5 minute read

Actitud de equipo sin morir en el intento

gremiales

Actitud de equipo sin morir en el intento

Advertisement

Ricardo E. Cañas Viana

Impact Speaker. Especialista Team Building

Lograr tus metas solo(a) no conlleva un gran reto, haces lo que quieres, como quieres, no pides opiniones, no rindes cuentas, no hay explicaciones, y puedes llegar a la meta que quieras y con la estrategia que desees. Pero eso no ocurre en la vida de esta manera, porque si cuando llegas a obtener algo estás solo, significa que aún no has llegado. Fuimos creados para convivir con otras personas, formar equipo, hacer sinergia, alcanzar metas juntos, aprender y crecer con otras personas en el proceso de camino a lograr los resultados deseados. Te voy a compartir 7 aspectos claves que te llevarán a lograr las mejores relaciones interpersonales con las personas con quienes necesitas formar equipo, que son casi todas las que te rodean en tus diferentes roles.

Creer

La única manera de lograr creer en tu gente es si los conoces y logras conectar con ellos. ¿Puedes imaginarte lograr una relación de mucha confianza y contar cosas muy personales a personas que no conoces para nada aunque las veas todos los días? Pues esto es lo que usualmente ocurre. Para lograr conocer y conectar a tu gente es necesario ser intencionales. La razón por la que muchas personas no se sienten parte de un núcleo, no hay sentido de pertenencia ni están vinculados, es porque no logran conectar ni conocen realmente con quienes comparten ese entorno. Y el hecho de que tengas mucho tiempo compartiendo con alguien no significa que lo conozcas. Pasa hasta con los hijos, pues en cada etapa de sus vidas van cambiando, y si nosotros los padres no nos mantenemos conociendo sus intereses continuamente llega un momento en que estamos desconectados de ellos. Lo mismo nos ocurre con los empleados, nuestros líderes, compañeros o aliados en comunidades. John Maxwell nos habla de “invertir en la química de las relaciones”.

Crear

Implica estar todos unidos para buscar formas diferentes de hacer las cosas. Innovar y ser creativo implica salir de la zona de comodidad, salir del cajón y romper con etiquetas que tú mismo u otras personas han puesto en ti, y has creído que eso que te dijeron personas que eran de influencia o de peso para ti, es lo que eres. Y no es así. El ser humano tiene la plena capacidad de mantenerse continuamente cambiando, mejorando, haciendo las cosas diferentes. Si en estos momentos percibes que no avanzas en algo, toma el tiempo de reunirte con gente que tienes cerca: empleados, lideres, mentores, coaches, amigos, hijos, pareja, y pídeles que hagan una sesión

divertida de ideas nuevas para poder hacer cosas que les permitan mejores resultados. “Porque nada fracasa tanto como el éxito pasado”. (Dr. Stephen Covey)

Crecer

La única manera de crecer como equipo es si sabemos hacia dónde vamos y cómo lograremos lo que queremos. Y eso se llama “visión”. Por tanto debemos hacernos una pregunta clave: ¿hacia dónde queremos crecer? Realizar la práctica de preguntar y construir entre todos esa visión es clave. Por eso muchas personas inician un recorrido, un emprendimiento, una relación, y después de un tiempo sienten que están insatisfechas, vacías, y es porque nunca hubo una visión compartida, y por tanto, tampoco un propósito como equipo

Comunicar

Una comunicación activa se basa en poder reconocer el lenguaje con el que la otra persona se comunica. Existen personas que comprenden el mensaje de diferentes maneras: unas son visuales, otras auditivas y otras kinestésicas. La clave es lograr comunicarnos en la misma sintonía para poder entendernos. Uno de los grandes enemigos de la comunicación asertiva es “asumir”, pues da rienda suelta a la imaginación y a pensamientos de cosas que realmente no están ocurriendo. Las personas visuales centran su atención en lo que sus ojos perciben: orden, limpieza, organización, colores, imagen, estética, fotos, gráficos, etc. Es la manera como comprenden el mensaje. Las personas autiditvas comprenden a través de los datos y la información, investigan, se documentan, escuchan y analizan. Por eso cuando conversas con un auditivo es importante que domines bien la información de lo que hablas. Y los kinestésicos son personas emotivas, de contacto físico, afectivas, y que utilizan mucho los sentidos del tacto, el olfato y el gusto para decidirse por algo. Todos tenemos las tres, pero una predomina. Identifica la de tu gente cercana y significativa, y podrás tener una comunicación de calidad con tu equipo

Complementar

Entre mayor diferencia exista con las personas en un equipo, mayor riqueza hay. Porque cada quien podrá aportar conocimientos y puntos de vista diferentes en el proceso a lograr la meta. Sería muy aburrido y conflictivo que si la mayoría se parecieran en su personalidad, carácter, criterios, etc. El poder de la complementariedad es una gran ventaja en los equipos.

Confianza

La herramienta #1 para sembrar confianza es dar feedback. Cuando das retroalimentación con la intención correcta, la de enriquecer, aportar y crecer, la gente lo aprecia, se siente importante, y esto genera confianza. Cuando callamos y nunca le decimos al otro que puede mejorar, le estamos diciendo que no nos importa. Pero es algo que debemos construir en el equipo, y aprender a madurar para recibir esa retroalimentación, tanto positiva como negativa.

Compromiso

Te comparto el principio de “coaching” por excelencia: 100% compromiso y 0% expectativa. Da todo lo que puedas dar y con excelencia, no te preocupes ni lo hagas pensando en lo que vas a recibir, es cuestión de compromiso contigo mismo y con llegar al objetivo, y en el recorrido ayudar a la mayor cantidad de personas. Hacer las cosas pensando en lo que vamos a recibir solo nos llevará a altos niveles de frustración que no podremos manejar. Recuerda esto: si quieres tener equipos de alto rendimiento y trascendencia, necesitas primero tener una mentalidad de equipo.

NOS TOMAMOS EL DOLOR EN SERIO.

JARABE SIN AZÚCAR · SIN ALCOHOL · ALIVIA EL DOLOR · BAJA LA FIEBRE

This article is from: