gremiales COVID -19, la nueva forma de hacer negocios, reinventarse o morir Orlando Núñez De Marchena Director de Banca Empresa, Maestría y licenciatura en mercadeo 20 años de experiencia en el sector financiero.
El año 2020 nos ha movido de nuestra zona de confort y el mundo ha cambiado de una manera dinámica y reactiva ante esta pandemia, aquel apretón de manos que concretaba un cierre de negocios con seguridad, hoy ese acercamiento es un rompimiento de protocolo y de inseguridad. Más bien mejor toquemos los codos. Ante el pasado cierre mundial en los primeros meses del año, los negocios se vieron golpeados de una forma inesperada y prácticamente repentina, muy pocos con planes de contingencia para la continuidad del negocio y peor aún no se tomaron el tiempo para aceptar el cambio y ajustar a un nuevo modelo de negocios. Conversando con colegas, muchos han tenido ventas nunca vistas y están presentando su mejor momento y rendimiento durante la pandemia, sin embargo, otros han visto reducir sus números a su mínima expresión, llegando a utilizar sus reservas y otros incluso a cerrar sus puertas. Revisando y viendo cada punto de vista de los comerciantes, hemos notado una gran diferencia en la forma de enfrentar la pandemia y como esto ha impactado sus negocios y forma de vida. La palabra clave ante esta situación mundial es ADAPTARSE, la gran
mayoría me dice que es muy difícil cambiar, sin embargo, mi gran pregunta es: ¿Hasta cuándo vivirás en contra de la realidad? Muchos actuaron en medio del miedo y las circunstancias desfavorables sin detenerse a pensar que lo único constante en el mundo es el cambio y este es uno más que, aunque llegó de manera repentina y drástica, nos enseñará a estar constantemente renovando nuestro modelo de negocios y hacer las cosas cada vez mejores y de una forma proactiva ante el comprador de un producto o servicio. El fin siempre será brindar un servicio memorable a todo cliente que llegue a nuestro negocio. Ante este cambio mundial,¿cómo adaptaste tu modelo de negocio? Lo primero que debemos de tener en cuenta es que no hay nada correcto e incorrecto y que no pasa nada si la estrategia no funcionó como se esperaba. Lo importante es que la empresa lleve el mensaje e implemente la estrategia que he llamado ¨Prueba y error¨ esto de una forma constante y rápida. En un proceso de cambios contantes, toda Mipyme y grandes corporaciones deben estar semanalmente revisando los lineamientos tomados, sus márgenes de rentabilidad y decidiendo
lo que se queda y lo que cambia. A esto le llamamos la estrategia de prueba y error. Funcionó, se queda; no funcionó, se cambia. Esta cultura es la que deben llevar sus empleados para así disminuir frustración ante los cambios continuos que van a estar experimentando. En la República Dominicana tenemos medidas con fines de reducir el contagio y la movilidad de las personas. Las empresas se han movido más a normas de higiene que es totalmente correcto, sin embargo han dejado de lado el negocio. Medidas que deben ser llevadas a cabo de manera conjunta y en una misma dirección. En el caso específico de la farmacia he visto que muchas de ellas siguen con las mismas estrategias que tenían antes de la pandemia y peor aún, con medidas que van en detrimento de las ventas. Los horarios han cambiado y el consumo de las personas este año ha cambiado, debemos de forma proactiva hacer ajustes a nuestras estrategias de ventas y servicios. Quiero tocarles algunos puntos interesantes para que todo lector de este artìculo piense de una forma diferente cuando culmine de leer estas líneas que entiendo le servirán para ver con otro enfoque su negocio a partir de hoy.
34 Notifarma 24.indd 34
12/18/20 4:08 PM