
1 minute read
La Tertulia Patriótica
Katheryn Ibarra
La Tertulia Patriótica fue el nombre con el que se conoció a la agrupación que se reunió como acto previo a los acontecimientos de independencia, ya que para ese período era común que los varones notables e ilustrados sesionaran para dar a conocer sus puntos de vista de situaciones políticas, culturales y sociales.
Advertisement
Dicho colectivo fue liderado por el doctor canónigo José María de Castilla y, entre sus principales miembros, estaban José Beteta, Vicente García Granados, Marcial Zebadúa, José Francisco Barrundia, Manuel y Juan Montúfar y el doctor Pedro Molina.
En las reuniones de la Tertulia también se expusieron los ideales de todos los que eran afines a la independencia, estudiaban y exponían los problemas de América, sin caer en la polémica, y cada uno de los miembros tenía una tarea que desempeñar.
Fueron los que promulgaron el análisis de lo que sucedió en la época de la Colonia, analizando por ejemplo los vejámenes de los conquistadores, desde su llegada a estas tierras, el envío de las riquezas a la Corona de España y cómo se adueñaron de la tierra y bienes materiales, al establecerse en la región.
Fue durante estas reuniones que se dispuso realizar un periódico, que fue bautizado como El Editor Constitucional, cuyo director fue Pedro Molina. El primer número salió publicado el 24 de julio de 1820. Las labores de redacción fueron divididas entre Castilla, Manuel Montúfar y Barrundia.
Fueron estos hombres quienes se anticiparon a los acontecimientos que vendrían, pero no se apresuraron en mostrar sus ideales. Sobresalió la personalidad de José María de Castilla, ya que era un caballero y humanista, virtudes que lo hicieron resaltar, pues fue gracias a estas que se le conocería como el “Heraldo de la Independencia”.