
10 minute read
Entrevista a Yisset Cifré
PERSONALIDADES
Yisset Cifré:
Advertisement
una visionaria a cargo del negocio familiar
La farmacia Rosanna es un establecimiento que supera los 40 años brindando servicio a la comunidad, además de servir de canal de apoyo a las luchas gremiales. Este negocio familiar pasó de contar con una sola farmacia a cinco establecimientos, producto de la visión en la transición generacional y el trabajo en equipo. Yisset Cifré cuenta con una amplia trayectoria como empresaria de farmacia, nos habló sobre el valor de la familia y cómo convivir con ambas facetas, de la honestidad y el trabajo arduo que se requiere como propietario de farmacia. Con una hoja de vida cargada de experiencia y valores, nos impulsamos a descubrirla para compartirla con los lectores de Notifarma y nos trasladamos a sus oficinas para conocer la visión de Yisset y cómo han logrado hacer una transición de mando exitosa.
1. Cuéntanos un poco de ti, de tu entorno familiar.
Soy la mayor de cuatro hijos, mis padres son Enrique Cifré De los Santos y Ángela Aquino. Al ser la mayor, desde muy pequeña asumí el liderazgo, ya venía en mí ese sentimiento de que yo debía estar para guiarlos y ayudarlos porque soy la mayor.
2. ¿Quién consideras influyó en la construcción de tu carácter?
Diría que la persona que más ha influenciado mi carácter ha sido mi padre, él y yo nos parecemos mucho, por lo tanto, me ha permitido que todo este proceso sea mucho más fácil, porque pese a que podamos tener enfoques distintos, al final nos conectamos y la confianza ha jugado un papel clave entre los dos.
3. ¿Cuáles son las palabras que te definen?
Ser una mujer responsable siempre ha estado en mí desde muy temprana edad y también me podría definir la
parte del liderazgo quizás por el mismo hecho de ser la mayor que de cierto modo me ha influido el poder guiar a otros, también podría decir que soy visionaria y analítica porque me gusta buscarle el porqué de las cosas y si voy a dar un paso debo entender el porqué lo estoy haciendo, cómo lo voy a hacer, porque no me gusta dar pasos improvisados.
4. ¿Cómo comienzas a relacionarte con el negocio familiar?
Te cuento que yo tenía 8 años cuando mi papá y mi mamá iniciaron en este negocio, eso implicó que hubiera ausencia de ellos en la casa y eso también me llevó a asumir el rol de cuidar a mis hermanos. En ese entonces vivíamos con mi bisabuela que fue la que estuvo la mayoría del tiempo con nosotros. Desde muy pequeña mis padres siempre me consideraron muy tranquila y pendiente de los demás, yo entiendo que ese fue como el inicio para que formara realmente lo que hoy predomina más en mí. En aquel entonces mi papá me empieza a involucrar llevándome los fines de semana al negocio, donde me toco estar en todas las áreas como, por ejemplo: envolver regalos, asistir en la caja, contestar las llamadas de los clientes. Uno se pasaba la mayoría del tiempo en el negocio, pero era la manera que tenía mi papa de inculcarnos el hecho de que teníamos que trabajar, amar al negocio y de entender realmente que no importa en qué posición estemos, teníamos que aprender todo. No importa que fuésemos los hijos del jefe, debíamos de trabajar por igual. Ya cuando entro en mi etapa de adolescencia empiezo a involucrarme más en el área administrativa y de ventas. Cuando empiezo la universidad les digo a mis padres que trabajaría en otra empresa para conocer el campo empresarial y no estar en el lugar donde iba a ser la hija del jefe. Y es allí donde comienzo a trabajar en CODETEL, estuve alrededor de unos 8 años en el área de mercadeo. Luego la familia se encontró en una situación donde tuvimos que tomar una decisión de quién se haría cargo del negocio familiar, en ese momento mi padre plantea que alguno de sus hijos tendría que hacerse cargo del negocio familiar. Y es ahí donde me planteo si seguir en la empresa donde estaba trabajando o hacerme cargo del patrimonio familiar. Fue una decisión difícil, porque sentía el compromiso con mis padres, ya que el negocio tenía alrededor de 15 años funcionando. Cuando inicié estaba recién casada y cuando la niña cumple su primer año es cuando empiezo a hacerme cargo del negocio familiar
5. ¿Cuáles consideras son los valores imprescindibles para ser empresario?
Para mí la integridad, que es una palabra que abarca mucho, yo pienso que es imprescindible y más en este tipo de negocio. Que una persona sea íntegra y que trabaje con ética para que en ninguna circunstancia viole sus principios, yo siempre trato de predicar lo que es mi patrón de vida.
6. ¿De qué manera ha impactado el desarrollo de los negocios en tu vida familiar? ¿Cómo conviven ambos roles?
Bueno, no es realmente fácil combinar esos dos roles, pero siempre trato de buscar un equilibrio entre ambos de manera tal que pueda hacer los dos sin
Yisset Cífre, Gerente General de la Farmacia Rosanna.

afectar uno, en estos momentos lo que siento que me ha ayudado o que ha sido clave en este proceso para llevar un equilibrio es el soporte tecnológico, ya que me permite monitorear el negocio desde cualquier lugar sin estar presente.
7. ¿Podrías darme una definición de lo que entiendes por éxito?
Para mí es llegar a logar un equilibrio en todos los planos de tu vida, para mí hay una frase que desde que la leí la hice parte de mí es la que dice: “Ningún éxito en la vida compensa el fracaso en el hogar”. Esto me hace ver el ejemplo de mis padres que para mí son personas exitosas, ellos han logrado tener ese equilibrio, mis padres se aman y lo expresan de una manera increíble que me hace admíralos cada día. Y realmente el mantener ese equilibro de poder mantener una familia feliz y también tener mis logros a nivel de vida profesional eso es éxito para mí.
8. ¿Cuál ha sido tu mayor fuente de inspiración?
Diría que mi familia, tanto mis padres como mis hijos son mi motor, lo hago por ellos, por mis padres por lo que ellos pasaron para salir adelante, todo el sacrificio que hicieron, siento que es lo mínimo que se puede hacer para compensarlo, y por mis hijos para poder darles un mejor futuro.
9. ¿De qué te sientes orgullosa?
Me siento orgullosa de saber que mis padres tengan esa confianza en mí, tanto que delegaron todo lo que ellos habían construido sin llegar a dudar nunca de mí.
10. ¿Cómo llega la farmacia Roxanna a Unión?
Mi padre, cuando compra la farmacia en 1983 y en 1990 busca a la Unión, pues se identificó con el proyecto y se hace socio de la Unión en ese año.
11. Para Yisset ¿cuáles serían las principales luchas que enfrenta el sector farmacia?
Diría que nos ha afectado hace mucho tiempo y que todavía nos afecta es la venta ilícita de medicamentos, por más que hemos luchado contra de eso, realmente ha sido una lucha fuerte y de mucho tiempo. Pero lo que más me duele es que no solamente nos afecta a nivel de empresa, sino también afecta a nuestra población.
12. ¿Por qué es importante ser socio de Unión?
Es muy importante y te lo puedo contar con conocimiento de causa, nosotros teníamos un inventario saturado, en vista de que no teníamos espacio para poner medicamentos, pero cuando llegamos a ser socios de la Unión, empezamos a entender cómo organizarnos y desde entonces entiendo que la Unión es mi segundo almacén, ahora que tengo varias farmacias tenemos aun más organizada la mercancía. Diría que para mí sigue siendo la Unión mi almacén principal y es la parte que más nos equilibra a nivel de farmacia

porque uno tiene el acceso de adquirir ofertas que quizás uno de manera individual no podría obtener, porque habría que adquirir un volumen que quizás no lo tengo en el momento, pero que a través de Unión llego a él. De manera que es sumamente importante.
13. Según tu experiencia en el campo farmacéutico, ¿qué importancia tienen los gremios empresariales?
Es importante porque entendemos que una sola voz no será escuchada, pero si estamos unidos en un mismo sentido podemos lograr ser escuchados. Es allí donde mi padre busca a la Unión, pues comparte el proyecto y se hace socio de la Unión, entonces cuando llegó a formar parte del negocio, de hecho, mi padre me dice: “somos socios de la Unión y la Unión es nuestro suplidor principal y es nuestro defensor”. No hay forma de estar en este sector y no estar asociados a un gremio como lo es la Unión. Es la única forma de sentirse representado.
14. ¿Como es la transición de mando en una empresa familiar?
Cuando mi padre decidió integrarme y pasarme el mando a nivel general lo hizo entendiendo muy bien lo que estaba haciendo, tenía una confianza plenamente en mí, ya cuando llego a tomar el lugar de mi papá, vengo con muchas ideas frescas queriendo inyectarle lo fresco para mejorar el negocio, al principio fue un poco difícil porque el personal ya estaba acostumbrado a otro tipo de manejo, pero mi padre nunca dejó de apoyarme.
15. ¿Qué aspectos son necesarios para garantizar un crecimiento sostenible?
La tecnología nos ha ayudado mucho a expandir el negocio y gracias a la misma Unión quienes dedicaron de su tiempo para enseñarme, para mostrarme y así dando la confianza de que no me preocupara, ya que a medida que fuera utilizando el sistema íbamos a ir familiarizándonos con los productos, con los suplidores y poder adquirir más experiencia.
16. ¿Cuál diría usted que ha sido o será su principal legado?
Podría decir que hemos podido desarrollar un buen negocio y nos hemos mantenido con integridad que ahora mismo cualquier relacionado, tanto clientes como proveedores, pueden vernos con la misma óptica de que somos personas responsables de que somos personas rectas, personas que se prestan a hacer las cosas de la manera correcta, que trabajamos con ética que trabajamos con valores y tratamos de mantener esa misma calidad y línea a través de todas nuestras sucursales. Por otro lado, al igual que mi padre, mi padre que se ha mantenido como un hombre íntegro, recto, que mantiene sus valores bajo cualquier circunstancia y yo he tratado de seguir esa misma línea y espero que así mismo pueda vérseme, porque esto no es cuestión de negocios, no estamos aquí solo para hacer negocios, estamos también para llevar salud a las personas y para hacer ese tipo de negocios hay que ser íntegro, hay que entender que primero está eso, antes de lo que me pueda ganar es llevar realmente ese equilibrio. Y buscamos transmitirles tanto a los clientes como los colaboradores esa transparencia e integridad.
17. ¿Si tuviese que darle tres puntos que deben de tener en cuenta los nuevos empresarios jóvenes, que quieren dedicarse al sector farmacia cuáles serían?
Es necesario que se sepa que hay que ser muy responsable, muy perseverante y tener en cuenta que a este negocio

Farmacia Rosanna.

hay que dedicarle tiempo porque hay que velar para que en ese negocio que ofrezca la calidad, se ofrezca lo que realmente el cliente va a buscar todo el tiempo. Para así brindarle siempre la misma calidad al cliente.
18. ¿Cuáles serian las recomendaciones para las transiciones de mando en las empresas familiares?
Yo diría trabajar en equilibrio, trabajar en equipo que no sea realmente un “llegué yo y te vas tú”, es que podamos acoplarnos de una manera que podamos compartir la visión, yo voy a asumir las riendas de las operaciones del día a día, pero la visión tenemos que mantenerla porque realmente ese es el alma del negocio, ya que el que le dio esa alma fue el que te antecedió. Por lo tanto, hay que mantener esa misma línea para seguir el mismo patrón de éxito más cuando tú sientes que realmente has tenido éxito en la forma de hacer el negocio. Diría que principalmente es eso el saber que nos complementamos, que junto podemos tener una mejor visión, pero apoyándonos en la experiencia del que estaba.
Frases célebres de salud y vida
Ayer se fue; mañana no ha llegado. Francisco de Quevedo. (Escritor español del Siglo de Oro, 1580-1645).
