1 minute read

La breve unión despúes de la independencia

La breve unión a México después de la independencia

espués de la firma de autonom a varias re iones buscaban vincularse a é ico.

Advertisement

Giovanni Pérez

Los sueños de libertad de Guatemala eran una realidad luego de la firma del acta de independencia. Sin embargo, los planes de Gabino Gaínza iban en diferentes caminos con lo esperado.

El 5 de enero de 1822, la Junta Provisional Consultiva aprobó el acta de unión al Imperio Mexicano. En aquel entonces, el coronel Agustín de Iturbide había ocupado con sus fuerzas la capital azteca, se nombró regente y al poco tiempo se llamó emperador.

Según las narraciones, los hechos ocurridos en México habían seducido a Gaínza, quien al poco tiempo de la independencia guatemalteca solicitó unirse al poder de Iturbide.

La Junta Provisional Consultiva atravesaba por un periodo difícil, debido a la forma en que había sido recibida en varias provincias la noticia de la independencia, además de que en Quetzaltenango habían girado invitaciones a Sololá y Suchitepéquez para adherirse al Plan de Iguala.

Algunas regiones buscaban anexarse a México y otras no. Incluso hubo algunos disturbios de pobladores que querían unirse al imperio. En octubre de 1821, Iturbide había enviado una invitación formal dirigida a Gaínza, para formar parte del imperio.

El escrito también avisaba que una guarnición imperial se dirigía hacia Guatemala. Para no perder el control de las provincias, Gaínza quedó como capitán general interino.

Gaínza dejó al poder en manos de Vicente Filísola, por órdenes de Iturbide, en junio de 1822. Meses después, el emperador mexicano anunció su decisión de dividir a Centroamérica en tres provincias, Ciudad Real, León y Guatemala, lo que hizo aumentar el ambiente hostil del territorio.

La decisión no fue satisfactoria para Guatemala, Honduras y San Salvador, que se mostraban insatisfechos por la nueva medida, por lo que iniciaron varias guerras civiles que llevaron a Filísola a reunir a representantes de toda la región para decidir el destino del pacto entre Centroamérica y México.

La asamblea convocada el 29 de junio de 1823 deliberó anular lo acordado el 5 de enero de 1822, en el documento que se conoce como el Acta de Independencia Absoluta de Centroamérica. El primero de julio de aquel año se ratificó la independencia y el advenimiento de la república.

This article is from: