
4 minute read
Diseños de espacios sostenibles: farmacias
gremiales
Diseños de espacios sostenibles: farmacias
Advertisement
Vanessa Heredia Joga
Arquitecta. Graduate Certificate in Sustainable Design, Master Level.
El objetivo principal del diseño de espacios comerciales es transmitir los valores y principios de una marca en conjunto con el servicio y función que representará la identidad para el cliente al cual está dirigida dicha actividad comercial. Cada uno busca tener una personalidad que lo diferencia de la competencia a través del uso de colores, materiales, distribución, mobiliarios, entre otros elementos que lo conforman, lo que trae como resultado humanizar la relación e identificación entre el cliente y la empresa. Estos puntos iniciales que mencionamos son comunes para todo tipo de comercio incluyendo nuestro enfoque: Las Farmacias. A través del diseño se crean conceptos de rentabilidad, eficacia e identificación; logrando hacer de ellas un espacio de salud original y cómodo en el que los clientes se sientan especiales. Debemos tener pendiente que, por medio de la función y distribución del espacio, crear una experiencia de compra para el cliente que sea agradable y personalizada, donde el mismo puede relacionarse con los productos y servicios ofertados, haciendo que esta sea de manera rápida, sencilla e intuitiva. A estos tres conceptos iniciales le agrego un cuarto concepto: sostenibilidad, invitándonos a crear un espacio saludable en términos de utilizar herramientas de diseño que cuiden nuestro medio ambiente y apoyen el desarrollo local.
Elementos claves del diseño de farmacias
Previo al inicio de un proyecto de diseño es esencial realizar una fase de análisis a partir del cual se define la estrategia estética y funcional que deseamos ofrecer por medio del proyecto tanto a nuestros clientes como a nuestros colaboradores, quienes son los usuarios principales y representantes ante el cliente de los valores y principios de la marca o empresa. Dentro de estos elementos principales que nos permitirán crear un espacio de diseño optimo, rentable y atractivo, cabe mencionar los siguientes:
• Distribución:
Trazar el circuito que realizará cada perfil de cliente desde el ingreso al establecimiento y la experiencia en el interior de la farmacia e identificar en este los puntos de mayor atención e interés será nuestra pauta para determinar cómo y dónde distribuir las categorías y las distintas zonas de la farmacia. El propósito de crear zonas de atención personalizada y ventas especializadas en categorías especificas hace de la experiencia de compra del cliente más cómodo, apoyada en el uso de señalizaciones a través de materiales, colores, texturas y señalética, facilitando la prestación de un servicio de valor agregado que complemente las distintas categorías y estimulando la posición de especialista a la farmacia.
• Personalidad:
Al momento de hablar de la personalidad del proyecto, nos referimos a lo que nos hace identificar la farmacia como única y especial para nuestros clientes y colaboradores. Desde nuestra fachada y señalizaciones hasta la

Farmacia, Madrid, España /Diseño: Sube (Susaeta Interiorismo).
atención personalizada que recibirá de nuestros colaboradores, es donde el cliente se identificará y reforzará el uso periódico de nuestros servicios. Por medio del diseño espacial, haciendo enfoque en la parte estética, podemos proyectar los valores y principios de nuestra farmacia haciendo de la misma un espacio auténtico, bonito, agradable y especial utilizando como base señalética de la marca lo que resulta en crear una identidad visual el cliente.
• Funcionalidad:
Como consecuencia de un análisis previo, determinar un diseño espacial que sea asertivo a nivel estético y funcional, es lo que permitirá que nuestro proyecto sea rentable en el tiempo, tanto para los colaboradores como para el cliente. Lo que determinará la base del diseño de nuestro punto de venta establecerá el resultado de la exposición y ubicación de los productos y servicios, la utilización de mobiliarios resistentes que aporten al funcionamiento versátil y adaptable del mismo.
• Flexibilidad:
En la actualidad vivimos en constante cambio, lo que no es diferente en el mundo comercial. Se presentan campañas de productos que traen fuertes cambios en función a las temporadas y estaciones, al igual que las variaciones que presenta cada cliente e incluso modificaciones en nuestro entorno, aspectos que requieren la flexibilidad de nuestra organización espacial. En consecuencia, de esto es necesario utilizar herramientas de diseño de mobiliario que nos permita adaptarnos a raíz de las necesidades del momento y durante el periodo de tiempo establecido a ser activadas las campañas y promociones. Generar la información base, es de suma importancia, que nos dará como consecuencia la convergencia de las relaciones creadas entre farmacia, productos, colaboradores y clientes, complementándose y apoyándose en la creación de un diseño estético y funcional donde exista una simbiosis única de distribución, funcionalidad,


Farmacia Avda de la Paz, Madrid, España /Diseño: Sube (Susaeta Interiorismo). personalidad y flexibilidad espacial con el propósito de proyectar y elevar el nivel de los valores y principios de la empresa por medio de la personalización sostenible de los servicios y productos presentados en nuestra farmacia.
Referencias: 1. Concep.es ¿Qué conceptos son importantes en el diseño interior de
farmacias? Por Juan Esteve https://www.concep.es/disenofarmacias-conceptos-importantes
2. Sube Susaeta Interiorismo
https://subeinteriorismo.com/ proyectos/diseno-de-farmacias/
3. Inside Pharmacy
https://www.inside-pharmacy.com/ proyectos-disenyo-farmacias/