Guatemala, martes 14 de septiembre de 2021
La junta de notables y sus dos corrientes
2 3
En aquella renombrada asamblea, previa a la votación por los anhelos de libertad, se notaban dos bandos: los independentistas y los españolistas.
4 5
L
Giovanni Pérez a sesión histórica convocada por el subinspector de Tropas, Gabino Gaínza, se realizó a tempranas horas del 15 de septiembre de 1821 en el Palacio Nacional, donde sus protagonistas, quienes a pesar de su división lograron la emancipación de España. Aquella mañana, los participantes llegaron puntuales, pero desde temprano ya se mostraba una división entre ellos. Una de las partes, en apariencia la mayoritaria, era encabezada por el arzobispo fray Ramón Casáus y Torres, a quien lo apoyaban burócratas y realistas. Su contraparte era un grupo de varones notables, en su mayoría buscadores de la libertad. Fueron aquellos hombres quienes por primera vez, en uso del derecho de igualdad, se habían reunido para discutir la independencia. La participación que más figuró fue la de Gaínza, quien exhibía una doble personalidad, sin definir en su totalidad a qué rama apoyar. Por momentos, se le vio seguir la línea independentista y luego la realista. Durante el suceso, algunos españolistas intercambiaron opiniones en su círculo donde aceptaban la justicia de la emancipación, pero insinuaron que debería de llegar de España o bien solicitaban un tiempo necesario para saber la suerte de la Nueva España en sus luchas por la libertad. Ante los argumentos en contra, la intervención de algunos patriotas como José Cecilio del Valle y José María de Castilla daba esperanzas a los independentistas con argumentos sólidos que
1
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 despejaron las dudas que aún existían en algunos participantes. Las opiniones fueron escuchadas y los notables que estaban a favor y en contra de la independencia concluyeron a las 11 horas toda discusión. Solo quedaba saber el resultado de aquella histórica votación en el país.
Gabino Gaínza fue uno de los personajes que más destacó, a pesar de que no dejaba claro a que bando apoyaba.