
2 minute read
El día que los habitantes juraron la independencia
1921, centenario de la Guatemala moderna
Giovanni Pérez
Advertisement
Guatemala está lista para celebrar sus 200 años de libertad; sin embargo, las ilusiones de un gran festejo quedaron anuladas por la aparición de un pequeño pero peligroso virus. Situación que nos hace recordar cómo se dio la celebración del centenario en 1921, días en que el país salía de otra pesadilla.
En aquel entonces, el país tenía heridas abiertas a consecuencia de los terremotos originados a finales de 1917 y principios de 1918. Los cuales destruyeron gran parte de la capital y cobraron la vida de cientos de personas.
Un par de años después, el pueblo guatemalteco se encaminaba al centenario, el cual era un buen motivo para continuar con los arreglos de la ciudad. Para ello, el gobierno de Carlos Herrera y Luna tiró la casa por la ventana, como se dice coloquialmente.
Previo al aniversario, en 1920 se conformó el Comité de Festejos del Centenario, y durante los meses posteriores se trabajó en la construcción de varios edificios que no resistieron el paso del tiempo como el Palacio del Centenario, el Pabellón Oriental, el Arco Triunfal y la Campana Libertad.
La celebración en aquel entonces no fue de un solo día, según el Diario de CentroaHace 100 años un terremoto fue la antesala de la centuria independentista. Hoy, 100 años después, una pandemia antecede a la conmemoración del bicentenario.
mérica de 1921, desde principios del mes patrio hubo actividades como el Congreso Panamericano de Estudiantes y la exposición Centro-Americana de Industrias y Artes.
Se realizaron los Juegos Atléticos Centroamericanos en el Campo de Marte, se empezaron a develar estatuas como la del general José María Reyna Barrios y se inauguraron nuevas obras como las del Hospital General San Juan de Dios.
El itinerario reflejado indica que el 14 de septiembre se realizó el desfile militar, un concierto en el Palacio del Centenario y se izó la bandera. Mientras que el jueves 15 hubo una sesión municipal, otro concierto y una velada.
Para los días posteriores se desarrollaron exposiciones de ganadería, carreras de caballos, maniobras militares en el Campo de Marte, otras develaciones, conciertos y cerraron el mes con una función de gala en el teatro Variedades.
Hoy han pasado 100 años de aquella celebración y, aunque el bicentenario está limitado en sus actividades, la historia nos ha demostrado que el pueblo de Guatemala, al igual que antaño, logrará levantarse.
En 1921, para conmemorar el centenario de la Independencia de Centro América, se acuñó una moneda conmemorativa.