11 minute read

Innovación

Enfocarse y tocar puertas: las claves del éxito de Caldas y Risaralda para innovar en la crisis

Popularizado por miles de artículos académicos, libros y gurús de estrategia empresarial, logramos (como pocas veces) un consenso: innovar no solo es importante sino vital para la superveniencia de las organizaciones. Todos lo quieren hacer, todos lo priorizan, pero muy pocos logran llevarlo a cabo. Innovar sí, pero, ¿cómo? E igual de importante, ¿por dónde empezar?

Advertisement

DANIEL JIMÉNEZ ARISTIZÁBAL

Coordinador Nacional de Proyectos de Innovación en la ANDI, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y las gobernaciones de Caldas y Risaralda

Conscientes de este dilema, nace a mediados de 2017 la estrategia Innovación Más País, una estrategia basada en el exitoso programa Sistemas de Innovación Empresarial del ahora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), formulado y presentado por la ANDI, y financiado con recursos de Regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Innovación Más País busca fortalecer las capacidades en innovación de pequeñas, medianas y grandes empresas, e impulsar en ellas la creación de una estrategia de innovación alineada con su estrategia de negocio. El objetivo es claro: que las empresas entiendan y se apropien de la innovación como una herramienta que asegura el crecimiento futuro del negocio.

Desde principios de 2020, justo antes de que el mundo entrara al momento de mayor incertidumbre después de la Segunda Guerra Mundial, inició la segunda cohorte del programa Innovación Más País en los departamento de Caldas y Risaralda. Debido a las restricciones causadas por la pandemia del COVID-19, el programa adaptó sus herramientas, espacios y métodos a la nueva realidad, convirtiéndose, desde la virtualidad, en un ejemplo de adaptación al cambio. El programa representó un colosal esfuerzo y un excelente ejemplo de articulación institucional entre MinCiencias, los departamentos de Caldas y Risaralda, y la ANDI. Innovación Más País representó una inversión de más de $5.500 millones ($2.804 millones en Caldas y $2.716 millones en Risaralda), para fortalecer las capacidades de innovación de 35 empresas (15 en Caldas y 20 en Risaralda), que recibieron asesoría de alto nivel para crear o fortalecer su sistema de innovación, recursos para implementar proyectos de innovación tecnológica y acompañamiento para fortalecer su relacionamiento con el

El programa representó un colosal esfuerzo y un excelente ejemplo de articulación institucional entre MinCiencias, los departamentos de Caldas y Risaralda, y la ANDI.

ecosistema. Las empresas beneficiarias han identificado proyectos estratégicos de innovación que se encuentran implementando con recursos de cofinanciación en efectivo del Sistema General de Regalías y han formalizado su estrategia de innovación, lo que hará posible la introducción al mercado de soluciones innovadoras y de altísimo valor agregado.

Innovación Más País ha permitido a empresas en Caldas y Risaralda reinventarse como una clave para la supervivencia y les ha dado estructura y foco a su actividad innovadora. Cada región (y cada empresa), a su manera, ha enfocado sus esfuerzos en aplicar soluciones que den paso a realidades rentables a través de la innovación. La implementación del proyecto deja muchos casos de éxito, al menos uno por cada una de las 35 empresas beneficiarias. Haría falta un libro para contarlas todas (de hecho, lo escribimos), pero por ahora presentamos un poco del camino de cada una.

Innovación Más País Caldas: tocar puertas para crecer

La generación de confianza y apertura hacia la colaboración en innovación es quizá uno de los mayores éxitos del programa en Caldas. En la Red de Confianza de Caldas, actividad transversal del programa, las empresas beneficiarias interiorizaron el enorme valor que puede generar trabajar de la mano del ecosistema para generar proyectos conjuntos. Las empresas adoptaron a través de las actividades de la Red una mentalidad estratégica al momento de buscar y formalizar alianzas, articulando los objetivos estratégicos de cada empresa con las necesidades, los retos y las oportunidades que existen en el ecosistema.

Las 15 empresas beneficiarias del programa en Caldas formalizaron su intención de aprovechar mejor el ecosistema con la firma de ocho acuerdos de trabajo conjunto y tres acuerdos marco entre empresas y universidades locales. Los 11 proyectos de cooperación se distribuyen en las siguientes categorías: comercialización o validación de nuevos bienes, servicios o modelo de negocio (45,5 %); investigación aplicada (18 %); compartir recursos, capacidades o experiencias (9,1 %) y asistencia técnica, desarrollo tecnológico o formación (27,2 %). De estos proyectos, el 55 % fueron desarrollados entre empresas beneficiarias del programa y el 45 % entre empresas y entidades académicas o de soporte pertenecientes a la Red1 .

