
11 minute read
Nuestros negocios seguirán en la dirección que nos ha dado buenos resultados durante 36 años.
Asamblea
El señor Ramon Concet, miembro meritorio de la organización, toma el juramento a los miembros del Consejo de Administración para un nuevo periodo del 2020-20201, encabezado por el Ingeniero Raúl Herenández, Presidente; Enrique Cifré, Vicepresidente; José Espinal, Secretario; Carlos Bergés, Tesorero; Julio Curiel, Director; Binio Brea, Director; Francisco Morilla, Director.
Advertisement
[Discurso de nuestro presidente, ingeniero Raúl Hernández Castaños, MIE, para introducir el informe de rendición de cuentas ante la Asamblea General Ordinaria anual de accionistas, de la sociedad de comercio Unión Comercial Consolidada, S. A., celebrada en fecha 2 de julio de 2020].
Distinguidos socios: Pláceme presentarles en nombre del Consejo de Administración de nuestra Empresa, el Informe de fin de año, para el período 2019-2020, cuya gestión concluye hoy. De acuerdo con el protocolo que mandan nuestros Estatutos Sociales, en su artículo 38-1, tenemos la responsabilidad de informarles sobre nuestra gestión anual y sobre los negocios de la Sociedad, así como los resultados financieros para el recién transcurrido periodo fiscal y las demás acciones de relevancia que durante este periodo hemos llevado a cabo.
Como es ya una tradición en esta Asamblea de rendición de cuentas a los accionistas, deseamos recrear a los presentes hablándoles de los principales índices y variables financieras mundiales, de Estados Unidos y sobre todo de la República Dominicana. Estos índices inciden en los resultados que presentaremos, ya que están ligados a la economía mundial, regional y dominicana, y en particular al sector farmacéutico, que es donde desarrollamos nuestra operación económica. Evidentemente, todo dentro del marco contextual que nos presenta la hora, cuando enfrentamos la epidemia del COVID-19 -o coronavirus-, este es un hecho sin precedentes en la historia económica reciente.Veamos:
I. Contexto económico global: la economía mundial se hunde.
En el informe de hace un año,
resaltábamos que aun cuando en los años 2018 y 2019 la actividad económica estaba acelerándose en casi todas las regiones del mundo, lo cierto era que las proyecciones optimistas comenzaban a desvanecerse lentamente a raíz de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los trastornos en la industria automotriz en Alemania, el endurecimiento de las políticas de crédito de China, y la contracción de las condiciones financieras de las economías avanzadas más grandes; estos factores habían contribuido a un significativo debilitamiento de la expansión mundial, sobre todo en el segundo semestre del 2018. El crecimiento mundial se ubicó en 3,3% en el 2019. Si bien una expansión mundial de 3,3% no dejaba de ser razonable, las perspectivas que enfrentaban muchos países eran muy duras, marcadas por una considerable incertidumbre a corto plazo. Es en este contexto, cuando la economía mundial se ve azotada por el COVID-19, cuyos efectos en la economía local han sido instantáneos y considerables, el impacto de la pandemia ha sido súbito y generalizado. Las medidas de suspensión de las actividades que adoptaron los gobiernos para contenerla han ocasionado una drástica contracción de la economía mundial. Según las previsiones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, la economía mundial se reducirá un 5,2 % este año. Según este organismo internacional, esta sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde el año 1870, en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita.
I. La economía mundial durante el 2020
Los efectos serán particularmente profundos en los países más afectados por la pandemia y en aquellos que dependen en gran medida del comercio internacional, el turismo, las exportaciones de productos básicos y el financiamiento externo. Tanto el Banco Mundial, como el FMI, como la Organización Mundial del Comercio, coinciden en que es probable que la crisis deje cicatrices difíciles de borrar y que plantee complejos desafíos mundiales. Sin embargo, las perspectivas son sumamente inciertas y predominan los riesgos de que la situación empeore, por ejemplo, en el caso de que la pandemia se prolongue por más tiempo. En esa hipótesis, la economía mundial podría contraerse hasta un 8 % este año, para recuperarse apenas por encima de un 1 % en 2021. La pandemia pone de relieve la necesidad imperiosa de impulsar medidas de política en los ámbitos sanitario y económico, a fin de mitigar sus efectos, proteger a las poblaciones vulnerables y fortalecer la capacidad de los países de prevenir situaciones similares en el futuro y enfrentarse a ellas. En ese sentido, los sistemas públicos de salud tendrán que ser fortalecidos y relanzados.
