8 minute read

Entrevista a Fernando González

PERSONALIDADES

Fernando González: permanecer a pesar de las adversidades

Advertisement

Hace más de 40 años se fundó la Farmacia MSK, en Guananico, Puerto Plata, y nuestro equipo se trasladó a esta laboriosa comunidad de la zona norte de nuestro país para visitar a Fernando González, quien está a la cabeza de las tres farmacias MSK de esta provincia. Fernando es un ejemplo de dedicación que ha logrado que el negocio familiar aun siga brindando servicio a tres municipios de Puerto Plata: Imbert, Guananico y Altamira, proporcionando empleo directo a 21 personas y servicio a toda la población, quienes demandan medicamentos confiables y a tiempo. Fernando González es una muestra de que se puede apostar a la juventud para la renovación de los negocios familiares y de que la persistencia y la fe con el apoyo adecuado pueden hacer que un negocio pueda resurgir, aun cuando pareciere tener muchos obstáculos en contra.

1. ¿De dónde viene Fernando?

Fernando viene de una familia muy honesta y trabajadora, nuestro origen es de Guananico, Puerto Plata. Mi padre era ingeniero químico y mi madre era maestra. Nosotros somos cuatro hermanos, yo soy el menor y me quedé a la cabeza del negocio. Nuestra farmacia existía desde antes de yo nacer, por lo que, es algo que llevamos en la sangre. Mi padre fundó la farmacia MSK en Guananico y tiene más de 40 años operando.

2. ¿Cuál es el recuerdo que más ha marcado tu infancia que pudiese haber formado lo que eres hoy?

En mi niñez, nuestros padres nos enseñaron el trabajo desde pequeño y que para obtener las cosas conlleva sacrificio y trabajo. No nos entregaban las cosas, nos enseñaron que debíamos ganárnoslas. Diría que eso me marcó, sumado a que mi papá era muy dado a ayudar a las personas. Me

enseñó con eso el servicio. Siento que ahora se ve a la farmacia como algo comercial, pero antes, en la época de mi padre, tener farmacia era más por vocación, pero nosotros tratamos de seguir esa misma línea de: trabajo, servicio y amor a la gente.

3. ¿Por qué eliges el sector Farmacia?

A mi padre siempre le gustó el área química y farmacéutica, recuerdo que él mismo llegaba a preparar medicamentos en la farmacia para sus pacientes, en la parte de atrás de la farmacia tenía su pequeño laboratorio donde preparaba medicamentos. En cuanto a mí, al crecer viendo ese ejemplo y ese ambiente, me fue gustando, sobre todo que muchas veces uno sigue los pasos de sus padres y eso fue lo que hice.

4. ¿Cuáles son las palabras que definen a Fernando en esta etapa de su vida?

Honestidad, lealtad y la integridad.

5. ¿Qué es para Fernando el éxito?

Todo depende. Muchas veces uno tiene éxito en lo personal y lo laboral. Pero ahora estamos hablando en lo laboral, diría que cuando va creciendo, viendo que las fichas se van poniendo en el orden correcto, aunque una ficha se caiga, volver a levantarse. Entiendo que mi definición de éxito es la perseverancia, cuando uno sobrepasa los obstáculos y puede levantarse.

6. Si echara la vista hacia atrás, ¿cuál ha sido el episodio más gratificante que ha vivido como empresario?

Cuando se es empresario, mucha gente ve la parte monetaria, pero hay una parte social que a mí me satisface mucho y es cuando uno puede ayudar al prójimo, tener esa capacidad de ayuda es realmente gratificante.

7. ¿Podría indicarme cuál es su mayor temor como empresario y cómo maneja el miedo?

El temor más grande que yo he tenido es el miedo a fracasar, pero entiendo que el miedo uno lo vence enfrentándolo. Ahora mismo vivimos en tiempo de pandemia, pero no sabemos cómo vamos a salir, el camino es realmente incierto, pero yo enfrento cualquier temor y me ha resultado hacerle frente.

8. ¿Cómo llega la farmacia MSK a Unión?

La farmacia MSK llega a Unión, a la sucursal de San Francisco de Macorís, por vía de un amigo de mi hermano Raúl, Tony, propietario de Farmacia Los Flamboyanes, en La Vega, hace 12 años. En esa época no había sucursal en Santiago, así que estuvimos un año recibiendo asistencia desde San Francisco de Macorís. Desde que Tony nos explicó el concepto de nuestra Unión, nos gustó y desde entonces aquí estamos.

9. ¿Qué ha significado para ti ser parte de Unión?

Para Farmacia MSK la Unión ha sido una parte fundamental para su crecimiento, porque hubo un tiempo en el que la empresa pasó por muchas dificultades y la verdad es que la Unión fue la única que se quedó con nosotros, dándonos el apoyo incondicionalmente. Para nosotros significa todo, y no solo ahora, siempre lo ha sido, siempre ha formado parte de lo que hoy es MSK. En ese momento se nos cerraron muchas puertas, pero la Unión entró y nos dio el apoyo total y gracias a ellos pudimos salir adelante y continuar en

Fernando González , Gerente General de la Farmacia MSK posa para Notifarma.

el mercado.

10. ¿Por qué dirías que es importante ser socio de Unión?

Muchas veces la gente ve a la Unión como que es un grupito, pero la Unión somos todos. Mientras nosotros estamos en nuestros negocios trabajando, hay un equipo de la Unión peleando por los intereses en común de todos. Es decir, que ser parte de la Unión no es solo comprar medicinas y vender y ya, hay otros beneficios que las farmacias tienen.

11. ¿Cómo te ha ayudado la Unión en tu negocio?

Como distribución, la Unión tiene un servicio que no lo tiene nadie. Ninguna distribuidora, ni ningún laboratorio tienen el servicio como Unión. Tú puedes pedir en línea, si pides hoy, hoy mismo llega ese pedido. Es más, tú me pides que te diga algo negativo de la Unión y francamente yo no lo encuentro. Ahora bien, hay que

Scarlet Sánchez y Fernando González. entender el proyecto e identificarse.

12. Para usted, ¿cuáles serían las principales luchas que enfrenta el sector farmacia?

El sector farmacia ahora mismo está siendo muy amenazado. Estamos frente a algunas cadenas de farmacias que ofrecen unos descuentos, a mi entender, desleales. Por otro lado, tenemos las Farmacias del Pueblo al lado de cualquier farmacia privada y estos son algunos puntos que como empresario de farmacia, entiendo afectan significativamente nuestro sector.

13. Cómo empresario, ¿cuáles aspectos son necesarios tener en cuenta para garantizar un crecimiento sostenible a la hora de tener un negocio?

Ahora mismo la farmacia que no esté organizada correctamente a nivel de inventario, organización financiera lamentablemente va a desaparecer. ¿Por qué? Porque ahora mismo los márgenes de ganancias han bajado mucho y estos factores, incluyendo de manera especial buen recurso humano, porque mira, farmacias somos muchas y vendemos todas medicamentos, nuestra competencia es en servicio, ahí es que podemos destacarnos.

14. ¿Qué valores se necesita para ser un prestador de servicio de salud?

Tiene que ser persona honesta, integra. Los prestadores venden salud, yo hoy estoy aquí, pero a veces yo me muevo de comunidad y como consumidor, yo también quiero sentir confianza de lo que compro. Uno tiene que ser íntegro, ser la misma persona, aunque nadie me vea.

15. ¿Cuáles factores entiendes que han contribuido a facilitar el proceso de expansión de Farmacia MSK?

Por más de 40 años nuestra farmacia ha existido porque ha asumido el compromiso de concientizar a los pacientes, no se trata de vender por vender. Los pacientes van enfermos o con problemas, entonces nosotros no podemos darle más problemas de los que ya tiene cuando llegan a donde nosotros. A nosotros nos caracteriza ese servicio.

16. Según tu experiencia en el campo farmacéutico, ¿qué importancia tienen los gremios empresariales?

Muchas veces no entendemos, pero esto es parte fundamental para el crecimiento de cualquier sector, porque los gremios son la voz colectiva de un grupo y pelean para el bien común y no solo de un negocio, sino del sector.

17. ¿Qué es lo que más le motiva para continuar con la Unión?

Cada día lo confirmo más. La Unión no es solo comprar un servicio, mira, hace poco la Unión convocó a unos talleres para capacitarnos con técnicos de la DGII y capacitarnos en la parte financiera. Es decir que, la Unión no se queda atrás, está a la vanguardia con los tiempos. Estar es un apoyo en la organización general de la farmacia.

Scarlet Sánchez, Fernando González y Eladia Hernández.

18. Si tuviese que darle tres puntos que deben tener en cuenta los nuevos empresarios jóvenes, que quieren dedicarse al sector Farmacia ¿cuáles serían?

1. La organización. 2. Buen manejo de inventario. 3. Buena ubicación. 4. Y diría además que buen servicio al cliente con un buen personal.

19. ¿A qué ha renunciado para alcanzar el éxito en su carrera?

La persona cuando adquiere o está en camino al éxito deja algunas cosas, uno renuncia al tiempo. Con ese tiempo que inviertes al proyecto muchas veces tienes que renunciar a la familia, a los amigos, a los hijos y creo que el tiempo es algo que no podemos recuperar. Lo que creo es que tenemos que estar conscientes de a qué le estamos invirtiendo nuestro tiempo, pues es muy valioso.

20. Mirando al futuro, ¿dónde ve a su empresa dentro de diez años?

Sabes… Me gusta pensar en grande y dar pasos firmes. A mí me gustaría que estuviéramos a nivel nacional, quizás no ahora, pero no descarto que a futuro y Dios mediante, podamos dar ese paso.

21. Mensaje final

Lo importante en este negocio y en todos, es permanecer. En muchas ocasiones, cuando vemos una persona que ha tenido éxito no vemos las luchas que ha enfrentado. Quiero decir que todo lleva un sacrificio, pero lleva un sacrificio. Sembramos para cosechar después y eso toma tiempo. No debemos desesperarnos, que todo llega. Perseverancia, persistencia y agarrarse de Dios.

Frases célebres de salud y vida

La buena salud no es algo que podamos comprar. Sin embargo, puede ser una cuenta de ahorros extremadamente valiosa. Anne Wilson Schaef. ( Psicóloga clínica y autora estadounidense, 1934).

* La salud no se valora hasta que llega la enfermedad. Thomas Fuller. (Historiador, 1608-1661). * Aquellos que piensan que no tienen tiempo para el ejercicio, tarde o temprano tendrán tiempo para la enfermedad. Edward Stanley. (Político inglés, 1799-1869). *

This article is from: