ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA
“Unidos Somos Más País”, la campaña que ayudó a enfrentar los desafíos del COVID-19 Más de 290 empresas participaron en alguna de las cuatro alternativas de donación establecidas por la iniciativa, que logró recaudar más de $2.936 millones y movilizar más de $123.000 millones para mitigar el impacto del virus en el país.
D
esde el momento en el que se confirmaron los primeros casos de COVID-19 hasta el día de hoy, la pandemia ha afectado de manera inesperada y contundente los ámbitos económicos, sanitarios y sociales a nivel mundial. En Colombia, día a día se trabaja para enfrentar los múltiples retos que trajo consigo la pandemia. Las medidas de contención sanitaria y de distanciamiento social adoptadas en el país con el fin de reducir la propagación del virus pusieron sobre la mesa dos grandes retos: la necesidad de mitigar los contagios a través de medidas de salud pública y la reactivación de la economía nacional. Justamente una de las tensiones más notables fue la producida entre las dimensiones mencionadas, en la medida en que los confinamientos generalizados han sido necesarios para evitar aumentos en el número de contagios, pero a su vez están asociados con un impacto económico negativo en términos de desempleo, caída en los ingresos de los colombianos y aumentos de la pobreza. Teniendo en cuenta el panorama y la urgente necesidad de tomar acciones que permitieran coadyuvar en la respuesta a las dificultades enfrentadas, en marzo de 2020 la ANDI, a través de su fundación y en articulación con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), puso en marcha la campaña “Unidos Somos Más País”, gestada en el marco del Protocolo de Coordinación del Sector Privado como parte del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SNGRD) en la respuesta a emergencias y desastres. En ella se lograron establecer acciones coordinadas, informadas y pertinentes, que permitieron movilizar las ayudas realizadas por los sectores privado y público, medios de comunicación y ciudadanía en general para aliviar la crisis desatada por el COVID-19. La campaña dispuso cuatro alternativas de donación orientadas a fortalecer el sector salud, a aportar iniciativas a nivel territorial, a apoyar económicamente a población vulnerable durante la emergencia y al abastecimiento de alimentos y productos de aseo, y contó con la participación
Junio 2021
27