Esta buena cosecha de colaboración para la innovación fue posible gracias a la enorme apertura y vocación colaborativa de las empresas caldenses y a algunas de las actividades del programa: Rueda de Negocios, Rueda de Relacionamiento y, en particular, la Red de Confianza, un espacio de colaboración dirigido por la ANDI en el marco del

1 En el caso del Departamento de Caldas, las entidades convocadas por la ANDI para fundar, junto con las empresas beneficiarias del programa la Red de Confianza, fueron: BIOS, Cámara de

Comercio de Manizales por Caldas, Laboratorio de Creatividad e Innovación NeuroCity, Centro para la Formación Cafetera –

SENA Regional Caldas, Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Caldas, Comité Universidad Empresa Estado

Sociedad Civil, Gestión Ábaco S. A. S., Manizales Más, Tecno-

Parque Nodo Manizales, Ministerio de Ciencias, Tecnología e

Innovación, ANDI Seccional Caldas, Gobernación de Caldas,

Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Católica de

Manizales, Universidad de Caldas, Universidad de Manizales y

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En el caso de Risaralda, las entidades convocadas para fundar la Red de

Confianza fueron: Cámara de Comercio de Pereira, Cámara de

Comercio de Dosquebradas, Risaralda Emprende, ParqueSoft

Risaralda, SENA Regional Risaralda, Sociedad de Mejoras de

Pereira, Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, ANDI

Seccional Risaralda, Gobernación de Risaralda, Universidad

Católica de Pereira, Universidad Tecnológica de Pereira, Ecosistema Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología, Fundación Universitaria del Área Andina y EAFIT.

programa, creado con el objetivo de tejer relaciones empresariales sostenibles para la innovación; un espacio para trabajar en equipo, abrir un diálogo sobre proyectos de innovación y apalancar procesos de cocreación de nuevo valor para las empresas e instituciones de la región. De la recientemente creada Red hacen parte las 15 empresas beneficiarias del programa y 14 entidades regionales (públicas y privadas) de apoyo a la innovación.

Estos resultados muestran sin duda que una de las lecciones aprendidas del programa en Caldas es la importancia de reconocer con humildad que no hay que sabérselas todas y que es estratégico (y sensato) crecer apalancado de capacidades que pueden encontrarse fuera de la empresa. Las empresas de Innovación Más País Caldas demostraron que el camino para llegar a nuevas y buenas soluciones empieza por tocar puertas y atreverse a preguntar y pedir ayuda.

Algunos testimonios de las empresas beneficiarias de Innovación Más País Caldas:

“Uno de los principales cambios vividos por la empresa a raíz del programa es que por primera vez identificamos una institución para realizar un proceso de innovación abierta. […] Tener una estrategia de relacionamiento nos permitió fortalecer y potencializar nuestros programas y generar ideas para la innovación con aliados nacionales e internacionales.”

Confa “A través de Innovación Más País hemos ampliado los procesos de trabajo colaborativo con otras empresas, logrando no solo una relación de cliente proveedor sino una relación de alianza en procesos estratégicos.” Induma S. C. A. “Innovación Más País nos dio método para el proceso de innovar. Aprendimos herramientas y le dimos orden a nuestro proceso de innovación, además ganamos estructura para gestionar los nuevos proyectos y enfoque metodológico para hacer realidad nuestras grandes ideas.”

Gilberto Robledo Quintero Asesores de Seguros & Cía. Ltda.

Puede conocer en detalle la experiencia y las lecciones aprendidas de las 15 empresas beneficiarias del programa escaneando el código QR y descargando el Manual de buenas prácticas en innovación del programa Innovación Más País Caldas.

Innovación Más País Risaralda: método y foco para desatar la innovación

Para las empresas beneficiarias del programa en Risaralda, Innovación más País ha traído grandes beneficios y aprendizajes. Uno de los más importantes, sin duda, ha sido el robustecimiento de los sistema de gestión de la innovación en las organizaciones a partir de la apropiación de nuevas herramientas, lo que les ha permitido a las

"Lo que no tiene seguimiento no lo puedes controlar. Por eso vimos la necesidad de designar un encargado de hacerle seguimiento a la implementación de los nuevos proyectos de la empresa”.

empresas reenfocar y hacer más eficientes sus procesos para desarrollar nuevos y mejores productos. Esto es tener claridad del método a través del cual las empresas generan valor a partir de la innovación. Otro de los grandes beneficios ha sido el diseño de una estrategia de innovación alineada con la meta de largo plazo de las empresas; su mega. Esto significa reconocer en la innovación una herramienta para el cierre de brechas de crecimiento al interior de las organizaciones; así como tener una estrategia clara de innovación, que otorga foco y claridad a los equipos de trabajo frente a cuáles deben ser sus prioridades, y facilitando la formalización de planes de acción para darle continuidad al crecimiento del modelo de negocio y al desarrollo de nuevos productos para contribuir directamente al cumplimiento de los objetivos e indicadores de crecimiento de la empresa.

De las 20 empresas beneficiarias del programa en Risaralda, 19 cuentan o están en proceso de contratación de una persona dedicada a la gestión de la innovación en la empresa. Aquí otra de las grandes lecciones aprendidas por las empresas en Risaralda: la innovación es una actividad que requiere tiempo, dedicación y disciplina. En este sentido, las empresa de este departamento reconocen ahora la importancia de destinar recursos para contar con al menos una persona encargada de impulsar y dinamizar la innovación en la empresa, de hacer seguimiento a las iniciativas de innovación y garantizar su correcta ejecución “Lo que no tiene seguimiento no lo puedes controlar. Por eso vimos la necesidad de designar un encargado de hacerle seguimiento a la implementación de los nuevos proyectos de la empresa” (Proveer Institucional, empresa beneficiaria de Innovación Más País Risaralda).

Los casos de éxito del programa en Risaralda muestran la importancia de hacer de la innovación una actividad estratégica en las empresas. La necesidad de reinventarse con método y foco, y el trabajo disciplinado de las instituciones regionales por ofrecer más y mejores servicios al sector productivo llevó a Risaralda a consolidarse en 2020 como el 5.º departamento más competitivo del país2 . En línea con estos buenos resultados, las empresas beneficiarias del programa Innovación Más País Risaralda demostraron la importancia (e impacto) de darle estructura y aplicar disciplina al proceso de innovación. La diversidad de métodos (sistemas de gestión de la innovación) implementados por las empresas beneficiarias demuestra que no hay un único camino para llevar nuevas y mejores soluciones al mercado y crear valor, lo verdaderamente importante es iniciar y no perder el foco.

Algunos testimonios de las empresas beneficiarias de Innovación Más País Risaralda:

“Innovación Más País nos permitió fortalecer la estructura del sistema de innovación de la organización e incrementar la importancia y protagonismo de la innovación dentro de la operación. […] Implementamos una ruta única para recibir, evaluar, priorizar y ejecutar las propuestas.” Comfamiliar Risaralda “El programa proporcionó las bases y las herramientas para crear el departamento de Innovación de la empresa, se formó personal administrativo y directivo

2 Consejo Privado de Competitividad, Índice

Departamental de Competitividad de Colombia 2020-2021. en herramientas de innovación y ampliamos el espectro de oportunidades de negocios para la empresa.”

Fasecol S. A. S. “Uno de los principales cambios vividos por la empresa a raíz del programa es la consolidación de nuestro sistema de gestión de la innovación.”

Frisby S. A.

Puede conocer en detalle la experiencia y las lecciones aprendidas de las 20 empresas beneficiarias del programa en Risaralda escaneando el código QR y descargando el Manual de buenas prácticas en innovación del programa Innovación Más País Risaralda.

Los resultados obtenidos por el programa en el eje cafetero demuestran la importancia de la

articulación institucional como una herramienta para construir futuro. A través de Innovación Más País, las gobernaciones de Caldas y Risaralda, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la ANDI aunaron esfuerzos para desatar la innovación en el eje cafetero con el acompañamiento de firmas consultoras expertas: Víctor Tamayo S. A. S. en el Departamento de Caldas, y la Corporación Industrial Minuto de Dios y la Unión Temporal Zabala-Tecnalia en el Departamento de Risaralda.

El legado de este programa será el de 35 empresas con capacidades de innovación fortalecidas y sistemas de innovación implementados. La ahora constante búsqueda de nuevas oportunidades en torno a la innovación y la creación de nuevas capacidades para relacionarse e innovar de manera sistemática es el mayor logro del programa, todo esto, por supuesto, gracias a las empresas y entidades de Caldas y Risaralda que se atrevieron en medio de la incertidumbre a reinventar su futuro. La alianza fuerte entre el sector empresarial en cabeza de la ANDI, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y los gobiernos regionales que han decidido invertir en innovación continuará en nuevas regiones, ahora será el turno del Cauca, Bogotá, D. C., Santander y Antioquia; regiones

que continuarán el legado de los departamentos de Caldas y Risaralda, de transformar el futuro desde la innovación.

This article is from: