GUÍA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA PARA LA ACELERACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS

Page 27

27

proyecto será el insumo fundamental para la planeación en la fase 3, inicio del proyecto. Este plan debe ser lo suficientemente detallado como para ser utilizado como un plan de trabajo por parte del Equipo de trabajo del proyecto. Se incluirá información como, objetivos (general y específicos), indicadores, recursos, responsables, actividades, cronograma de actividades, entre otros. Para dar cumplimiento a esta fase, el equipo de gestión del proyecto en reuniones de mesas de trabajo articuladas construirá el pre-proyecto o documento del proyecto siguiendo la estructura que se describió anteriormente. Para la construcción de los proyectos, su enfoque y estructura documental, se puede contar con el apoyo de un equipo interdisciplinar compuesto por expertos, colaboradores de diferentes programas o áreas de UNIMINUTO, en cabeza del área de Planeación de la rectoría que coadyuven en su formulación. Para la gestión de los riesgos dentro del proyecto se debe tener en cuenta la metodología y la matriz para la gestión de riesgos establecida por UNIMINUTO. A partir de esta, se identificarán y tratarán los riesgos asociados a cada proyecto, así como el tratamiento a seguir para su mitigación. Una vez se tenga consolidado el proyecto de manera documental, se debe decidir qué se necesita para la planificación, organización y ejecución de cada proyecto, y cómo se va a delegar para su correcta ejecución. Es así como se pasa a la fase 2 que se describe en el siguiente numeral. Cabe mencionar que los proyectos una vez terminados en esta fase, pre-proyecto, pasan a ser evaluados por parte del área de planeación y el Sponsor de cada proyecto en mesas técnicas de evaluación que permitan verificar si los proyectos fueron formulados de acuerdo a las caracterizaciones de cada proyecto definidas según el Plan estratégico sede sur 2020-2025 y el Plan de Pastoral 2020-2025 y articuladamente de acuerdo a los enfoques y otros proyectos. Estas caracterizaciones se encuentran en el Anexo 3. Caracterizaciones de proyectos Ruta 6 – Rectoría Sur.

Fase 2 - Planificación En esta fase se deben identificar cada uno de los pasos esenciales y componentes necesarios para desarrollar, ejecutar y completar el proyecto. Para esto, se convocarán reuniones para delegar por medio de ACTA DE INICIO DE CONTRATO O PROYECTO FR-DE-GDP-01, a cada uno de los responsables que serán los encargados de cada proyecto, tal y como se muestra en la figura 11 Estructura de Gestión del Proyecto y para sensibilización y formación de esta Guía a los delegados para gestionar los proyectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.