II. La economía dominicana
En lo que respecta a la economía dominicana, según el Banco Central, los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) real, mostraron un crecimiento interanual de 0% en enero-marzo 2020, reflejando que la actividad económica nacional fue impactada de forma radical, luego de las medidas adoptadas a nivel nacional, para enfrentar la pandemia durante el mes de marzo.
Binio Brea, Julio Curiel De Moya, Enrique Cifré, Raúl Hernández Castaños, José Espinal Sánchez, Carlos Bergés, Francisco Morilla.

III. El sector farmacéutico en la República Dominicana:
En lo relacionado con el sector de productos farmacéuticos, el crecimiento se explica principalmente, por el incremento en los niveles de producción de mercancías de este género (21.3%). El aumento evidenciado del consumo de estos productos responde a la necesidad de la población de incrementar las medidas sanitarias, como método de prevención del contagio del COVID-19. En lo que respecta a los números del mercado local de medicamentos y usando como referencia el IMS, el mercado total de los últimos 5 años, al mes de marzo refleja una tendencia a la baja. A marzo del 2019 (MAT, marzo del 2019) el mercado total en valores fue de US$731,900,908, creciendo un 7.77%, con relación al año anterior (2018) y para este año el valor del mercado de RD a (MAT marzo del 2020), según la misma fuente, es de US$750,661,940, con un crecimiento de solo 2.56%, con relación al mismo período del año anterior.
IV. Resultados de Unión Comercial Consolidada, S.A.
En el caso particular de UCC, este año fue bastante bueno, para nosotros esto constituyó un éxito total, dadas las variables negativas que nos afectaron fuertemente, para el alcance de los objetivos que nos habíamos trazado con el presupuesto. Sólo por las medidas de corte comercial y financiero que se tomaron, como los planes de objetivos puntuales con los socios, así como los acuerdos con algunos suplidores, en los últimos 6 meses del año fiscal, logramos cerrar el año con un buen crecimiento.
A. Experiencia con el E-Commerce.
Queremos recordarles que el año pasado, en este mismo escenario, anunciamos el lanzamiento de nuestra plataforma digital e:commerce, para que nuestros socios tuvieran la facilidad de hacer sus pedidos, chequear sus cuentas por pagar, facturas pendientes, etc., etc. desde la comodidad de sus casas y en horario de su preferencia. La realidad es que la experiencia ha sido muy positiva y desde el primer mes, el apoyo de nuestros socios a esta iniciativa ha sido muy bueno. Para sustentar esta afirmación, debemos informarles que los resultados de uso de esa nueva aplicación de Unión realmente han sido sorprendentes, la cantidad de socios que accedieron a la aplicación en julio fue de 150, pasando a casi 800 socios que usan la plataforma digital. Con la llegada de la pandemia, la solución digital ha sido la panacea para que nuestros socios hagan sus pedidos en línea.Igualmente han podido hacer sus pedidos durante todo el día y la noche. Como honrar, honra, según se ha dicho desde hace mucho, quiero aprovechar este momento para expresarle nuestro agradecimiento a Julio C. Curiel, nuestro querido y dedicado pasado presidente, coordinador del Comité donde se ventilan y se le da seguimiento a los proyectos especiales, como el de e:commerce, quien se ha involucrado en cuerpo y alma a darle seguimiento personal al desarrollo de esta App, coordinando con nuestra gente de tecnología los avances y mejoras de este gran proyecto. Muchas gracias, July.
B. Rentabilidad de la inversión.
Pero aún faltan buenas noticias, quiero en este momento informarles que la rentabilidad de este proyecto económico, al finalizar este período, ha sido excelente, aun mas alta que logrado y entregado el año pasado, como verán en detalle en la presentación de los números. Esto lo logramos gracias a una buena gestión administrativa y financiera, que como empresa hemos desarrollado durante todo el año. Por ejemplo, en los últimos 6 meses autorizamos planes muy agresivos de ofertas a los compradores, contando con el apoyo de muchos de los suplidores.
C. Presupuesto de ventas:
No todo es color de rosa, ya que durante este año también sufrimos pérdidas de líneas que tradicionalmente nos habían apoyado y que nosotros contribuimos a su crecimientoy para remachar la continua amenaza de distribuidores que nos acosaban y nos acosan, comprando distribuciones exclusivas, pagando con sacos de dinero. Por esa razón y por lo difícil que fue la economía del país durante este año, fue un logro muy importante para la empresa conseguir el incremento en ventas obtenido, pero más que eso, conseguir la rentabilidad sobre inversión que hoy vamos a entregarles a ustedes. Esa era una meta dura de alcanzar y nosotros lo sabíamos, pero apostamos a su alcance. Producto del esfuerzo combinado de todas nuestras gentes. Felicitaciones a nuestras gentes que soportan estos logros a nivel nacional, por estos resultados. Este año vamos por más…y ellos lo saben. Queremos dar gracias una vez más por el apoyo que nos siguen dando nuestros suplidores de medicinas y su confianza al poner en nuestras manos sus productos, desde el primer día de vida de la UCC. Gracias, muchas gracias, al apoyo y lealtad de nuestras más de 1,000 farmacias, propiedad de nuestros socios y diseminadas por todo el territorio nacional.
D. Comportamiento de las sucursales.
En lo referente al comportamiento de las ventas en nuestras sucursales, podemos citar que los movimientos en ventas de estas fueron muy buenos y también podemos decirle que nuestra sucursal de Santiago obtuvo el mayor crecimiento de todas.
E. Otras informaciones de UCC- Auditoría externa 2019-2020:
En cuanto a la Auditoría Externa, continuamos con la confianza depositada en la empresa que, por cuarto año consecutivo contratamos como nuestros auditores externos, nos referimos a la prestigiosa empresa de auditoría, de clase mundial, Montero de los Santos & Asociados.
En su dictamen, contenido en el “Informe de los Auditores Independientes”, fechado el 18 de junio del 2020, expresan su opinión acerca de la auditoria realizada en la Empresa y dicen lo siguiente: Opinión: Hemos auditado los estados financieros de Unión Comercial Consolidada, S. A., los cuales comprenden el estado de situación financiera, al 31 de marzo de 2020, y los correspondientes estados de resultado integral, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como las notas explicativas de los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas. Esta opinión “sin salvedad” por cuarto año consecutivo, nos da mucha satisfacción y la compartimos con todos ustedes, porque garantizan la transparencia de la cual siempre nos hemos vanagloriado los accionistas y directivos de la Unión.
F. Almacenes y pedidos entregados en el 2019-2020:
Con los continuos cambios realizados en la logística del manejo de nuestros almacenes, los servicios de entrega son cada día más eficientes. El número de entregas diarias de nuestros almacenes nos hace sentir muy orgullosos. Felicitaciones a nuestros muchachos que operan los almacenes. Antes de terminar nuestro informe y comenzar con la presentación de las informaciones financieras sobre el período, que hará nuestro tesorero, queremos anunciar que la nueva sucursal de Baní finalmente inició sus operaciones en el mes de enero de este año, ya que sufrimos todas las demoras posibles en el proceso de finalización de la remodelación, así como en la obtención de los servicios básicos y sobre todo, en conseguir el permiso de apertura de dicha sucursal. Por último, les reiteramos que seguiremos orientando nuestros negocios en la dirección que nos ha dado buenos resultados durante estos 36 años y que trabajaremos haciendo más eficiente cada día nuestras operaciones y nuestros objetivos, como lo hemos hecho en estos últimos 4 años. Muchas gracias a todos ustedes, accionistas y dueños de este gran proyecto económico, por sus reiteradas muestras de confianza y apoyo a la gestión de este Consejo de Administración, 2019-2020, les aseguramos que no los defraudaremos. Muchas gracias, agradecimiento y felicitaciones a los miembros del Consejo de Administración, que nos han apoyado durante esta gestión y que nos han brindado su atinada asistencia y colaboración, para lograr los resultados que hoy cosechamos. Aprovechamos este momento para extenderle nuestra gratitud y agradecimiento a nuestras gerentes y encargadas de sucursales, a los encargados de departamentos, así como a través de ellos a cada uno de nuestros colaboradores a nivel nacional, porque juntos y enfocados, seguimos trabajando todos en la misma direccióny compartiendo todos con nosotros, el logro de los objetivos que nos proponemos y los que les prometemos a ustedes. Gracias a nuestro equipo que a diario maneja, con una pulcritud incuestionable las operaciones de la Compañía, encabezados por el coordinador general, quien ha estado al frente del Comité Ejecutivo, junto a las gerentes de la Empresa. Muchas gracias a todas y a todos. Muchas gracias. Santo Domingo, Distrito Nacional, 2 de julio de 2020.
