Revista Togayther. Otoño 2021

Page 32

CULTURA LGTB+ /// EDUCACIÓN hasta conectarnos a todxs los seres humanos como partes de un todo donde tenemos muchas cosas en común y no como algo que nos ancla a la diferencia y nos aleja de lxs demás. Comprobado está que si pensamos y sentimos así, valores como la solidaridad y la cooperación amorosa, tan necesarias en estos tiempos que corren, afloran de nosotrxs casi de inmediato, y hemos tenido la posibilidad de verlo estos días con la ayuda ofrecida a las familias refugiadas de Afganistán, con el apoyo a lxs palmerxs tras la erupción del volcán o con la hermandad que surge entre lxs vecinxs afectados por los efectos de la Dana. Estos ejemplos me hacen pensar que no es hasta que acontecen situaciones de gran y evidente alarma social que podemos dejar de aferrarnos a nuestros privilegios, a nuestras ideas prejuiciosas, a nuestras alianzas identitarias que separan más que unen, para poder mirar a lxs otrxs y ofrecerles nuestro apoyo.

Yoes que se olvidan de que también son túes

Pienso con mucha frecuencia en el concepto de fraternidad, pero no como algo reducido a su sentido familiar, sino como comunidad de personas que se sienten vinculadas y unidas por una identidad determinada. Las identidades colectivas, entendidas como una serie de rasgos que permiten distinguirnos de otrxs dentro de un conjunto, suelen estar presididas por la religión, la política o el lugar de nacimiento entre otros, pero si dejamos de mirar con esa lupa y lo hacemos desde una perspectiva más global, el rango de esa fraternidad se expande

togayther 32

Sin embargo, en nuestro día a día, amplificados unas veces o silenciados otras por los diferentes medios de comunicación, suceden infinitud de hechos graves, gravísimos, cuya respuesta por parte de nuestra sociedad no es tan clara como la descrita anteriormente, y vemos cómo los discursos se enfrentan, asistimos a escenarios donde la comunicación es casi imposible y donde se acaba respondiendo desde la rivalidad, la agresión descarnada o la indiferencia, dejando a la luz un clima social cargado de yoes que se olvidan de que también son túes. Debajo de las numerosas agresiones que desgraciadamente no paran de sufrir personas LGTB+ en nuestro país, se encuentra el odio. Como sabrás, es un sentimiento que contiene potentes ingredientes (la antipatía y la aversión profunda), sentidos ambos a un nivel muy alto de intensidad, y que se dirigen a nuestro colectivo desde distintos grupos identitarios que se reconocen en este odio irracional y patológico como es la LGTBfobia, y cuyo fin último es causarnos diferentes tipos de mal. El odio emana de una emoción primaria en el ser humano como es la ira, una emoción que con alta probabilidad todxs hemos sentido a lo largo de nuestra vida, pues ha tenido y tiene filogenéticamente una función adaptativa y de supervivencia, que nos hace alejarnos o enfrentarnos de aquello que entendemos como potencialmente peligrosx. No obstante, de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.