2 minute read

Notas digitales

Ley de Emprendimiento

El pasado 31 de diciembre, el Gobierno Nacional sancionó la Ley 2069 de 2020 que define el emprendimiento como parte de la fórmula para lograr mayor equidad. Dicha ley implementa tarifas diferenciadas y la simplificación para la creación de emprendimientos, facilita el acceso de las mipymes al mercado de compras públicas y a instrumentos financieros, habilita el trabajo remoto más allá del teletrabajo y actualiza el marco normativo para el emprendimiento. Contempla también la implementación del emprendimiento en el sistema educativo desde los primeros años de colegio, y resalta emprendimientos sociales, del agro y aquellos que favorecen las energías limpias para que se vean beneficiados de un modelo orientado a la innovación, la escalabilidad y la aceleración, incentivando así el desarrollo productivo, económico y social.

Advertisement

Sandbox regulatorio

La Comisión de Regulación de Comunicaciones abrió la primera convocatoria para la experimentación de productos y servicios de telecomunicaciones y postales a través del sandbox regulatorio. A través de este mecanismo se busca fomentar y promover el desarrollo económico de los agentes del sector de las TIC a través de la generación de productos y servicios innovadores que beneficien a sus usuarios, acelerando las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio, que implican la adaptación de la regulación vigente en aras de impulsar la innovación y la priorización del acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Digitalización de trámites para usuarios de servicios de comunicaciones

La Comisión de Regulación de Comunicaciones publicó la Resolución 6242 de 2021, por la cual se establecen medidas para digitalizar el Régimen de Protección de los Derechos de los Usuarios de Servicios de Comunicaciones y se dictan otras disposiciones. Dicha resolución establece una medida que incentiva la digitalización de trámites para optimizar la atención de los usuarios de servicios de comunicaciones, promoviendo una atención eficiente y rápida mediante el aprovechamiento de las TIC. Además, promueve la digitalización del Régimen de Protección de los Derechos de los Usuarios de Servicios de Comunicaciones en dos dimensiones: (1) la forma en la que el usuario adelanta trámites, y (2) la forma en la que recibe la información.

Programa de Innovación y Transformación Digital

La ANDI en alianza con Davinci, partner de Google Cloud en Colombia, lanzó a finales de 2020 el Programa de Innovación y Transformación Digital para empresas de más de 500 empleados y de menos de 500 empleados. En febrero culminaron el proceso 60 empresas de la primera etapa e iniciaron 77 empresas de menos de 500 empleados. Este programa permite a las organizaciones conocer su actual madurez digital y la oportunidad de obtener recursos tanto tecnológicos como humanos para que puedan crear una cultura de colaboración, conectar el conocimiento, modernizar la infraestructura y las aplicaciones, así como cambiar los modelos de trabajo, empoderando a sus equipos en el camino de su transformación.

This article is from: