
4 minute read
Tensión en toda la frontera norte
Pese a que se auguraba un caos en la frontera norte del país, luego del levantamiento del famoso Título 42 –una norma que permitía las expulsiones de migrantes ipso facto por la pandemia de Covid-19–, la calma persistía al cierre de esta edición, aunque la zozobra y la tensión seguían presentes.
Por lo menos en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, no se percibían indocumentados tratando de entrar a Estados Unidos. Sabedores de la expulsión inmediata, en caso de ser capturados en territorio estadounidense, las legiones de migrantes prefirieron retirarse y adentrase más en diferentes estados de México.
Un hecho que también desalentó a los extranjeros de cruzar hacia EE. UU., es que la orilla de su lado del río Bravo, está reforzada por un muro de concertina –alambres de púas–, levantado por la Guardia Nacional texana, por órdenes del gobernador republicano Greg Abbott.
La valla metálica coronada con alambres de púas, en algunas partes mide cinco metros de altura, y hay vigilancia permanente de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional, algunos armados, otros sin identificación, y vehículos todoterreno.
A la distancia, los migrantes también hacen guardia, para tratar de cruzar en un descuido de los agentes norteamericanos. De hecho, hace unos días, cavaron un par de pequeños túne- les para intentar cruzar, pero ya fueron descubiertos por los estadounidenses y sellados. Y del lado mexicano, como una medida disuasiva, elementos del Ejército patrullan la zona.
El viernes pasado, primer día del levantamiento del Título 42, no se registró un incremento significativo de cruces en esta frontera, señalaron voceros de las autoridades norteamericanas, pese al pronóstico en contra.
Pero los migrantes ahí siguen, esperando del lado mexicano para poder cruzar hacia el norte. La tensión persiste…
HAY ENTRE 120 MIL Y 130 MIL
MIGRANTES EN LA ZONA FRONTERIZA NORTE
Mientras tanto, los albergues para migrantes en territorio mexicano se preparan para un repunte luego del fin del Título 42. En este tenor, los albergues de Nuevo León se alistaban a la víspera.
José Jaime Salinas, contador de Casa INDI, un albergue para migrantes que tiene cabida hasta para 1 mil 100 migrantes en Monterrey, Nuevo León, mencionó que es impredecible saber la cantidad de gente que no logrará regularizar su situación y será regresada.
Además, dijo que también hay que considerar a los migrantes que estarán de paso por dicha entidad en su búsqueda de alcanzar la frontera y que también requieren atención.
“Se calcula, según los expertos, que al menos un 30%, máximo, logrará ingresar de forma legal a Estados Unidos o será aceptado por Estados Unidos”, comentó.
Y estimó que hay entre 120 mil y 130 mil migrantes en la zona fronteriza. “Significa que tendremos 80 mil de regreso a México. O consiguen un trabajo o a ver qué hacen”, señaló.

Con la extinción del Título 42, ahora se implementó el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada, y da la potestad al Gobierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.
José Jaime Salinas, entrevistado por la Agencia EFE, señaló que será en las próximas semanas cuando se note el incremento en el flujo migratorio, y ahondó que, aunque Nuevo León es un estado de paso hacia la frontera, en realidad el grueso de los migrantes busca cruzar hacia Estados Unidos por otros puntos de México, como Ciudad Juárez, Mexicali o Tijuana.
CAEN CRUCES MIGRANTES HASTA EN UN 50%
Por su parte, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó este domingo 14 de mayo, que los cruces de migrantes in-
Un niño inmigrante trata de conseguir la comida que reparten voluntarios documentados en la frontera de Estados Unidos con México han caído un 50% tras el levantamiento del Título 42.

“Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, afirmó el encargado de la política migratoria en entrevista con la cadena ABC.
A principios de la semana, las autoridades de EE. UU. arrestaban a unos 11 mil migrantes diarios, pero tras la implementación de las nuevas medidas migratorias, los números cayeron hasta las 6 mil 200 detenciones el viernes y 4 mil 400 el sábado.
“La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha visto una caída de aproximadamente el 50% en el número de personas arrestadas en nuestra frontera sur en comparación con las cifras de principios de la semana antes de que finalizara el Título 42”, detalló Mayorkas.
El funcionario recordó que a partir de ahora todas aquellas personas que crucen la frontera sin un permiso migratorio –o sin haber pedido asilo en los países por los que transcurrieron– serán deportadas de forma rápida y, si reinciden, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos durante cinco años. <<
(Con información de EFE)
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 372 mayo de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 042018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2023.