
4 minute read
Visión sostenible navegando tiempos de crisis
gremiales
Visión sostenible navegando tiempos de crisis
Advertisement
Ana Luisa Martín
Ingeniero Industrial Consultora de Innovación y Sostenibilidad
Nuestro mundo fue conmocionado a finales del primer trimestre del 2020. Todas las organizaciones habían preparado una planificación austera para preparar las bases financieras y operativas necesarias para absorber el impacto de un año electoral en República Dominicana. Y antes de cerrar el tercer mes del año, se reescribieron las reglas del juego. Ahora nos encontramos sumergidos en un ecosistema comercial totalmente distinto al que habíamos contemplado en nuestras proyecciones. Nos vemos ante la necesidad de reajustar nuestro quehacer y repensar nuestro enfoque estratégico. Si su organización ya pensaba en términos de sostenibilidad, seguramente han podido reorganizar sus prioridades para sobrellevar la situación y reinventar sus negocios. Si aún no ha contemplado el enfoque sostenible, le aseguramos que puede encontrar respuestas disruptivas e innovadoras que le aporten nuevas soluciones para mantener su actividad comercial.
Si bien es cierto, el sector farmacéutico florece ante situaciones de crisis de salud, también es cierto que esta crisis en particular ha afectado todos los vectores socioeconómicos. Por esta razón, aún si su organización está prosperando, seguramente hay oportunidades para materializar la responsabilidad social empresarial aportando valor a las comunidades en las que generan impacto. Como organizaciones impactamos de forma directa en las comunidades que servimos y nuestra actividad comercial extiende sus bondades a las comunidades de nuestros colaboradores y suplidores. Les hablaré de las “5P de Desarrollo Sostenible” (por sus siglas en inglés, pero traducido al español dejan de ser 5P) para incorporar la sostenibilidad y mejorar tu desempeño sostenible: (1) Personas, (2) Prosperidad, (3) Paz, (4) Alianzas y (5) Planeta. ¿Qué soluciones podemos desarrollar para darle respuesta a estos 5 vectores? Tradicionalmente el enfoque en tiempos de crisis es el de cuidar el eje de prosperidad, pero hemos aprendido que estos 5 ejes son transversales e interdependientes. En la actualidad, ya hay una conciencia comercial edificada para cuidar estas 5P. Este esfuerzo adicional es una buena inversión, ya que demanda un nivel de energía superior inicialmente y luego rinde grandes beneficios al tener pilares claros para marcar prioridades y tomar decisiones. Al evaluar la situación actual y proyectar el tiempo post-pandemia, podemos elegir cuidar a nuestra gente, cuidar nuestro negocio, cuidar el orden y la paz, trabajar de forma inteligente de la mano con aliados estratégicos, cuidar el planeta y minimizar la contaminación. El sector farmacéutico de nuestro país está dando cátedra de buenas prácticas y disciplina comercial. Les felicitamos por tener tanto cuidado de todos estos pilares sin olvidar que siempre podemos mejorar. En la actualidad hay asuntos de impacto medio ambiental muy fuertes por los desechos que generan las mascarillas y guantes. Además, vemos que para muchos comercios la vulnerabilidad de sus colaboradores es un problema real y aún estamos pensando en cómo resolver las cuestiones de transporte seguro que han surgido. Reconocemos que han demostrado mucha creatividad para lograr mejorar el servicio a domicilio y seguramente hay un terreno lleno de oportunidades para la venta online. Todo esto nos trae temas de marketing y presencia en línea, reconociendo que en muchas de nuestras comunidades hay grandes barreras tecnológicas, de acceso a internet y de bancarización para las formas de pago. Además de evaluar las problemáticas directas del sector, en este tiempo podemos evaluar cómo intervenir en
otros sectores para ser un agente de impacto con una misión clara de mantener la actividad económica del país apoyando a la mayor cantidad posible de negocios. Un muy buen ejemplo son las estafetas de pago que tradicionalmente se encuentran en las farmacias. En este tiempo debemos incrementar la oferta de servicios y productos estirando al límite la capacidad de oferta y gestión. Esto implica incrementar la capacidad de nuestros equipos con entrenamientos idóneos para fortalecer la calidad del desempeño. También esto representa una oportunidad interesante de desarrollar nuevas líneas de ingreso y fortalecer líneas existentes.
Funcionar con un paradigma de sostenibilidad es un buen negocio. Los últimos años nos han permitido registrar como las empresas e industrias que ya han escogido esta forma de ver su rol comercial logran prosperar de una forma más orgánica y estable. Es interesante poder enfrentar la recuperación atentos a las posibilidades de robustecer nuestra empresa. Seguramente todas las soluciones que nos permitan sobrevivir en medio de la crisis serán implementaciones que nos catapultan una vez se haya superado la tribulación. Finalmente, recordemos mirar hacia fuera. El impacto social intencional para brindar apoyo a los más vulnerables y desfavorecidos es una forma directa de aportar nuestro “granito de arena” para asegurar una vida digna para muchos. Recordemos que al hacerlo también contamos con el beneficio de estar presentes en las comunidades y seguramente esto beneficiará la presencia de nuestra marca ayudándonos a ser más eficientes con el gasto de marketing y comunicación. Una de las grandes bondades de la sostenibilidad, es que juntos encontramos mejores respuestas. Que esta crisis sea una invitación para la creatividad, la innovación y la unión.
Sobre Ana Luisa Martin Vela
Motivada por el impacto y la mejora continua, es una profesional entrenada en todas las etapas de los negocios, la comunicación 360 y proyectos nacionales e internacionales. Además, funge como docente universitaria, mentora, locutora, facilitadora, consultora y co-conductora del programa Buenos Negocios. Mujer apasionada por formar parte de equipos y vivir creando, desarrollando e implementando soluciones que le agreguen valor a individuos y organizaciones.
Frases célebres de salud y vida
La felicidad radica, ante todo, en la salud. George William Curtis. (Escritor y orador público, 1824-1892).
La salud es un estado transitorio entre dos épocas de enfermedad y que, además, no presagia nada bueno. Winston Churchill. (Político y estadista británico, 30-11-1874/24-01-1965). *
Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad. Confucio (Filósofo chino, nacido en el año 551 antes de Cristo). *
