1949) de Pablo Ruiz Picasso, donde vemos la faceta de litógrafo y grabador del malagueño que también traerá el Año Picasso 2023

Las sombras de su personalidad

La obra de Picasso no se entiende sin la imagen de la mujer

Las amó, convivió con ocho, tuvo cinco hijos, y todas fueron objeto de inspiración constante a lo largo de toda su obra, pero a todas hirió al dejarlas por la siguiente relación

El estudio de la obra de Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881 - París, 8 de abril de 1973) del que ahora se cumplen cincuenta años de su muerte, no solo se ha adentrado en su talento y en todas sus perspectivas como artista, precursor del cubismo, del arte contemporáneo..., sino también en las sombras de su personali-

dad, pero poco quizás en sus relaciones con las mujeres de su vida, sus amantes, sus compañeras y musas que inspiraron al artista.

Y es que los genios son humanos, y como tales, poseen debilidades inconfesables, nubarrones, grises o sombras como cualquier mortal. Muchos han sido personalidades atormentadas o muy complicadas, o poco convencionales para la época que les tocó vivir, algo que en el

En el caso del pintor malagueño esas “sombras” vertebraron todo lo relativo a sus relaciones afectivas, hacia las mujeres de su vida, sus amores o compañeras, pero también hacia sus hijos, a los que tampoco dedicó mucho tiempo. Gran seductor, tuvo varias mujeres al mismo tiempo. Le costaba romper el lazo que le unía a ellas llegando a mantener varias relaciones a la vez, la saliente y la nueva.

LAS MUJERES QUE AMARON A PICASSO

La primera relación duradera de Picasso fue Fernande Olivier, la musa de la llamada “época rosa”, su amor de juventud. Ella estaba casada cuando comenzó su relación con un Picasso todavía desconocido. Una relación que duró unos siete años, hasta 1912, cuando el malagueño la deja –poco a poco, como hará con todas–, al interesarse por otra mujer.

Fernande murió en 1966 y dejó escrito un libro “Amar a Picasso”, publicado en 1988, al existir ente ellos un pacto que impedía su publicación mientras ambos vivieran.

Eva Gouel fue la pasión de Picasso, cuando él emprendía su etapa cubista, pero enfermó y murió muy joven, en 1915, quizás de tuberculosis. “Amo a Eva” fue una de las muestras de amor que le regaló y la pintura “L›Enfer” (El infierno) refleja el sufrimiento que vivió al perderla.

La bailarina rusa Olga Khokhlo-

26 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
MUSAS Marie Thérèse Walter, Dora Maar o Jaqueline Roque, su viuda, fueron también objeto de inspiración y quedaron plasmadas una y otra vez en los lienzos del malagueño. EDITOR: David Casco << Amalia González Manjavacas / EFE mujer

va, o Koklova, fue su primera esposa, la mujer con la que el malagueño formó lo más parecido a una familia tradicional y muy burguesa y la madre de su hijo Paulo.

Vivieron un matrimonio feliz el tiempo que duró, que no fue mucho, pues pronto aparecieron los problemas, principalmente porque pertenecían a clases sociales muy diferentes, pero sobre todo cuando Olga se enteró que existía otra mujer –una jovencísima Marie-Therese Walter– a la que dejó embarazada. Olga le abandonó y se fue lejos del pintor, pero se resistió a concederle el divorcio, hasta muy tarde, por cuestiones monetarias y por seguir siendo ella la verdadera Madame Picasso.

Marie-Thérèse Walter era una joven rubia e ingenua, de sólo 17 años, de la que quedó prendado Picasso, casi treinta años mayor. De aquella relación nació su hija Maya, pero sólo un año después de este nacimiento, el pintor empezó a perder el interés al encontrar una nueva amante.

El imán que Picasso ejercía sobre sus mujeres era tal que muchas establecieron una dependencia tan fuerte con el pintor que acababan en una sumisión casi enfermiza.

Fue el caso de Marie-Thérèse, que le siguió amando toda su vida. La mujer que le inspiró para gran parte de los famosos 100 grabados “Vollard Suite” y de decenas de cuadros más, se suicidó solo tres años después de la muerte del pintor, al no poder entender la vida sin él.

Y ¿quién era el nuevo amor de Picasso? La fotógrafa Dora Maar, una mujer independiente e intelectual con la que podía conversar más ampliamente y testigo de excepción del proceso de creación del “Guernica” (1937). Su relación duró alrededor de ocho años, de idas y venidas, pero que al final le llevaría a romper con Marie-Therese.

Picasso pintó una serie de cuadros como “The Weeping Wo-

La obra “Mujer con boina y vestido de cuadros” (1937), un retrato de Marie Thérèse Walter del emblemático pintor y escultor malagueño Pablo Picasso, durante su presentación en la casa de subastas de Sotheby's en Londres, Reino Unido

man” (la mujer que llora) que representan imágenes tristes. Dora tampoco superó la ruptura con el pintor y sufrió tiempos difíciles emocionalmente. No se suicidó, pero vivió con depresiones... Murió casi a los 90 años en 1995.

Otra joven de 21 años, y estudiante de pintura que admiraba al genio malagueño, se empeñó en conocer a Picasso toda costa.

“Picasso/Chanel” explora la relación de dos grandes creadores del siglo XX: Picasso y Chanel, muestra en el MuseoThyssen-Bornemisza de Madrid, en 2023

Y vaya si lo conoció. Era Françoise Gilot, que con una personalidad envidiable dada su edad, llegó a presentarse sola en su casa. Los 41 años de diferencia con el artista no parecieron ser obstáculo para que se entendieran aquella aprendiz de pintora con el maestro. Así lo cuenta la propia Gilot en su libro “Mi vida al lado de Picasso”, escrito mucho tiempo después, y donde narra cómo le visitaba en su estudio, día sí y

día también, hasta que la tomó como amante.

Como era habitual en él, y todavía unido a Dora, Picasso, comenzó una relación con Françoise que duró otros diez felices años, durante los que nacieron dos hijos –Claude y Paloma–. Gilot era una buena pintora, pero precisamente por su relación con Picasso devaluó su obra.

Tuvo una relación con otra joven, Genevieve Laporte, de 17 años, quien le entrevistó para el periódico de la escuela y cinco años después de aquel encuentro ocasional comenzó un romance mientras seguía viviendo con Françoise. Durante este período, el pintor vivió lo que se denominó una leve etapa de ternura, y si observamos la obra fue la única mujer que retrató sonriendo.

En 1953, ya con 71 años, Picasso conoció a Jacqueline Roque –de 26 años–, con quién se pudo casar tras la muerte de Olga en 1955. Una nueva imagen femenina más adulta y relajada se refleja en sus obras. Fueron veinte años de matrimonio y la mujer junto a la que murió el 8 de abril de 1973. Trece años después, en 1986, otra ausencia llevaría también a Jacqueline a quitarse la vida. <<

a la pin-

que representa a su abuela Marie-Therese Walter, “Mujer en un sofá amarillo”, la mujer que inspiró parte de su obra, con la que mantuvo un romance desde que ella tenía 17 años y madre de su hija Maya Picasso

Ángel Metropolitano 27 Lunes 15 de mayo de 2023
“Mosquetero y mujer desnuda” del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) durante una subasta en la casa de subastas Christie's en Londres Diana Widmaier Picasso, nieta de Pablo Picasso, posa junto tura

Luis Rafael nació en Álamo, Veracruz, en 1990. Desde los 15 años, de manera autodidacta, empezó a estudiar sobre arte, y luego cursó talleres libres de esta materia de la Universidad Veracruzana en Poza Rica, por tres años. De 2019 a la fecha ha tomado seminarios de actualización artística, un diplomado en profesionalización artística y un taller teórico-metodológico sobre la creación de imágenes.

“Desde los 18 años me encaminé en la pintura y el dibujo, aunque también el grabado me ha interesado mucho, sin embargo, no tengo mucha obra en esa técnica. Entonces estamos hablando que llevo dedicándome 15 años en la pintura”, explica.

Entre los artistas que, a lo largo de su trayectoria han influenciado su quehacer, se encuentran Leonardo da Vinci, Botticelli, El Bosco, Dalí, Leonora Carrington, Remedios Varo, Leonor Fini y Rufino Tamayo, entre otros.

En cuanto a su estilo pictórico, precisa: “no puedo decir que soy surrealista, porque esa vanguardia ya terminó hace mucho; más bien, me considero un contemporáneo que retoma del surrealismo para plantear su obra, a través de un análisis de su entorno y de un recorrido por la memoria colectiva de su comunidad”.

Actualmente, Luis Rafael se encuentra trabajando en las últimas piezas de la serie Nahualli (varias de ellas ya se han vendido), y también atendiendo encargos especiales de coleccionistas, “actualmente tengo un taller de pintura abierto para niños y adultos en Catemaco, Veracruz, todo esto entre mi quehacer como docente de educación primaria, y se está gestando un proyecto de promoción de mi obra a través de las embajadas mexicanas”. <<

ARTE

Surrealismo contemporáneo

CONTACTO

Facebook: Luis-Rafael-arte-2228009130782627/

Instagram: lhuisraffael/ Mail: luiz.raffael@hotmail.com

YouTube: https://www.youtube. com/watch?v=X5OswtuEI1Y&t=486s

28 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de mayo de 2023
Luis Rafael TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 29 Lunes 15 de mayo de 2023

FASHION

CON EL APOYO DE SU MADRE

“Quiero que mi hija haga lo que realmente quiera hacer”, dijo Heidi Klum a la revista People sobre la posibilidad de que Leni Klum fuera modelo.

La “top model” de la generación Z

Leni Klum, la hija mayor de la supermodelo Heidi Klum, ha estado bajo el ojo público desde que nació en 2004. Pero, a pesar de la gran presencia mediática de su familia, Heidi Klum protegió a su hija de la industria de la moda durante su infancia.

A partir de los 16, fue cuando Leni empezó a dar sus primeros pasos como modelo. Ahora, con 1.7 millones de seguidores en Instagram y varias campañas para firmas prestigiosas a sus espaldas, todo apunta a que va a ser la supermodelo que encumbre a la generación Z.

Leni Klum nació en Nueva York (Estados Unidos) el 4 de mayo de 2004. Es hija de la “top model” alemana Heidi Klum y el empresario italiano Flavio Briatore. Sin embargo, fue adoptada a los 5 años por el cantante Seal, que tiene otros tres hijos con Klum: Henry, Johan y Lou Samuel.

Siendo hija de una supermodelo, todo apuntaba a que ella seguiría los pasos de su madre. Sin embargo, aunque con 12 años ya recibió sus primeras ofertas, fue la

propia Heidi quien prefirió esperar a que Lena fuera más madura.

Así, tuvo que esperar a cumplir los 16 años para poder entrar en el mundo de la moda. Lo hizo en 2020, posando junto a Heidi en una revista. Y a partir de ahí, empezó a trazar su propio camino.

Poco después, Leni fue escogida para protagonizar la portada de Hunger Magazine. Desde entonces su carrera no ha dejado de crecer. Con tan solo 18 años, ya ha trabajado para campañas millonarias.

Y es que, a su corta edad, Klum ya ha desfilado para firmas tan destacadas como Dolce & Gabbana en Venecia, Dior, o Michael Kors, y ha sido protagonista de una campaña de la marca Chopard.

Cualquiera diría que debutar en la alta costura de la mano de D&G podría suponer presión, pero para ella no fue así: “sinceramente, estaba tranquila”, dijo a la revista Elle UK, demostrando que lo suyo es algo innato que viene de casta.

En 2022, madre e hija protago-

nizaron juntas una campaña de lencería para Intimissimi que no estuvo exenta de polémica. Heidi Klum fue acusada de sexualizar a su hija adolescente. Ambas respondieron repitiendo para la marca, esta vez en pijamas. Además, Leni afirmó para Flaunt que para ella trabajar con su madre es “como trabajar con una mejor amiga”.

Sin embargo, la joven se presenta a sí misma en su perfil de Instagram como una chica normal que comparte con sus seguidores fotos de su día a día, sus actividades de ocio y su familia, mostrando también sus inseguridades como cualquier otra persona.

Por ejemplo, ha mostrado abiertamente su acné, un problema que afecta a muchas personas, y ha publicado fotos de ella misma sin maquillaje en Instagram: “mi piel en un mal día”, escribió. Así, la modelo trata de transmitir un mensaje de empoderamiento y autoaceptación a otros jóvenes que la sigan.

En definitiva, Leni Klum parece ser la digna heredera de su madre: con toda la belleza y talento de antaño, pero adaptada al lenguaje e ideas de las generaciones jóvenes, esta prometedora modelo es otra prueba más de que las mujeres facturan. <<

30 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
Con más de un millón y medio de seguidores, la hija de Heidi Klum sigue los pasos de su madre y se está consolidando como una de las modelos más prometedoras de su generación
Leni Klum, la hija mayor de la supermodelo Heidi Klum, ha estado bajo el ojo público desde que nació en 2004

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 22 de mayo

ARIES (21 marzo - 20 abril). Llevarás a cabo proyectos comunes con tu pareja que los unirá más estrechamente de lo que estaban. Es posible que la relación pase a un estado mucho más consolidado de lo que imaginabas en este tiempo.

TAURO (21 abril - 20 mayo) Has recuperado el equilibrio y la serenidad, y te sientes bastante bien. Las consecuencias van a ser muy positivas, sobre todo en el plano profesional, donde encontrarás buenas oportunidades para tus capacidades. Suerte.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Si te dispersas en estos momentos, puede ser muy dañino para tus intereses a corto plazo. Sabes que, si quieres, puedes conseguir casi todo lo que te propongas. Un poco más de disciplina te permitirá normalizar un poco tu ritmo de vida.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Los astros propiciarán soluciones a las relaciones personales más deterioradas por las pequeñas miserias del día a día, especialmente si te mueves en un ambiente de trabajo que produce cierto estrés o si has tenido discusiones con la pareja.

LEO (23 julio-22 agosto). Puedes tener durante los próximos días mucha más actividad de la habitual, procura no agobiarte y tomar las cosas en su justa medida. Si notas signos de estrés deberías bus-

car técnicas de relajación y evadirte algunas horas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tendrás noticias de alguien que vive lejos y una sorpresa, puede ser un regalo, de alguien que está más cerca. En general, las relaciones más personales serán muy satisfactorias, no así las sociales, con eventos a los que no tendrás ganas de asistir.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Buena semana para salir de compras y, si sabes seleccionar, para adquirir todo aquello que te hace falta por un precio razonable. Encontrarás auténticas gangas si tienes un poco de paciencia. Tu obsesión por la figura parece

desaparecer con un poco de cariño por parte de tu pareja.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Prudencia y determinación son palabras que deberías tener muy en cuenta ahora. Mantén la calma, no tomes decisiones drásticas, sobre todo en el trabajo, aunque tengas la impresión de que están presionándote más de lo deseable.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). No malgastes tu tiempo en cosas que sabes que no van a prosperar. Tampoco es buen momento para embarcarte en proyectos que no te garanticen cierta seguridad o estabilidad. Deja las aventuras y el riesgo para otra ocasión.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Encontrarás en estos momentos las claves para poner en marcha ideas esas ideas innovadoras en las que llevas un tiempo pensando, y que no te atrevías a materializar por falta de convicción. Haz frente a tus planes sin miedo.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Deja un lado tu cabezonería, y, aunque sólo sea por una vez, cede. Acudir a la ayuda de esa persona con la que hace tiempo tuviste serios problemas te servirá para matar dos pájaros de un tiro: resolverás el entuerto en el que te encuentras, y recuperarás una vieja amistad.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). En el terreno laboral aumentarán tus deseos de aprender nuevas cosas y de colaborar más estrechamente con tus compañeros. Pronto puede traducirse en mayores ingresos, pero tendrás la tentación de gastarlo en cosas superfluas. <<

Ángel Metropolitano 31 Lunes 15 de mayo de 2023

DEPORTES

“TODAVÍA HAY RESTRICCIONES”

“A pesar de que hay mucho más apoyo, mucho más conocimiento de nosotras como futbolistas, todavía hay muchas restricciones que nos cohíben a desarrollar un futbol más vistoso”, añadió la jugadora.

“El futbol se ve todavía como un deporte para hombres”

La venezolana María Alejandra Peraza, integrante de la selección de su país en la pasada Copa América de futbol, aseguró este sábado que enfrentar el machismo es uno de sus retos más grandes como jugadora.

“Lo más difícil como profesional es batallar con el machismo. Hoy todavía el futbol se ve como un deporte para hombres”, explicó a EFE Peraza, defensa del Cruz Azul de México.

A pesar de que el futbol femenino vive una explosión en gran parte del mundo, Peraza no se ha quitado el estigma del predominio de los hombres en el balompié.

Según el último reporte del futbol femenino de la FIFA, los clubes de mujeres han registrado un 33 por ciento de crecimiento anual en ingresos comerciales que el máximo organismo del balompié mundial confirmó como un interés

La jugadora venezolana, integrante de la selección femenil de su país y jugadora del Cruz Azul de México, anota que no se ha quitado el estigma del predominio de los varones en el balompié

a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México entre las 30 ligas principales del mundo, es porque en la región existe una falta de interés por presentar proyectos que atraigan a patrocinadores.

“Potencial y nivel hay. Eso se nota con la diferencia que hacen las jugadoras latinoamericanas que están en Europa. Con más de apoyo seríamos potencia”, comentó Peraza.

sostenido y creciente de los patrocinadores.

“A pesar de que hay mucho más apoyo, mucho más conocimiento de nosotras como futbolistas, todavía hay muchas restricciones que nos cohíben a

desarrollar un futbol más vistoso”, añadió la ganadora del título de la liga colombiana con Independiente de Santa Fe en 2017.

La zaguera de 29 años cree que el hecho de que en América Latina la FIFA sólo considere

En el caso de Venezuela, la central explicó que, si una mujer aspira a convertirse en jugadora profesional, su única opción es salir a naciones próximas como Colombia, que sí cuenta con una liga organizada en la que la mayoría de las futbolistas perciben un salario por jugar.

32 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
<< Rodrigo Corona / Agencia EFE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

LA SITUACIÓN DEL FUTBOL EN VENEZUELA

Venezuela tiene un campeonato descrito por Peraza como con falta de continuidad, ya que tiene una duración de menos de tres meses, lejos de los 10 de la liga mexicana, una de las competiciones femeninas más importantes de América Latina.

“Con una liga profesional en Venezuela le podríamos dar continuidad a las jugadoras de las categorías inferiores. La mayoría de las que estamos en selección, jugamos fuera del país; las que necesitan más son las de la nueva generación. La Federación ha hecho un esfuerzo para organizar campeonatos, pero una liga profesional es difícil por la situación del país”, afirmó la oriunda de Lara.

A nivel de selección, Peraza elogió el trabajo hecho por la federación venezolana, institución en la que considera existen personas que quieren apostarle al futbol femenino y organizan de forma regular amistosos y concentraciones en las fechas FIFA.

En 2022, las venezolanas se quedaron con el sexto lugar de la Copa América, sin derecho a uno de los tres boletos que se repartieron en Sudamérica para el Mundial de este año.

Peraza pronosticó que la continuidad que ha recibido el equipo de la seleccionadora italiana Pamela Conti dará réditos este año y confió en que Venezuela ganará una medalla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“Nos enfrentaremos a selecciones de Concacaf, que son buen nivel y nos ayudará a ver más allá de Sudamérica. Estamos motivadas y creemos que podemos pelear por medallas en los Juegos”, sentenció. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 15 de mayo de 2023
La futbolista del Cruz Azul, María Alejandra Peraza, habla durante una entrevista con EFE

Su versatilidad y facilidad para desplazarse en terrenos irregulares los hace ideales en diferentes operaciones, desde misiones de rescate a localizaciones arqueológicas o supervisión de obras de infraestructuras.

Dudas y problemas ligados a su uso generalizado

Drones, un mundo de posibilidades y retos

En los últimos años los drones han ganado protagonismo con multitud de aplicaciones prácticas; al mismo tiempo surgen dudas y problemas ligados a su uso generalizado

Desde las alas fabricadas por Ícaro para imitar el vuelo de los pájaros en la mitología griega, a los cohetes espaciales que nos acercan a las estrellas, volar ha sido una de las mayores aspiraciones humanas. Para conseguirlo se fabricaron máquinas voladoras con un humano a bordo, a los mandos de la aeronave.

Fue el paso previo a que las máquinas se liberasen del piloto y volasen por su cuenta, aunque todavía controladas por un humano desde tierra. Esta emancipación ha configurado el desarrollo de lo que genéricamente llamamos drones, que en los

Su versatilidad y facilidad para desplazarse en terrenos irregulares los hace ideales en diferentes operaciones, desde misiones de rescate a localizaciones arqueológicas o supervisión de obras de infraestructuras

últimos años han ganado protagonismo con multitud de aplicaciones prácticas. Al mismo tiempo surgen dudas y problemas ligados a su uso generalizado.

Un vehículo aéreo no tripula-

do (dron) es una aeronave sin tripulación, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido. El sistema se compone del aparato volador equipado con una

cámara y un control en tierra desde el que un piloto comanda el vuelo de la máquina.

Sus usos son amplios en áreas muy diversas. Su versatilidad y facilidad para desplazarse en terre-

34 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
TECNO VERSATILIDAD

nos irregulares los hace ideales en diferentes operaciones, desde misiones de rescate a localizaciones arqueológicas o supervisión de obras de infraestructuras. Además, su autonomía, economía de costes y potencia los convierte en un instrumento imprescindible para la seguridad pública o incluso como arma de defensa.

Una de las aplicaciones que pueden imponerse en los próximos años es el uso de drones para el reparto de paquetería. Grandes empresas del sector, así como pequeños comerciantes y restaurantes, planean beneficiarse de un servicio que evitaría los atascos de tráfico y garantizaría la puntualidad en la entrega de repartos.

De gran utilidad sería también el envío de ayuda humanitaria en forma de alimentos o medicinas a zonas castigadas por catástrofes naturales o incluso conflictos bélicos. Territorios a los que los drones podrían acceder de manera más fácil y eficaz que otros sistemas de transporte.

LOS TRABAJOS PELIGROSOS, PARA LOS DRONES

Los drones equipados con cámaras son un instrumento eficaz

para la seguridad vial, el control y prevención de incendios forestales, la identificación de vehículos, la vigilancia de zonas agrícolas o de naves industriales y la búsqueda, protección y rescate de personas. Además, los drones pueden ser usados de manera privada para proteger y vigilar hogares o instalaciones de empresas.

Precisamente la facilidad de acceso de las aeronaves no tripuladas las convierte en el candidato perfecto para realizar las operaciones que los humanos no quieren hacer por su peligrosidad. En este sentido, se puede citar la limpieza o localización de vertidos químicos o la asistencia en las operaciones tras un accidente nuclear.

Todas las aplicaciones anteriormente mencionadas tienen un componente civil y sus usos redundan positivamente en la vida de los ciudadanos. Al mismo tiempo los drones se erigen como una eficaz arma de guerra y destrucción. Como se ha visto en la guerra de Ucrania, los drones son un instrumento decisivo para desequilibrar los campos de batalla, acabar con infraestructuras del enemigo y de gran ayuda para la inteligencia militar.

Aunque siempre que hablamos de vehículos no tripulados pensamos en los drones voladores, los hay también marinos y terrestres. En el caso de los drones acuáticos existen dos tipos: los que operan en la superficie y los que navegan bajo el agua.

Mientras los primeros pueden ser utilizados en rescates y operaciones de salvamento, los segundos pueden alcanzar ciertas profundidades y ser muy útiles en la reparación de instalaciones bajo el agua y en tareas de investigación submarina.

Los drones terrestres basan su diseño en la adaptación de su mecánica a las características del terreno en el que operan, en este caso la superficie de la Tierra. Aunque no sólo, como ha demostrado la NASA en su exploración de Marte con vehículos autónomos (conocidos como rovers), que han facilitado una imagen inédita y cercana de la superficie del planeta rojo.

LOS PROBLEMAS DEL USO DE LOS DRONES

Pero el desarrollo e implantación generalizada del uso de los drones plantea dudas de seguridad y éticas. El problema

de la seguridad está relacionado con su utilización fraudulenta en acciones delictivas, que pueden tener su derivada más letal en acciones terroristas o criminales.

Por otra parte, los ciudadanos se enfrentan a la amenaza a su privacidad. Ataques a la intimidad de las personas que pueden llegar del uso indiscriminado de estos aparatos sin el control o la regulación legal suficiente.

Además, el vuelo de un número cada día mayor de drones sobre el cielo de ciudades representa un problema para la seguridad de sus pobladores, y exige una férrea normativa que evite accidentes indeseados.

Pero quizás el escenario más terrorífico sea su aplicación en el campo militar. Un uso que nos lleva a mundos distópicos, donde vehículos no tripulados alcanzan la autonomía suficiente para convertirse en soldados con capacidad para tomar sus propias decisiones. Tropas de alta eficiencia capaces de decidir sobre la vida y la muerte sin intervención humana y a un coste moral y económico para los estados mucho más bajo que la vida de soldados humanos. <<

Ángel Metropolitano 35 Lunes 15 de mayo de 2023
Los drones ofrecen muchas utilidades, también en el campo militar Un vehículo aéreo no tripulado (dron) es una aeronave sin tripulación, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido

PSICOL GÍA

Causas de esta situación de estancamiento

NO ESTAR BIEN CONSIGO MISMOS

Una causa frecuente de que a una pareja le cueste estar bien es que uno de sus miembros o incluso ambos no estén bien consigo mismos y no estén disponibles emocionalmente para esa relación, según explica la psicóloga sanitaria Rocío Rivero.

Parejas en “modo espera”

Algunas relaciones amorosas transcurren sin grandes sobresaltos, alegrías, ni tristezas, pero sin tampoco acariciar la felicidad. Son parejas en “stand by”, a las que “les cuesta estar bien”, explica una psicóloga

Cuando ciertos aparatos electrónicos, como el televisor, los reproductores de audio o video o el aire acondicionado, se encuentran conectados a la red eléctrica sin estar completamente encendidos y a la espera de recibir un comando, se dice que están “en función” o “stand-by”, una situación también conocida como estar “en modo espera” o “en reposo”.

A algunas relaciones de pareja parece ocurrirles algo similar: están “en modo espera”, conectados sus miembros el uno al otro por la rutina, la inercia y las costumbres, pero sin funcionar ni estar verdaderamente en marcha ni avanzar.

¿Le cuesta estar bien en pareja? ¿Siente que en su relación los

meses del año pasan uno tras otro sin pena ni gloria? ¿Suele tener la impresión de que las cosas no están bien a pesar de que no haya pasado nada en particular que respalde esa sensación?

Quizá el problema sea ese: que en su pareja “no pasa nada”, excepto el tiempo. Tiene el motor encendido, pero no avanza.

Esta situación también podría compararse con la de un reloj (la relación amorosa) que se está quedando sin cuerda (dinamismo, motivación, energías). ¡Quizá haya llegado el momento de darle cuerda, para que vuelva a ponerse en marcha!

La psicóloga Rocío Rivero ha elegido para la portada de su último libro, precisamente la ilustración de “una persona que se ha quedado sin cuerda”, para simbolizar esa sensación de “que hay algo que me impide ser feliz pero no sé lo que es”, de que “no consigo estar a gusto, aunque no haya pasado nada malo”.

“Si nos cuesta estar bien es porque algo está pasando, aunque no sepamos qué es. A veces todo parece ir bien, pero la realidad es otra y hay que averiguar qué está sucediendo en nuestra vida para que nos sintamos de ese modo. Muchas veces lo más

difícil es encontrar la causa de nuestro malestar”, señala.

PREGUNTAS PARA ENCONTRAR RESPUESTAS

En su libro ‘Me cuesta estar bien’, en su consulta y en las formaciones que imparte, Rivero (https:// twitter.com/rocio16rivero) ofrece claves prácticas para ir descubriendo qué cosas son las que nos impiden estar bien, tanto a nivel personal como en nuestra relación de pareja, y qué podemos hacer para alcanzar un mayor bienestar.

Rivero explica que una de las principales razones por las

36 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
<< María Jesús Ribas / Agencia EFE Es difícil avanzar sin decidir la dirección

cuales podemos llegar a una situación de “no estar bien en pareja” consiste en haber comenzado esa relación amorosa, sin tener claro qué es lo que buscamos en una pareja, es decir, ¿para qué queremos a una pareja?

Según esta psicóloga “existen algunas preguntas que pueden ayudarnos a encontrar estás respuestas, como, por ejemplo: ¿estoy buscando a una pareja desde la necesidad? ¿Estoy buscando a alguien porque me da miedo la soledad? ¿O estoy buscando a alguien que llene mis vacíos?”.

¿Te incluirías a ti mism@ en la lista de las tres personas a las que más amas? ¿Qué puesto ocuparías en esa lista? Antes de volver a enamorarte asegúrate primero de estar enamorado de ti mismo, enfatiza.

“Para que estar bien en pareja, y para que la relación funcione, es primordial estar listo para mantener una relación plena. Si esto no ocurre, comenzarán a surgir dudas, miedos, malentendidos, tanto en ti, como en la otra persona”, señala.

Según Rivero “la causa más frecuente de que a una pareja le cueste estar bien, es que uno de los dos miembros que la forman o ambos, no estén bien consigo mismos o no estén disponibles emocionalmente en ese momento.

“No entres en una relación por razones equivocadas”, recalca.

Apunta que a veces la pareja puede verse saboteada desde dentro porque uno de sus miembros siente miedo a volver a sufrir, después de haber sufrido mucho en una relación anterior.

“Debido a este miedo esa persona se muestra distante y esquiva con su pareja, no responde a todos sus mensajes. Esto hace que la otra persona cambie su manera de actuar y sienta dudas o actúe de la misma manera. Estas conductas refuerzan la

idea de que no se está bien en la relación y surgen los conflictos”, explica la especialista.

“La comunicación es otro aspecto que puede hacer que nuestra relación de pareja sea como esperamos o todo lo contrario. La forma en que nos comunicamos puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo”, según Rivero.

“En una pareja hay dos personas, cada una con su propio lenguaje. Cada una tiene que aprender el lenguaje de la otra y lograr que la otra parte la entienda. En la pareja, la comunicación supone hablar, preguntar, responder y negociar, así como expresar lo que se siente, aunque sea desa-

gradable”, explica Rocío Rivero.

“Así se evitan los conflictos y se estrecha la relación. Hoy podemos comunicarnos con la otra persona en cualquier momento del día; no hay que esperar a verla. Ambos tienen que sentir que el otro está ahí, aunque no lo vean”, según Rivero.

Para lograr un buen nivel de comunicación y bienestar, la psicóloga recomienda “fertilizar” la relación con una serie de hábitos:

MOMENTOS

Rivero recomienda a las parejas que busquen un momento del día que sea “el momento para hablar”, por ejemplo, el desayuno.

DETALLES

Esta psicóloga aconseja efectuar demostraciones de amor a nuestra pareja, por ejemplo, escribiéndole “notas expresándole a esa persona lo que sentimos por ella”, una costumbre que está en desuso, pero que genera mucha emoción en quien la recibe, desencadenando recuerdos, emociones y motivaciones”.

SOLUCIONES

“Con las quejas los problemas no desaparecen, sino que aumentan; hay que reemplazarlas por la búsqueda de soluciones”, señala Rivero, explicando que “nuestras vidas no son perfectas y siempre va a haber problemas, pero las parejas con una buena relación se alían frente a ellos, en lugar de separarse”.

ESCUCHA

“Escuchar activamente a tu pareja” es otra manera de mejorar la relación, según Rivero, que recomienda: “Nunca la dejes con la palabra en la boca, ni invalides sus emociones; y si estás en desacuerdo con ella, díselo desde el cariño y el respeto”.

PREGUNTAS

“Pregúntale abiertamente a tu pareja lo que siente, en vez de intentar descifrar lo que está sintiendo o pensando”, concluye. <<

Ángel Metropolitano 37 Lunes 15 de mayo de 2023
El hilo que une a dos personas puede ser débil Juntos, pero sin alcanzar la felicidad La psicóloga sanitaria y escritora Rocío Rivero, en 2022 Portada de ‘Me cuesta estar bien’

Padres, políticos y educación sexual: ¿Puede alguien dar lo que no tiene?

Por más que quiero hablar de otra cosa, los políticos no me dejan. La ONU no deja de meter la pata (ahora pretenden aceptar el sexo entre un adulto y un menor que lo consienta); el famoso DeSantis, gobernador de Florida, quiere, quizás de buena fe, parar el adoctrinamiento de nuestros niños en las escuelas. Mientras tanto, los sexólogos no dan la cara para defender a niños y adolescentes que están, junto a gran parte de la sociedad, más perdidos que el hijo de Lindbergh.

Señor DeSantis, la educación no es información sexual. La información sexual se encuentra en libros y en buenos sitios de internet. La educación sexual no puede comenzar en la preadolescencia, porque

tristemente vivimos en una sociedad hipersexualizada, y ya a esa edad los jóvenes están teniendo sexo, muchas jóvenes ya están embarazadas o se han hecho un aborto.

La educación sexual incluye hablar sobre la pareja funcional y, por ende, de la familia funcional y de la sexualidad responsable. El sexo es un regalo de Dios. Usted tiene unos niños preciosos, que Dios se los bendiga. Gracias a Él (Dios) llegamos al mundo, porque nuestros padres tuvieron sexo. Sin embargo, una vida sexual activa no es para muchachos de 12 o 13 años. ¿Por qué? Sencillo: los niños no están preparados para tener niños.

Si un adolescente tiene sexo, habrá consecuencias, y estas se reflejan en la sociedad: las madres solteras casi nunca llegan a la universidad, y sus hijos tampoco. Una adolescente no está lista para criar un hijo. Un adolescente, menos, ya que los hombres maduran más tarde que las mujeres.

Dejen de decir que las familias, o sea, los padres, deben educar a sus hijos en esta materia.

¿Puede alguien dar lo que no tiene? Por Dios, despierten y entiendan que la educación sexual es una ciencia que comienza en el vientre de la madre y termina con la muerte.

La educación sexual no es un juego, es algo complicado y muy científico. Lo primero es que no debemos transmitir miedo ni tabúes, y la mayoría de los padres están llenos de ellos.

Los niños tienen derecho a ser educados sexualmente. Sus derechos existen, aunque tristemente, como siempre, no se cumplen y nadie los respeta. Si un padre muestra a los niños cosas tan sencillas como que masturbarse es “malo”, está jugando con su futuro sexual.

Masturbarse es, para la sexualidad, lo que ejercitarse y calentar el cuerpo es para un deportista o una bailarina. Las mujeres que no se masturban, normalmente son anorgásmicas en el futuro. ¿Saben estas cosas los padres? ¿Pueden ver a sus hijos tocarse y no decirle que eso es malo o sucio? Si no están preparados, no deben hablar sobre el tema hasta que se eduquen. <<

38 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
SALUD / Salud para todos

SALUD / Consultorio médico

https://www.instagram.com/dra.acostathen

El hígado graso es una enfermedad muy diagnosticada, pero poco tratada. Le llamamos “el gran enemigo silente”. Y para colmo, afecta bastante a los hispanos.

Un estudio de la Universidad de Texas concluyó que la propensión a desarrollar esteatosis hepática, el nombre científico, difiere entre los grupos étnicos: los hispanos son los que tienen una frecuencia más alta (45%) en la población urbana de EE. UU. Los hispanos también tienen una mayor prevalencia de esteatohepatitis y cirrosis. ¿Por qué? De momento, se desconoce.

Los factores que promueven el depósito de grasa en el hígado incluyen la obesidad, la diabetes, la resistencia a la insulina y la in-

gestión de alcohol. Nuestro gran laboratorio es capaz de almacenar, sintetizar y eliminar procesos bioquímicos. Hay una clasificación de hígado graso, que no está relacionada con el consumo de alcohol. Y existen dos tipos, una simple, que es grasa en el hígado, sin proceso inflamatorio, y otra donde comienza a desencadenarse la secuencia de tres estadios hasta la fibrosis, que es cuando se vuelve duro, cirrótico y pequeño. Y ya, por último, el cáncer.

Dentro de las causas que se enumeran están la obesidad, el sobrepeso y niveles altos de colesterol. Aparte de eso, medicamentos como los corticosteroides o algún antecedente de virus como la hepatitis C. También una alimentación alta en grasas, harinas y azúcares.

El diagnóstico de hígado graso es asintomático. Se descubre en una evaluación clínica de rutina con el médico primario. Es probable que dentro del screening le hagan

una sonografía, que sigue siendo el estudio más sensible para detectar la enfermedad. Con el examen físico, el médico puede detectar si el hígado está aumentando de tamaño, además de comprobar si sus ojos están amarillos.

Es muy importante que esta enfermedad no se tome a la ligera, y se acuda a un médico a tiempo. En la actualidad, no hay un tratamiento específico. Sin embargo, siempre habrá que efectuar un cambio en el estilo de vida, tomar vitaminas hepatoprotectoras y perder peso.

Por lo menos, hay que visitar al médico cada tres meses, con control sonográfico, y verificar que no progresa la enfermedad. También existen estudios de elastografía hepática, que es el famoso Fibrascam. Una prueba no invasiva, sin biopsia, para determinar si realmente la grasa en el hígado está provocando algún tipo de fibrosis o hay riesgo de cáncer. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 15 de mayo de 2023
Then
* Dra. Acosta Then: Es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”.
https://www.instagram.com/dra.acostathen Dra. Acosta
Hígado graso: “el gran enemigo silente”

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Crear un ambiente laboral agradable ayuda a prevenir el burnout

¿Cómo pueden mejorar sus habilidades los gerentes o líderes de equipo para crear un ambiente laboral agradable y libre de estrés?

Es importante establecer estrategias para generar expectativas claras, empoderar a los trabajadores, reconocer su trabajo y fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal:

–Establecer expectativas y metas claras: La comunicación clara es fundamental para reducir el estrés en el lugar de trabajo. El líder debe asegurarse de que todos comprendan su papel en la ejecución de estos objetivos.

–Fomentar la comunicación abierta: Animar a los trabajadores a compartir sus preocupaciones, sugerencias y comentarios. Crear una cultura de comunicación abierta en la que se sientan cómodos para expresarse sin miedo a recibir resistencia o una mala respuesta.

–Empoderar a los trabajadores: Brindar las herramientas, recursos y autoridad que necesitan para desempeñar su trabajo de manera efectiva. Animarlos a asumir la responsabilidad y darles autonomía para tomar decisiones dentro de su ámbito laboral.

–Reconocer y recompensar a los trabajadores: Los comentarios positivos pueden aumentar la moral y reducir los niveles de estrés significativamente.

–Ofrecer apoyo: Brindar apoyo a quienes puedan estar lidiando con una carga de trabajo muy grande o problemas personales. Crear un ambiente en el que los trabajadores se sientan cómodos solicitando asistencia y ayuda cuando lo necesiten.

–Liderar con el ejemplo: Como gerente, es importante demostrar el comportamiento que se desea ver en los trabajadores. Esto se logra manteniendo una actitud positiva,

demostrando buenas habilidades de comunicación y manejando el estrés de manera efectiva.

–Fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Animarlos a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, promoviendo arreglos de trabajo flexibles, alentándolos a tomar descansos y vacaciones, y desalentando las horas extras.

–Abordar los problemas de carga de trabajo: El burnout puede ser causado por esto.

Puede implicar la contratación de personal adicional, la delegación de tareas o la reorganización de las cargas de trabajo.

En general, como analizaremos en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, en República Dominicana el próximo mes, la prevención del burnout requiere un enfoque multifacético que aborde las causas fundamentales del agotamiento y cree un entorno laboral de apoyo que valore el bienestar de los empleados. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://www.viahr.org/
María Méndez https://www.viahr.org/
Ángel Metropolitano 41 Lunes 15 de mayo de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc,
info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
CDMX

PARANORMAL

Un intermediario entre dos mundos: el físico

El hombre que se comunica

y el del “más allá”.

con las almas

Los diccionarios académicos explican que el término ‘médium’ proviene del idioma latín y significa “medio”, es decir “algo que puede servir para alcanzar un determinado fin”.

Señalan que con esta palabra se designa a aquella persona a la que se considera dotada de facultades paranormales que le permiten actuar de mediadora en la consecución de fenómenos parapsicológicos o de hipotéticas comunicaciones con los espíritus, seres inmateriales y dotados de razón.

Mikel Lizarralde (Guipúzcoa, España) es una de estas personas. Es uno de los profesionales más reconocidos en el mundo de habla castellana dentro de la especialidad mediúmnica, algunas de cuyas facetas han sido reflejadas en infinidad de libros y películas con referencias sobrenaturales.

El sorprendente recorrido vital de Lizarralde (www.mikellizarralde.com/es), entre dos

mundos, el físico y el etéreo, que describe en su libro ‘Diario de un médium’ también podría ser el argumento de un filme u obra escrita relacionados con los fenómenos paranormales.

Su historia es la de alguien que “siguió las señales que había recibido para vivir su sueño”, canalizar su don y llegar a ser “un intermediario, alguien que puede comunicarse con quienes han

fallecido” físicamente, pasando de ser un aprendiz de médium a convertirse en uno de los más reconocidos del mundo.

Lizarralde, graduado en Psicología y director del Instituto Izarpe de disciplinas holísticas (www. izarpe.org), supo desde niño que tenía la capacidad de ver y sentir espíritus, así como de predecir acontecimientos futuros.

En 2003, siguiendo una serie

42 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
<< Ricardo Segura / Agencia EFE
“La mediumnidad no es una creencia basada en la fe; es una experiencia tangible, con evidencias certeras. Los espíritus (personas que han fallecido y están en otro plano) incursionan en nuestras vidas”, según Mikel Lizarralde
Mikel Lizarralde es un médium reconocido internacionalmente Portada de Diario de un médium EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“LOS ESPÍRITUS NO PUEDEN DESCANSAR SI HAY SECRETOS”

Muchas comunicaciones, como la de un padre fallecido que reveló a su hija la existencia de “otra familia en la sombra” y una valiosa herencia que ella desconocía, “nos muestran que los espíritus no pueden descansar de la misma manera si hay secretos, y que necesitan que se haga justicia”, según el médium.

de “señales que había recibido” y que le indicaban cuál sería su destino, viajó a Montreal (Canadá) para desarrollar su don y formarse en el campo de la comunicación con “el más allá”, al lado de Marilyn Rossner, la médium más famosa del mundo y su mayor prescriptora.

Cuando se conocieron, Marilyn le dijo: “Te estaba esperando. Sabía que un día vendrías”. En Montreal, un lugar al que sintió que pertenecía, Mikel aprendió con Rossner y su equipo, a confiar en su energía, canalizar su potencial y “abrazar la misión de su vida: ayudar a las personas transmitiéndoles los mensajes de los espíritus”, según explica a EFE.

LOS PODERES DE UN MÉDIUM

“Desde niño fui consciente de mis capacidades espirituales y de que tenía una sensibilidad muy a flor de piel para muchas cosas, y al hacerme mayor me di cuenta de que aquello no era algo general en todas las personas, como yo pensaba”, puntualiza.

Su periodo de formación con Rossner, en la sede de su organización, la SSF (http://iiihs.org/SSF_1. html) despertó grandes aprendizajes en su vida. “Aquella estancia de dos años y medio en Canadá, moldeó mis dones y mi percepción como médium, estableció las bases de quién soy ahora como sensitivo, y en gran manera también como persona”, recuerda.

“Un médium es un intermediario, alguien que camina entre los dos mundos, tiene la capacidad de ver, sentir y percibir a los que ya no viven aquí entre nosotros y están en el Más allá”, describe Lizarralde.

“A veces el fallecido nos hace llegar un mensaje de amor y ayuda. Y no creo que exista nada que pueda ayudar tanto a sanar los corazones y a eliminar el miedo a la muerte como este contacto con el llamado ‘Más allá’”, declara.

El médium es capaz de ofrecer evidencias verificables e inequívocas sobre el difunto (causa de su muerte, aspecto físico, relación con la persona viva que hace la consulta, aficiones, cos-

tumbres, personalidad, carácter) y describir con precisión cosas que el difunto decía o hacía o los objetos personales o lugares que frecuentaba, según este experto.

En resumidas cuentas, “el médium se comunica con los muertos, aunque en realidad puede afirmarse que esas personas no están muertas, porque al morir uno pierde su carcasa física y aspecto exterior, pero no pierde su esencia ni identidad. Seguimos viviendo después del cambio que llamamos muerte”, reflexiona.

“Es algo similar a cuando uno deja su coche aparcado y prosigue su viaje a pie. El conductor sigue siendo el mismo, e incluso quizá sea más verdadero, ahora que camina”, según Lizarralde.

Señala que ha vivido muchísimas experiencias que han cambiado la percepción de su vida y de su trabajo, algunas de ellas “en carne viva, a raíz de fallecimientos en su entorno cercano.

REVELACIONES SORPRENDENTES

“A menudo los espíritus revelan informaciones sorprendentes, por ejemplo, anunciando cosas que parecía imposible que le ocurrieran a la persona, como cambios de casa o trabajo o embarazos; o revelando secretos familiares que ayudaron a solucionar problemas y a sanar, como

hijos ilegítimos, irregularidades o cambios no autorizados en testamentos o falsificaciones”, explica.

Una de las experiencias mediúmnicas que más recuerda es la de una mujer cuyo padre había muerto hacía poco y ella deseaba saber cómo se encontraba.

Mikel se comunicó con el padre de María, dando todo tipo de detalles que indicaban sin lugar a dudas que había contactado con el difunto.

Después el médium expresó algunas revelaciones que el padre necesitaba trasmitirle a su hija, “para poder descansar tranquilo” y que se “hiciera justicia respecto de una situación familiar”, según le reveló el espíritu.

Durante la sesión mediúmnica ofreció a su hija pautas para solucionar los problemas laborales que ella estaba atravesando.

También le confesó que durante los últimos 20 años había tenido otra mujer con la que tuvo tres hijos y le desveló que en la localidad donde estaba esa segunda familia había comprado tierras valiosas, de las que María y su hermana (hijas de la primera madre) eran copropietarias legítimas.

Mikel destaca que, durante las sesiones, su experiencia es siempre la de observar cómo alguien que está sufriendo por la pérdida de un ser querido, apacigua su corazón y mejora su vida, gracias a su trabajo mediúmnico. Es “algo que no tiene precio”, enfatiza. <<

Ángel Metropolitano 43 Lunes 15 de mayo de 2023
Vida después de la vida Mikel Lizarralde, un explorador de los espacios etéreos La frontera ente los mundos terrenal y espiritual es sutil

Serán las presentadoras del Drag Race México

En el show, drag queens de todo México competirán en desafíos de actuación, moda, comedia y otros con la esperanza de convertirse en “la próxima superestrella drag y llevarse el gran premio en efectivo”

44 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
Lolita Banana y Valentina DESDE LA DRAG CON El anuncio se hizo oficialmente en el marco de la convención anual de drag más grande del mundo, Drag Con, en Los Ángeles, California.

Paramount+, MTV y World of Wonder revelaron este viernes que las estrellas del drag Lolita Banana y Valentina estarán al frente de la primera edición de Drag Race México.

“Lolita Banana y Valentina serán las encargadas de guiar a las concursantes que buscan llevarse la corona y convertirse en la próxima superestrella drag de México”, informaron en un comunicado al que accedió EFE en exclusiva.

El anuncio se hizo oficialmente en el marco de la convención anual de drag más grande del mundo, Drag Con, en Los Ángeles, California.

Drag Race México estrenará muy pronto en Latinoamérica por MTV y Paramount+ y por WOW Presents Plus en todo el mundo, excluyendo México. Más adelante, el reality también estará disponible en Estados Unidos a través de Paramount+.

Es la versión mexicana del fenómeno televisivo ganador de múltiples premios Emmy, Rupaul’s Drag Race.

En el show, drag queens de todo México competirán en desafíos de actuación, moda, comedia y otros con la esperanza de convertirse en “la próxima superestrella drag y llevarse el gran premio en efectivo”.

Lolita Banana es originaria de la CDMX, pero residente en París, y es la primera mexicana de nacimiento en participar en la franquicia Drag Race y está posicionada como una de las Drag Queens más importantes de Francia.

Su carrera despegó gracias al “Brunch and Queen” en el restaurante parisino Acqua e Farina, y cobró fama internacional al formar parte de la primera temporada de Drag Race Francia en 2022. Valentina es una cantante y actriz mexicoestadounidense que saltó a la fama después de

su participación en la novena temporada de RuPaul’s Drag Race, y se convirtió en una de las favoritas de los fanáticos y coronada como Miss Congeniality, y la cuarta temporada de la edición All-Stars.

Ha presentado su propio programa, “La Vida de Valentina”, y ha aparecido en la portada de las revistas de moda mexicanas Vogue y ELLE, entre otras. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 45 Lunes 15 de mayo de 2023

PROVERBIOS JAPONESES

No hay curas infalibles para lo que no tiene remedio. La ciencia no hace milagros.

Las pequeñas piedras del día a día serán una montaña en el futuro.

El tiempo no vuelve, así que aprovecha la oportunidad y la energía que hoy tienes, pues en el futuro la echarás de menos.

No temas a tener errores, pues estos serán los que te enseñen a no tenerlos.

Presta atención a los pequeños errores, ya que pueden tener grandes conse cuencias.

Toma decisiones con templanza y no te dejes lle var por las emociones.

Las experiencias negativas te ayu darán a no cometer los mismos errores en el futuro.

No puedes evitar que las aves de la tristeza pasen por encima de tu cabeza, pero puedes evitar que hagan un nido en tu cabello.

Para llegar a grandes metas, a veces es necesario coger los caminos más difíciles.

Preocúpate por los demás y tendrás tu recompensa.

Si quieres llegar a buen puerto, sal de tu zona de confort y no te acomodes.

Ve tranquilo y sin hacer ruido y llegarás a donde quieras.

Aprender a depender de ti mismo es una apuesta a largo plazo; depender de los demás solo te da seguridad hoy.

El tiempo cambia y también lo hace la persona. Por lo tanto, no hay dos momentos iguales.

Si alguien hace algo repetidamente, no es algo excepcional; es su tendencia.

Cualquier camino es bueno si no sabes cuál es tu destino.

Si recibes amor, serás poeta; si eres pobre, serás ladrón.

El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.

Un caballo ciego siempre se asusta a sí mismo.

Distintas cerraduras se deben abrir con diferentes llaves.

Jamás se desvía uno tan lejos como cuando cree conocer el camino <<

46 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 15 de mayo de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

48
15
Ángel Metropolitano Lunes
de mayo de 2023

MASCOTAS

Los cachorros tienen un interés especial por descubrir el mundo que los rodea, y si tienes uno en casa, seguramente habrás notado que esa curiosidad se manifiesta de diferentes maneras: muerden los muebles, ladran sin parar, saltan por todos lados, corren como locos, les atrae todo a su alrededor… en fin, les encanta hacer travesuras y moverse a su propio ritmo.

Por ello, te damos algunos consejos prácticos para que la convivencia con tu cachorro en el hogar pueda ser más fácil y armoniosa para todos.

Los cachorros son juguetones porque es su forma de relacionarse y comunicarse, sin embargo, es necesario corregir sus travesuras para que éstas no se conviertan en un problema cuando tu perrito crezca. Necesitarás perfeccionar su comportamiento desde pequeño para crear los hábitos de conducta adecuados para su desarrollo y crecimiento a tu lado.

Haz uso de los juguetes para disminuir su nerviosismo y energía acumulada. En las tiendas de

Debemos aprender a liberar su exceso de energía

Tips

Cómo controlar a los cachorros inquietos en casa

mascotas hay una gran variedad para que los muerdan y persigan, o bien, para lanzarlos y que él felizmente te los regrese.

Destina un tiempo para el juego todos los días, de esta forma tendrán una hora estipulada de juego y podrá convertirse en una rutina de día a día. Dale órdenes sencillas, aunque sea un momento para entretenerse, esto también ayudará a disminuir su energía y a la vez podrá aprender algunos trucos y órdenes.

Recuerda también la importancia de sacarlo a pasear para que pueda hacer sus necesidades y sobre todo salir a correr y saltar en parques o jardines, es una ac-

tividad esencial para ellos debido a que es una buena forma de liberar el exceso de energía que los caracteriza.

Queremos que estar en casa con tu mascota sea agradable, tal y como les gustaría a todos (incluyendo al cachorro), así que te recomendamos que no fomentes comportamientos que luego puedan resultar molestos. ¿De qué estamos hablando? Malos hábitos o comportamientos que no apruebes.

Los malos hábitos pueden desarrollarse al permitir acciones desde muy pequeños, por ejemplo: dejar que se suba a la cama o que brinque cuando comes, per-

mitir que muerda todo lo que desee o darle de comer sólo porque piensas que así se estará quieto. Necesitas corregir los comportamientos que no te gusten y enseñarles buenos hábitos.

Recuerda apegarte a sus horarios de comida, de juegos, inclusive recompensarlo con algún snack o premio en el momento que te obedezca por obedecerte.

Algo muy importante que siempre debes tener en cuenta es mantener la paciencia, esta es la clave primordial para adiestrar a un cachorro, si te das por vencido, será difícil ver los resultados que deseas. <<

(Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 15 de mayo de 2023
Tener cachorros inquietos suele ser algo muy común y, aunque es parte de su crecimiento y desarrollo, puedes tomar estos consejos para que tu convivencia con tus mascotas sea amena
50 Ángel Metropolitano Lunes 15 de mayo de 2023
Ángel Metropolitano 51 Lunes 15 de mayo de 2023

Surrealismo contemporáneo

Apuestan por la Inteligencia

Artificial para combatir el cambio climático CiEnCiA # 14

“El futbol se ve aún como un deporte para hombres”, dice Alejandra Peraza, del Cruz Azul

DEPORTES # 32-33

Luis Rafael es un pintor veracruzano que nos presenta sus obras contemporáneas, creadas luego de un recorrido por la memoria colectiva de su comunidad

ARTE # 28-29

Tips para controlar a los cachorros inquietos en casa

MASCOTAS # 49

Lunes 15 de mayo de 2023 CDMX Número 371

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cómo controlar a los cachorros inquietos en casa

1min
pages 49-51

MASCOTAS

1min
page 49

PROVERBIOS JAPONESES

1min
page 46

Serán las presentadoras del Drag Race México

1min
pages 44-45

con las almas

4min
pages 42-43

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

1min
pages 40-41

SALUD / Consultorio médico

1min
page 39

Parejas en “modo espera”

6min
pages 36-38

Drones, un mundo de posibilidades y retos

3min
pages 34-35

“El futbol se ve todavía como un deporte para hombres”

2min
pages 32-34

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 31

La “top model” de la generación Z

2min
page 30

La obra de Picasso no se entiende sin la imagen de la mujer

5min
pages 26-28

Famosos que cumplen los 30 años en 2023

3min
pages 24-25

STAGE

1min
page 24

Frontera norte de México, en una tensa calma

2min
pages 22-23

Alerta de estancamiento en la reducción global de la mortalidad infantil y materna

1min
pages 20-21

El balón adelgazante que se ingiere

3min
pages 18-20

SALUD

1min
page 18

Marchan en busca de sus familiares desaparecidos en el sureste de México

2min
pages 16-17

Apuestan por la Inteligencia Artificial para combatir el cambio climático

2min
pages 14-15

Mara Lezama en la conferencia mañanera

1min
page 13

Mara Lezama Espinosa suma a mujeres para vigilar recursos

1min
pages 12-13

México no permitirá insultos de republicanos

2min
pages 10-11

Investiga a Hugo López-Gatell por omisiones en gestión del Covid-19

2min
pages 8-9

POLÍTICA / Valor civil

2min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

2min
page 6

Deudores alimentarios ya no podrán ocupar cargos públicos

3min
pages 4-5

Tensión en toda la frontera norte

4min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.